Especies de abejas sin aguijón de Mexico

Page 1

Folia Emomol. Mex. 106 (1999) Otros caracteres que separan a esta especie de

M . .fasciata son: tibia posterior con el

ángulo distal posterior proyectado, la elevación fuerte del vértex, una mayor distancia entre el ocelo medio y e l margen posterior del vértex (tan ancha como el largo del mismo ocelo), el ángulo formado por las venas Cuy Cu2, que es más agudo en esta especie y e l margen posterior distal del basitarso posterior, que es romo y oblicuo.

Melipona fasciata Latrcillc, 1811

(Figs. 65-70) Meliponafasciata Latreille. 1 8 1 1 . Melipona ligara (Say, 1837); sensu Dalla Torre. 1896: Cockercll. 1899: Lutz y Cocken:ll. 1920. Me!iponaftm:iara Latreille. sensu Dalla Torre. 1 896: Cockerell. 1R99: Lutz y Cockerell, 1920: Moure. 197 1 .

Melipona jilscipe• Frie se , t 900. en parte (en Moure, J97t) Melt/>mw co.11ari�ensis Coc kerdl . 1919. sensu Sc hwarz, 1932. Meltponafascialll paraensis guerreroensi.1 Schwarz. 1936: y en 1949.

Localidad Típica: México, Veracruz. (ANSP). Diagnosis: Integumento de la cabeza y el tórax negro, en el metasoma anaranjado sin bandas apicales bien definidas (fuertes); pubescencia parda clara y anaranjada; longitud del cuerpo 9.0 mm (del ala anterior 8.2 mm); área paraocular inferior con una mancha amarilla (al igual que en

M. colimana); pubescencia ele! área genal

blanquecina; pelos del escuto amarillos (sin pelos negros intercalados); lados del tórax con un mechón de pelos anaranjados; tcrgos con integumento anaranjado. con líneas apicales

amarillas

variables.

Macho:

Similar a

la

obrera.

últimos

estemos

rnetasomalcs y los genitales del macho como se ilustran en las Figs 65-70. Localidades Conocicla5: i\léxico: lxtapan de la Sal 1676 111 Michoacán: Tuxpan. Guerrero: Amula 182Y m; Can1po Morado 4 1 1 m: Chilpancmgo: I¡,'Uala 6 1 0 m: Omilteme 243R m; Real de Arriha Rincón R53 m;

T�m:o-.cahcpec: Ta xco 5-7 Km N.W.: Tepetlapa 914 m: Tierra Colorada 610 m: Tixtla-Chilapa (entrt) ex Cassia sp.; Xw:hamanatlán 2t34 m. J\Jorelos: Alpuyeca: Cuernavaca 1676-1829 m y 5 Km W. de: Derrame del Chichinautzin Km 53, car. M.!xico-Cucrnavaca 701 m. Oaxaca: Donají: Gu elata o 27.4 Km S.W. 2470 m. ex Baccharis glwinosa y Solanum sp.; Juchatengo 17 Km S.: La Canclc la rt <l ll> Km N por lacar . .:ntrc Pw. Escondido-Oaxaca 1850 m: Putla 14 Km S; San Ga briel Mixrepec 7 Km S. 850 m: San Rafael Mixtepec 7 Km S.

Distribución: Esta es una especie de montaña, que en algunos sitios llega a remontar los 3000 m, principalmente en áreas con Bosque de Pino, Pino-Encino y Mesófilo de Montaña. La menor altitud a que se ha colectado ha sido 500 m en la ladera Suroeste de la Sierra Madre del Sur emre Guerrero y Miehoacán. Su distribución en México

41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.