MI barrio buCEO 55

Page 1

OCTUBRE 2018 MARMOLERIA

EL PENSAMIENTO Fundada en 1947

Todos los mármoles, granitos y bronces para el hogar

Av. Rivera 3814 Tel. 2622 2429 2622 0001 s año elpensamiento@ adinet.com.uy

70

Buceo Mi Barrio

EJEMPLAR GRATUITO

FUNDADO EN MONTEVIDEO EL 3 DE MAYO DE 2013

Año V - Nº 55 - OCTUBRE de 2018

093 831 747

mibarriobuceo@gmail.com

Puertito del Buceo, ¡qué recuerdos!

¿O me vas a decir que esa zona era mejor cuando por allí estaba el hospital de contagiosos Fermín Ferreira? ¿O cuando la parte de atrás del cementerio era un basural? En aquél entonces hasta Gardel identificaba a la parte norte como el Barrio de la Mondiola y había que ser muy guapo para andar por allí. A los ingleses les gustó instalarse por allí para invadir Montevideo, a Oribe para comerciar y abastecer la fota que intentaba bloquear el puerto de Montevideo, pero Lecueder miró todo esto de otra manera. Durante el gobierno militar licitaron dos veces el predio del Fermín Ferreira y nadie le vio atractivo; el Cr. Luis Lecueder padre andaba en otra cosa y su hijo Carlos recién comenzaba a cavilar en serio. Pensaba por ejemplo, que la Ciudad Vieja, el Centro y el Cordón se estaban tugurizando y la ciudad necesitaba un nuevo polo comercial y de oficinas. El resultado fue el primer Shopping Center de esta zona del mundo, lo cual incluye a Argentina, Paraguay y creo que también a Chile. Montevideo Shopping se inauguró en 1985, con el país ya en democracia, lo que seguramente no es un hecho fortuito. Este artículo viene al caso por la más reciente torre que se incorpora al barrio, la Torre Caelum con sus imponentes 32 pisos a todo lujo. ¿Estaban ciegos los inversores en tiempos

Mi barrio Buceo Nro 55.indd 1

del gobierno de facto? Quizás no, quizás las inversiones necesitan un clima diferente a ese para aminorar los riesgos de perderlo todo. ¿Y ahora qué vas a hacer? ¿Poner el grito en el cielo porque las torres crecen como hongos y donde vivía poquísima gente, ahora hay muchedumbres felices de tener una de las mejores vistas de Montevideo y una de las áreas con mayor concentración de servicios de alta categoría?. No me parece. Si decimos que debemos mantenernos alerta, es porque si se les va la mano y si la Intendencia no cuida un patrimonio que es de todos, puede haber problemas con las aguas servidas, con el suministro de agua potable, electricidad y otras minucias. Entonces sería un caos; pero si los inversores no son tarados, ellos mismos cuidarían su futuro. Como se avecina gente adinerada, no hay que invertir en enseñanza ni en ninguna otra cosa, los privados se ocupan de todo y hay que cobrarles la infraestructura que corresponde a los servicios públicos. Y no es que esté haciendo catequesis de capitalismo; esto es así por más vueltas que le des. Ni un paredón para ricos cambia este proceso irreversible, solo pondría allí a otros privilegiados que no se rompieron el lomo para conseguirlo. Primero pongámosle límites al tema, no los de las jurisdic-

ciones judiciales o policiales, sino los límites subjetivos que cualquiera le puede poner a cualquier cosa siempre que no moleste a nadie. Simplemente para saber de qué zona estamos hablando. ¿Vieron las dos fantásticas escolleras del “puertito” del Buceo siempre llenas de pescadores, bueno, ambas fijan los límites al sur; después te venís por Larrañaga hasta Rivera y agarrás la bajada hasta el Cementerio Británico y de ahí hasta el mar. Será caprichoso, pero así es como yo veo a esa zona. Pero seamos generosos e incluyamos también al Cementerio del Buceo, el Museo Oceanográfico y las instalaciones de INAPE para investigación pesquera. ¡Mirá que hay cosas destacables en tan poca superficie! El limítrofe barrio del Buceo es otra cosa, tiene otra personalidad muy diferente y el boom inmobiliario todavía no atravesó Propios. Y no creas que no conozco el nombre actual de Larrañaga ni el de Propios; es que me rechina que anden zarandeando el nomenclátor por más mérito que tengan quienes protagonizaron los bautismos en cascada. El “puertito” y el barrio que lo continúa hacia el Este, se denominan “del Buceo” debido al naufragio del galeón “Nuestra Señora de La Luz” en 1752 y a los intentos por rescatar muchísimas monedas de oro sumergiéndose bajo la superficie

de un mar que era mucho más cristalino que hoy. Ahora te preguntarás por qué en este barrio tenemos nada menos que dos cementerios con privilegiada vista al mar pudiendo estar en cualquier otro lugar. Lo mismo deberíamos preguntarnos respecto al Cementerio Central, pero es razonable pensar que en aquella época cuando nadie iba a la playa si no era para pescar o desembarcar, esas tierras menos valiosas eran razonables para inhumar gente. También está el hecho de que a poca gente le gusta un cementerio en su vecindario y poniéndolo de frente al mar, se reduce el contacto con el barrio en un 50%. O andá a saber, porque tarambanas no escasearon en ningún siglo. Al Cementerio del Buceo lo inauguraron en 1872 y ¡era para pobres!. Si hasta había cortejos fúnebres en tranvía a caballos. El primer enterrado fue un carpintero español llamado Salvador Plá. Contra lo que popularmente se supone, el primer cementerio de la zona fue el “de los ingleses”, hasta antes de que hubiera nada parecido a un camposanto. Ocurre que durante la batalla “del Cardal” (1807), allí murieron varios soldados británicos y sus compañeros los enterraron, quizás donde hoy está el cementerio. Y esa sí que puede ser la razón de origen del cementerio por duplicado con connotación ontológica.

04/10/2018 12:46:03


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
MI barrio buCEO 55 by Mi Barrio Buceo - Issuu