Manual de plantas de Costa Rica II (2) gimnospermas y monocotiledóneas (agavaceae musaceae) parte2

Page 1

Burmanniaceae

381

Gymnosiphon breviflorus Gleason, Bull. Torrey Bot. Club 56: 22. 1929. Tallo 10-20 cm. Hojas 0.05-0.1 cm. Infls. con cincinos hasta ca. 1.5 cm, cada uno con 2-4 As.; pedicelos 2-4 mm. Fis. erectas, 5.5-9 mm, blancas. Frs. (incluida la parte persistente del tubo floral) ca. 4 mm. Bosque muy húmedo, 250-600 m; S vert. Pac, región de Golfo Dulce. Fl. feb., nov. CR-Bol. y Ven., Guayanas, Bras. (Maas 7881, INB) Se reconoce por constar de saprofitas blancas y pequeñas, con las fis. en una cima bifurcada y el perianto oblicuamente caduco. Conocida de CR por solo dos colecciones. Gymnosiphon minutus Snelders & Maas, Acta Bot. Neerl. 30: 142. 1981. Tallos 3-8 cm. Hojas 1 -2 mm. Infls. con cincinos 0.2-2.5 cm, cada uno con 1 -4 fis.; pedicelos obsoletos, o hasta ca. 1 mm. Fis. erectas, 5-8 mm, blancas. Frs. (incluida la parte persistente del tubo floral) 4-5.5 mm. Bosque muy húmedo, 0-50 m; S vert. Pac, región de Golfo Dulce (P.N. Piedras Blancas). Fl. ago. CR, Col. y Ven., Guyana, Bras. (Maas & McAlpin 1469, U, en líquido) Se reconoce por constar de saprofitas blancas y pequeñas, con frs. sésiles o subsésiles de 4-5.5 mm en una cima bifurcada. En CR, aparentemente conocida solo de la colección tipo. Gymnosiphon panamensis Jonker, Monogr. Burmann. 199. 1938. G. divaricatus sensu Maas et al. (1986, pro parte), non (Benth.) Benth. & Hook. f. Tallo 5-15 cm. Hojas 0.05-0.15 cm. Infls. (que parecen en zigzag en las muestras) con cincinos 0.3-7 cm, cada uno con l-4(-7) fis.; pedicelos 0.5-2.5 mm. Fis. erectas, 5-8 mm, blancas. Frs. (incluida la parte persistente del tubo floral) 3.5-6 mm. Bosque muy húmedo, bosques primarios (a veces anegados), 0-800 m; vert. Carib. Cords. Central y de Talamanca, Llanuras de San Carlos y de Tortuguero (R.N.F.S. Barra del Colorado), Baja Talamanca (Fila Carbón), vert. Pac. Cord, de Guanacaste (Volcán Orosí), región de Golfo Dulce, Isla del Coco. Fl. ene.-abr., jun.-dic. S Méx.-Pan. (Herrera 2267, CR) Se reconoce por constar de saprofitas blancas y pequeñas, con fis. pediceladas en una infl. en zigzag. Algunas colecciones de esta con infls. poco desarrolladas (p. ej., Maas & McAlpin 1470, U) han sido previamente identificadas como Gymnosiphon divaricatus, la cual tiene los frs. marcadamente más cortos que (en vez de igual a) la parte persistente del tubo floral, y la parte basal del tubo más estrecho (en vez de más ancho) que la parte apical. De hecho, se espera G. divaricatus de CR (ver discusión bajo la familia), pero aún no se ha recolectado. Gymnosiphon suaveolens (H. Karst.) Urb., Symb. antill. 3: 438. 1903. Benitzia suaveolens H. Karst., Linnaea 28: 420. 1857. Tallo hasta ca. 35 cm, morado. Hojas 0.15-0.4 cm. Infls. con cincinos 2.5-8 cm, cada uno con 2-17 fis.; pedicelos 1.5-6.5 mm. Fis. erectas a redobladas, 7-15 mm, blancas. Frs. (incluida la parte persistente del tubo floral) 6-9 mm. Bosque muy húmedo, pluvial, nuboso y de roble, (0?-)750-2250 m; ambas verts., Cords, de Tilarán, Central y de Talamanca, S vert. Pac, Pen. de Osa. Fl. jun.-dic. S Méx. (Chis.)-Perú y Ven. (Hayworth 221, CR) Se reconoce por constar de saprofitas con el tallo morado y las fis. blancas en una cima bifurcada; llega a elevaciones más altas que cualquier otra sp. de Gymnosiphon en CR.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de plantas de Costa Rica II (2) gimnospermas y monocotiledóneas (agavaceae musaceae) parte2 by Marco Acuña - Issuu