Manual de plantas de Costa Rica III (2) monocotiledóneas (orchidaceae zingiberaceae) parte2

Page 1

Orchidaceae

437

los apiculados, alto-carinados, densamente largo-pubescentes por dentro, el sépalo dorsal 7.5-9 X 3.25-3.5 mm, elíptico, agudo, el sinsépalo cóncavo, 8-9 X 5.5-6 mm, ampliamente elíptico, cortamente bífido; pétalos ca. 3.5 X 1.75 mm, oblongos, subagudos; labelo ca. 4 X 2 mm, oblongo-trilobado, el lóbulo anterior oblongo con el ápice ampliamente redondeado, los lóbulos basales erectos, ampliamente cuneado-truncados, el disco con un par de lámelas longitudinales, erectas, en el tercio medio, la base con un par de callos adyacentes altos. Bosque muy húmedo, pluvial y nuboso, 800-1500 m; vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cords, de Tilarán y Central. Fl. ene., die. ENDÉMICA. (A. Jiménez 1345, CR) Parecida a P. pompalis, pero se distingue por los sépalos proporcionalmente más cortos y más anchos, prominentemente apiculados y carinados, con el sinsépalo cóncavo. Los lóbulos basales del labelo son cortos, cuneados y ampliamente truncados. Pleurothallis pompalis Ames, Schedul. Orchid. 7: 23. 1924. Stelis pompalis (Ames) Pridgeon & M. W. Chase. Planta cespitosa; tallo 2-4.5 cm. Hoja 6-18 X 1-2.2 cm, estrechamente elíptica, peciolada. Infi, laxa, secundiflora, con varias fis. simultáneamente, 17-23 cm (incluido el pedúnculo 8-13 cm); pedicelos ca. 5 mm. Fis. con los sépalos rojo oscuro-morados, los pétalos marcados con morado, el labelo morado; sépalos glabros externamente, largo-pubescentes por dentro, el sépalo dorsal 8-12 X 3-3.75 mm, estrechamente ovado, el sinsépalo 9-12 X 3.5-4.25 mm, estrechamente ovado, bífido; pétalos 2-2.75 X 1.5-2 mm, elípticos; labelo 3.5-4.5 X ca. 2 mm, trilobado, el lóbulo anterior oblongo, los lóbulos basales erectos, ca. 0.6 mm, como alas estrechas, truncados, con el ángulo anterior ligeramente prolongado, el disco plano entre láminas marginales en el tercio medio y con un par de láminas adyacentes en la base. Bosque muy húmedo, pluvial y nuboso, 1500-1700 m; vert. Pac. y cerca de la División Continental, Cords, de Tilarán, Central y de Talamanca, Cerros de La Carpintera. Fl. ago.-nov. CR y O Pan. (Atwood et al. 4124; CR, SEL) Caracterizada por su hábito comparativamente grande con hojas estrechamente elípticas, pecioladas y su infl. secundiflora, larga, de fis. morado oscuro, largo-pubescentes por dentro, varias de las cuales abren simultáneamente. Las características más importantes son los lóbulos basales del labelo erectos, pequeños, subcuadrados, con el ángulo anterior del ápice truncado que se prolonga ligeramente; el par conspicuo de lámelas que ocupa el tercio medio del labelo; y el par pequeño de lámelas adyacentes en la base del labelo. Pleurothallis powellii Schltr., Repert. Spec. Nov. Regni Veg. Beih. 17: 22. 1922. Stelis gigantea Pridgeon & M. W. Chase. Planta brevemente rastrera o cespitosa; tallo 20-40 cm. Hoja 15-22 X 10-16 cm, ovada, sésil. Infl. secundiflora, simultáneamente multifloreada, ca. 45 cm, que nace desde la base de la hoja; pedúnculo 12-15 cm, con una espata 15-25 mm; pedicelos ca. 3 mm. Fis. con los sépalos morado oscuro, el labelo blanco teñido de morado, con las lámelas del disco amarillas; sépalo dorsal ca. 17 X 2 mm, estrechamente linear, agudo, el sinsépalo ca. 17 X 8 mm, oblongo-ovado, bífido; pétalos ca. 5 X 1.8 mm, estrechamente oblongos, suculentos, longitudinalmente carinados a lo largo del nervio medio en la superficie interior; labelo ca. 4 X 2.5 mm, gruesamente ovoide, indistintamente trilobado, con márgenes erectos y ampliamente redondeados en la mitad basal, hendido centralmente, el ápice agudo, carinado debajo, el disco con 2 lámelas altas. Bosque muy húmedo, pluvial y nuboso, 1000-1800 m; vert. Carib. y cerca de la División Continental, Cords, de Guanacaste y de Tilarán, N Cord, de Talamanca, Cerros de La Carpintera. Fl. jul., oct., die. CR y O Pan. {Russell et al. 656, MO) Distinguida por su gran tamaño con tallos hasta ca. 40 cm y su racimo secundifloro multifloreado, largo, que sobrepasa en mucho la hoja ampliamente ovada. Los sépalos son alargados y agu-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.