UN MAR DE PLÁSTICO
Los plásticos que usamos cada día pueden acabar en nuestros mares y océanos aunque los hayamos depositado correctamente en el contenedor amarillo.
Demasiado plástico
Cada vez se producen más objetos de plástico. Cuando nos deshacemos de ellos pueden acabar en un vertedero, ser incinerados o reciclados. Sin embargo, debido a la acción del viento y la lluvia, estos residuos también pueden llegar al mar incluso cuando los tiramos a la basura.
Pueden acabar abandonados debido a la acción de las tormentas, el viento o la lluvia, o simplemente porque no se han desechado correctamente. Así pueden llegar a ríos u otras vías fluviales y hasta en el sistema de alcantarillado de zonas urbanas.
Una vez ahí, a no ser que se extraigan con anterioridad, su destino final será el mar por muy lejos que nos encontremos de la costa.
Los objetos de plástico también pueden llegar al mar desde vertederos, por el agua que fluye por los mismos. Además, también encontramos plásticos en el mar que proceden de vertidos de basura deliberados o accidentales, y de los efluentes de las estaciones depuradoras y plantas de tratamiento de aguas residuales.
1200
Cada año llega a mares y océanos el equivalente en basura a hasta 1.200 veces el peso de la Torre Eiffel.
2050
Al ritmo mundial actual, la producción de plástico se duplicará en 20 años y se cuadruplicará para 2050.
320 objetos
Durante las investigaciones que Greenpeace llevó a cabo en 2015, se recogieron una media de 320 objetos de basura por cada 100 m de playa, siendo el 75% de plástico.
+5 billones
Ya hay más de 5 billones de fragmentos de plástico flotando en nuestros océanos.
Producción mundial
30 mill
Cada día se abandonan 30 millones de latas y botellas de plástico en España.
¿Reciclaje?
10,000 m
Se han encontrado plásticos a 10.000 metros de profundidad.
¿Cuánto tiempo tardan en descomponerse?
Una vez los objetos de plástico llegan al medio marino tardan entre décadas y cientos de años en degradarse. El tiempo de degradación depende del tipo de plástico y de las condiciones ambientales a las que se expone (luz solar, oxígeno, agentes mecánicos). En el caso de los océanos, la radiación UV procedente de la luz solar es el principal agente que degrada el plástico. La acción del oleaje acelera este proceso y como resultado los fragmentos más grandes se van rompiendo en trozos más pequeños, generando microplásticos.

mechero = 100 años
Sopas de plástico
Debido a que el plástico es muy persistente y se dispersa fácilmente, podemos encontrar plásticos en todos los rincones del planeta, desde el Ártico hasta la Antártida.
Actualmente se han identificado cinco zonas de concentración conocidas como “sopas” de plásticos: una en el Índico, dos en el Atlántico y dos en el Pacífico. Estas zonas superficiales tienen una elevada concentración de microplásticos
En las costas y el litoral también se pueden encontrar altas concentraciones de plásticos, especialmente en regiones con altas poblacionest costeras, con sistemas de gestión de residuos inadecuados, pesquerías intensivas, o turismo elevado.

Durante todo este tiempo hasta que se degraden, todos los objetos de plástico que llegan al mar pueden causar graves daños a la fauna marina. Actualmente, unas 700 especies de organismos marinos se ven afectados por este tipo de contaminación.
¿Qué puedes hacer tú?
bolsa = 55 años
botella = 500 años
cubiertos = 400 años
globo = 6 meses
vaso = 45 años
mueren cada año a causa del plástico
+100 mil mamíferos marinos +1 millon de aves

Cambia las bolsas de plástico por otras reutilizables, carros o cestas.
No uses vasos, platos y cubiertos de plástico cuando estés fuera de casa.
Utiliza bicarbonato, vinagre, jabón o aceites esenciales para limpiar y hacer la colada.
Bebe agua del grifo, no agua embotellada. ¡Puedes usar un filtro!

Elige envases para tus bebidas y líquidos que sean retornables
Compra tu comida a granel y evita el exceso de envoltorio.