644
Manual de Plantas de Costa Rica
Esta sp. se reconoce generalmente por el envés de las láminas foliares verde simple, densamente aterciopelado tomentoso, que, combinado con las hojas basales y caulinares, brácteas espiralmente arregladas, aterciopeladas, de margen recurvado, y fis. cerradas, hacen una identificación certera. Se conocen dos poblaciones anómalas en CR, aquí incluidas tentativamente en C. lasiophylla, que comparten con las plantas típicas una infl. de brácteas tomentosas con los márgenes apicales recurvados, pero que difieren en tener láminas foliares glabras en el envés y con el nervio medio y las venas principales tomentosas en el haz. Estas poblaciones se encuentran en Cerro Anguciana, S Fila Costeña {Hammel et al. 19205, INB), y en la Pen. de Osa (A. Jiménez 3031, F). Colecciones adicionales de esta entidad aclararían su relación con C. lasiophylla, sea un taxon infraespecífico o posiblemente una sp. hermana. Calathea lasiostachya Donn. Sm., Bot. Gaz. 31: 124. 1901.
Calathea lasiostachya
Planta 1.3-3.5 m, con tallos aéreos foliosos. Hojas 2-5 basales y (0)1 caulinar; pulvínulo 3.2-16 cm, verde amarillento, verde aceituna oscuro o verde oscuro teñido de morado, glabro; lámina 40-98 X 8-35 cm, basalmente redondeada, el haz verde, glabra o (rara vez) pubescente, tomentosa en el nervio medio, el envés verde grisáceo, velloso a escasamente pubescente (aumentado 14X). Infls. l-5(-7) por tallo, 8-26 X 4-8 cm, rectangulares, lateralmente aplanadas; brácteas 14-38(-45), dísticas, dobladas longitudinalmente, blanco cremoso, amarillo claro, verde amarillento, anaranjadas, a bronce, la superficie exterior densamente vellosa, adpreso-tomentosa a híspida o escasa y diminutamente puberulenta, la superficie interior vellosa a glabra. Fis. abiertas; sépalos 18-22 mm, verde amarillento a rosados; corola con tubo 32-38 mm, rosado pálido a blanco, glabro, los lóbulos crema a amarillos o verde amarillento; estaminodios amarillos a rosados o lila. Frs. obovoides, amarillo claro, los sépalos persistentes; semillas azul oscuro.
Bosque muy húmedo y pluvial, 0-1200+ m; vert. Carib. Cords, de Tilarán, Central y de Talamanca, todas las llanuras principales, vert. Pac. N Cord, de Talamanca (región de Tarraza), S Fila Costeña (Cerro Anguciana), Pen. de Osa. Fl. ene.-die. Nie.-Pan. (Hammel et al. 18102; CR, MO, UBC) De las otras spp. de Calathea con infls. dístico-bracteadas, C. lasiostachya se distingue generalmente por las láminas foliares angostas (>3.5X tan largas como anchas), el haz glabra y el envés y las brácteas peludos. Esta sp. es bastante variable y se trata aquí en sentido amplio. Los pelos de las brácteas varían desde rígidos y tiesos a sedosos. Individuos del área de Puerto Viejo de Sarapiquí tienen láminas foliares más angostas que la mayoría (>4.5X tan largas como anchas) con el haz vellosa. Las poblaciones de la vert. Pac. tienen brácteas vellosas, pero láminas foliares más anchas que las del Carib. (frecuentemente <2.5X tan largas como anchas). Calathea leucostachys Hook, f., Bot. Mag. 101: t. 6205. 1875. C. valeriana Standi. Planta 0.3-0.7 m, con tallos aéreos foliosos, frecuentemente con raíces aéreas como zancos. Hojas basales y caulinares en plantas jóvenes, todas caulinares en plantas viejas; pulvínulo 1.2-3 cm, verde aceituna o morado