Programa Economico

Page 1

Programa Económico Campaña Marco Enríquez‐Ominami 2010


2

Page

Contenidos 1. Reforma Tributaria ............................................................................................ 4 1.1. Reducción del impuesto máximo a la renta de personas.................................4 1.1.1. Efecto.........................................................................................................4 1.1.2. Justificación ...............................................................................................4 1.2. Eliminación permanente del Impuesto Timbre y Estampillas ..........................5 1.2.1. Efecto.........................................................................................................5 1.2.2. Justificación ...............................................................................................5 1.3. Cambio del impuesto a las empresas ...............................................................5 1.3.1. Efecto.........................................................................................................5 1.3.2. Justificación ...............................................................................................5 1.4. Impuesto Específico a la Minería (Royalty) ......................................................5 1.4.1. Efecto.........................................................................................................6 1.4.2. Justificación ...............................................................................................6 1.5. Impuesto específico Hidroeléctricas.................................................................6 1.5.1. Efecto.........................................................................................................6 1.5.2. Justificación ...............................................................................................6 1.6. Limitar exención para depósitos convenidos y aportes voluntarios en AFP ....7 1.6.1. Efecto.........................................................................................................7 1.6.2. Justificación ...............................................................................................7 1.7. Subir impuesto a los alcoholes y tabacos ........................................................7 1.7.1. Efecto.........................................................................................................7 1.7.2. Justificación ...............................................................................................7 1.8. Repatriación de los recursos en el exterior ......................................................8 1.8.1. Efecto.........................................................................................................8 1.8.2. Justificación ...............................................................................................8 1.9. Eliminación de Exenciones como DFL2, reinversión de utilidades, ganancias de capital y sociedades de profesionales. ...................................................................8 1.9.1. Efecto.........................................................................................................9 1.9.2. Justificación ...............................................................................................9 1.10. Reforma Ley de Herencia..................................................................................9 1.10.1. Efecto.......................................................................................................10 1.10.2. Justificación .............................................................................................10 2. Empleo .............................................................................................................11 2.1. Medidas Pro‐PYME .........................................................................................11 2.1.1. Efecto.......................................................................................................11 2.1.2. Justificación .............................................................................................11 3. Educación y Capacitación .................................................................................12 3.1.1. Efecto.......................................................................................................12 4. Mercado Laboral ..............................................................................................14 4.1.1. Seguro de Desempleo..............................................................................14 4.1.1.1. Justificación ......................................................................................14 El Seguro de Desempleo.....................................................................................14 4.1.2. Integración de la Mujer en la Fuerza de Trabajo ....................................14


4.1.2.1. Efecto................................................................................................14 4.1.3. Sindicalización Automática......................................................................14 4.1.3.1. Efecto................................................................................................15 4.1.4. Jornada Flexible .......................................................................................15 4.1.4.1. Efecto................................................................................................15 5. Gasto Social......................................................................................................16 5.1. Infraestructura de Salud .................................................................................16 5.1.1. Efecto.......................................................................................................16 5.2. Previsión de Salud...........................................................................................16 5.2.1. Efecto.......................................................................................................16 5.3. Seguridad ........................................................................................................17 5.3.1. Justificación .............................................................................................17 6. Sistema Financiero, Inversión Pública y Empresas Públicas ..............................19 6.1. Corregir externalidades ..................................................................................19 6.1.1.1. Efecto................................................................................................19 6.1.2. Ingreso de Nuevos Actores al Negocio de los AFP ..................................19 6.1.3. Libertad de Elección: IPS o AFP ...............................................................19 6.1.4. Límites al Riesgo para Cotizaciones Obligatorias ....................................20 6.1.5. Flexibilización de la Inversión Pública .....................................................20 6.1.5.1. Efecto................................................................................................20 6.2. Participación en Codelco y otras empresas públicas......................................20 6.2.1. Efecto.......................................................................................................20 6.3. Regulación del Lucro en Servicios Públicos ....................................................21 6.3.1. Justificación .............................................................................................21 6.4. Reforma de la Reorganización de Empresas en Quiebra ...............................22 6.4.1. Efecto.......................................................................................................22 6.4.2. Modalidad Propuesta. .............................................................................22 7. Estrategia Agrícola y Rural, y Política frente al Dólar ........................................24 7.1. Aumentar la productividad sectorial ..............................................................24 7.2. Inversión pública en infraestructura rural ......................................................24 7.3. Fortalecimiento del Pequeño Agricultor ........................................................24 7.4. Flexibilidad Laboral .........................................................................................24 7.5. Inversión en Regulación e Institucionalidad ...................................................24 7.6. Política frente al Dólar ....................................................................................24 8. Presupuesto 2010.............................................................................................26 8.1. Aportes de Libre Disponibilidad......................................................................26 8.2. Mantener exenciones tributarias ...................................................................26

Page

3


1. Reforma Tributaria

1.1. Reducción del impuesto máximo a la renta de personas Reducción del impuesto máximo a la renta de personas del 40% a 30%, bajando los demás tramos también en 25%.

1.1.1.

Efecto

Baja recaudación en US$ 400 MM

1.1.2.

Justificación

Este impuesto máximo, al ser excesivamente alto, genera una distorsión significativa en cuanto a la elección entre trabajo y ocio. Se estima que muchas personas con la habilidad de generar grandes retornos a Chile tendrán los incentivos para realizar una mayor contribución a la economía. Se busca extender los efectos de este cambio tributario a la mayor cantidad de personas posibles, por lo que el descuento será aplicado a todos los tramos (reducción en 25%). Según el economista Pablo Serrá 1 la tasa impositiva al trabajo puede crear serias ineficiencias: “El problema con el impuesto al trabajo está en su alta tasa marginal máxima, la que puede distorsionar en forma significativa la decisión ocio‐trabajo. Trabajos recientes de Feldstein indican que la oferta de trabajo en los EE.UU. es muy sensible a la tasa impositiva. Si en Chile la oferta de trabajo fuese igualmente elástica, habría que concluir que la pérdida de bienestar asociada a los impuestos que gravan al trabajo es significativa. Pero los efectos sobre la oferta probablemente no han sido tan significativos porque los contribuyentes han creado mecanismos para evitar la alta tasa impositiva. Los trabajadores independientes crean sociedades, lo que es legal, o dan boletas de terceros, lo que es ilegal. Asimismo, muchas empresas realizan pagos a sociedades de sus ejecutivos. Probablemente la tasa efectiva es mucho menor a la legal, con el agravante de los problemas adicionales que crea en términos de costos y fiscalización.” Visto lo anterior, se entiende que existen métodos avanzados (y legales) de evasión para frenar la carga impositiva. La solución que se propone es IGUALAR EL COBRO A LAS PERSONAS CON LAS EMPRESAS, de manera de que NO EXISTAN INCENTIVOS PARA EVADIR IMPUESTOS con trámites ilustrados.

Page

1

4

Fuente: Fundamentos para una reforma tributaria en Chile.


1.2. Eliminación permanente del Impuesto Timbre y Estampillas

1.2.1.

Efecto

Baja recaudación en US$ 700 MM

1.2.2.

Justificación

El impuesto de timbres y estampillas se aplica a operaciones de crédito y transferencias de fondos por medios electrónicos. Sin duda es un impuesto nocivo para la modernización del país, ya que directamente afecta la competitividad de los mercados financieros al encarecer el acceso al crédito, lo cual afecta negativamente al dinamismo de la economía. La eliminación de esta imposición es una apuesta por el continuado desarrollo de Chile. Velasco así lo entendió al establecer medidas para enfrentar la crisis. Nosotros respaldamos esta postura proponiendo la eliminación permanente, y no transitoria como lo han hecho el resto de las candidaturas.

1.3. Cambio del impuesto a las empresas A un 30%, bajo el siguiente esquema: • 0% sobre utilidades retenidas hasta 1.000 UTA anuales. • 30% impuesto sobre utilidades distribuidas. • 30% sobre utilidades que excedan 1.000 UTA.

1.3.1.

Efecto

Efecto recaudación neta es cercano a $0. Menor Elusión, Mayor Reinversión de las PYMES, Mayor Empleo, Mayor Crecimiento.

1.3.2.

Justificación

Se proponen estímulos para estimular la re‐inversión por parte de las Pequeñas y Medianas Empresas. Dado el límite superior establecido (1000 Unidades Tributarias Anuales de utilidades), la medida beneficiará a más del 90% de las empresas en Chile. Reduciendo la elusión y estimulando la inversión, el empleo y el crecimiento. Por otra parte, al estipular la misma tasa de impuestos a LAS PERSONAS CON LAS EMPRESAS, se eliminan los INCENTIVOS PARA EVADIR IMPUESTOS con trámites ilustrados (problemática actual explicada en la sección cambios impositivos a las personas).

1.4. Impuesto Específico a la Minería (Royalty)

Page

5

• Comenzar el pago de Royalty desde 7.000 toneladas equivalentes en vez de 12.000. (Aprox. US $ 45 MM versus US $75 MM hoy.) • Subir tramo máximo de 5 a 8%. • 50% gasto en RSE constituye crédito contra hasta 25% royalty


1.4.1.

Efecto

Recaudación adicional estimada en US$ 400 MM/año.

1.4.2.

Justificación

El royalty es un impuesto que busca retribuir económicamente al país por concederle a privados la explotación de sus riquezas naturales no‐renovables. Hoy en día, sin un royalty que realmente compense el valor de lo extraído, estamos regalando nuestros recursos a las empresas mineras. En otros términos, consideramos que actualmente la aplicación de este impuesto es insuficiente, ya que se está dejando exenta a una cantidad de tonelaje equivalente que incluye a parte de la mediana minería. En consecuencia, empresas mineras de tamaño significativo están generando utilidades por varios millones de dólares sin pagar el correspondiente impuesto al royalty. Se plantea reducir los tramos por una parte, y por otra se propone subir la tasa, para así entregar una retribución más justa al país por la extracción de sus recursos naturales no renovables.

1.5. Impuesto específico Hidroeléctricas • US$ 30 por MW/h a proyectos existentes • a partir del año 21 de generación • con un máximo de la mitad del precio de energía.

1.5.1.

Efecto

Recaudación estimada en US$ 450 MM/año.

1.5.2.

Justificación

Page

6

Muchas de las centrales hidroeléctricas chilenas fueron privatizadas a valores inferiores al real. Además, debido al sistema vigente de fijación de precios (marginales), las centrales hidroeléctricas reciben por la energía generada un alto precio, que es el costo de generación del sistema (muy superior a su propio costo). Por lo tanto, habiendo pagado un sub‐precio, los dueños de estas centrales reciben actualmente un sobreprecio importante: el resultado es una ganancia superior a lo inicialmente esperado o, en otros términos, vigente en otros sectores de la economía (a este tipo de ganancias se le llama comúnmente un “windfall profit”). Nuestro objetivo es terminar con estas ganancias inesperadas y extraordinarias, permitiendo que una parte la reciba el Estado para financiar proyectos sociales, de educación y salud. Por ejemplo, la Central Hidroeléctrica Rapel, terminada en 1968, generó 1.030.368 MWh durante el año 2008. De acuerdo con nuestra propuesta, sólo por esta central, se generarían aproximadamente US$ 31 MM de ingresos adicionales para el fisco (concretamente se gravaría US$ 30‐MWh).


Cabe advertir que, esta medida no desincentivará nuevas inversiones en centrales hidroeléctricas, toda vez que se propone gravar la generación de MWh de aquellas centrales que hayan cumplido más de 20 años de operación (desde el año 21 de operación) y la evaluación de proyectos se realiza para plazos menores a ese.

1.6. Limitar exención para depósitos convenidos y aportes voluntarios en AFP Limitar depósitos convenidos y aportes voluntarios en AFP con rebaja tributaria a 600 UF al año en conjunto.

1.6.1.

Efecto

Tributación estimada de US$ 100 MM/año

1.6.2.

Justificación

Consideramos razonable que exista algún nivel de exención para el ahorro previsional. En efecto, este tipo de medidas se constituye como una forma importante de promoción del ahorro y la responsabilidad financiera de las personas. Sin embargo, en la actualidad, existen personas que están usando la actual exención para el ahorro previsional para eludir sus obligaciones tributarias, ahorrando fortunas sin pagar impuestos y jubilándose legalmente en forma anticipada para aprovechar los recursos sin realmente estar retirados. Se propone un límite de 600 UF, para así garantizar que el ahorro sea para fines realmente previsionales y no para eludir impuestos.

1.7. Subir impuesto a los alcoholes y tabacos Subir impuesto a los alcoholes en 10 puntos porcentuales y a tabacos desde 50% a 66% sobre el precio de venta.

1.7.1.

Efecto

• Aumenta tributación en US$ 100 MM/año por alcoholes • Aumenta tributación en US$ 570 MM/año por tabacos

1.7.2.

Justificación

Page

7

Con respecto al incremento propuesto de los impuestos a los alcoholes y tabacos, debe destacarse que el principal objetivo es contribuir al bienestar y salud de todos los chilenos y chilenas. Se estima que 7.600 chilenos mueren al año por causas directamente relacionados con el alcohol (accidentes de tránsito, por ejemplo). Se estima que 200.000 personas menores de 18 años son alcohólicas. Aunque se ha hecho el intento de cuantificar el daño del alcohol, arribando así en la cifra de US$ 3.000 MM de producto perdido, se estima que el costo humano es mayor. Por


ejemplo, Chile lidera el mundo en tabaquismo infantil, lo que deriva en corto plazo en liderazgo en tabaquismo generalizado. El impuesto en Chile es comparativamente bajo, tan solo 15% para fermentados y 27% para destilados, mientras en Suecia es de 60%. Existen estudios que proyectan que un 10% de aumento en precio a las cajetillas de cigarrillos reduce el consumo en 8% en un país de medios o bajos ingresos. En suma, a la vez que estimamos que podríamos lograr una reducción en el consumo de tabaco, consideramos que esta medida proporcionará ingreso fiscales adicionales que permitirán invertir en programas de salud y educación, que corregirán en parte las externalidades negativas de estos vicios y brindarán beneficios en el largo plazo.

1.8. Repatriación de los recursos en el exterior Permitir Ingreso (pagando por única vez un 3%) de recursos que no hayan tributado en Chile.

1.8.1.

Efecto

Ingresos de US$ 10.000 MM al país. Tributación aproximada de US$ 300 MM vez única. Tributación aproximada de US$ 250 MM anualmente.

1.8.2.

Justificación

En la actualidad existen chilenos y chilenas que mantienen parte de su patrimonio en el extranjero. Esos recursos no pagan impuestos de ninguna clase, y no agregan de ningún modo valor al país. Se propone esta medida con el objetivo de generar recursos adicionales al país, que podrían generar mayor inversión, y así mayor empleo y mejores sueldos. Además, de generar ingresos tributarios que hoy día no existen. Vale advertir que de detectar que, en algún caso, los recursos repatriados provienen de fuentes ilegales se procederá a investigar el delito en la forma usual.

1.9. Eliminación de Exenciones como DFL2, reinversión de utilidades, ganancias de capital y sociedades de profesionales.

8

• Eliminar DFL2 salvo para la vivienda familiar. Las viviendas demás pagarán contribuciones, impuesto a la renta e impuesto a la herencia • Eliminar exenciones de impuestos sobre reinversión de utilidades no habituales. • Gravar las ganancias de capital habituales y no habituales de personas naturales con tasa de global complementario por sobre 1000 UF por año. • Homologar tratamiento de retiros de las sociedades limitadas y sociedades de profesionales a las sociedades anónimas.

Page


1.9.1.

Efecto

• Recaudación adicional por medida DFL2: US $ 200 MM. • Recaudación adicional por medida que consiste en la reinversión de utilidades no habituales: US $ 400 MM‐año. • Recaudación adicional por medida que propone gravar las ganancias de capital: US $ 400 MM‐año. • Recaudación adicional por medida que plantea homologar tratamiento de retiros de las sociedades: US $ 500MM‐año.

1.9.2.

Justificación

La medida propuesta en relación a las viviendas DFL2 busca corregir la inequidad inherente que genera este beneficio. En efecto, esta exención promueve que muchos chilenos y chilenas compren departamentos DFL2 adicionales (a la vivienda familiar). Es así que se usa esta subvención para financiar recintos de vacaciones o para traspasar recursos libres de impuestos a los herederos. Por otra parte, la definición de vivienda DFL2 refiere solamente al tamaño del inmueble (menos de 140 m2, con algunas excepciones como, por ejemplo, estacionamientos, piscinas y una proporción de las terrazas), con lo cual viviendas que podrían ser consideradas de lujo gozan de grandes beneficios tributarios. Por ejemplo, un segundo departamento construido en una playa, y utilizado solamente para vacaciones que valga 7000 UF podría contar con los mismos beneficios tributarios que otro departamento que sirve como vivienda primaria y cuyo valor asciende a 1000 UF. En opinión de este equipo, no tiene sentido que ambos departamentos gocen del mismo beneficio, por tener menos de 140 metros cuadrados. Estimamos que esta exención impositiva es regresiva, al proveer un mayor beneficio a los que menos lo necesiten. Finalmente, esta exención provoca una distorsión en el mercado inmobiliario, al imponer 140 M2 como límite superior a los departamentos (prácticamente no se construyen departamentos que no sean de lujo con un metraje superior a los 140 M2). Con la propuesta de homologar el tratamiento de las sociedades limitadas y sociedades de profesionales a las sociedades anónimas se busca transparentar la gestión de estas sociedades, las cuales disponen actualmente de un conjunto de exenciones que les permiten generar utilidades extraordinarias, sin realmente agregar valor. Por ejemplo, a través de la compra de activos en acciones.

1.10.

Reforma Ley de Herencia

Page

9

• Cónyuge exento. • Exención de primeras 1200 UTA a los otros herederos. • 1200 UTA < paga 25% (máximo actual) • Facilidades de pago hasta 10 años, a tasa UF + 4% anual. • 50% de las donaciones a fundaciones benéficas será aplicado como crédito contra el impuesto a la herencia. • Gravar a todas las herencias y transferencias en vida, logrando que todos paguen lo que corresponde.


• Prohibir los artilugios que hoy permiten eludir el impuesto incluyendo nuda propiedad, transferencias en vida a valores nominales sin pago contado, etc.

1.10.1.

Efecto

• Eliminar elusión del impuesto. • Recaudación estimada US $200 MM‐año.

1.10.2.

Justificación

Page

10

Previo a evaluar la equidad en el pago de este impuesto, interesa discutir si corresponde o no la aplicación de un impuesto a la herencia. Los que están en contra de este impuesto señalan que la herencia está constituida por rentas que ya tributaron y que, en tal sentido, su aplicación corresponde a una doble tributación. Esto es cierto en la mayoría de los países pero no en Chile. Esto dado que la mayor parte de las herencias de las personas de alto patrimonio no están tributadas conforme a lo que corresponde como persona natural. Las personas de alto patrimonio mantienen sus inversiones en sociedades que a lo más han pagado un 17% sobre sus utilidades devengadas. Solamente tributan por concepto del impuesto global complementario los bienes que ellos tengan que son una parte mínima de sus patrimonios. Es decir en Chile se transfiere riqueza pagando como máximo el 17%. Mediante esta reforma se logrará que la vasta mayoría de las herencias no pague nada, e incluso las que sí deben impuestos tendrán la oportunidad de pagarlos en un plazo mediano, o hacer donaciones para liberarse de esta obligación. Mientras tanto, un reducido grupo deberá pagar este impuesto. Para hacer que ese reducido grupo cumpla con su obligación, se propone prohibir los mecanismos que hoy permiten eludir el impuesto incluyendo la nuda propiedad, las transferencias en vida a valores nominales sin pago contado y otros similares.


2. Empleo

2.1. Medidas Pro‐PYME • Cambios del impuesto de primera categoría. • Eliminación del el tercer tramo de la tasa máxima convencional. • Subsidio a la contratación indefinida que tendrá las siguientes características: • Deducción de impuestos del 20% del sueldo en el primer año, para sueldos hasta $500.000, con un máximo 20.000.000 al año por empresa. • Regirá mientras la tasa de desempleo sea mayor que 7%. • Se aplicará a empleados vinculados por primera vez a la empresa. • También regirá para cambiar contratos de plazo fijo a indefinido.

2.1.1.

Efecto

En primer término, se considera que algunas medidas analizadas en la sección Reforma Tributaria, como los cambios del impuesto de primera categoría, favorecerán a las PYMES. Dicho esto, cabe destacar que la eliminación del el tercer tramo de la tasa máxima convencional tendrá efectos positivos sobre la disponibilidad de crédito bancario para las PYMES. En efecto, la eliminación del tercer tramo de la tasa máxima convencional permitirá a la banca cobrar de acuerdo al real riesgo que presentan las empresas medianas, cosa que hoy en día no se les permite por estar limitada la tasa. Esto hará posible el acceso al crédito sin garantía para medianas empresas. En cuanto al subsidio a la contratación indefinida que tendrá las siguientes características se estima que permitirá formalizar trabajos que habrían sido informales. La finalidad es reducir la precariedad e inseguridad del trabajo informal, logrando legitimidad para situaciones de empleo que hoy en día están a la margen de la ley.

2.1.2.

Justificación

Page

11

Mejorar las condiciones bajo las cuales se genera emprendimiento produce un aumento general de la ocupación, y las mayores tasas de ocupación mejoran los sueldos. Las PYMES (empresas con utilidades hasta 1000 UTA) concentran el 90% del empleo privado. La Reforma Tributaria propuesta fomentará la actividad de las PYMES, con lo cual creará miles de nuevos empleos. Debido a que las pequeñas empresas y medianas empresas son más intensivas en trabajo, se estima que cada peso invertido en ellas produce tres veces más empleo que en una empresa grande.


3. Educación y Capacitación • Aumento del presupuesto en Educación Primaria, Segundaria, y Terciaria (incluye Centros de Formación Terciaria e Institutos Profesionales) en US$ 1700 MM/año. • Aumento de recursos para educación pública en forma permanente • Recuperar liceos de excelencia. • Construir liceos de excelencia (al menos uno por región), el Instituto Nacional, el JB Lastarria, Instituto Barros Arana, el Liceo 1, el Liceo 7 serán tomados como ejemplo y referente para la construcción de estos nuevos liceos regionales. • Perfeccionamiento de 5.000 profesores en exterior. • Contratar 5.000 profesores extranjeros de excelencia. • Gasto adicional en créditos educación terciaria premios por excelencia. • Gasto adicional en créditos educación terciaria ampliación del AFI. • Aumentar presupuesto para capacitación laboral.

3.1.1.

Efecto

Page

12

En primer término, sostenemos que la “Revolución Educativa” que propone Marco Enríquez‐Ominami requiere de mayor presupuesto, y en ese contexto lo hemos diseñado. En concreto, el aumento de los subsidios a educación pública es solamente el principio de esta “Revolución Educativa”. Para lograr una mejor estándar de educación y desarrollar el país, un salto cuantitativo en términos de gasto debe ocurrir. Mientras Chile discute el proyecto de la educación, hay niños que pasan por el sistema y egresan sin recibir el beneficio de una enseñanza de calidad. Por eso, se estima fundamental, como primer paso, aumentar el financiamiento del sistema público. Es indiscutible que en el mediano plazo el gasto por alumno en el sistema público debe aumentar. Más allá del aumento presupuestario, vale decir que tanto la recuperación de los liceos de excelencia, como la construcción de nuevos liceos de excelencia en regiones, tienen por finalidad aumentar universalmente la calidad del sistema educativo. Es importante que existan ejemplos exitosos, es decir, modelos ejemplares dentro del sistema educativo público. Consideramos, además, como una falencia grave la posibilidad de que en el futuro, y dado el ritmo al que va la educación pública, los futuros líderes provengan prácticamente en su totalidad de colegios privados. Por lo tanto, fomentaremos polos de excelencia en la educación secundaria pública. El perfeccionamiento de los profesores en el exterior tiene muchas finalidades. Primero, se espera que la posibilidad de viajar y perfeccionarse en el exterior funcione como incentivo o estímulo para los mejores docentes del sistema público. Como el perfeccionamiento debe ocurrir en forma continua, se busca que en el futuro los profesores puedan viajar en varias oportunidades a lo largo de su carrera docente. El perfeccionamiento aumentará la calidad de estos docentes, ya que les permitirá traer de vuelta técnicas de vanguardia que se difundirán en el país. De este


Page

13

modo, abriremos las puertas a las mejores prácticas docentes. Adicionalmente, prevemos que la existencia misma de estos planes de capacitación continua funcione como incentivo para atraer progresivamente mejores alumnos a la carrera docente. Estimamos que si la carrera docente se materializa como una opción que permite ampliar horizontes, y que garantiza continuidad de estudios en el exterior, ésta se volverá paulatinamente más atractiva para personas con habilidades excepcionales e interés por trascender. Por el otro lado, la constante presencia de profesores extranjeros de excelencia acelerará el progreso hacía un sistema de educación pública con una oferta variada y de calidad. Además, estos profesores extranjeros sustituirán a los profesores nacionales que se estarán capacitando en el exterior, posibilitando que los estudiantes no se vean afectados por falta de docentes. Esta experiencia potenciará el aprendizaje de docentes y de alumnos, poniendo a ambos en cercano contacto con la riqueza de la diversidad. En cuanto a educación terciaria, consideramos que alumnos que han mantenido un estándar académico alto deben obtener un premio directo. El resultado buscado es un ambiente universitario competitivo y poblado por alumnos que intenten sobresalir. Se estima que instaurar una institución como los premios de excelencia en el sistema universitario servirá como premio al mérito y contribuirá para reducir la desigualdad. Consideramos que las becas de excelencia iluminan el camino hacía una sociedad más meritocrática y equitativa. La modalidad actual del aporte fiscal indirecto (AFI) es regresiva, ya que premia a las universidades que captan el mejor 10% del total de alumnos. Como en general el 10% de los mayores puntajes proviene de colegios particulares, el efecto del AFI es premiar a las universidades que logran captar el mayor número de alumnos de altos ingresos. Poco debe sorprender que además premie a las universidades con más recursos, que son las preferidas por los alumnos de altos ingresos. La reorientación llevará el aporte fiscal a las instituciones que logran captar el 10% de los mejores alumnos de cada promoción (relativo solamente a esa promoción para evitar problemas con inflación de notas) de colegios públicos y subvencionados, teniendo el efecto de proveer de más recursos a las universidades que ofrecen alternativas educativas accesibles y de calidad a los usuarios que más las necesitan.


4. Mercado Laboral

4.1.1.

Seguro de Desempleo

• Se propone reducir las indemnizaciones por años de servicio y fortalecer el Seguro de Desempleo • Las Indemnización por Años de Servicio (IAS) existentes son un derecho adquirido.

4.1.1.1.

Justificación

El Seguro de Desempleo es un avance importante en términos de cobertura y beneficios. No obstante ello, su financiamiento actual está basado en el ahorro individual, con lo cual limita la protección que otorga (en la práctica funciona como un “alcancía de ahorro”). Queremos fortalecerlo para que efectivamente funcione como un seguro, que permita aumentar el número de beneficiarios.

4.1.2.

Integración de la Mujer en la Fuerza de Trabajo

Meta 2014: Aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral a 50% desde el actual 41%. Medidas propuestas: • Cuotas para mujeres en empresas públicas y gobierno. • Consolidar la red de salas cuna públicas, ampliar estos servicios con extensión de horario y estableciendo su funcionamiento durante todo el año.

4.1.2.1.

Efecto

Los ingresos del trabajo de las mujeres ayudan a las familias a vivir mejor, a salir de la pobreza, especialmente en el caso de las jefas de hogares monoparentales. Adicionalmente, estos ingresos potencian la autonomía de las mujeres y expresan la corresponsabilidad que éstas asumen en el espacio público de la producción. Por eso es necesario, garantizar que todas las mujeres que deseen o necesiten incorporarse al mercado de trabajo lo puedan hacer en igualdad de condiciones. Nuestro país se mantiene muy rezagado en lo que respecta a participación económica de las mujeres. Existen además profundas desigualdades en las posibilidades de acceder a un trabajo remunerado entre mujeres de distintos estratos socioeconómicos. Son justamente las más pobres, quiénes más necesitan generar ingresos propios las que enfrentan las mayores dificultades para trabajar.

Sindicalización Automática

14

4.1.3.

Page

• Establecer la afiliación automática de nuevos empleados a un sindicato. • Establecer la desafiliación voluntaria inmediata.


4.1.3.1.

Efecto

“Emparejar la cancha”. Permitir que los sindicatos se constituyan como agentes válidos y relevantes para negociar con los empleadores respecto a las condiciones laborales.

4.1.4.

Jornada Flexible

Una jornada flexible favorece el empleo de: • los más jóvenes. • las mujeres. • los adultos mayores. • gente que está desempleada.

4.1.4.1.

Efecto

Page

15

Permitir la flexibilidad posibilitará una mayor integración de jóvenes, mujeres, personas de edad e individuos que por diversas razones reingresan a la fuerza laboral tras haberse retirado. Se busca reducir la precariedad e inseguridad del trabajo, formalizando situaciones que actualmente ocurren constantemente al margen de la ley.


5. Gasto Social El gasto social se focalizará hacia los grupos de personas más necesitados.

5.1. Infraestructura de Salud • Modernización hospitales y policlínicos existentes y mejor uso de recursos de los mismos. • Proyectar 10 nuevos hospitales públicos: 4 Santiago y 6 Regiones en función de las necesidades futuras.

5.1.1.

Efecto

Eventos recientes han dejado al descubierto numerosas faltas en la calidad de los servicios otorgados por los recintos del SNSS. Se ha dispuesto efectuar una fuerte inversión en la renovación y ampliación de la red de salud existente, con la finalidad de otorgar una mayor calidad a los usuarios. La modernización prevista apunta a mejor servicio de atención de emergencias, ambulatoria y hospitalaria. Habida cuenta que para muchas personas la salud privada no es una opción, desde el punto de vista de la equidad es relevante que todos los chilenos y chilenas puedan acceder a un sistema público de salud que ofrece las mismas condiciones que el sistema privado. Nada justifica los problemas recientes registrados en el sistema de salud pública. En este contexto, es prioritario para Marco Enríquez‐Ominami mejorar la calidad de atención en el sistema de salud pública, y este objetivo es inalcanzable sin mejorar la infraestructura del sistema.

5.2. Previsión de Salud • Reforma del Financiamiento de Previsión de Salud • Creación del Fondo Único Solidario en Salud (FUSS) • Ampliación de Fondo Nacional de Salud (FONASA) a todos los residentes en Chile: • US$ 100 MM/año, para la afiliación de personas sin previsión de salud. • Beneficiará aproximadamente 510.000 personas trabajadoras. • Reduce la presión sobre el sistema de atención de emergencia, permitiendo que más personas se atienden antes de que se agrave su condición.

5.2.1.

Efecto

Page

16

Con los años, se ha consolidado en Chile un sistema de previsión caracterizado por una salud para pobres y otra para ricos. Se ha producido un gradual e incesante desfinanciamiento de la salud pública, el que no ha podido ser revertido ni siquiera con el aumento del gasto fiscal de los últimos años. El sector privado se lleva un


porcentaje del gasto en salud sobre PIB desproporcionado con respecto de la población que atiende (2,6% PIB para atender 19% de la población). Esto es una manifestación de la inequidad estructural que cruza nuestro país y una injusticia social moral y políticamente inaceptable. Proponemos para el país una reforma profunda del sistema de financiamiento en salud que incluya lo siguiente: fin del descreme del mercado por parte de las ISAPRE; creación del FUSS; redistribución de las primas per cápita ajustadas por riesgo y por determinantes sociales. El fondo recibirá la recaudación total proveniente de todos los cotizantes. Este monto, dividido por el número de cotizantes, da un promedio per cápita. Este valor se ha llamado por algunos autores prima comunitaria o contribución solidaria. Para generar los pagos, el fondo calculará el egreso per cápita aplicando una tabla de factores de ajuste por riesgo (instalación del principio de equidad en el sistema). Los factores deberían ser, al menos y a saber, los siguientes: sexo, edad, variables socioeconómicas, diagnóstico, y eventualmente geográficos. Una vez aplicada la corrección por factores, se redistribuirá por persona de acuerdo a sus riesgos o determinantes sociales, el per cápita, que se devuelve a los cotizantes según la entidad en que estén afiliados: FONASA o ISAPRES (abiertas y cerradas). El 7% total recaudado en el fondo o aporte solidario cubrirá una canasta amplia de prestaciones. Se propone también que las personas efectúen copagos por las prestaciones, definidos en función de ingresos y con tope para evitar el perjuicio por enfermedades catastróficas. El tope podría ser equivalente a dos salarios, por ejemplo. El copago servirá como una manera de desincentivar el gasto excesivo por redundancia de prestaciones y llevará a disminución de costos. Los individuos de mayores ingresos y que deseen atenderse en clínicas de mayor costo tendrán libertad para hacerlo pagando un monto adicional de su bolsillo. El proyecto FONASA para todos tiene por objeto universalizar la cobertura de la seguridad social en salud a todas las personas nacidas en Chile y extranjeros con residencia legal en las condiciones establecidas por el FONASA para sus afiliados calificados en el grupo A (carentes de recursos). Tendrán también este derecho las personas que pertenecen a los grupos B, C ó D del propio FONASA (se exceptúa a aquellas personas que están cubiertas por otros sistemas de seguridad social o que están cubiertos por otros seguros de salud sean estos pactados colectiva o individualmente).

5.3. Seguridad • Construcción de una segunda Escuela de Suboficiales en Concepción año 2010. • Propuesta: aumentar el presupuesto 8,7% por año y duplicar dotación adicional por año a 3000 efectivos, a partir del 2011.

Justificación

17

5.3.1.

Page

Mejorar la seguridad pública requiere aumentar la dotación de carabineros. Especialmente en aquellas comunas donde claramente la situación es deficitaria. Para


eso proponemos construir una nueva escuela de sub‐oficiales en Concepción, para poder cumplir con la meta de más carabineros en las comunas donde más faltan.

Page

18


6. Sistema Financiero, Inversión Pública y Empresas Públicas 6.1. Corregir externalidades • Estados Financieros Mensuales y en Internet, mayor apertura financiera: • FECUs completos trimestrales • Nueva norma de apertura tipo F‐20 • Compensación y sueldos de 20 principales ejecutivos • Publicación de información en internet para reducir gasto papel. • Estados financieros mensuales para empresas transadas en bolsa.

6.1.1.1.

Efecto

La candidatura de Marco contempla una serie de mediadas encaminadas a aumentar la eficiencia y transparencia de nuestra economía. La publicación mensual de estados financieros disminuirá la asimetría de información entre los directores y ejecutivos de las empresas respecto al resto del mercado. Hoy solo los bancos publican estados financieros mensualmente; en otras empresas los directores y ejecutivos conocen mensualmente los estados mientras los demás accionistas los conocen con frecuencia trimestral. Además, en nuestra opinión, la publicación de los estados financieros debería ser solo en Internet. Es decir se les pedirá a las empresas, fondos de inversión y fondos mutuos que publiquen sus estados financieros en la página de la SVS y en su propio sitio Web. Esto permitirá ahorrar impresión y papel que hoy se anexan a diarios, para ser botado por sus lectores en una altísima proporción.

6.1.2.

Ingreso de Nuevos Actores al Negocio de los AFP

• Cualquier entidad bancaria o aseguradora puede crear un AFP: • Filiales con giro exclusivo • Pueden compartir infraestructura • Debe contar con al menos una oficina de atención exclusiva al público.

6.1.3.

Libertad de Elección: IPS o AFP

19

• Los nuevos afiliados del sistema previsional podrán elegir ingresar al IPS o a alguna AFP • Tendrán libertad para cambiarse desde el sistema AFPs hacia el IPS y viceversa (será una operación similar al cambio entre AFPs )

Page


6.1.4.

Límites al Riesgo para Cotizaciones Obligatorias

• Los aportes obligatorios a las cuentas individuales deberá depositarse en los fondos C, D, o E. • Para aportes voluntarios se establecerá la libertad de elección. • El Estado estará obligado a complementar las pensiones que no alcanzan el mínimo establecido. Es por esto que prevemos limitar la exposición al riesgo de mercado.

6.1.5.

Flexibilización de la Inversión Pública

• El balance presupuestario será plurianual. Se establecerán una regla de balance estructural de mediano plazo (un periodo de 5 años). • Se establecerá un status diferente a los egresos fiscales por concepto inversión, que por concepto gasto corriente. • Se permitirá que parte de los fondos soberanos financien inversión en proyectos socialmente rentables para el país (en vez de mantenerlos en su totalidad en el exterior como actualmente)

6.1.5.1.

Efecto

La actual regla de superávit fiscal presenta una limitante importante a la inversión pública, la cual no es consistente con nuestro programa de gobierno que plantea una fuerte inversión en infraestructura de salud, educación, obras públicas y conectividad. La inversión pública anual se presenta de igual modo que el gasto corriente dentro del presupuesto público, lo cual imposibilita que se hagan proyectos de importancia y de largo plazo con fondos públicos. Habiendo hecho ese diagnóstico, se propone otorgar mayor flexibilidad con algunas o todas las medidas propuestas.

6.2. Participación en Codelco y otras empresas públicas Siempre y cuando no tenga éxito la reforma de gobierno corporativo actual: • Colocar un 5% en una serie B de acciones • Derecho a elegir 2 directores • Colocación a: • Trabajadores contratados. • Trabajadores subcontratados. • AFP y residentes de Chile • Limite de concentración: 1% de la serie

Efecto

20

6.2.1.

Page

El objetivo de las ventas de participaciones minoritarias no debe confundirse con lo que sería una privatización. La privatización total de las empresas del Estado


tendría el fin innegable de general caja, un ingreso de única vez y la desvinculación total de la empresa al Estado. La venta de participaciones minoritarias tiene la finalidad de aumentar la eficiencia, fortaleciendo la empresa y necesariamente sus aportes para el dueño mayoritario. El modelo a seguir sería Petrobrás, de Brasil. El gobierno brasileño aún mantiene el control, y la contribución de Petrobrás al desarrollo de Brasil sigue siendo su objetivo. Sin embargo, la entrada de nuevas partes interesadas ha puesto en primer plano la eficiencia, el crecimiento de la empresa y de sus utilidades. Se estima que, también en Chile, las exigencias de los accionistas nuevos conducirían a empresa públicas más rentables, lo cual serviría para incrementar el aporte al fisco en términos de renta y también en cuanto el valor de la empresa en total. Esto es especialmente cierto en el caso de Codelco, donde se estima conveniente ofrecer la participación primero a los trabajadores de la empresa, luego a las AFP y finalmente a nacionales Chilenos privados, pero con un límite claramente establecido para evitar que se concentre la propiedad en manos de pocos individuos. La valorización de Codelco referencial es la efectuada por Goldman‐Sachs en entre US$ 24.500 y US$ 27.500 MM. Como esta valoración fue efectuada en el año 2006, se estima que actualmente se alcanzaría un mayor valor. Aunque el fin de esta propuesta es modernizar la dirección de las empresas, la obtención de un valor justo por los activos del fisco chileno es un requerimiento ante la consideración de vender una parte de estos.

6.3. Regulación del Lucro en Servicios Públicos Se propone revisar los retornos mínimos y máximos permitidos por ley y fijar una rentabilidad de acuerdo a la tasa BCU20.

6.3.1.

Justificación

21

En los últimos años, el riesgo país ha disminuido paulatinamente a la vez que se han consolidado las industrias de los servicios básicos, como la distribución de electricidad a clientes regulados, el agua potable, el gas de la ciudad, y los cargos de acceso para teléfonos fijos y celulares. Como estos servicios corresponden a monopolios naturales, el estado limita las rentabilidades que pueden tener y en algunos casos otorga garantías de rentabilidades mínimas. Algunos de estos retornos han sido fijados en UF más algún premio por riesgo. Esto sucedió en los años 90 o antes, momento en que los servicios fueron privatizados. Si se compara el promedio de la tasa PRC10 en los años 90, 6,61% anual, con el promedio de la tasa BCU10 en la década de los 2000, 3,21% anual, se puede notar que, en muchos casos la rentabilidad permitida en esa época es excesiva hoy en día. Se propone fijar la rentabilidad de estos servicios de acuerdo a la tasa BCU20 más algún premio por riesgo que podría variar según el rubro.

Page


6.4. Reforma de la Reorganización de Empresas en Quiebra Continuidad de giro flexible. La administración actual actuará como fideicomisario de la empresa quebrada, siempre que no haya sospecha o denuncias de quiebra fraudulenta.

6.4.1. • • •

Efecto

Preserva el empleo Mayor recuperación de la deuda Permite mejor administración de la empresa quebrada

6.4.2.

Modalidad Propuesta.

Primero, se da inicio al proceso por notificación a la Superintendencia de Quiebras. Implica la suspensión automática de actividades de cobranza. Además, se congela pago de deudas y proveedores anteriores a esta fecha. Se suspenda la ejecución de activos prendados o hipotecados. Se venden todos los activos prescindibles, cancelando la deuda garantizada correspondiente. La administración actual actuará como fideicomisario de la empresa quebrada, siempre que no haya sospecha o denuncias de quiebra fraudulenta. La empresa tiene 120 días desde el inicio del procedimiento para proponer un plan de reestructuración, y el tribunal de quiebras podrá prorrogar el periodo en 120 días. Terminado este periodo, otras partes interesadas, incluyendo los acreedores, pueden presentar planes alternativos a la Superintendencia de Quiebras. Se formara una comisión de al menos los 7 mayores acreedores no garantizados. Esta comisión coordina con la administración de la empresa para desarrollar el plan de reorganización. El plan comprenderá la reorganización de la empresa para pagar la mayor cantidad de deuda posible, la agrupación de los acreedores que quedarán parcialmente impagas y las necesidades de caja durante el plan. El periodo de ejecución del plan será de 180 días, prorrogable en 180 días a opción de la autoridad y la comisión de acreedores. Deben formarse al menos 3 categorías de acreedores sin garantía, por ejemplo los acreedores bancarias sin garantía, proveedores de la empresa, y los accionistas actuales. Los acreedores con garantía tendrán la siguiente orden de prioridad de pago. Primero, se pagarán las remuneraciones y cotizaciones previsionales de los empleados, luego las obligaciones tributarias y fiscales de la empresa, y finalmente se pagarán los acreedores cuyas acreencias cuenten con prendas o hipotecas. El plan debe contar con dos tipos de aprobación, primero con la aprobación de la Superintendencia de Quiebras, segundo con la aprobación por voto de al menos una de las categorías de acreedores sin garantía. Se considerará que una categoría aprueba el plan con la aprobación simultánea de 2/3 del monto adeudado en la

Page

22


Page

23

categoría y 1/2 de las entidades acreedores en la categoría. Si no aprueba un plan, la quiebra procederá bajo la modalidad tradicional de síndico de quiebra. Si parte de la deuda persiste impaga, los nuevos accionistas de la empresa serán los acreedores según su prioridad. En este caso, se cancelan todas las acciones de los actuales propietarios. En casos de que el negocio no sea sostenible, el plan de reorganización debe contemplar una liquidación: un cierre controlado que permitirá por ejemplo vender los inventarios a precios de mercado en vez de remates.


7. Estrategia Agrícola y Rural, y Política frente al Dólar

7.1. Aumentar la productividad sectorial • Elevar la calidad de la educación rural. • Incrementar la capacitación técnica‐agrícola mediante mayor asignación de la franquicia SENCE para zonas rurales.

7.2. Inversión pública en infraestructura rural • Incrementar la inversión público‐privada, utilizando sistema de concesiones cuando apropiado. • Realizar embalses, caminos, puentes, comunicaciones.

7.3. Fortalecimiento del Pequeño Agricultor • Reforma tributaria beneficiará a los agricultores con utilidades < 1000 UTA. • Eliminación de tercer tramo de la tasa máxima convencional, lo cual favorecerá el acceso al crédito. • Eliminación de trámites notariales y de facturación, mejorará la eficiencia.

7.4. Flexibilidad Laboral • Se promoverá una flexibilidad que no atente contra la seguridad del trabajo, pero que sirva para crear nuevas oportunidades para el sector. Esta flexibilidad será pactada.

7.5. Inversión en Regulación e Institucionalidad • Inversión en aduanas y Servicio Agrícola Ganadero (SAG) para proteger patrimonio fitosanitario y generar mayores servicios de certificación para agricultura orgánica. • Fortalecimiento de ProChile para posicionar exportaciones agrícolas chilenas a nivel mundial. • Fortalecimiento de la Fiscalía Nacional Económica (FNE) para atender las acusaciones de “transmisión asimétrica de precios” y “abuso de posición dominante por parte de la industria”, temas especialmente relevantes, como ha sido demostrado recientemente, en la cadena láctea y la cadena cerealera.

7.6. Política frente al Dólar Page

24

• Somos partidarios de un dólar fuerte que favorezca al crecimiento y al empleo, a través de su impacto positivo sobre el sector agrícola y exportador.


Page

25

En nuestro gobierno, Hacienda y Banco Central trabajarán en forma coordinada en pos de ese objetivo. • A corto plazo, sugerimos al gobierno incrementar el endeudamiento en pesos y abstenerse de vender dólares en el mercado cambiario local para evitar presionar a la baja la divisa. • Somos partidarios de en el largo plazo fomentar mejoras de productividad a través de infraestructura, educación y conectividad, entre otros similares. Queremos apoyar a los agricultores y exportadores para que puedan incrementar su competitividad. En nuestro programa de gobierno consideramos medidas especiales para fomentar la inversión, el empleo y la formación de capital humano, especialmente de las pequeñas y medianas empresas. Pretendemos mejorar la competitividad desde sus bases, de manera sustentable y con visión de largo plazo, potenciando a los emprendedores y apoyando la capacitación de sus trabajadores.


8. Presupuesto 2010 8.1. Aportes de Libre Disponibilidad • US $ 150 millones en liceos de excelencia en todo chile, al menos 1 por región. • US $ 100 millones en ampliación FONASA. • US $ 70 millones en localización, evaluación y diseño de 10 nuevos hospitales. • US $ 20 millones en inicio construcción de segunda escuela de sub oficiales en Concepción. • US $ 160 millones en pagar la deuda histórica a 80.000 profesores • Extender 5 años, pagando total US $800 MM • US $5.000 por profesor en efectivo • US $5.000 por profesor en bono de reconocimiento recibido al jubilarse.

8.2. Mantener exenciones tributarias • Extender actuales los actuales (2009) beneficios pro‐crecimiento por US $1000 MM: • Timbres y estampillas 0% ‐ USD $700 MM • PPM 0% ‐ USD $1000 MM financiado durante año • Gasolina 4,5 UTM/m3 – USD $300 MM • Se financiará con precio estructural del cobre de $2,25 dólares/libra en el año 2010.

Page

26


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.