Periódico Línea Vieja - Diciembre 2021

Page 1

Diciembre 2021 Año 24 No. 259

Guácimo Siquirres Pococí

“Ilusión Navideña” inicia en Guácimo Tras año y nueve meses de haber iniciado la pandemia por el Covid-19, el cantón de Guácimo se vistió de fiesta, luz, alegría y, tal y como lo nombraron los niños del CECUDI, de Ilusión Navideña en la mejor época del año, la época de la navidad. 7

GUACIMO

3

Municipalidad de Guácimo

Inicia Construcción de puente sobre quebrada platanar

POCOCI

4

Feria Comercial Guápiles 2021 se realiza con éxito

SIQUIRRES

4

Rio Barbilla-Madre de Dios:

Corredor biológico conectará Siquirres y Matina


2

Línea Vieja Diciembre 2021 Año 24 No. 259

LINEA EDITORIAL

Haga de este 2022 el mejor año de su vida En este nuevo año logre cumplir sus propósitos y metas Es posible ir más allá de una promesa o un asunto emotivo Por Marcela Cordero G.

B

ajar de peso, hacer más ejercicio, tener un negocio propio, leer más…durante el mes de diciembre, muchas personas toman un tiempo para plantearse nuevos objetivos y propósitos para el año nuevo, los cuales luego quedan en el olvido. El Coach de Liderazgo Renan Calvo, comparte consejos clave para lograr que estas metas se cumplan y lograr el éxito en este 2022. “En las últimas semanas del año, estamos programados para gastar plata, compartir con la familia y recargar las baterías” recalcó el experto. Durante estos tiempos navideños, el entorno nos sensibiliza y surge la necesidad de plantearse los objetivos de año nuevo. Pero cuidado, más que un tema emotivo relacionado con el 31 de diciembre, esta es una oportunidad para definir metas claras y realizables. Calvo afirma que un 95% de las personas desean hacer cosas, pero solo un 5% logra cumplirlas y la clave está en la capacidad de accionar y ejecutar. Ponga en práctica estos consejos clave: 1. Escriba sus metas de forma concreta: es diferente decir voy a leer libros a decir voy a leer 5 libros, o decir voy a ahorrar durante el año, que proponerse ahorrar ₡10.000 por mes, de modo que al 31 de diciembre tendrá ahorrados ₡120.000. 2. Revise sus metas periódicamente: por ejemplo, proponerse revisarlas cada 3 meses para comprobar si se están cum-

pliendo o hacer los ajustes necesarios para lograr avanzar hacia el objetivo. 3. Propóngase metas realizables: Calvo recordó las palabras de un pensador que decía: “el problema no es que tenga metas altas y no las cumpla, sino que tenga metas bajas y las cumpla”. Es decir, que proponerse metas realizables no implica que sean metas poco ambiciosas. “Tenemos toda la capacidad, recursos y gracia de Dios para poder realizarlo”, afirmó. 4. Visualice sus metas constantemente: El experto asegura que el cerebro no distingue entre imaginación y realidad, por lo que más allá de escribir las metas, es importante repetirlas en voz alta. También puede cerrar sus ojos e imaginar su cuenta de banco con el dinero ahorrado, o a usted mismo haciendo deporte. Con esto ayudará a decirle a su cerebro el camino a seguir. Tome cartas en el asunto “Lo único que me separa de lograr mis objetivos es iniciar, lo único que me separa son las excusas, hay que accionar

y echar para adelante” recalcó Calvo. Para ello es importante definir el tiempo que se dedicará a estos proyectos y ser constante.

Que todos tus deseos se cumplan

Se dice que un hábito se forma en 21 días, sin embargo, el coach aclaró que esto puede variar según la complejidad de lo que se quiere adquirir, por lo que en algunos casos puede tomar un poco más de tiempo. En este sentido, el consejo es ir despacio y formar el hábito poco a poco.

Feliz navidad y próspero año nuevo

El discurso interno juega un rol muy importante, ya que debe creer en usted y su capacidad de lograrlo. “Hay que cambiar ese discurso interno, al decirme que, si puedo, que soy extraordinario, mi cerebro lo empieza a creer, mis metas las logro y, si tengo un traspié sigo adelante” recomendó.

Te desea

Con estos valiosos consejos, podrá plantearse sus propósitos de año nuevo, de manera que este 2022 sea el mejor año de su vida. Si desea más información sobre liderazgo y éxito, puede contactarlo al 83766171 o en el perfil de Facebook: Renan Calvo.

CONTACTENOS Corresponsales:

Edin López

Impresión: La Nación Consejo Editorial: Directora: Patricia Salas Cárdenas

Tel: E-mail:

Periodista: Marcela Cordero Carnet#2198

Diseño Grá co:

LÍNEA MUNICIPAL

LÍNEA COMUNAL

(506) 8824-9088

patsalas13@gmail.com periodicolineavieja@gmail.com

Dirección Guácimo, Barrio La Angelina, Calle La Roca,

Agencia de Publicidad CMYK

100mts sur del puente sobre el Río La Roca.

Carnet#1085

LÍNEA EDITORIAL

Periódico Línea Vieja

LÍNEA DE FONDO

LÍNEA VECINAL

LÍNEA DEPORTIVA


Línea Vieja

Diciembre 2021 Año 24 No. 259

3

LINEA MUNICIPAL

Municipalidad de Guácimo

Inicia Construcción de puente sobre quebrada platanar

Feliz Navidad y próspero año nuevo Les desea:

Patricia Salas Cárdenas

E

l pasado 8 de noviembre dio inicio la construcción del puente vehicular de doble vía con un paso peatonal adosado de una luz libre de 22.00m de longitud, sobre el Río Platanar en la comunidad de Cartagena, estructura que cada vez que llueve en la zona, se inunda y deja sin paso a cientos de trabajadores. La estructura en concreto reforzado y presforzado contará con una sección transversal compuesta por un ancho de superficie de ruedo de 7.30m, dos barreras de contención vehicular de concreto tipo “new jersey” de 0.45m de ancho y 0.81m de alto, una acera peatonal con ancho libre de 1.20 m acondicionada con una barrera de contención peatonal metálica de 1.07m de altura y pasamanos metálico sobre la barrera de contención vehicular contigua. De acuerdo con la Unidad Ejecutora de la Municipalidad de Guácimo, el monto de la Contratación es de ¢352.708.712,96 aproximadamente y el tiempo estimado de duración está en 112 días. Acerca de la estructura La estructura posee una losa de aproximación de 3 m de largo en la entrada y salida del puente. Esta sección transversal en concreto reforzado convencional trabajará en sección compuesta con las vigas principales de la superestructura. Las vigas principales de la superestructura son seis filas de vigas de concreto con acero de refuerzo pasivo y acero de refuerzo activo en pretensión tipo “T” prefabricadas, el nivel de rasante de la elevación principal se encuentra en la cota 48,345 msnm y un nivel máximo de agua en la cota 45.60 msnm. La superestructura contará además con cubrelosa de concreto, diafragmas y uniones coladas en sitio. La subestructura se compone de dos bastiones de concreto reforzado de 6.50m de altura, ambos bastiones estarán protegidos mediante escollera en ambos taludes de las márgenes del río, como medio de contención lateral para el relleno de aproximación se contará en los bastiones con pantallas de concreto reforzado tipo “aletones”. En la entrada y salida

del puente se colocarán barreras de seguridad vehicular tipo “flex beam” y demarcación vial mediante rotulación y señales rígidas sobre la losa de rodamiento. Fuente Municipalidad de Guácimo

Ubicados en: Guácimo, 200m norte de la clínica.


4

Línea Vieja Diciembre 2021 Año 24 No. 259

LINEA MUNICIPAL

Feria Comercial Guápiles 2021 se realiza con éxito Se pretende reactivación económica e impulso del turismo local.

L

a segunda edición de la Gran Feria Comercial 2021 es liderada por la Cámara de Comercio de Pococí y cuenta con la alianza estratégica del Banco Nacional de Costa Rica, la cual se realizó del 10 al 12 de diciembre, en el Parque de Guápiles. Esta feria tuvo como fin incentivar la reactivación económica de esta zona del Caribe, ante las dificultades que se han presentado producto de la pandemia de la Covid 19. La Feria contó con la participación de alrededor de 38 comercios tanto afiliados como no afiliados a la Cámara de Comercio de Pococí, de la zona de Pococí y Guácimo, quienes exhibieron sus productos, así como servicios, mientras dieron a conocer su negocio. En esta ocasión, el Banco Nacional dispuso de un stand que contó con la presencia de ejecutivos especializados que brindaron información y asesoría a los asistentes sobre condiciones y requisitos de financiamiento, además de la oferta integral de productos y servicios tanto financieros como no financieros que ofrece la institución. Asimismo, durante el evento, por parte de la entidad bancaria se impartieron charlas sobre canales digitales, POS, código QR y link de pago. “En el Banco Nacional sabemos la gran responsabilidad que tiene la banca como aliados financieros de las Pymes, por tanto, ofrecemos en el mercado el programa BN Pymes con una oferta de productos y servicios que ha evolu-

cionado con el tiempo de la mano de las empresas y las actividades económicas. Como aliados financieros para las Pymes, apoyamos este tipo de iniciativas que potencian su desarrollo y fortalecen su oportunidad de crecimiento, esto de la mano con la reactivación de la economía del país” indicó Cinthya Morera,

directora de Desarrollo y Mujer del Banco Nacional. Entre algunas otras actividades programadas para esta Feria, se llevaron a cabo charlas, una caminata del Comité de Deportes, entretenimiento, obras y presentaciones, un coro navideño, actividades musicales, entre otras.

Es importante mencionar, que el evento cumplió con todos los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud para evitar el contagio por Covid-19. Fuente Banco Nacional Fotos Municipalidad de Pococí

Rio Barbilla-Madre de Dios:

Corredor biológico conectará Siquirres y Matina

Felinos, venados, aves, primates y anfibios de gran variedad habitan esta zona Ensamble permitirá conectividad entre la parte alta de Talamanca y el sector costero Por Marcela Cordero G.

C

on el objetivo de interconectar áreas protegidas y comunidades para proteger las riquezas naturales de Siquirres y Matina, se anunció la creación del nuevo Corredor Biológico Río Barbilla – Madre de Dios. Se espera que su creación se oficialice a inicios del próximo año, según informó el Comité Pro-Corredor Biológico, quienes tuvieron la iniciativa popular de formar este proceso. Esto permitirá beneficios a nivel ambiental pero también nuevas oportunidades de desarrollo para estas comunidades, según explicó Minor Hernández, miembro del Comité. Desde la montaña a la costa Actualmente se proyecta que el área del corredor sea de casi 31000 hectáreas, en las cuales conviven las comunidades de Pacuarito de Siquirres y Bataan de Matina. Por su ubica-

La cobertura boscosa de los ríos Barbilla y Madre de Dios es de gran valor para la comunidad.

La caza y la tenencia ilegal de animales silvestres son parte de las problemáticas que se presentan en la zona.

ción geográfica, se conectarán zonas como el Humedal Nacional Cariari y la Reserva Forestal Matina Pacuare. Eyder Fonseca Sánchez, del Programa de Corredores Biológicos del Área de Conservación La Amistad Caribe, explicó que un corredor biológico es un área delimitada, que puede ser marina o terrestre, que permite la interacción de las comunidades, instituciones y actores involucrados para fomentar su conservación. “Las especies necesitan movilizarse, por ejemplo, mamíferos, aves y todo tipo de fauna, para formar conectividad, las especies no conocen límites” destacó el experto. Y es que dichas comunidades están rodeadas de una

basta riqueza natural. Alrededor de las cuentas de los Ríos Barbilla y Madre de Dios, se encuentra no solamente una gran belleza escénica, sino también la presencia de diferentes tipos de felinos, monos como el Cariblanco y el Congo, una basta variedad de aves, y anfibios como la rana blue jeans, conocida por su belleza y colorido. De la mano de la comunidad “Un corredor biológico sin el componente humano no sería exitoso porque los corredores biológicos generan una importante conectividad biológica pero también la conectividad humana para fomentar el desarrollo humano” recalcó Hernández.

Para este líder comunal, sin la participación comunal de todos los actores, no se podría implementar como tal. Esto tomando en cuenta el potencial para el desarrollo de actividades como el ecoturismo y negocios verdes que permitan la reactivación económica. Igualmente, Fonseca resaltó que Matina es el primer cantón del país productor de banano, por lo que asegura que dichas compañías deben hacer su parte ambiental, como parte de esta iniciativa. Otro aspecto importante es que en ese sector se ubica la Estación Experimental 28 Millas, que forma parte de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la cual se sitúa en la cuenca del Madre de Dios. Esto permitirá la investigación para conocer más sobre las riquezas naturales presentes en el corredor. El siguiente paso es reunir a todos estos actores claves para generar la documentación necesaria, que se presentará al Programa Nacional de Corredores Biológicos, para que este sea oficializado. Seguidamente se planea definir un plan de trabajo que permita lograr los objetivos de conservación y desarrollo comunal planteados, para el beneficio social y ambiental de Matina y Siquirres.


Línea Vieja

Diciembre 2021 Año 24 No. 259

5


6

Línea Vieja Diciembre 2021 Año 24 No. 259

LINEA COMUNAL

Encuesta expone principales preocupaciones de ticos de cara a las próximas elecciones Pobreza, desigualdad y discriminación destacan entre los más mencionados Se tomó una muestra de 703 personas mayores de 18 años mediante una entrevista telefónica a nivel nacional, con un nivel de confianza del 95% Por Marcela Cordero G.

Percibimos un futuro lleno de dificultades, aun así, mantenemos la confianza de que la democracia es la mejor alternativa que tenemos y es sumamente valioso, pero hay que tener mucho cuidado y debemos cuidarla”. Con estas palabras, Johnny Madrigal, director de la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica, analizó los principales resultados de la encuesta Nacional “Construyendo una Ruta Común hacia el 2030” (ENCORU 2021). Dicho sondeo, fue elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR) y presentó sus resultados este 8 de diciembre. Durante el evento, se explicó que esta información busca contribuir al debate democrático en Costa Rica, de cara a las próximas elecciones presidenciales que se realizarán en febrero, 2022. Inquietud por lo económico Entre los principales hallazgos de la encuesta,

destaca la preocupación por los temas vinculados a lo económico, con un 54.3%. Entre los más mencionados está el desempleo, mal estado de la economía y las afectaciones por la pandemia. El 95% de las personas entrevistadas indicaron que en Costa Rica no todas las personas viven bien. Al consultar por quiénes son esas personas que no viven bien, el 41% identificó principalmente personas de bajos recursos económicos o en pobreza extrema, así como quienes se encuentran desempleadas (17,2%). Otro aspecto relevante mencionado es que se piensa que que la vida en Costa Rica se vuelve más difícil, principalmente para las personas

con discapacidad, nicaragüenses o indígenas y homosexuales. La mitad de las personas encuestadas considera que la desigualdad, contaminación y discriminación han aumentado en el país. En este sentido, 6 de cada 10 personas afirmaron haber sido discriminadas en al menos una oportunidad, lo cual señala que este es un tema que merece mucha atención. Las razones más comunes para ser víctima de discriminación corresponden a la condición económica o social (35,6%), edad (32,4%) y sexo (20,7%). Democracia y voto A pesar de estas preocupaciones y percepciones de la población, 83,7% indicó que la de-

mocracia es preferible a cualquier forma de gobierno, y más de la mitad de estos se consideran satisfechos con la forma en que funciona la democracia costarricense. Esto contrasta con el hecho de que más del 56% de los consultados confiesa tener poco o nada de interés en temas políticos. Esto es especialmente relevante en tiempos de campaña política presidencial, en donde un 70% señalan que los partidos políticos actuales no representan sus intereses y aspiraciones. Ante esto, José Vicente Troya, representante residente del PNUD, destacó la importancia de estos estudios para "generar recursos que contribuyan a la reflexión personal y colectiva sobre el futuro que queremos, la responsabilidad debería ser de la misma magnitud que los grandes problemas que enfrentamos”. Los expertos coincidieron en la importancia de un voto informado sobre las diferentes propuestas políticas que se presentan, para lograr que estos problemas y preocupaciones sean atendidas por quienes ocupen los cargos políticos del país. “El derecho al voto, que no es la única forma de participación, pero sí un componente fundamental del sistema democrático debe ejercerse lejos de la desinformación y las noticias falsas, del dogmatismo y el populismo, de la intolerancia y la discriminación” recalcó Troya.


Línea Vieja

“Ilusión Navideña” inicia en Guácimo

T

ras año y nueve meses de haber iniciado la pandemia por el Covid-19, el cantón de Guácimo se vistió de fiesta, luz, alegría y, tal y como lo nombraron los niños del CECUDI, de Ilusión Navideña en la mejor época del año, la época de la navidad. Adornos llenos de luces, pasacalles, presentación de emprendedores, personajes navideños, animación, juegos tradicionales, actos culturales como la presentación artística de grupos como Iriria Tsokolpa Folclore Musical Costarricense, grupo SINEM Guácimo, grupo Escuela Los Naranjos, Banda Rítmica del Colegio Técnico de Guácimo y la gran presentación del grupo Siquirres Afro Community and Pluricultural, fue lo que los guacimeños disfrutaron el pasado 4 de diciembre, cuando el Municipio se lució y dio su mejor esfuerzo en la decoración del parque central del Guácimo. Para Alejandra Lee, regidora miembro de la Comisión de Cultura, “Guácimo y su gente son espectaculares por lo que merecían una iluminación acorde. Por motivos de pandemia este año no podía haber un desfile como tal, por lo que se decidió traer una iluminación que embelleciera el parque donde las familias puedan ir a compartir en sus burbujas y tomarse fotos. Esperamos que les guste y que lo cuiden, porque al final es para el pueblo”. Los guacimeños disfrutan de esta iniciativa y manifiestan mensajes de satisfacción y gratitud por la decoración de los lugares emblemáticos del cantón, tal y como lo es el Parque de Guácimo. “Ha estado muy lleno el parque, que dicha que a la gente le ha gustado, vienen en familia, se toman fotos y disfrutan de lo que hacemos con mucho cariño. Decidimos hacer algo diferente para nuestros habitantes y los que nos visitan, debido a la situación que hemos pasado desde que empezó la pandemia, estamos en una crisis de desamor, muy poca comunicación con la gente, esto es para inspirar a los guacimeños, decirles que hay que tener fe y esperanza, debemos continuar para el bien de nuestras comunidades y nuestro país”, dijo Gerardo Fuentes, alcalde de Guácimo. El mensaje principal de la alcaldía es seguir trabajando por el desarrollando del cantón, promoviendo el comercio local y a los pequeños artesanos y emprendedores que han tenido que replantearse para sobrevivir, “el año que viene nos proponemos superarnos y hacer las cosas de la mejor manera, no podemos estancarnos”, puntualizó Fuentes.

“Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2022 le Desea

La Municipalidad de Guácimo”.

Diciembre 2021 Año 24 No. 259

7


8

Línea Vieja Diciembre 2021 Año 24 No. 259

“Feliz Navidad y


Línea Vieja

Diciembre 2021 Año 24 No. 259

Próspero Año Nuevo

9


10

Línea Vieja Diciembre 2021 Año 24 No. 259


Línea Vieja

Diciembre 2021 Año 24 No. 259

Casa de Empeño

Amplio Surtido de Joyas y Relojes Reparación Garantizada Luis Alberto Arroyo Vigñets Sra e Hij

SU AMIGO Suplimos todas sus necesidades económicas, recibimos electrodomésticos, artículos de oro y adémas, le compramos su oro al mejor precio de la zona. Estamos ubicados contiguo al Parque de Guácimo

Les deseamos unas Felices fiestas Contiguo al parque de Guácimo, Limón Costa Rica

¡Que todos tus deseos se hagan realidad! (y nosotros seguiremos ayudándote a cumplirlos).

Feliz Navidad y próspero año nuevo

11


12

Línea Vieja Diciembre 2021 Año 24 No. 259

LINEA COMUNAL

Flory Salazar Vargas

“La cultura nos construye como comunidad” Gestora Cultural Guacimeña resaltó la importancia de los aportes de las comunidades rurales en este campo Sector artístico y cultural sigue en pie, a pesar de que se ha visto muy dañado por los efectos de la pandemia Por Marcela Cordero G.

L

uego de 7 años de trabajar en el área de cultura y juventud, y aun tras el golpe que la pandemia ha dado a este sector en los últimos 2 años, Flory Salazar Vargas sigue trabajando inclaudicable por la cultura, que ella define como una forma de vida. La gestora cultural compartió con Línea Vieja sus más recientes proyectos en este campo. “La cultura es la base de las sociedades, es lo que construye los pueblos y a las personas, lo que hacemos y como nos desarrollamos”. Así fue como Salazar definió la importancia de este aporte que jóvenes, artesanos, emprendedores y artistas del Caribe siguen dejando día a día. Visibilizando lo local La experta participó de forma independiente junto a instituciones como el Ministerio de Cultura, Parque La Libertad y la Casa de la Cultura de Pococí, en di-

Flory rescató la experiencia de compartir cara a cara con las personas y así intercambiar conocimientos.

Los espacios culturales impactan la salud, recreación, bienestar y hasta sostén económico de las personas.

ferentes proyectos para dar visibilidad a estos grupos culturales.

de fomentar la apropiación de este espacio y el uso positivo del tiempo que se da en estos espacios. Con ellos, se realizó un mural lleno de color y energía, que ahora engalana y personaliza este espacio.

Uno de ellos, fue un mapeo de actores culturales del cantón de Guácimo, en el cual se identificaron más de 200 personas en los 4 distritos. Entre ellos destacan emprendedores, comercio local, artistas y personas portadoras de tradición. Durante este proceso, aseguró que las mismas personas se sorprendían de saber que existe tanta gente trabajando en diferentes ámbitos: “no somos conscientes de lo que hay en la comunidad” resaltó. Juventud, energía y resiliencia Flory también compartió con los jóvenes del Skatepark de Pococí, con el fin

Asimismo, la joven se vinculó con artesanos locales, con el fin de encaminar su trabajo y rescatar la artesanía local. Durante el proyecto en el cual trabajó, se buscaba que estas personas puedan consolidarse como organización y visibilizar el valor de su trabajo, para que este sea rentable a lo largo del tiempo. Valioso conocimiento Tras dichas experiencias, resaltó la importancia de ese conocimiento que se encuentra en las comunidades y las personas directamente, y el valor de es-

cucharlas. “Las personas se emocionan mucho y se apropian de estos procesos, estos procesos son dinamizadores para que puedan seguir adelante”. Estos grupos han sobrevivido a los retos de la pandemia y ahora siguen en el proceso de transición a esta nueva realidad: “Ha sido un reto super grande, me parece que a su modo cada uno de sus grupos ha encontrado sus formas de resiliencia, a pesar de lo mucho que ha golpeado han encontrado su camino para continuar” rescató. Salazar afirma que la articulación es la base para poder enlazar estas iniciativas, con el fin de trabajar en conjunto de forma solidaria y así seguir construyendo la identidad cultural de Guácimo.

Actividad platanera en el Caribe beneficia a más de mil personas edades, siendo las de 25 a 50 años la de mayor alcance.

La Región Huetar Caribe es la principal zona de producción de plátano. Más de 3.200 fincas productoras se dedican a la producción de esta musácea.

También cabe mencionar que la producción de esta musácea se cultiva en los seis cantones que integran la provincia de limón, Talamanca, Siquirres, Pococí, Limón, Matina y Guácimo.

E

n un reciente estudio elaborado por la Dirección Regional de la Huetar Caribe, a través de la Agencia de Desarrollo de Siquirres del Ministerio de Agricultura y Ganadería, se demostró que la producción de plátano en esta provincia es una de las principales actividades productivas y socioecómicas.

de 4.900 hectáreas, con un rendimiento anual promedio de 16 toneladas métricas por hectárea.

El estudio, divulgado en el mes de setiembre, arrojó que la actividad platanera en la región Caribe, abarca unas 3.254 fincas, lo que se traduce en más

Esta actividad representa el 39,7% de las fincas y el 24,2% del área cultivada de la región, siendo el cantón de Siquirres el que presentan mayor cantidad de

fincas dedicadas al cultivo de esta musácea. La muestra aplicada además reveló que las familias productoras de plátano involucradas directa e indirectamente en esta actividad superan las 1.176 personas que van en diferentes rangos de

Recientemente el Consejo Nacional de Producción, CNP, informó que parte del encadenamiento productivo que se realiza con las personas productoras, es la compra por parte del Programa de Abastecimiento Institucional, PAI, de unas 8.600 unidades de plátanos a 20 familias productoras del cantón de Talamanca, lo que se traduce en apoyo para la producción y comercialización de sus productos a través de un mercado seguro y a precio justo. Fuente: Prensa MAG


Línea Vieja

₡10,350

ÁRBOL NAVIDAD 1.50 MTS CÓD. 20037 *PRECIO POR UNIDAD.

₡1,925

iva i.

TRUPER-VOLTECH REGLETA MULTIPLE 6 SALIDA CÓD. 20153 *PRECIO POR UNIDAD.

₡20.995

iva i.

ÁRBOL NAVIDAD 1.80MTS CÓD. 20038 *PRECIO POR UNIDAD.

₡2.150

₡2,200

₡25.995

iva i.

iva i.

GUIRNALDA MATE VERDE CÓD. 20036 *PRECIO POR UNIDAD.

₡1.630

₡1.495

iva i.

iva i.

TRUPER-VOLTECH EXTENSIÓN ELECTRICA VERDE/BLANCA

JUEGO DE 100 LUCES LED 9MTS

JUEGO DE 50 LUCES LED 4.5MTS

CÓD. 20148/20149 *PRECIO POR UNIDAD.

CÓD. 20033/ 20034/ 20035 *PRECIO POR UNIDAD.

CÓD. 20028/ 20029/ 20030/ 20031/ 20032 *PRECIO POR UNIDAD.

4METROS

₡1,250

iva i.

(MULTICOLOR, LUZ FRÍA, LUZ CALIDA)

₡1,595

iva i.

TRUPER-VOLTECH EXTENSION ELECTRICA BLANCA

TRUPER-VOLTECH EXTENSION ELECTRICA BLANCA

CÓD. 20147 *PRECIO POR UNIDAD.

CÓD. 20151 *PRECIO POR UNIDAD.

CÓD. 20152 *PRECIO POR UNIDAD.

2 METROS

(VERDE, ROJO, MULTICOLOR, BLANCO, AZUL)

iva i.

TRUPER-VOLTECH EXTENSION ELECTRICA BLANCA 5 METROS

₡2.670

iva i.

ÁRBOL NAVIDAD 2.13MTS CÓD. 20039 *PRECIO POR UNIDAD.

iva i.

13

Diciembre 2021 Año 24 No. 259

3 METROS

PARTICIPA EN EL

FERRETERO

2716-5000 8708-0707 Ferrecentro guacimo

ventas02ferrecentro@gmail.com


14

Línea Vieja Diciembre 2021 Año 24 No. 259

LINEA DEPORTIVA

Caminata nocturna y recreativa culminan con éxito en Pococí Patricia Salas Cárdenas

E

n el marco de la segunda edición de la Gran Feria Comercial 2021 liderada por la Cámara de Comercio de Pococí, el Comité Cantonal de Deportes y Recreación de Pococí organizó una caminata nocturna y una recreativa ciclística con el fin de que los pocociceños salieran a realizar ejercicio y a la vez, compartieran de las demás actividades programadas en la Feria. En ambos eventos la participación fue masiva, cumpliendo con los estrictos protocolos emanados por el Ministerio de Salud ante la Covid-19. Niños, jóvenes y adultos, salieron a las calles a disfrutar al aire libre de actividades que tenían más de año y nueve meses de no realizar debido a la pandemia. En un esfuerzo en conjunto con el Municipio y la Cámara de Comercio de Pococí, el Comité de Deportes se puso una flor en el ojal recaudando juguetes en estas actividades, para los niños de escasos recursos. Los presen se mostraron complacidos con la diversidad de actividades para el disfrute de toda la familia, aparte de que el clima ayudó también para que el evento se llevara a cabo de la mejor manera.

Atletas limonenses alzaron su medalla en la XXXIX Edición de Juegos Nacionales ICODER 2021 Patricia Salas Cárdenas

T

al y como se prometió en la edición anterior, retomamos el tema de los medallistas de los Juegos Deportivos Nacionales ICODER 2021, donde atletas de los seis cantones de la provincia de Limón, representaron a sus comunidades y llegaron a casa colgando medallas que los calificaba como los mejores a nivel nacional. En el caso del cantón de Siquirres, los atletas Jdian López Bonilla, obtuvo medalla de bronce en la disciplina del Heptatlón, mientras que Dmarcus Quesada Valverde, se coronó tercero en los 100 y 150 metros planos. Estos chicos a parte del ciclista Tarick Vargas, destacado en l edición anterior. Por su parte, los guacimeños también lograron culminar con éxito sus objetivos en Juegos Nacionales, recordando además la excelente actuación de los chicos de boxeo, destacados el mes anterior, el atleta Jeziel Edwars obtuvo medalla de plata en lanzamiento de

Fútbol femenino Pococí.

Ciclismo Pococí.

Natación Pococí.

Natación Pococí.

jabalina, sumando así una medalla más para el cantón de Guácimo.

fos en esta Justas en diferentes disciplinas tales como la natación, atletismo, ajedrez, fútbol, entre otras que se detallan a continuación:

Pococí tuvo una gran cosecha de triun-

Ajedrez: Keylor Salazar Artavia, rama masculina, Categoría U12, obtuvo medalla de Oro, en Ajedrez Clásico Medalla de Oro, Blitz. Valeria Díaz Charpentier, rama femenina, Categoría U16, logra la medalla de Bronce, en el Ajedrez Clásico se lleva la medalla de Plata, Blitz. Por su parte, Aymed Brenes Miranda, rama femenina, Categoría U20, se trajo la medalla de Bronce y en Ajedrez Clásico medalla de Plata Blitz. También, Santiago Chaves Solís, rama masculina, Categoría U12, puntuó y logró la medalla de Bronce, Blitz.


Línea Vieja

Diciembre 2021 Año 24 No. 259

LINEA DEPORTIVA En el atletismo, la joven Salma Villatoro Cantareno, rama femenina, Categoría U20, logró la medalla de Plata en los 5000 metros planos. En el triatlón, los medallistas fueron los atletas Sebastián Víquez Castro y Daniel Nietzen Rivera, en la rama masculina, Categoría Juvenil A con medalla de plata y bronce respectivamente. El ciclismo de montaña también tuvo su participación con los pedalistas Steven Vargas Gómez y José Ángel Aguirre Reyes obtuvieron en la Categoría Juvenil, rama masculina, medalla de Plata y Bronce respectivamente, además, José Araya, Categoría Infantil, Rama Masculina, se trajo para Pococí la medalla de Bronce, mientras que la joven Yiryel Piñar Mora, Categoría Juvenil, rama femenina, logró la medalla de Bronce. Ya a nivel general, el Team Relay Categoría Juvenil, se coronó con la medalla de Bronce y por equipos, en la Categoría Juvenil, rama masculina, también se acreditaron la medalla de Bronce Gran cantidad de jóvenes pocociceños participaron de estas justas consiguiendo con esto, grandes resultados para el deporte de este cantón. La disciplina del fútbol femenino ha estado dando de qué hablar en los últimos años y para muestra un botón, lograron traerse para casa la medalla de plata, mientras que en futsala masculino, primera vez que pasan a una final, también se coronaron con la presea plateada. Por su parte, María Paula Salas Espinoza, en la Categoría Infantil B, rama femenina, se llevó la medalla de Bronce en los 50 metros Pecho. En la Gimnasia Artística, Allison López Martínez, Nivel Excel Bronce - Aparato Piso, logró para Pococí la medalla de Bronce. El Taekwondo con los atletas Arlan Jahred Barrantes Rojas, de la Categoría Juvenil -45 Kg; rama masculina, Medalla de Bronce, Eliécer García Garro, Categoría Juvenil -73 Kg; rama masculina, Medalla de Plata. Lía Gómez Acuña, Categoría Mayor, -67 Kg; rama femenina logró Medalla de Bronce, Josué Hernández Rojas en la Categoría Juvenil, -48 Kg; Rama masculina, también se trajo la Medalla de Bronce y Michel Jiménez Jiménez, en la Categoría Mayor, -73 Kg; Rama femenina logró coronarse campeona y se trajo consigo el oro para Pococí. Luego de este gran recorrido en las XXXIX Justas Nacionales ICODER 2021, queda en evidencia el gran trabajo que realizan entrenadores, comités de deportes y por supuesto, los atletas, quienes año con año se van destacando más y vienen participando con mucha más fuerza para lograr sus objetivos, las medallas para orgullo de sus cantones.

Fut Sala Pococí.

Triatlón Pococí. Ciclismo Juvenil por equipo.

Atletismo Siquirres.

Equipo de Atletismo Siquirres. Ajedrez Pococí.

Josué Hernández Rojas Taekwondo Pococí.

Es importante que todos los encargados del deporte en nuestros cantones realicen retrospectiva y analicen lo que hacen sus atletas, lo que necesita cada cantón y se organicen con alianzas estratégicas para que cada vez más jóvenes tengan la oportunidad de estar compitiendo sanamente en el deporte y haya menos chicos en las calles.

Lía Gómez Acuña Taekwondo Pococí.

Atletismo Pococí.

Arlan Jahred Barrantes Rojas Taekwondo Pococí.

Gimnasia Artística Pococí.

Eliécer García Garro Taekwondo Pococí.

Michell Jiménez Jiménez Taekwondo Pococí.

Hacemos un llamado a los comités de deportes, los municipios, el comercio local de cada cantón sin importar si es pequeña, mediana o grande la empresa, el deporte necesita inyección económica y los deportistas todo el apoyo posible para cumplir sus metas, así es que los invitamos a estar siempre para nuestros jóvenes y a colaborar con sus equipos.

Jeziel edwars medalla de plata, Guácimo.

15


Con pequeñas acciones podemos generar grandes cambios para proteger el recurso hídrico:

Deposite las aguas jabonosas al alcantarillado sanitario.

Conecte la salida del agua de lluvia al sistema pluvial y no al alcantarillado sanitario.

Deseche la grasa y los residuos de alimentos en el basurero.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.