1° sistemas de ecuaciones con plantilla

Page 1

Matemática I 2013 Lic. en Geología | Lic. en Paleontología SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES Detección de un terremoto Al producirse un terremoto se libera una cantidad muy elevada de energía sísmica que se propaga en todas direcciones a través de la Tierra bajo la forma de ondas elásticas. Se conocen varios tipos de ondas pero las principales son las ondas P y las ondas S. Las primeras, también llamadas primarias (P) o compresionales, hacen que las partículas del terreno se desplacen en la dirección de propagación produciendo compresión y dilatación del terreno. Son las más veloces de todas las ondas sísmicas y, por ende, son siempre las primeras en llegar a cualquier punto, ser sentidas y registradas en los sismogramas. Las segundas, denominadas también secundarias (S), ondas de corte o de cizalla, permiten que las partículas del terreno se desplacen en forma perpendicular a la dirección de propagación.

La figura ilustra un sismograma obtenido en cercanías del foco sísmico (epicentro). Se observan las llegadas de las ondas P y S.

A partir de un sismograma es posible conocer los tiempos de llegada, TP y TS , de las ondas P y S respectivamente. De la diferencia (TP - TS) es posible, haciendo uso de las tablas de Jeffrey, estimar las velocidades de propagación de las ondas, VP y VS. Si se acepta el modelo de un terreno homogéneo en el que las velocidades de las ondas sísmicas son constantes es posible plantear un sistema de ecuaciones que permitirá calcular la distancia “d” a la que se produjo el sismo desde el observatorio y la hora “T0” en que se produjo:

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.