Resumen Propuesta de Salud

Page 1

El Derecho a la Salud: Un Imperativo Ético de Justicia Social

PROPUESTA PROGRAMATICA EN SALUD de Marco Enriquez-Ominami Comisión Salud - 7 diciembre 2009

Tabla de contenido

1. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD............................................................... 2 2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD .................................................................... 3 3. REFORMA DEL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR SALUD........................................ 4 4. COMPLETAR LA REFORMA DE LA SALUD .................................................................. 5 5. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS ............................................................ 6 6. LICENCIA POSNATAL ........................................................................................................ 8 7. DROGADICCIÓN ................................................................................................................. 9 8. INVESTIGACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN SALUD.............. 10 9. INTEGRACIÓN REGIONAL EN SALUD ........................................................................ 11 10.

GARANTIA DEL ACCESO A MEDICAMENTOS ...................................................... 11

1


1.

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD La salud es un derecho; su nivel resulta de la interacción entre grupos de poder desigual, así como de factores biológicos, sociales, ambientales, culturales, económicos, geográficos, de género y de etnia. REALIDAD El quintil más rico del país vive 10 años más en promedio que el quintil más pobre. Hay 21% de embarazo adolescente en La Pintana y 1% en Vitacura. La mortalidad infantil es 10% en Puerto Saavedra y 4% en Las Condes. Entre los personas de más edad, la carga de enfermedad es mayor cuando son de escasos recursos. Las mujeres en edad reproductiva deben pagar mucho más que los hombres de la misma edad en las Isapres. PROPUESTAS A partir de sus determinantes sociales, formularemos las políticas de salud, asegurando la participación ciudadana y la intersectorialidad entre todas las instancias del Estado.

2


PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN SALUD

2.

La participación es un derecho a través del cual cada ser humano ejerce su legitimidad para decidir sobre la salud individual y colectiva. REALIDAD Relación entre equipos de la salud y ciudadanos fundamentalmente asistencialista, paternalista y utilitaria. Existen limitadas instancias de participación real, como los Consejos de Desarrollo locales, que no siempre se constituyen ni mantienen un rol activo. Una democracia sólida requiere una ciudadanía activa y vigilante, en la cual la transparencia y la participación aseguren el control ciudadano de la gestión de Gobierno CONCLUSIÓN La participación es un medio de construir capital social que contribuye al empoderamiento de la comunidad para lograr mejores resultados en niveles de salud y calidad de vida. PROPUESTAS

1. Puesta en marcha de nuevas instancias institucionales de participación en salud y reconocimiento de la participación como derecho constitucional. 2.

Participación integral en salud con pertinencia social, cultural y territorial.

3.

Control social, permanente y vinculante de las políticas de salud.

4. Transparencia amplia y permanente de todas las actividades de la salud pública. 5. Formación continua de líderes en salud para contribuir a empoderar la comunidad y las asociaciones de enfermos. 6. Creación de indicadores de evaluación para medir los avances de la participación.

3


3.

REFORMA DEL FINANCIAMIENTO DEL SECTOR SALUD REALIDAD En 1981 se instaló un modelo de seguros privados de salud que introdujo grandes inequidades. Con esa reforma se perdió el principio de solidaridad en salud. Además, se enquistó en el país la idea neoliberal de la legitimidad del lucro en los procesos de financiamiento y prestación de salud. Si bien el país gasta un poco más de 7% PIB en salud, lo que no se dice es que Chile concentra el 2,6% de su PIB en beneficio de los afiliados a Isapre que constituyen el 19% de la población; que gasta el 2,9% del PIB para financiar al 67% de la población atendida en el sector público; que gasta el 1,6% en FFAA y privados sin cobertura de seguros. No hay solidaridad entre estos subsectores. Se produjo un gradual e incesante desfinanciamiento del sistema público de atención, el que no ha podido ser revertido ni siquiera con el aumento del gasto fiscal de los últimos años. Con los años, se consolidó un sistema caracterizado por una atención de salud para pobres y otra para ricos. CONCLUSIÓN Existe una inequidad estructural, una injusticia social que cruza nuestro país, siendo esto ética y políticamente inaceptable. PROPUESTAS 1. Recuperar el principio rector de la solidaridad en el financiamiento de la salud y creación de Fondo Universal Solidario en Salud que recogerá las cotizaciones obligatorias de los trabajadores (7%), creando un sistema de reparto equitativo de los fondos nacionales, dando más a los que tienen menos y a los que necesitan más. 2. Terminar con las preexistencias, y a los abusos y discriminaciones arbitrarias por parte de las Isapres. 3. Limitar el gasto adicional en medicamentos, exámenes y copagos por los beneficiarios de los planes privados de salud. 4. Eliminar el 7% aporte contributivo en salud de los pensionados cuyas pensiones sean equivalentes o inferiores a un sueldo mínimo, y reducción escalonada para pensiones superiores a un sueldo mínimo. 5. Enfrentar las desigualdades en la atención primaria, mejorando el per capita de la comunas rurales. 6. Poner fin a las desigualdades y discriminaciones en salud al interior de las Fuerzas Armadas.

4


7. Reformar la Constitución Política de la República para cambiar “derecho a la protección de la salud” por “derecho a la salud”.

4.

COMPLETAR LA REFORMA DE LA SALUD Desde el año 2003 y basándose en cinco leyes, el Ejecutivo intentó reducir las brechas de equidad de nuestro sistema de salud. El espíritu de la reforma impulsada por Ricardo Lagos incluía fortalecer el trabajo en red y la atención primaria de salud (APS). Sin embargo, algunas leyes e iniciativas de dicha reforma aún no han sido adoptadas, debido a la oposición de la derecha y la falta de compromiso de algunos sectores de la Concertación. Por lo tanto, la reforma en salud quedó trunca. REALIDAD El Sistema Nacional de Servicios de Salud (SNSS) articula técnicamente la supervisión y control del cumplimiento de metas en salud por parte de los establecimientos de salud municipal, dependiendo éstos, a su vez, administrativamente de los municipios a lo largo del país. Los municipios presentan diversas realidades económicas, político-administrativas y sociales al comparar unos con otros, incluso entre los geográficamente adyacentes. Esta realidad genera dificultades prácticas, administrativas, financieras y de gestión, que han incidido finalmente en acentuar las inequidades existentes en la calidad de salud que reciben los beneficiarios. CONCLUSIÓN Nuestra actual estructura de salud, público-privada y ministerial-municipalizada, contribuye a incrementar la brecha de calidad en salud entre ricos y pobres, así como perpetuar la inequidad de acceso y las dificultades de resolución de los problemas de salud de la población beneficiaria. PROPUESTAS 1. Desligar la atención primaria de salud de los municipios, y modificar las atribuciones legales de los servicios de salud para fortalecer la capacidad de gestión, mejorar la calidad, y solucionar los problemas de cobertura y acceso. 2. Reevaluar las funciones de supervisión y gestión de las distintas instituciones de salud y la coordinación entre ellas, con el enfoque de la reforma de salud, para mejorar la eficiencia político-administrativa de todo el sector. 3. Hacer efectiva las garantías financiera y de calidad de la atención en salud. Acreditación de los prestadores de salud, tanto públicos como privados, incluyendo reingeniería de los procesos clínicos y de prestación de servicios. 4. Realizar capacitación intensiva en gestión con involucramiento de todo el personal de los establecimientos en el mejoramiento de los procesos de gestión.

5


5. Impulsar el desarrollo de centros de formación de los profesionales de salud en Santiago y en regiones, atendiendo las necesidades locales específicas. 6. Promover entre médicos y trabajadores de salud la información y discusión sobre los cambios necesarios de la reforma de salud. 7. Implementar un sistema informático integrado en red nacional con captura de datos, registros y notificaciones consistentes con la implementación de la reforma de salud. 8. Desarrollar una política de recursos humanos con remuneraciones de los trabajadores de la salud acorde a las funciones desarrolladas y a su cumplimiento.

5.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS REALIDAD Más de 600.000 adolescentes han sido madres en los últimos 16 años. Por cada adolescente del barrio alto que se convierte en madre, más de siete lo hacen en las comunas más pobres de la capital. Por cada joven que da a luz en el sector alto de la capital, 20 adolescentes tienen a su hijo en comunas pobres. El embarazo adolescente es un problema de salud pública importante. El riesgo de parto prematuro es mayor en las pacientes adolescentes embarazadas, así como mayor la probabilidad de nacidos vivos de bajo peso. El embarazo adolescente es producto de una insuficiente campaña para los jóvenes sobre sexualidad segura y prevención de embarazo. El levonorgestrel, la “píldora del día después”, constituye un mecanismo de emergencia substituta. Recientemente el Tribunal Constitucional rechazó la entrega de la “píldora del día después”, en los Centros de Salud, si bien se vende libremente en farmacias, lo que genera un sesgo adicional de carácter económico. Se han publicado entre 2000 y 2007 en el mundo al menos 16 estudios acerca de los efectos de la píldora del día, que concluyen que el levonorgestrel no es abortivo. Once estudios demostraron que el levonorgestrel actúa impidiendo que los espermatozoides lleguen a fecundar el óvulo, es decir, evita que se produzca la fecundación. El embarazo adolescente demuestra una falla de la sociedad en prevención y atención en salud. El embarazo adolescente implica una mayor vulnerabilidad biológica, social y de desarrollo para la mujer. CONCLUSION El Estado debe garantizar los derechos sexuales y reproductivos incluyendo decidir el número y oportunidad de tener hijos/as, el derecho a la integridad

6


corporal, a vivir sin violencia sexual, a la libertad individual en materia de unión y de orientación sexual. El Estado debe asegurar el acceso a todos los servicios de atención de salud necesarios, incluidos los métodos anticonceptivos, y la educación sexual imprescindible para contribuir al empoderamiento y autonomía de la persona. PROPUESTAS 1. Garantizar en la Constitución los derechos sexuales y reproductivos y garantizar la salud sexual y reproductiva de toda la población. 2. Asegurar una educación sexual integral y las medidas de prevención que les facilite una sexualidad responsable, entregada por el Estado y especialmente para los adolescentes, 3. Fortalecer políticas de apoyo para las madres adolescentes y sus hijos, para proteger su desarrollo educacional y laboral, y entregar la atención médica y psicológica necesaria. 4. Reforzar la posición del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam) que favorece el uso de la "píldora del día después", y su distribución en los centros de salud 5. Priorizar la prevención del embarazo no deseado, y en segundo lugar, la anticoncepción de emergencia con la “píldora del día después”. En los casos en cuales ambas medidas hayan fracasado, y la mujer interrumpa su embarazo, el Estado no debe perseguir penalmente a la mujer.

7


6.

LICENCIA POSNATAL La licencia maternal debe ser entendida como un instrumento esencial para fomentar el apego entre la madre y su hijo y entre el padre y su hijo. Una licencia maternal de 3 meses es insuficiente para fomentar el apego y favorecer la lactancia materna, que previene enfermedades, asegura el crecimiento adecuado y el desarrollo del bebé. Frecuentemente se prolongan artificialmente estos plazos argumentando enfermedades de hijo menor de un año que no siempre son reales, con la consecuente problemática ética, administrativa y económica que esto genera. CONCLUSION Debemos hacernos cargo como país de modificar las condiciones asociadas a la Licencia Posnatal y entenderlas como un elemento más dentro de las medidas de Protección a la primera Infancia. PROPUESTAS

1.

Prolongar la duración de la licencia posnatal de tres a seis meses.

2. Dar el derecho a licencia posnatal, tanto a las madres como a los padres, indiferente y excluyentemente. Este beneficio hoy se otorga sólo a las mujeres. Inducir la coparticipación entre trabajadoras y trabajadores en el uso del beneficio legal de la licencia posnatal, así como el cuidado del hijo menor de un año. Modificar el actual sistema de pago de las licencias a los beneficiarios, para que sea efectuado por las aseguradoras de salud o el Fondo Universal Solidario de Salud según corresponda.

3.

8


DROGADICCIÓN

7.

REALIDAD

El consumo de drogas es un grave problema social con enormes costos económicos, sociales, culturales y de salud. El consumo aumenta la desigualdad de nuestra sociedad, ya que los más pobres consumen drogas más complejas, de peor impacto en el organismo y con cero capacidad de llegar a un programa público que enfrente las adicciones. El problema de las drogas no se resuelve por políticas de criminalización, sino por una política inteligente para lidiar con el consumo. Hasta ahora se ha respondido con culpa, criminalización y campañas comunicacionales que han tenido poco éxito. El consumo sigue creciendo. Llego la hora de cambiar el enfoque y avanzar por uno de disminución de riesgo y política de salud. La primera puerta de entrada a las drogas ilícitas y duras como la cocaína o la pasta base, son las drogas lícitas (alcohol y tabaco). El alcohol esta a la base de accidentes de transito y violencia intrafamiliar. CONCLUSION La mejor forma de prevenir el abuso de drogas es entregar a las personas un ambiente social digno, con igualdad de oportunidad, y perspectivas de desarrollo personal. PROPUESTAS 1. Enfrentar el consumo de drogas debe desde una perspectiva sanitaria y no judicial. El CONACE dependerá del Ministerio de Salud y no del Ministerio del Interior. 2. Introducir mayores impuestos a tabacos y alcoholes, o sea prevenir el consumo de las sustancias que abren la puerta hacia el consumo de drogas duras. 3. Generar políticas públicas diferenciadas adaptadas a las realidades y los problemas de cada región, como por ejemplo el consumo de pasta base en el norte, y el alto consumo de alcohol en el sur del país.

9


8.

INVESTIGACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN SALUD REALIDAD

La investigación en salud debe comprender los desafíos de la salud del país y generar una respuesta que permita trasladar las soluciones o evidencia, a las políticas de salud, incluyendo la evaluación de su efectividad. Los actuales fondos de investigación para Salud en el país buscan aumentar la competitividad de los proyectos para formular y desarrollar propuestas de investigación de salud aplicada. MINSAL aporta actualmente unos 450 millones de pesos anuales, lo que corresponde a un 3,94 % del total del total del financiamiento de investigación científica en el país. Por otro lado, el déficit existente en evaluación de políticas y programas, impide conocer los resultados y optimizarlos. Lo que atenta contra la calidad y costoeficacia de los programas.

CONCLUSION El país requiere focalizar los fondos destinados a investigación en salud, acorde con la problemática actual de salud del país. PROPUESTAS

1. Orientar la investigación en salud a satisfacer las necesidades sanitarias nacionales, generando impacto social en la salud de la población. 2. Aumentar significativamente los actuales fondos destinados a investigación en salud. 3. Reevaluar y ampliar los criterios de evaluación, en la selección de proyectos de investigación. 4. Generar alianzas público-privadas para co-financiar la investigación en salud, en áreas de mayor costo de inversión y prioritarias para el país. 5. Generar indicadores que consideren el impacto de la investigación dirigida a problemas de salud relevantes a nivel nacional.

10


9.

INTEGRACIÓN REGIONAL EN SALUD A parte de iniciativas como UNASUR, Chile tiene un bajo nivel de cooperación e integración con los países vecinos. PROPUESTAS

1. Profundizar la reciprocidad y complementariedad de los servicios de salud de los países de la región, como se ha venido trabajando en UNASUR. Cada país debe ofrecer a todos los ciudadanos de la región la posibilidad de atenderse como un ciudadano más, sin que las fronteras impidan ejercer el derecho a la salud.

2. Desarrollar con otros países de la región en coordinación con organizaciones multilaterales como la Organización Mundial del Salud un poder comprador común que nos permita negociar en mejores condiciones con las transnacionales proveedoras la adquisición de medicamentos, vacunas y otros insumos médicos. 3. Impulsar la creación de centros regionales de investigación y tecnología aplicada en el campo sanitario.

10.

GARANTIA DEL ACCESO A MEDICAMENTOS Los recientes casos de colusión entre las tres cadenas nacionales de farmacias para subir los precios de medicamentos más usados, han demostrado la necesidad de una mayor regulación del mercado de los medicamentos. PROPUESTAS 1. Garantizar a toda la población el acceso a los medicamentos genéricos esenciales, de bioequivalencia acreditada. 2. Regular el mercado de las farmacias en cuanto a su concentración y tipo de servicios. Perfeccionar el marco legal y la fiscalización para asegurar un funcionamiento no coludido y respetuoso del marco legal. 3. Asegurar el establecimiento de al menos una farmacia por comuna, anexa a un establecimiento del sistema de salud, con la adecuada provisión de medicamentos esenciales. Todos los consultorios y hospitales públicos deben tener farmacias.

11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.