Mi barrio buceo nº 51 mayo 2018

Page 1

ATLANTIS

MAYO 2018

SANITARIA Y CONSTRUCCIONES

Buceo Mi Barrio

GRATIS Baños - Cocinas Recilajes y Reformas

cel: 094 154 912

PERIODICO MENSUAL DE DISTRIBUCION GRATUITA

Año V - Nº 51 - MAYO de 2018

093 831 747

mibarriobuceo@gmail.com

Licores Whisky Vinos Finos Bombones Av Rivera 3573

2628 7344

Nueve años sin Mario Benedetti La generación que cambió el mundo; 50 años del mayo francés Paso de los Toros, 14 de septiembre de 1920 - Montevideo 17 de mayo de 2009

Las marchas estudiantiles dieron paso a un cambio en la forma de pensar

“Tengo la teoría de que cuando uno llora, nuca llora por lo que llora, sino por todas las cosas por las que no lloró en su debido momento”. Mario Benedetti

Feliz Día a todas las Madres

En mayo de 1968, un grupo de jóvenes impulsados por las nuevas ideas de un mundo más justo y equitativo salieron a las calles de París a exigir un cambio en la política del presidente Charles de Gaulle, manifestaciones que fueron reprimidas y que provocaron que el presidente francés Charles de Gaulle convocara a elecciones anticipadas. Todo comenzó un 22 de marzo, cuando el movimiento que lleva el mismo nombre exigió la modernización de los planes de estudio y tener derecho a celebrar reuniones políticas, pero fueron reprimidos por la policía. La convocatoria de esta revolución se extendió y durante una reunión en la Universidad de la Sorbona, surgieron los primeros enfrentamientos violentos, relata el historiador Felipe Pigna en una publicación del diario El Clarín, de Argentina.

Pigna describe a aquellos jóvenes, quienes “soñaban con un mundo más justo, menos hipócrita y miraban con admiración hacia Latinoamérica y Vietnam, que le hacían frente con lo que tenían a las ambiciones del Imperio”. En apoyo, los obreros, quienes también empezaban a enfrentar problemas de salarios insuficientes, iniciaron una huelga. Según el texto El inicio de una era, publicado en la página Situationist International OnLine, estas huelgas convocaron a 11 millones de trabajadores. Desde ese momento, las represiones y los enfrentamientos entre manifestantes y policía no cesaron. Estos jóvenes fueron los impulsores de una revolución del pensamiento que se extendió a países como España, Argentina, Uruguay, Italia, Checoslovaquia y México

13 de Mayo, Día de la Madre Sorprendé a Mamá en su Día, con un Desayuno Espectacular!

Lo de Maida

Complejo CH 99 - Avda. Rivera 3969 Lunes a Sábado de 8 a 24

Complejo CH 99 s Con tu compra participá a Avda. Rivera rteo de un del so3969 LunescaanaSábado deod8uc a to24s artesanales sta con pr

Bandeja decorada,Taza de Cerámica, Capuccino, Té o Café, Jugo de Naranja azúcar o edulcorante, Sandwich Mixto, Media Luna Agridulce, Alfajor de Maizena, Pasta Frola, Muffins de Naranja o Chocolate y Bombones.

RESERVAS CON ANTICIPACION Entrega sin cargo

2628 85 51

$520


2

MAYO 2018

Jorge Luis Borges y el viejo café Tupí Nambá La parte vieja de la ciudad de Montevideo, parece estar detenida en otra época. Las tradiciones coloniales se hacen presentes en cada uno de los rincones y su arquitectura antigua confirma sus antecedentes españoles. El Hotel Plaza Fuerte es el punto que mejor refleja los rasgos de su pasado. La Plaza Independencia y la estrecha calle Sarandí reconstruyen la leyenda y nos llevan hasta el café Tupi Namba. Este bar fue frecuentado por Jorge Luis Borges, de ahí su fama. El conjunto se completa con el Cabildo y la Catedral, y por supuesto con los balcones góticos, que nos sorprenden en todas las construcciones. CÓMO ERA EL VIEJO TUPÍ NAMBA La inauguración del mítico café Tupí Nambá tuvo lugar el 8 de mayo de 1889. Se ubicó sobre la calle Buenos Aires, por frente a la plazuela del Teatro Solís. Su denominación primigenia fue Al Tupí Nambá y supuso un homenaje a los indios del norte de San Vicente (Brasil), quienes trabajaban en los cafetales. Lo regenteaba Francisco San Román, considerado el primer industrial local en la torrefacción del producto.

La juventud y bohemia del 900 tuvo este establecimiento como su refugio privilegiado. Tras sus amplios ventanales se recortaban chambergos de ancha ala, rostros con frondosos bigotes, largas melenas y corbatas con grandes moños. En 1890, Don Francisco respondía a un cronista de La Razón acerca de porqué en el gran salón se enseñoreaba un busto de Voltaire, el notable filósofo enciclopedista: “Según lo dicen Thiers y Henry Martín, Voltaire fue un gran bebedor de café; era el licor que tomaba y que introdujo en la corte de Federico de Prusia.” El 27 de junio de 1899, al cumplirse la década de su apertura, tuvo lugar un festejo de campanillas, como se decía. Su propietario fue proclamado Rey de los Cafeteros. Del bautismo participaron, entre otros, estas figuras: José Arechavaleta, Francisco Vázquez Cores, Alcides De María, Constancio C. Vigil, Domingo Laporte, Luis Morandi, Antonio E. Morelli, Rafael J. Fosalba, Jiménez Pastor, Eduardo Ferreira, Samuel Blixen , Juan C. Moratorio. Tras un breve paréntesis, en que permaneció cerrado, el 12 de abril de 1912, reabrió a todo lujo: “Nada de lo que hemos visto en la capital argen-

tina o brasilera puede igualarse”, señalaba un cronista, para agregar: “Es un café único en esta parte del continente sudamericano. El principal salón ha sido decorado al estilo “Imperio”. El palo guinda domina, dando a la sala un aspecto rosa, interesante en extremo. Grandes cortinas del mismo color hacen juego con el fondo de las mesas dispuestas, cubiertas con legítimo cristal.” La descripción va a otros detalles, referentes a rosetones y adornos, etc., mencionándose en la realización de algunos trabajos la participación de los talleres de la Escuela de Artes y Oficios. UNA PÁGINA DE MANUEL DE CASTRO Aníbal Barrios Pintos, trazando las coordenadas de los tiempos por los que atravesara este singular comercio, exhumó una página de 1918, en la que Manuel de Castro, un contertulio habitual de las ruedas del café, recuerda muchos nombres ilustres, asistentes a los intercambios de ideas. Por la parte que daba frente al Teatro Solís, con enorme frecuencia, se veían a: Alberto Zum Felde, Carlos María Princivalle, Carlos Sabat Ercasty, Enrique

Casaravilla Lemos, Justino Zavala Muñiz, Juan Parra del Riego, Vicente Basso Maglio, Alberto Demicheli, Ernesto Herrera, Fernando Pereda, Magariños Borja, Ildefonso Pereda Valdez, Enrique Dieste, Mario Radaelli, José Mora Guarnido, Andrés Percivalle Genta, José María Podestá, Humberto Zarrilli, Alfredo Cáceres. El poeta peruano Parra del Riego se acompañaba, en muchas oportunidades, con su novia, Blanca Luz Brum. Lorenzo Batlle, Mario Dufort y Álvarez y los plásticos Domingo Bazurro, Guillermo Laborde, José Cúneo, Bernabé Michelena, Arzadum, Antonio Pena, Domingo Barbieri, Vicente Puig, Humberto Causa, Federico Lanau cruzaban sus comentarios en aquella babel de opiniones. Ello hizo decir a Manuel de Castro que “nunca se había visto tanta compenetración entre escritores y plásticos.”

CARLOS GARDEL Y CELEBRIDADES OCUPARON SUS MESAS El memorialista Luis Alberto Varela aportaba información sobre la presencia de Carlos Gardel y su alegre barra de amigos, reunidos por frente al teatro y de la noche en que El Mago cantó Mi noche triste y El sol del 25. Barrios Pintos ha escrito que el Viejo Tupí fue “paradero de hombres de letras, pintores, artistas, educadores y toda figura importante que visitaba Montevideo”. Cita a García Lorca, Clemenceau, Anatole France, Zamacois, Benavente, García Sanchíz, Gómez de la Serna. Otros recuerdan a la exquisita poetisa argentina Alfonsina Storni Actores de la talla de Louis Jouvet y Jean Louis Barrault integraron sus voces al murmullo de las magnas noches que se sucedieron, casi sin interrupción, bajo las luces profusas de aque-

llos recintos, en que la cordialidad y la amistad tejía su entramado con los talentos. Tras la creación de la Comedia Nacional, por el escritor Justino Zavala Muñiz, adalides del teatro uruguayo llegaban a beber su café, a examinar proyectos de puestas en escena, a evaluar actuaciones y a compartir impresiones de lecturas y debatir iniciativas. Margarita Xirgú, Orestes Caviglia, Alberto Candeau, Enrique Guarnero, Maruja Santullo, Estela Medina, Estela Castro, Concepción “China”Zorrilla, Eduardo Schinca y otros más, fueron parte de esta institución sui géneris. Hacia 1959 el legendario baluarte del cosmopolitismo uruguayo cerró sus puertas. Una torre de cemento y cristal creció sobre su suelo. Pero no pudo evitar que su recuerdo se elevara, haciéndolo preciado símbolo de la cultura y la sociabilidad uruguaya.

Una visita al Museo Naval, en L. A. de Herrera y Rambla El Museo Naval recibe anualmente miles de visitantes, compatriotas y extranjeros atraídos por la oportunidad de apreciar algunas piezas - nicas en el mundo- que se ubican en nuestras Salas y en el predio circundante. Entre las joyas que cuenta el Museo Naval podemos señalar: La canoa monóxila trabajada en un tronco de timbó, la que fue encontrada en la Laguna del Diario. Localizada en cercanías de la Base Aeronaval “CC Carlos Curbelo”, quedó en custodia en dicha Unidad hasta que se trasladó al Museo. Es de hacer notar que es una pieza única, y ha sido estudiada por historiadores

y antropólogos, existiendo gran preocupación por su conservación, la cual requiere el permanente monitoreo de su estado, tomando en cuenta la humedad, luz y calor, así como el posible ataque de insectos. El cañón naval de 24 libras extraído del pecio del H.M.S. “Agamemnon”, naufragado en 1809, cerca de la Isla Gorriti en frente a Punta del Este El cañón, fue rescatado en 1997-.se encuentra identificado con el Nº 20 en la lista de artillería de a bordo, se aprecia asimismo el monograma del rey de Inglaterra George III y la marca en forma de flecha equilátera “broad arrow” que indica la pro-

piedad de la corona. Fue incluido en la exposición del Museo Naval tras haber sido sometido a un tratamiento electrolíticode más de 2 años para su preservación. Esta pieza de artillería- única en el mundo- estuvo montada a bordo del buque favorito de Sir Horacio Nelson, que combatió en la batalla de Trafa En el predio del Museo podemos apreciar una de las piezas de artillería secundaria de 150mm que perteneció al acorazado “Graf Spee”. Este emblemático buque de guerra alemán protagonizó uno de los hechos más recordados al inicio de la segunda Guerra Mundial. El histórico episodio cono-

cido como “La Batalla del Río de la Plata” el 13 de diciembre de 1939 está representado en una moderna sala dominada, por un diorama que muestra la visión uruguaya de la Batalla Naval, al inicio de la Sala de Estribor. Modelos que reproducen a escala embarcaciones históricas. En una lí-

nea cronológica destacamos las naves de Colón, realizadas por el Taller de Modelismo del Museo que poseía el CEHIS. con motivo del 5º Centenario. Estos modelos, al igual que el de la “Cañonera Suárez”, los corsarios o el crucero “Uruguay”, (entre otros) posibilitan graficar e ilustrar al público visi-

tante, sobre tipos de buques, dimensiones, vida abordo, etc. Se destacan también un espacio dedicado al velero escuela “Capitán Miranda” donde se encuentra su mascota diseccionada Foque. Las maquetas de los faros que balizan las aguas de nuestro país. Estas piezas nos permiten compartir con un amplio espectro de público, de una forma tangible, didáctica e instructiva, distintos aspectos de la historia naval. En la misma línea, contamos con una sección dedicada a las hazañas náuticas, como ser la circunnavegación del “Alférez Cámpora” y el “Uruguay Natural”.


3

MAYO 2018

Un candombe con la voz de Natalia Oreiro será parte de la banda sonora del Mundial El músico Daniel “Tatita” Márquez trabajó en una canción que saldrá a la luz en mayo Un candombe con la voz de la artista uruguaya Natalia Oreiro será parte de la banda sonora del Mundial de Rusia 2018, según lo informó el sitio Calle Febrero y confirmó a El País el músico Daniel “Tatita” Márquez. Márquez, un reconocido percusionista uruguayo, participó de una composición realizada por el productor italiano Ettore Grencim confeccionando los arreglos de percusión de la canción. Según el uruguayo, el tema será promocionado como una “segunda canción oficial” del Mundial de Rusia, que hasta ahora incluye en su banda de sonido al tema “Colors”, que

Jason Derulo y Maluma hicieron para Coca-Cola. La canción, cuyo título oficial aún no se conoce, será publicada en mayo y promocionada por el sello Warner Music en América Latina y Rusia. Actualmente se encuentra en proceso de masterización en Los Ángeles. Oreiro grabó su participación en tres idiomas: español, inglés y ruso. Márquez, por su parte, fue reclutado desde México por Grenci y grabó un arreglo de 100 tambores en el estudio uruguayo

Aceituna Brava en diciembre pasado. “Tuve que hacer arreglos de percusión a la medida de lo que la música era y cómo necesitaba hablar con la percusión global”, dijo Márquez a El País. “Lo que hice fue aggiornar nuestro toque poniendo ciertos cambios para que funcionase como ellos querían”, dijo el músico y profesor. Según Márquez, los primeros compases de la canción se asimilan a la música rusa tradicional tocada con balalaicas —un instrumento de cuerdas— y luego evoluciona en un candombe tradicional. “Que se haya decidido que Natalia (Oreiro) la grabe es muy estratégico y se lo merece”, dijo el músico al referirse a la popularidad de la cantante en Rusia.

España es la máxima favorita a ganar el Mundial y la Celeste es la número 13

El Observatorio Internacional del Fútbol elaboró un informe que establece que el mayor índice de poder los tiene el combinado que orienta Julen Lopetegui; Uruguay tiene arriba a tres selecciones sudamericanas: Brasil, Argentina y Colombia. España es el máximo favorito a ganar el Mundial de Rusia 2018, Brasil, Francia y Alemania sus principales enemigos, mientras que Uruguay se ubica en el puesto número 13 en el informe que

elaboró el Observatorio Internacional del Fútbol (CIES) al analizar las probabilidades que tiene cada selección de ganar la Copa del Mundo. España aparece como favorita con la máxima puntuación posible (100), Brasil, Francia y Alemania le siguen con más de 80 puntos. Argentina y Colombia están por delante de Uruguay, pero en el puesto 7 y 12, respectivamente. Los resultados del CIES (sus singles en inglés) provienen de un índice

que mide el poder de cada selección. La puntuación se determina a partir de la combinación del porcentaje promedio de partidos jugados en ligas nacionales desde julio de 2017 por los 23 jugadores de cada plantel con el coeficiente de nivel deportivo de los clubes a los cuales pertenecen. Por encima de la Celeste están España, Brasil, Francia, Alemania, Inglaterra, Bélgica, Argentina, Croacia, Portugal, Suiza, Dinamarca y Colombia.

Uruguay tendrá un estreno histórico en Rusia Por primera vez, el plantel charrúa debutará en un certamen de esta magnitud con la camiseta alternativa. La indumentaria de alternativa tendrá un nuevo bautismo. Será un debut diferente, histórico. Se sabe que no es nuevo que Uruguay utilice la camiseta, el short y las medias blancas en una Copa del Mundo, pero hasta ahora nunca lo había hecho en el partido que abría su participación en un Mundial. Rusia 2018, entonces, comenzará a dejar una marca diferente en el historial de las participaciones uruguayas en las grandes citas del fútbol. Huella que podría trasladarse al resultado, para cambiar la pisada que dice que la Celeste no empieza bien sus campañas mun-

dialistas. Las últimas participaciones dejaron este saldo: derrota contra Costa Rica en Brasil 2014, empate con Francia en Sudáfrica 2010, derrota con Dinamarca en 2002, empate con España en 1990. La historia de la camiseta blanca para Uruguay en los certámenes ecuménicos comenzó en México 1970, cuando Uruguay enfrentó a Italia en la fase de grupos con esa casaca, pero con short y medias negras. Nuevamente en México, pero ahora en 1986, la selección uruguaya compitió con indumentaria blanca. Aquí la historia no fue para nada alentadora: paliza de Dinamarca 6-1 y derrota ante Argentina 1-0. Contra Corea del Sur en 1990, con toda la equipación blanca, se logró la vic-

toria por 1-0, pero después se perdió ante Italia (2-0), aunque en este último caso utilizando el short negro y las medias blancas. Los últimos resultados si fueron positivos, porque vestidos con la indumentaria de alternativa -ahora definitivamente toda blanca- los uruguayos se impusieron ante Sudáfrica 3-0 en 2010 y ante Italia 1-0 en Brasil 2014. En el Ekaterimburgo Arena, el próximo 15 de junio, cuando los dirigidos por Óscar Tabárez se enfrenten a Egipto, se vivirá una instancia inédita hasta la fecha. Un país que ha variado su casaca alternativa entre el rojo y el blanco, aunque la primera nunca apareció en un Mundial, jugará el cotejo inicial sin su afamada camiseta color cielo.

IMM busca potenciar turismo y crear servicios en Isla de Flores La Intendencia de Montevideo pretende mejorar los paseos turísticos que se realizan a la Isla de Flores, y estima que para el año 2020 habrá opciones gastronómicas en un lugar que ya ofrece excursiones hace más de 15 años. El director de Desarrollo Económico de la comuna, Óscar Curutchet, dijo a El País que se piensa sumar "servicios básicos" que permitan propuestas deportivas y mejor infraestructura para la isla. El intendente de Montevideo, Daniel Martínez, realizó días atrás un paseo en barco y se le ocurrió sumar la transformación de la Isla de Flores a un "plan estratégico" de turismo que la comuna proyecta impulsar en otros puntos de la ciudad. A Martínez le llamó la atención el tremendo deterioro de algunas edificaciones históricas de la isla que podrían llegar a restaurarse, dada su importancia histórica. Ahora la Intendencia tiene previsto realizar un análisis técnico para saber qué es lo más apropiado de cara a un proyecto turístico. Según Curutchet, la comuna no cuenta con fondos para mejorar este lugar, por lo que ya se iniciaron conversaciones con articuladores privados interesados en las mejoras. En esta línea, está pensado reunirse con las cámaras de comercio y de gastronomía. Hasta la actualidad, los actores con los que ha ha-

blado la comuna departamental han manifestado el "valor potencial" que puede llegar a tener este sitio para mejorar el turismo náutico en Montevideo.

Pasado. La Isla de Flores cuenta con una larga historia. Allí hubo un hotel de inmigrantes, en donde se cumplían cuarentenas obligatorias para no contagiar pestes a la población local. La viruela, el cólera y la fiebre amarilla fueron algunas de las epidemias contra las cuales el Uruguay debió trazar programas de salud defensivos a mediados del siglo XIX. "La isla supo ser un leprosario. Era la forma de aislar a los leprosos en esos tiempos", comentó Adrián Stagi, guía de una agencia que realiza tours a este lugar. En 1881, la Junta Nacional de Sanidad declaró obligatoria la cuarentena, que podía ir desde una semana como mínimo, a 40 días. "Las embarcaciones paraban en la isla en donde los viajeros eran divididos en tres dramáticas cate-

gorías: sanos, enfermos y muertos", según cuenta Juan Varese en Historias y leyendas de la Isla de Flores. En 1888 se inauguró el Departamento de Desinfección, y en 1896 fueron construidas oficinas para el correo y el telégrafo, y se comenzó a hacer una terraza frente a la entrada del lazareto para "aumentar la diversión y el esparcimiento". Un año después comenzaron las primeras visitas de familiares de los enfermos y excursionistas aficionados a la pesca. En 1904 se usó por primera vez como prisión política y en 1910 llegó a haber allí 82 nacionalistas detenidos. Tras el golpe de Estado de Gabriel Terra en 1933, la isla volvió a servir para recluir presos políticos, algo que se reiteró en 1968. La última cuarentena en el lazareto, debida a una epidemia de viruela, se cumplió en la misma época, en el 34, un año antes de que cesara funciones ese recinto, tras 66 años de actividad ininterrumpida.

Marmolería

la oriental MARMOLES Y GRANITOS REVESTIMIENTOS Mesadas de cocina y baño. Cortes de baldosas y cerámicas en el acto Av. Rivera 3826 Tel. 2622 0887 - Montevideo

CERRAJERIA ATENCION

4 APERTURAS 4 COLOCACION 4 CAMBIOS DE COMBINACION

095 494 225

Vanguardia 1369 esq Rivera

PELUQUERIA UNISEX Corte caballero - $ 220 - Máquina - $ 160 Corte dama - $ 250 - Color raíz: $ 450 Manos - $ 150 - Estética de pies $ 280 Depilación pierna entera $ 350 Media pierna $ 150 - Axilas $ 100

PROMOCIONES MAYO Lavado y Brushing $ 200 290 Lavado, Keratina y Brushing: $ 0 Lavado Corte y Brushing $ 30 Martes a Viernes 10:00 a 19:30 - Sábado 10:00 a 18:00

Reservas: 094 038 036

Av. Rivera 3584 casi Tiburcio Gómez


4

MAYO 2018

“Cena y baile” en el Hotel Carrasco escribe: Don Luis Grene

Desde su inauguración en el año 1921, en sus habitaciones estuvieron alojadas grandes celebridades. Los fulgores de “la belle époque” inundaron al tranquilo balneario de Carrasco. Por el año 1933 el poeta García Lorca fue un huésped muy notorio. Además de la jerarquía de su salón de juegos se lucían sus fastuosos ambientes, la vajilla importada y la platería en los cubiertos especiales. El Hotel Casino Carrasco también adquirió gran prestigio por las grandes fiestas y bailes. Por los años 40, esas veladas danzantes competían con las organizadas en el Hotel del Prado, en el Palacio Salvo y en los carnavales del Teatro Solís. Desfilaban artistas internacionales como Pérez Prado, el Rey del Mambo, Los Lecuona Cuban Boys y orquestas argentinas como la de Eduardo Fresedo. También ahí cantaron Elisette Cardozo y el melódico Julio Jaramillo en unas sesiones que los días viernes organizaban las comisiones de esposas de diplomáticos

que vivían en Carrasco. Recaudaban fondos con fines filantrópicos y de apoyo a las escuelas públicas de las inmediaciones. Por los año 60, los bailes del Hotel Carrasco tuvieron su punto más alto de convocatoria entre los montevideanos y los turistas. Se impuso en esa sala la moda de “cena y baile” por un único precio. Había derecho a una rica comida hecha por los afamados cocineros del hotel y a disfrutar de dos orquestas. Por el 1962, por 40 pesitos se podía cenar y bailar. La entrada solo para el baile era de 20 pesos. Había que reservar mesa con anticipación pues todos los sábados y domingos se llenaba de público. Por esa época actuaron muy seguido la orquesta típica de Puglia-Pedroza y el joven Panchito Nolé con su gran ritmo y swing. Algunos temas tangueros eran acompañados por la batería del popular personaje “Juan Palillo”. Otra orquesta tanguera que amenizó ese “baile y cena” del Carrasco fue la dirigida por el talentoso Oldimar Cáceres. Fue en una de esas veladas cuando estrenó un tango compuesto por alguien muy querido

Por Benjamín Latallada

en el ambiente de la vieja radiotelefonía. Era Pedro González La Paz, conocido como el locutor oficial de la Cadena Andebu. Ese tango se tituló “Pobre Yoyo” y mostraba el lado poético de La Paz que además trabajaba en la vieja Radio Fénix. El ritmo tropical en esos bailes fue representado por Ruben Darelli y su Sonora Latina que ya tenía un exitoso disco grabado para el sello Clave. Era muy aplaudido por los montevideanos y los turistas centroamericanos que se hospedaban en el Hotel Carrasco. Otra orquesta que se presentó en esas veladas de fina gastronomía y danza fue la dirigida por Antonio Cerviño. Esta típica con las voces de Mabel Pacheco y Carlos Castelar era muy famosa pues hacía frecuentes presentaciones en la enorme

fonoplatea de CX 14 El Espectador, en los altos de Soriano y Yaguarón. Esos bailes fueron además un centro de reunión de mucha gente de la farándula de esa época como la bella locutora Lila González, el actor de radioteatro y TV Aníbal Pardeiro y el muy querido Romeo Maritato guitarrista de “Los Marinos Cantores”. Por la década del 70, esas veladas fueron más íntimas sin convocar tanto público y actuó muy seguido el Trío del “Potrillo” César Zagnoli. También tuvieron una recordada presentación “Los Mac Ke Mac’s” con sus pegadizos éxitos “Muchacha Alborotada” y “La Flor de la Canela”. La ruleta con la Diosa Fortuna, la buena comida y afamadas orquestas, así fueron las claves del éxito de aquellos bailes del Hotel Carrasco.

Paella Solidaria a beneficio de la Escuela Horizonte El domingo 6 de mayo desde las 10 hs en el Puertito del Buceo se realizará la quinta edición de la Paella Solidaria a total beneficio de la Escuela. Desde la mañana se venderán porciones a $350, que se podrán lle-

var a casa, o comer ahí mismo en una jornada solidaria con actividades para niños y niñas, así como la actuación de la Banda de Músicos de la Fuerza Aérea. Ayudando en la preparación habrá varios par-

SALON Y ALMACEN SAN PANCRACIO Todos los juegos de azar, recargas, pan, lácteos, arts. de limpieza, productos de almacén, bebidas, golocinas etc. MELITON 1345 GONZALES AO ILB esq. FCO. B

2628 63 20

Horario Extenso: Lun a sáb de 7.30 a 21 Domingos de 8.30 a 14

Quinta Fresca Frutas y Verduras Seleccionadas Bebidas

CH 99 - TEL: 2628 1640 LUN. A VIER. DE 9 A 21 SAB. DE 9 A 16 - DOMINGO 10 A 14:30 HS

Voces y murmullos de mi barrio

ticipantes de ediciones anteriores de Master Chef, y como es habitual, estarán presentes autoridades, políticos de todos los partidos, deportistas y personalidades del arte y la cultura. La Paella Solidaria cuenta con el apoyo del

Municipio ch y de Ayax Toyota. El objetivo es vender 3.000 porciones para destinar todo lo recaudado a reformar la cocina de la Escuela, donde diariamente se elabora la comida para residentes y alumnos.

LU-AN

SALÓN Y LAVADERO

Dice Pablo Milanes, en una de sus canciones..."donde andarán mis amigos de ayer,los guardo aun a un lado de mi piel, los guardo bien y a veces rondarán..." Leía hace unas semanas atras una publicación que un grupo de científicos establecía, en el sentido de aproximarse a la confirmación de la teoría de que la vida no se termina. Que lo que conocemos como el fin de la vida, es solo la desaparición de lo material, de nuestra envoltura, de lo físico. Que en realidad terminada esa etapa, pasamos a otro plano, donde todo es energía. Recuerdo entonces cuando visité mi barrio yendo a la casa de mi hermano, en la calle Santiago Rivas, allá por octubre del 2008, con motivos de su cumpleaños. Salí del Hospital de Clínicas, le compré de pasada un vino embotellado, crucé hasta el Estadio, y me tomé el 143. Me quedaba mejor bajarme en la parada llegando a Propios, pero decidí bajar en "mi parada", la parada de toda mi vida, frente al bar "La Placita". Y allí me bajé, unos metros mas lejos

pues no sabia que la habían cambiado. Retrocedí hasta Thiebaud, por ésta subí hasta el cruce con José Leguizamón, "mi esquina", pasé por la puerta de donde estuvo mi casa, seguí hasta Andres Aguiar, y por ésta bajé hasta Santiago Rivas. Fue un momento mágico recorrer aquellas calles, hacia más de treinta años que no lo hacía. Me golpeaban los recuerdos, mientras trataba de reconocer cada rincón, cada lugar. Hoy puedo evaluar mejor los cambios que veía. Casas nuevas, cambios en las estructuras de otras, mucha reja, pero sobre todo mucha vegetación. Aquellos árboles que ví de niño, de poco porte, ahora exhuberantes, igual que los jardines. En ese instante, noche ya cuando iba llegando, y al irme caminando para casa, repasando todas mis emociones, había algo en el aire, una energía a mi alrededor,que me acariciaba la cara, movía las copas de los árboles y acompañaba mis pasos. Era, hoy lo se, la energía de mi barrio, esa que creamos nosotros mismos, los que viven y los que hemos vivido allí, y en mayor medida los que se han ido. Nuestra esencia sigue estando allí. Ahora lo entiendo...

Academia de choferes

LAVADO Y SECADO TINTORERÍA

QUINIELA - RECARGAS MÓVILES - GOLOSINAS BEBIDAS - REGALOS - ARTÍCULOS VARIOS

Pedro Bustamante 1393 esq. Rivera Cel: 092 966 005

Salón

CLAVE 3 PAPELERIA, REGALERIA, FOTOCOPIAS, QUINIELA - 5 DE ORO CH 99 Calle Graciela de Gouveia de Michelena / Buceo

Tel. 2622 8249

AUTOSERVICE

Salvador Rotisería, Frutas y Verduras, Fiambres, Lacteos, Pan y Bizcochos ENVIOS SIN CARGO

Tomás de Tezanos esq. Fco Bilbao

2623 5251 2628 6213

CLASES PRÁCTICAS, TRÁMITES SIN COSTO

094 589 447

ESTACIONAMIENTO RIVERA Compra y venta de muebles nuevos y usados Av. Rivera 3530 casi L. A. de Herrera

Tel: 2 628 52 05

BA I S Sanitaria

Baños - Cocinas Revestimientos Limpieza y mantenimiento de graseras - Impermeabilización de azoteas - Pinturas en Gral.

BETO ASCONEGUY: 094 420 167


5

MAYO 2018

La quinoa, el super alimento de los incas Se cocina prácticamente igual que el arroz y tiene los mismos usos de guarnición, base de tus ensaladas tibias o guisos de invierno, pero sus beneficios son muchísimos más – mucho más nutritivo, ayuda a tu digestión y a mantener la figura. Te contamos qué es y porque vale la pena que te animes a integrarla a tu cocina. La quinoa, Chenopodium quinoa Willd., es una planta

que se ha cultivado a lo largo de los Andes durante los últimos 7.000 años. Tiene la particularidad de tolerar condiciones extremas, como falta de agua y suelos salinos, y de adaptarse a condiciones altitudes tan diferentes como 4.500 metros de altura en Bolivia o al nivel del mar en Chile. Tradicionalmente la quinoa se cultiva en rotación con la papa –también de origen andino– y esta práctica

común mejora el rendimiento de la quinoa y preserva la fertilidad del suelo. Es más, de esa manera, se corta el ciclo biológico de varios microorganismo patógenos. Luego de la conquista española su cultivo casi desapareció, sobreviviendo en pequeñas regiones aisladas. Este aislamiento generó diferenciaciones genéticas muy importantes; se conservan hoy 3.000 variedades.

Hoy vemos en el mercado la quinoa blanca que es la más común y también la roja y la negra.

¿Pero qué es? En realidad, la quinoa no es un "grano" verdadero, sino más bien una "fruta", y por eso se la ha llamado un pseudo-cereal, o incluso una pseudo-oleaginosa. Las plantas de este género –chenopodium– están dis-

Cazadores de mulitas bajo la mira de la Policía Policías de Maldonado detuvieron una motocicleta que circulaba por la Ruta 36, a la altura del kilómetro 39. En el vehículo, que no tenía luces ni matrícula, iban dos hombres, ambos mayores de edad. Uno de ellos es poseedor de varios antecedentes penales. Los efectivos policiales procedieron a revisar una bolsa que portaba el acompañante. Allí encontraron una importante cantidad de mulitas y tatúes recién cazados por los dos sujetos. De inmediato, se los detuvo y se les incautó una pala, una barra de acero de un metro y medio, un puñal de 15 centímetros de hoja y un machete de 35 centímetros de largo.

Las mulitas, tatúes y peludos son especies protegidas que se encuentran en peligro de extinción por el efecto de la caza abusiva y la pérdida de espacio de hábitat natural.

La Fiscalía de Maldonado ordenó a la Policía que incautara los efectos que portaban los detenidos, el emplazamiento sin fecha para ambos, registro fotográfico de todos los efectos que portaban y la destrucción de los cuerpos de los animales. El viernes 23 de marzo, efectivos de la sub comisaría de San Gabriel de Florida detuvieron a tres personas, una de ellas menor de edad, en la Ruta 6. Llevaban seis mulitas muertas, herramientas y armas de caza. En este caso, la Justicia resolvió la destrucción de los animales y la incautación de todos los efectos que llevaban los cazadores, entre ellos dos motos.

ATLANTIS

SANITARIA Y CONSTRUCCIONES LIDERES EN LA LABOR DEL AGUA

S ABASTECIMIENTO DE AGUA Y CONSTRUCCIONES EN GRAL. S RECICLADO Y PUESTA A NUEVO DE BAÑOS Y COCINAS S REPARACION DE TODO TIPO DE CISTERNAS S SOLUCION A PROBLEMAS DE PRESION S IMPERMEABILIZACION, RECICLADO Y PINTURA DE FACHADAS E INTERIORES

Conéctesepp A por Whats

cel: 094 154 912

sanitariaatlantis@gmail.com

25 años a su servicio

Porque el aprendizaje es un tesoro que sigue a su dueño a todas partes, date la oportunidad de aprender este hermoso idioma

Inglés

Niños - Jóvenes - Adultos

Clases particulares - Cursos paralelos Clases de apoyo a escolares y liceales Teacher: Sabrina Alonso INFORMES E INSCRIPCIONES:

092 770 704

COMIENZO DE CURSOS JUEVES 1º DE MARZO

sabrinaenglishteacher@gmail.com

ATENCIÓN A ADULTOS MAYORES Sra. Cristina Amplia experiencia y excelentes referencias

092 755 785 CENTRAL TELEFÓNICA:

1950 7054

Ferretería

LA RIVERA SANITARIA ELECTRICIDAD PINTURAS TORNILLERIA

Graciela de Gouveia de Michelena1419 Frente al cementerio Buceo

2623 0376

TODO CARNES

Carne de novillo

CALIDAD E HIGIENE ENVIOS A DOMICILIO

2622 5403 Av. Rivera 3736

tribuidas en todo el mundo; la quinoa, es pariente cercana del amaranto –otro grano cada vez más usado– y, curiosamente, también de la remolacha. El color de las semillas es variable y pueden ser blancas a grises y negras pasando por tonos de amarillo, rosado, rojo y violáceo. Los Incas la llamaron el "grano madre" y se le consideraba sagrada, un regalo de los dioses. Y es una planta con tantos beneficios que ¡bien podemos darles la razón!

Los Beneficios Como todos los "granos" que los humanos hemos en-

contrado para alimentarnos, la quinoa es principalmente una fuente energética, con muy buen aporte de carbohidratos, vitaminas del complejo B y varios minerales y sustancias antioxidantes. También como todos los granos, son una buena fuente de proteínas, y aunque la cantidad es similar a, por ejemplo, el trigo, la oferta de aminoácidos esenciales –los que los humanos no fabricamos y por lo tanto tenemos que comer– es más generosa en la quinoa que la de la mayoría de los granos. Por sus condiciones, la quinoa es muy recomendada en una alimentación para bajar de peso.

Cursos y actividades en la Biblioteca Amado Nervo

Guitarra - Martes, Miércoles, Jueves 9.30 a 15 hs Música y Sociedad - Jueves 11 a 12.30 hs Grupo Adultos - Jueves 14 a 17 hs Coro Amado Nervo - Viernes 13.45 a 17 hs Feancés - Viernes 9.30 a 12.30 hs Encontrarnos en movi-

OFERTAS OTOÑO

miento - Miércoles 15 a 16.30 hs ALCO - Sábados 16 a 18 hs AAAA - Martes 18.30 hs AAA - Domingo 10 a 13 hs Alanon (Familiares) Lunes y Jueves 18.30 hs Plástica Infantil - Lunes 17 a 18.30 hs Yoga - Miércoles 14.30 hs

CONSTRUCCIONES

ATLANTIS Buceo - Punta Carretas Pocitos - Parque Rodó - Centro

Usted descansa y nosotros reformamos

le descontamos el 25% Como si fuera cliente preferencial Porque todos nuestros clientes son especiales

Baños Cocinas Recilajes CON EL RESPALDO DE FRECCERO CONSTRUCCIONES

Departamento Técnico 094 154 912 Servicio Whatsapp construccionesatlantis@gmail.com


6

MAYO 2018 aa

Hasta el santo desconfía de WhatsApp

LA SALUD DE NUESTRAS MASCOTAS

Esos molestos problemas de oído de nuestras mascotas Fuente: El Periodico del Este

Los problemas de oído en los perros provocan picazón en las orejas y para aliviarse no pararán de rascarse. En muchos casos, esa picazón se debe a la presencia de ácaros, pero en realidad existen numerosas afecciones que pueden atacar esa zona, por eso, es importante consultar a tu veterinaria amiga de Costa Mascotas, antes de buscar una solución. Habiendo hecho esa aclaración, queremos ofrecerte algunos detalles importantes relacionados con este tema: Los ácaros en los oídos son una de las enfermedades más corrientes en los perros. Se transmiten de unos perros a otros e incluso entre gatos u otras mascotas. La alimentación de los ácaros se basa principalmente en la cera del conducto auditivo de las distintas razas de perro, provocando en ocasiones alergias que hacen que el animal no pare de rascarse, incluso hasta lastimarse. Por otro lado, los perros sufren a menudo infecciones de oído y podrás apreciarlas por los residuos en las orejas o enrojecimiento de las mis-

mas. Además, desprenderán calor y pueden estar dolorosas al tacto. Otro síntoma destacado de las infecciones de oído es sacudir e inclinar la cabeza de forma constante, que indica que el perro puede tener una enfermedad del oído interno. En resumen: ¿Cómo detectar los problemas de oído de nuestra mascota? Es probable que en esos casos los veas rascarse constantemente las orejas para intentar aliviar la picazón; muchas veces los verás sacudiendo o inclinando la cabeza. Prestá mucha atención si tiene inflamación o enrojecimiento en esa zona. De más está decir que debés consultar a un veterinario en cualquiera de esos ca-

¿Al agua gato? Fuente: El Periodico del Este

Los gatos son conocidos por su aseo y su fama es merecida: ellos mismos son capaces de higienizarse y mantenerse muy limpios. De todos modos, no siempre pueden solos, hay casos en los que los dueños deben ayudar ...con un baño. No parece una tarea sencilla. Efectivamente, por dóciles que sean los felinos, casi todos se vuelven auténticos leones en contacto con el agua. Pero el rechazo al agua de los gatos no es innato, sino una cuestión de costumbre y hábito. Hay varios profesionales veterinarios que recomiendan acostumbrar a nuestros felinos al contacto con el agua desde sus primeros meses de vida. En general, un gato sano y con buen aspecto no necesita que lo bañen. No, al menos, de forma regular, ya que pueden perder los aceites esenciales de su pelaje, además de llevarse buenos disgustos. Pode-

Por Merlina Machado

mos afirmar entonces que, si no hay alguna circunstancia extraordinaria, no hay ninguna razón para bañar a tu gato de interior, especialmente los de pelo corto. Su higienización con la lengua, más algún cepillado que le podamos dar, parecen suficiente. ¿Qué motivos pueden aconsejar un baño? Cuando el gato se ensucia con productos peligrosos para ingerir, como algunos productos químicos, cuando su pelo se ensucia de manera importante, cuando se enreda y no hay manera de quitarle los nudos y en cualquier otra ocasión que recomiende el veterinario.

sos. El profesional determinará la causa de la molestia. En caso de tratarse de ácaros, los erradicará con gotas óticas, espray y otros productos. El tratamiento, que demandará algunas semanas, se basará en erradicar los ácaros del conducto auditivo y los migratorios. Es importante tener en cuenta que, en caso de constatar la presencia de ácaros, se deberá tratar al resto de las mascotas que se encuentren en su entorno ya que el contagio es muy común. Se recomienda que los perros que sean propensos a tener problemas en los oídos lleven un programa de atención regular de las orejas. En esos casos debemos llevarlos a la veterinaria con frecuencia, para examinar el área externa, realizar limpieza de los conductos auditivos y evitar la presencia de garrapatas y ácaros en esa zona.

Farmacia Vanguardia Envios a domicilio sin cargo Bijouterie y regalos Descuentos especiales 25% de descuentos en todas las recetas

Fco. Bilbao 3800

Tels. 2622 0436 2628 1281

Más de 22 millones de personas fueron víctimas de engaños de ciberdelincuentes en la app de mensajería Un mensaje de WhatsApp llega al celular e indica que si se completa una encuesta se ganará un cupón de dinero para gastar en la tienda Zara. Quien lo recibe ingresa al link de la reconocida marca –que está presente en Latinoamérica y Europa– y rellena las respuestas de forma inocente. Sin embargo, no se trata más que de una estafa. Al igual que Zara, marcas internacionales como H&M, Ikea, McDonald's, Burger King, entre otras, han sido utilizadas por ciberdelincuentes para engañar a la gente que usualmente no tiene un profundo manejo de redes. Luego de dos años de investigación, el Laboratorio de ESET Latinoamérica lanzó un informe con un análisis profundo de algunas campañas de engaño más populares que se registraron a través de WhatsApp a nivel global. Según Denise Giusto Bilic, security researcher de ESET Latinoamérica, se suelen utilizar marcas muy reconocidas y que, en general, son de confianza para los cibernautas. Nunca se observan nombres de bancos, sino marcas donde cabe la posibilidad de recibir un descuento. En la actualidad, más de 1.200 millones de personas utilizan WhastApp, entre ellas niños y ancia-

nos que no suelen tener conocimiento de seguridad informática. Este segmento de público tiene más posibilidad de caer en un engaño. "Lo que buscan es la masividad, por eso operan en una red que usan personas alejadas del área de la tecnología", dijo la experta.

Las trampas Giusto Bilic sostuvo que el estudio se basó en tres tipos de estafas: por publicidad, por dinero y para promover la instalación de aplicaciones. En la primera de ellas, el usuario recibe un link que lo redirecciona a una página web para realizar una encuesta o adquirir un cupón de descuento. En general, el enlace es similar al original, solo que está cortado o con alfabeto cirílico. Incluso, algunos reciben mensajes de entrevistas de trabajo. Pero, ¿cuál es el fin de estos engaños? Giusto Bilic explicó a Cromo que los ciberdelincuentes lo hacen para generar clics. Es decir, hay una persona por detrás que le brinda dinero al estafador por la cantidad de clics conseguidos. A su vez, en el último tiempo, las empresas informáticas advirtieron a los usuarios que no dejen

PA N A D E R I A

Luna Llena Elaboracion propia Atendida por sus dueños

Bebidas - Fiambres - Lácteos MELITON GONZALEZ 1302 TEL. 26289739

sus datos personales en páginas que no estén certificadas. Todas las páginas web tienen que tener un candado verde en la esquina del link, que confirma que es un sitio seguro. No obstante, algunos ciberdelincuentes también cuentan con certificado para sus páginas fraudulentas. "Los usuarios ingresan a un enlace que parece legal y terminan contestando una encuesta", dijo la experta. Estas estafas se observaron en demasía en usuarios que suelen utilizar WhastApp Web. También es probable que solicite que la persona lo comparta en otras redes sociales como Facebook. En segundo lugar, está la estafa por suscripción al servicio de mensajería prémium. Por ejemplo, una persona recibe a través de WhatsApp "envíe Amor a" un número determinado. De manera inocente, el usuario lo hace y luego recibe mensajes con costo de forma constante. El mensaje original que incita a la estafa llega por WhatsApp y luego abre la ventana de SMS. Al final dice "enviar tal código" y salta a la mensajería. Y, por último, están los engaños para invitar a instalar aplicaciones. Le ofrece al individuo la oportunidad de tener nuevas funcionalidades en su teléfono, como emoticones, espionaje de contactos o personalización del diseño, entre otros. El usuario descarga la aplicación y el ciberdelincuente gana un determinado porcentaje.

MARMOLERIA EL PENSAMIENTO Fundada en 1947

Todos los mármoles, granitos y bronces para el hogar

Av. Rivera 3814 Tel. 26222429 2622 0001 s o ñ a elpensamiento@ adinet.com.uy

69

MERCADITO

Licores Whisky Vinos Finos Bombones Av Rivera 3573

2628 7344

AHORA NUEVO SERVICIO

Rivera 3850 esq. N. Piaggio 2628 1523 Horario: Lunes a Viernes: 08:30 a 21:00 hs. Sábados: 09:00 a 15:00 hs.

La Pelu

Frutas y verduras

Av. Rivera 3526 casi L. A. de Herrera Cel: 092 600 638


7

MAYO 2018

Sugerencia del Chef

Horóscopo para el mes de Mayo 2018 Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Libra (23 de sept. - 22 de oct.)

No fantasearás ni inventarás pasiones que no existen. Estarás más realista y con menos expectativas en lo que al amor se refiere. El periodo de locuras y arrebatos de pasión terminó y tocas bases con la realidad. Surgirán muchos admiradores pero tú tendrás la sabiduría de unirte a seres que te den y no te quiten. Números de suerte: 18, 13, 5.

Es buen momento para remodelar, comprar o alquilar casa nueva. Intuirás quien o qué te conviene a tu lado. No habrá intriga ni patraña que no descubras. Tu poder te llega de una fuente espiritual que tal vez tú mismo desconozcas. Tu periodo de tristeza acaba y la alegría vuelve a reinar en tu vida. Números de suerte: 29, 11, 30.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Escorpio (23 de oct. - 21 de nov.)

Nadie ni nada podrá empañar tu aura. Si tienes pareja y eres positivo, se fortalecen tus lazos afectivos y te unirás más a quien ha sabido quererte. Medita mucho sobre toda decisión que tomes durante el día de hoy. No te dejes deslumbrar por lo que mucho promete pero que a la larga no te conviene. Números de suerte: 38, 9, 15.

Sales de obligaciones falsas y de ataduras perjudiciales y el amor te llega ahora sorpresivamente. Encontrarás una nueva libertad en tu vida amorosa y social, la libertad para configurar las cosas como tú deseas. Aparecerán oportunidades para destacarte en tu trabajo o en lugares de diversión. Números de suerte: 50, 9, 44.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Sagitario (22 de nov. - 21 de dic.)

Tu mente será manantial de brillantes ideas que si te atreves a ponerlas en práctica tendrás excelentes ganancias económicas. Tu mundo de las amistades se expande introduciendo al mismo, artistas, místicos, políticos y seres sumamente creativos que te inspirarán a crear cosas bellas. Números de suerte: 3, 49, 18.

Continúa educándote, asistiendo a seminarios y conferencias para que expandas tus conocimientos. Tus seres queridos te apoyan en grandes y valientes decisiones. Poseerás una magia especial al comunicarte y expresarás con claridad tus ideas o planes, factor decisivo para tu éxito profesional. Números de suerte: 1, 11, 28.w Capricornio (22 de dic. - 19 de ene.)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio) Te respetarán y te valorarán como te mereces. Has aprendido lecciones valiosas y te has fortalecido emocionalmente. Tus luchas y sacrificios serán recompensados. Serás consejero en materia de administración para aquellos que necesiten de tu luz y experiencia para salir adelante a nivel profesional. Números de suerte: 34, 25, 4.

Lo astral te da amplia libertad para que hagas las cosas según tu voluntad. No te faltarán oportunidades para lograr ser exitoso. Desintoxícate de gente complicada y neurótica. Limpia tu ambiente para que respires aire puro. Te enriqueces cultural y espiritualmente si sigues los llamados de tu corazón. Números de suerte: 14, 3, 48.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Acuario (20 de ene. - 18 de feb.)

Habla desde el corazón, di tu verdad, sé transparente. Ponle punto final a lo que quedó inconcluso en tu vida. Ha llegado tu momento de perdonar y de olvidar. Es tiempo de decidir qué quieres y hacia dónde vas en la vida. Romper con viejos patrones y expandir fronteras será para ti ahora una obligación. Números de suerte: 25, 7, 1.

Comienzas una nueva vida con una diferente actitud mental. Aunque los envidiosos te ataquen, tú seguirás ganando batallas. Levantarás tu voz en beneficio de muchos. Tus condiciones laborales mejoran y te respetarán como nunca antes. Superas problemas en el hogar y vuelve a reinar la paz familiar. Números de suerte: 9, 37, 10.

Virgo (23 de agosto - 22 de sept.) Todo se normaliza en tu vida. Cuidarás tu templo sagrado que es tu cuerpo físico con mayor dedicación. Con la fuerza de voluntad que te caracteriza, no habrá mal que no destruyas, ni problema que no puedas resolver. Estarás más sabio al alimentarte y sacarás tiempo para descansar y recuperar energías. Números de suerte: 2, 21, 7.

Piscis (19 de feb. - 20 de marzo) Harás recapitulación de tu vida y aplicarás esas experiencias a tu diario vivir. Si algo te falta, pregúntate qué parte tienes de culpa de lo que te está ocurriendo en estos momentos. La energía planetaria traerá una total transformación personal, profesional y sentimental. Te sentirás renacer. Números de suerte: 8, 18, 30.

Las calles de nuestro barrio, hoy: Alberto Lasplaces

Hoy: Cazuela de Mondongo Ingredientes 1 ½ kg mondongo 100 g panceta 4 chorizos ½ kg pechito de cerdo 2 cdas. aceite 2 blancos de apio 1 cebolla 1 cebolla de verdeo 2 zanahorias 1 morrón

1 taza de garbanzos o porotos 2 cubitos de caldo de carne 1 ½ taza de tomates pelados 3 dientes de ajo 2 cdas. de perejil ½ taza de vino blanco Sal, orégano, pimentón, pimienta

Preparación: Hervir el mondongo limpio, poniéndolo entero en el agua hirviendo con todos los gustos y una manzana verde, con cáscara y cortada al medio. Cuando el mondongo esté tierno retirar del fuego y dejar enfriar en el caldo, luego picarlo. Poner en una cacerola el aceite, poner a calentar y agregar la panceta y rehogar. Cuando esté dorada, agregar las cebollas, apio y morrón todo bien picado. Cocinar unos momentos, incorporar las zanahorias en rodajas, los tomates y cocinar un poco más. Incorporar luego los garbanzos o porotos previamente remojados, el vino y los condimentos (perejil y ajo, laurel, orégano, pimentón) y la taza de caldo con los cubitos de caldo de carne. Aparte, en una sartén dorar el pechito de cerdo con un hilo de aceite. Incorporar a la olla grande y cocinar cinco minutos más; incorporar el mondongo y los chorizos en rodajas gruesas. Cocinar a fuego suave, tapado, durante ½ hora aproximadamente, agregando caldo si fuese necesario. Rectificar los condimentos y darle cuerpo al jugo de cocción espesándolo con una cucharada de fécula de maíz (opcional).

Calidad en Pastas Frescas 60 años alimentando al barrio ENTREGA A DOMICILIO

Rivera 3510 - 2622 07 95

LASPLACES, Alberto (ex LARRAÑAGA, en el tramo que une Líber Arce con la Avda. Ramón Anador).- Maestro, periodista, crítico, escritor y poeta uruguayo (1887-1950). Recibido de maestro normalista, en 1907, desempeñó importantes funciones en el magisterio nacional. Secretario, y luego subdirector del Instituto Normal de Varones, (1916-36); profesor de Economía Política y Sociología en dicho establecimiento de enseñanza. Redactor del diario «El Día»; colaborador de varias revistas nacionales y argentinas. Autor de «Salmos a la vida» (1913), libro de poesías, y de las interesantes monografías: «Opiniones literarias» (1919); «Antología de prosistas y poetas uruguayos» (1933), y «Artigas» (1933).

Buceo Mi Barrio

Publicación mensual del Barrio Buceo DISTRIBUCIÓN GRATUITA

AÑO V EDICION Nº 51 MONTEVIDEO MAYO de 2018 Edición: Marcelo Rodríguez Recalde mibarriobuceo@gmail.com

Cel. 093 831 747

El editor no se responsabiliza por las opiniones vertidas en las notas firmadas por sus colaboradores honorarios ni por sus columnistas invitados.


MAYO 2018

JUAN GELMAN

JUAN RULFO

ARTHUR CONAN DOYLE

Disfrutemos leyendo juntos...

Escritores nacidos en mayo para recordar por: Elena Vázquez Guerrero Entre los nacidos en Mayo, el 3 cumpliría años Juan Gelman, poeta argentino (1930-2014) versátil, de muchas y variadas voces, adscrito al realismo crítico, intimista, en su poesía están presentes la cotidianeidad, el tono político , la denuncia ante la injusticia y el amor. Límites ¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí la sed, hasta aquí el agua? ¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el aire, hasta aquí el fuego? ¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el amor, hasta aquí el odio? ¿Quién dijo alguna vez: hasta aquí el hombre, hasta aquí no? Sólo la esperanza tiene las rodillas nítidas. Sangran. Epitafio Un pájaro vivía en mí. Una flor viajaba en mi sangre. Mi corazón era un violín. Quise o no quise. Pero a veces me quisieron. También a mí me alegraban: la primavera, las manos juntas, lo feliz. ¡Digo que el hombre debe serlo! Aquí yace un pájaro. Una flor. Un violín. Ausencia de amor Cómo será pregunto. Cómo será tocarte a mi costado. Ando de loco por el aire que ando que no ando. Cómo será acostarme en tu país de pechos tan lejano. Ando de pobrecristo a tu recuerdo

clavado, reclavado. Será ya como sea. Tal vez me estalle el cuerpo todo lo que he esperado Me comerás entonces dulcemente pedazo por pedazo. Seré lo que debiera. Tu pie. Tu mano. Y 16 de Mayo de 1917 cumpliría años uno de los escritores más importantes de América Latina, Juan Rulfo (1917-1986), mejicano, autor de la novela Pedro Páramo y del libro de cuentos El llano en Llamas. Pedro Páramo nos maravilla por su lenguaje conciso, lleno de poesía, con elementos vanguardistas pero de fácil lectura. Es una novela contada por muertos, fantasmas que nos retratan el Méjico rural, la soledad que envuelve sus personajes, la historia del amor de Pedro Páramo por Susana San Juan. La estructura es compleja, y se van intercalando las historias y las voces, dotando a la novela de múltiples significados. Disfrutemos del inicio de la novela: Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella estaba por morirse y yo en plan de prometerlo todo. «No dejes de ir a visitarlo —me recomendó—. Se llama de otro modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte». Entonces no pude hacer otra cosa sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo aun después que a mis manos les costó trabajo zafarse de sus manos muertas. Y otro fragmento de la misma novela: Entonces oyó el llanto. Eso lo desper-

tó: un llanto suave, delgado, que quizá por delgado pudo traspasar la maraña del sueño, llegando hasta el lugar donde anidan los sobresaltos. Se levantó despacio y vio la cara de una mujer recostada contra el marco de la puerta, oscurecida todavía por la noche, sollozando. —¿Por qué lloras, mamá? —preguntó; pues en cuanto puso los pies en el suelo reconoció el rostro de su madre. —Tu padre ha muerto —le dijo. Y luego, como si se le hubieran soltado los resortes de su pena, se dio vuelta sobre sí misma una y otra vez, una y otra vez, hasta que unas manos llegaron hasta sus hombros y lograron detener el rebullir de su cuerpo. Por la puerta se veía el amanecer en el cielo. No había estrellas. Sólo un cielo plomizo, gris, aún no aclarado por la luminosidad del sol. Una luz parda, como si no fuera a 23 comenzar el día, sino como si apenas estuviera llegando el principio de la noche. Afuera en el patio, los pasos, como de gente que ronda. Ruidos callados. Y aquí, aquella mujer, de pie en el umbral; su cuerpo impidiendo la llegada del día; dejando asomar, a través de sus brazos, retazos de cielo, y debajo de sus pies regueros de luz; una luz asperjada como si el suelo debajo de ella estuviera anegado en lágrimas. Y después el sollozo. Otra vez el llanto suave pero agudo, y la pena haciendo retorcer su cuerpo. —Han matado a tu padre. —¿Y a ti quién te mató, madre? «Hay aire y sol, hay nubes. Allá arriba un cielo azul y detrás de él tal vez haya canciones; tal vez mejores voces… Hay esperanza, en suma. Hay esperanza para nosotros, contra nuestro pesar. »Pero no para ti, Miguel Páramo, que has muerto sin perdón y no alcanzarás ninguna gracia». También en mayo, nacía, el día 22 del año de 1859 , Arthur Conan Doyle uno de los fundadores de la novela policial de deducción, creador del famoso detective Sherlock Holmes. Conan Doyle no sólo

escribió novelas policiales, incursionó con éxito en las novelas históricas y de ciencia ficción, sin embargo ningún género le dio la fama que le otorgaron sus novelas policiales y su personaje Sherlock Holmes. Aquí un fragmento del cuento El carbunclo azul. “-Pues entonces, dígame qué deduce usted de este sombrero Lo cogió y contempló en aquella forma introspectiva suya que le era característica. Tal vez sea menos sugestivo de lo que pudo haber sido-observó-pero, con todo hay varias cosas que se desprenden claramente, y otras que se presentan con fuerte dosis de probabilidad. Que el individuo era bastante intelectual se deduce a simple vista, como también que su situación económica ha sido realmente buena en los últimos tres años,si bien ahora atraviesa por un periodo de estrechez. Era previsor, pero ahora lo es menos que antes ,lo que revela un retroceso moral, que considerado en conjunto con su revés de fortuna, parece indicar que es víctima de alguna influencia maligna, probablemente la del alcohol. Esto explicaría asimismo el hecho evidente de que su mujer ya no lo quiere. -Dios mío Holmes! -Sin embargo ha conservado cierta dignidad –continuó sin parar mientes en mi exclamación Es hombre de vida sedentaria, que sale poco y ha perdido la destreza corporal por completo su edad es mediana; tiene cabellos grises, que se ha hecho cortar en los últimos días y que se unta con crema de limón estos son los datos más notables que se pueden deducir del examen de su sombrero. Además lo más probable es que no tenga instalación de gas en su casa”’ Esperando hayan disfrutado estas instantáneas literarias nos encontraremos en junio con los escritores que nacieron ese mes.

COMPAÑIA DE CRISTALES PARABRISAS POLARIZADOS - BLINDAJES REPARACION DE ALZA CRISTALES Y PARABRISAS Av. Italia 3191 entre Luis A. de Herrera y Fco. Simón Tel: 2487 7792/93 comcristales@adinet.com.uy


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.