Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com
Pros. 29ª Conferencia Nacional con Participación Internacional "Telecom 2021", 28 y 29 de octubre de 2021, Sofía, Bulgaria
Comparación entre diferentes topologías de IP Redes que usan MPLS georgi georgiev Departamento de Comunicación y Ingeniería Informática Facultad de Ingeniería Universidad del Sur-Oeste “Neofit Rilski” Blagóevgrad, Bulgaria goshko.georgiev@gmail.com
ivan nedyalkov
2021 29° Congreso Nacional con Participación Internacional (TELECOM) | 978-1-6654-3344-0/21/$31.00 ©2021 IEEE | DOI: 10.1109/TELECOM53156.2021.9659581
Departamento de Comunicación y Ingeniería Informática Facultad de Ingeniería Universidad del Sur-Oeste “Neofit Rilski” Blagóevgrad, Bulgaria i.nedqlkov@gmail.com
Resumen— En el presente trabajo se realiza una comparación entre dos redes IP virtuales con diferentes topologías utilizando la tecnología MPLS. La diferencia en las topologías es la presencia de una red central MPLS. En una topología, no hay una red central MPLS claramente definida, y en la otra, sí. El objetivo del trabajo es realizar una comparación entre las dos redes IP virtuales y comprobar cuál de las dos topologías tendrá una mejora en el rendimiento de la red IP virtual. Para efectos del estudio, en las redes virtuales solo se intercambia tráfico de VoIP y se utilizan diversas herramientas de monitoreo de redes IP.
lo elimina (egreso) cuando el paquete sale de la red MPLS. El enrutador LSP (ruta de conmutación de etiquetas) o también conocido como LSR (enrutador de conmutación de etiquetas) se utiliza para realizar el enrutamiento basado en etiquetas. Estos enrutadores están ubicados en el medio de la red MPLS. Se utilizan para cambiar las etiquetas a través de las cuales se enruta el paquete.
Palabras clave— Red IP, MPLS, Topologías, Red virtual, VoIP
introducción En el mundo actual de altas velocidades en las redes de comunicaciones y en particular en las redes IP, como hegemonía en este momento, es muy importante qué tipo de tecnología de transferencia de datos se utilizará [1, 2, 3, 4, 5]. Para mantener estas altas tasas de datos y mantener la alta satisfacción de los clientes usuarios de estas redes de telecomunicaciones, es obligatorio el uso de MPLS (Multiprotocol Label Switching) [6, 7, 8]. Además de la aplicación de la tecnología, la elección de la topología de tal red MPLS IP es de particular importancia, ya sea que exista o no una red central MPLS claramente definida. Esta elección determina cómo funcionará la red IP: si la red se beneficiará completamente de la funcionalidad y las capacidades de la tecnología MPLS. En el presente trabajo se creará una red IP virtual utilizando tecnología MPLS. El estudio se realizará con dos topologías diferentes de la red virtual. Una topología tendrá una red central MPLS claramente definida y la otra no tendrá una red central claramente definida. Finalmente, se compararán los resultados obtenidos y se averiguará por cuál de las dos topologías, la red IP tiene mejor rendimiento.
II. Estructura Noroeste IP de MPLS en la red La figura 1 presenta una topología ejemplar, a través de la cual se presentan los principales elementos de red a partir de los cuales se construye una red MPLS. Los enrutadores CE son enrutadores de usuario a través de los cuales los suscriptores/hosts se conectan a la red MPLS. No están configurados para utilizar la tecnología MPLS.
Los enrutadores de entrada/salida son enrutadores que colocan la etiqueta (Ingresos) en el paquete cuando ingresa a la red MPLS o
Fig. 1. Elementos de red de una red MPLS
En el presente trabajo se estudiarán dos topologías de redes IP utilizando tecnología MPLS. Una topología no tendrá una red central MPLS claramente definida y la otra tendrá una red de este tipo claramente definida. La investigación se realizará sobre redes IP virtuales. Para este fin se utilizará la plataforma GNS3, debido a las múltiples ventajas que posee, tales como: trabajar con imágenes de disco reales de sistemas operativos de dispositivos de red reales, integración con herramientas de monitoreo y muchas otras funcionalidades. Las herramientas utilizadas para el monitoreo de redes IP son Wireshark, Solarwinds Traceroute NG y la herramienta de ping Capsa. Adicionalmente, se utilizarán distribuciones matemáticas de los momentos de arribo entre paquetes para visualizar más a fondo el retardo en las redes monitoreadas.
El estudio se realizará de la siguiente manera en las dos redes estudiadas, solo se intercambiará tráfico de voz - tráfico VoIP entre las máquinas virtuales, utilizadas como usuarios de la central telefónica IP Asterisk. Wireshark monitoreará todos los enlaces virtuales entre los dispositivos de red y las máquinas virtuales. Los paquetes intercambiados entre ellos serán capturados para poder analizar los flujos de voz intercambiados entre las dos redes. Además, otras herramientas monitorearán/ medirán continuamente el RTD (retardo de ida y vuelta) entre una máquina virtual y el Asterisk. Finalmente, se resumirán los resultados obtenidos de la investigación de las dos topologías diferentes y se averiguará cuáles
978-1-6654-3344-0/21/$31.00 ©2021 IEEE sesenta y cinco
Licencia de uso autorizada limitada a: INACAP. Descargado el 20 de mayo de 2022 a las 18:12:12 UTC desde IEEE Explore. Se aplican restricciones.