GUÍA PARA LA RECOLECTA Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS BOTÁNICAS Por
Alfredo Cascante Marín Herbario Nacional (CR) Museo Nacional de Costa Rica, San José, Costa Rica Correo electrónico: alfredo.cascante@gmail.com
La identificación correcta de una muestra botánica es importante en estudios o trabajos relacionados con plantas. Sin embargo, es frecuente en el quehacer diario de un herbario el recibir muestras incompletas o mal preparadas; lo que dificulta y puede hacer imposible la identificación confiable a nivel de especie. Las muestras mal recolectadas o preparadas incorrectamente no son aptas para formar parte de la colección de un herbario y esto debe ser tomado muy en cuenta por aquellos investigadores que pretenden llevarse especimenes fuera del país y están obligados a dejar duplicados de sus muestras en un herbario local. Con frecuencia ocurre que las personas que realizan investigaciones o asesorías ambientales no logran obtener la información sobre el nombre científico de plantas por no haberlas preparado bien, ni tomado la información adecuada. Lo anterior provoca pérdida de tiempo y dinero cuando no es posible obtener especimenes adicionales porque resulta costoso volver al sitio de estudio. Esta guía describe el procedimiento general para preparar muestras botánicas. Su propósito es facilitar el servicio de identificación de plantas que ofrecen los herbarios y evitar inconvenientes a los usuarios. Está dirigida a personas que no poseen un entrenamiento formal en Botánica, pero que por sus actividades deben obtener información sobre el nombre científico de las plantas y para eso requieren recolectar muestras en el campo. Este grupo de personas comprende desde estudiantes de secundaria y universitarios, a consultores ambientales, profesionales en ciencias agronómicas y forestales, investigadores en etnobotánica y productos naturales, Ecólogos, Biólogos, funcionarios del sistema del parques nacionales, guías de turismo y personas amantes de la naturaleza.
© 2008 Derechos de autor