Revista Luces No. 54

Page 1

Reportaje

Cómo se manejan las marcas en EPM Guatemala. Pag. 10

Pag. 5

EPM Guatemala presenta su estrategia 2023

Pag. 8

TRELEC alcanza más de 1,500 días sin accidentes

Pag. 9

Empezamos con la magia del Alumbrado Navideño 2023

54 EDICIÓN AÑO
MAY 2023
16

Directorio EEGSA

DIRECCIÓN EDITORIAL

Mario Naranjo

Ivette Zambrano

COMEGSA

Juan Carlos Rodríguez

Textos, corrección de estilo y fotografías

Subgerencia de Comunicación y Relaciones EPM Guatemala

Arely Chamalé

Perla Alvarado

María Victoria Balcárcel

Karty Motta

Sandy Tzul

AMESA

Rina Asteguieta

TRELEC

Lilian Pérez de Gálvez

3 Editorial

En línea con nuestra estrategia empresarial

4 Pluma invitada

¿Por qué es importante para EPM Guatemala entender qué es pasión por el servicio?

5 Desarrollo continuo

Estrategia 2023 de EPM

Guatemala

Wilfredo Velásquez

Diseño y diagramación general TBWA

Revista Luces es una publicación interna de EPM Guatemala Los comentarios y artículos publicados son propiedad y responsabilidad de EPM Guatemala

6 Vistazo corporativo

EEGSA dona estufa de inducción al Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala

EPM Guatemala realizó la Convención de Proveedores 2023

EPM Guatemala realizó el primer intercambio internacional de personas con discapacidad en Centroamérica

Mario Naranjo es miembro de la directiva de CentraRSE

10 Reportaje

Cómo se manejan las marcas en EPM Guatemala

14

En perspectiva

Indicadores de la calidad del servicio reportan mejoría significativa

Empezamos con la magia del alumbrado navideño 2023

16

Desarrollo sostenible

EPM Guatemala elimina 41 toneladas de PCB’s

18

Nuestra gente

EPM Guatemala reconoce la lealtad de sus trabajadores

19

Seguridad industrial

EPM Guatemala capacita a 20 linieros TET

TRELEC supera los 1,500 días sin accidentes

2
Contenido
ENÉRGICA

Hoy tengo el gusto de poner en sus manos la segunda edición del año de nuestra revista Luces, en la que expondremos muchos de los temas en los que hemos avanzado en el primer trimestre desde las distintas áreas y empresas en procura de alcanzar nuestros objetivos.

En esta línea, cada uno de los objetivos trazados va encaminado al cumplimiento de la estrategia competitiva que definimos el año anterior: “Somos energía, transformando juntos el futuro”, y más ahora que como Grupo EPM definimos nuestra Meta Grande y Ambiciosa (MEGA) 2030, a través de un espacio de construcción colectiva en el que cada uno aporta a sus tres componentes: ambiental, social y financiero.

Como organización, para nosotros es de vital importancia cuidar el ambiente, por ello, implementamos el programa para el manejo de Bifenilos Policlorados (PCB por sus siglas en inglés) con el que eliminamos en 2022 un total de 41.4 toneladas de este aceite dieléctrico. Asimismo, con la gestión de arbolado prevenimos que ramas y árboles caigan sobre el tendido eléctrico, representando ahorros de alrededor de Q4 millones en costos de energía no suministrada.

De otro lado, y pensando en nuestra gente, en EPM Guatemala recién lanzamos la encuesta de percepción laboral en la que participamos 687 trabadores y que tiene por objeto conocer, desde la perspectiva individual, cómo podemos fortalecer y evolucionar nuestra cultura organizacional.

No cabe duda de que queremos estar cada vez más cerca de nuestros clientes, y por ello, a través de nuestra distribuidora, EEGSA, lanzamos desde octubre de 2022 una campaña infoeducativa para clientes residenciales en la que brindamos consejos, guías y

En línea con nuestra

ESTRATEGIA EMPRESARIAL

tutoriales relacionados con el servicio que prestamos, lo cual podrán leer en detalle en esta edición; así como el manejo de las marcas de nuestras empresas a partir de la incorporación al Grupo EPM, pero manteniendo nuestra identidad en un marco de intercambio cultural y de sentido de pertenencia. Como ustedes saben, por el giro de negocio en el que estamos, y nuevamente en pro de mantener la integridad de nuestros trabajadores y contratistas, el respeto y la aplicación normativa relacionada con la seguridad industrial es vital para salvaguardar la salud y la vida, especialmente con aquellos que trabajan directamente en las líneas de transmisión y distribución energizadas; por ello, el año pasado se capacitaron 109 linieros y este año estamos sumando 20 más, que estarán habilitados para trabajar en media tensión.

En este sentido, también quiero reconocer la excelente labor que realiza TRELEC, con su estrategia de las cuatro líneas de defensa SISO, gracias a lo cual, se cumplieron 1,600 días sin accidentes, en personal propio y contratista, que se constituye en un

hito para toda la organización, siendo además reconocido por la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). Aquí también es importante destacar la evolución de ENÉRGICA que, con la adopción de estas mejores prácticas, también celebra más de 1,500 días sin accidentes eléctricos de personal propio.

Cierro este editorial, resaltando la importancia de trabajar cada día en pro de la calidad del servicio que brindamos a nuestros clientes, para ello lanzamos nuestra estrategia 2023, en la que sin duda, uno de los principales elementos del direccionamiento corporativo es el de mejorar la experiencia de los clientes y esto lo lograremos al optimizar los indicadores de tiempo promedio y frecuencia de interrupción y minimizando las suspensiones del suministro eléctrico cuando se realizan mantenimientos en transmisión y distribución, garantizando continuidad en el servicio, trabajando juntos como detalla nuestra slogan: “Somos energía, transformando juntos el futuro”.

¡Espero que disfruten de la lectura!

3 EDITORIAL

En medio de la actual dinámica por competir y fidelizar a los clientes, quienes ciertamente esperan experiencias satisfactorias y en tiempo real, es necesario conocer las nuevas tendencias que permiten la diferenciación frente a los competidores. Algunas de esas tendencias son promover la gestión del servicio a través de propuestas de valor, el manejo de emociones y la experiencia verdadera y de clase mundial en donde el cliente es la parte integral de la estrategia organizacional. Expertos argumentan que lo que es igual, no representa ventajas para las empresas. Entonces cobra relevancia ofrecer un servicio diferencial, personalizado y de total calidad. El cliente lo agradecerá y, además, recomendará. Por otra parte, desarrollar una cultura de servicio donde todo gire en torno al cliente requiere de una sola cosa: pasión por el servicio.

La mejor forma de entender qué significa este concepto es a través de los personajes que lo han adoptado como parte de su estilo de vida. Madre Teresa de Calcuta, por ejemplo, mencionó que, al final de nuestras vidas, no seremos juzgados por cuántos diplomas hemos recibido o la fortuna que poseemos, sino por la ayuda que dimos a los demás cuando más lo necesitaban. La referencia es grande y ambiciosa. Pero lo importante, más bien, es resaltar que no importa el rol o posición que desempeña cada uno. Todos servimos. Todos somos útiles. Somos útiles para nuestra familia, en nuestro lugar de trabajo, en la calle, con nuestros amigos. Los invito a plantearse la siguiente pregunta: ¿Tengo pasión por servir?

Para despertar la pasión expertos aconsejan buscar un amante. Sí. Tal cual. “Buscar un amante” significa encontrar algo que nos genere interés, que nos provoque ser cordiales, diligentes y, sobre todo, que nos motive a actuar. Este último aspecto es crucial en nuestra sociedad, donde el tiempo de respuesta es vital. EPM Guatemala es nuestro amante y debemos apreciar todo lo que nos ofrece. Apreciarlo nutre y

JACQUELINE PINEDA

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA EPM GUATEMALA ENTENDER QUÉ ES pasión por el servicio?

fortalece el amor por la organización. Es importante, también, valorar que, en estos tiempos tan volátiles, el simple hecho de contar con un trabajo remunerado y el puesto que ocupa cada uno, es algo codiciado por cientos, incluso miles de personas. Reconocer este privilegio hará que crezca nuestro vínculo con la organización.

Es esencial trabajar en nuestro interior y debemos hacerlo desde el ser propio. Esto nos permitirá tomar fuerza y canalizar energías, para así servir con pasión, y no solamente a clientes, sino a compañeros de trabajo, proveedores y demás grupos de interés. De eso se trata el propósito empresarial: contribuir a la armonía de la vida en un mundo donde, hoy, se habla solo de guerras, muerte, recesión económica y demás. Somos actores positivos y pertenecemos a una de las mejores empresas a nivel regional,

sin embargo, siempre hay forma de mejorar. ¡Esta es la oportunidad de darle más brillo a esa radiante luz que ilumina a Guatemala! Lo podemos hacer a través del servicio.

¿Por qué entonces es importante para EPM Guatemala entender qué es pasión por el servicio? Todos somos EPM Guatemala y la dedicación con que cada uno desempeñe su tarea, dará vida a esa filosofía empresarial, de tal manera que viva en el ambiente y la sintamos todos como sangre que corre por nuestras venas. El objetivo es que la excelencia en el servicio sea parte de nuestra cultura, y que nos represente, identifique y diferencie. Así lograremos que los clientes sientan una conexión con el servicio y la marca, que digan, “Yo quiero estar con ellos, ser parte de ellos”. El objetivo es que nuestro servicio sea impresionante.

4 PLUMA INVITADA
Jefe unidad de solicitudes

ESTRATEGIA 2023 de EPM Guatemala

Recientemente EPM Guatemala presentó su estrategia 2023 que se basa en dos pilares, la rentabilidad financiera y en el cómo operamos en los territorios donde tenemos presencia, enfocados en acelerar la transformación empresarial y en evolucionar los negocios integrados del grupo. Con esta estrategia, espera

alcanzar los objetivos trazados de crecimiento, rentabilidad y operación eficiente, cuidando al medio ambiente reforzando el slogan: “Somos energía, transformando juntos el futuro”.

Mario Naranjo, gerente general de EPM Guatemala reforzó los 8 focos de trabajo de cara al 2023, destacando

Focos 2023

que el más importante, es el que se centra en el cliente interno y externo. “Al poner en práctica la pasión por servir y priorizando la atención hacia lo interno, nos volvemos más ágiles en la atención externa hacia clientes y demás grupos de interés, generando rentabilidad para la operación de todas las empresas”, destacó.

5 DESARROLLO CONTINUO
Mejorar calidad de servicio eléctrico Cohesión de equipo Pasión por servir Incrementar ingresos ENÉRGICA Alumbrado navideño Optimizar los gastos
Garantizar los ingresos regulados EVAD y CAT
Ejecución
de inversiones EEGSA - TRELEC

EEGSA DONA ESTUFA DE INDUCCIÓN AL COMITÉ PRO CIEGOS Y SORDOS

DE GUATEMALA

EEGSA realizó la entrega de un donativo a la Academia Técnica del Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, que consiste en una estufa de inducción, esta tecnología brinda eficiencia energética, innovación y seguridad, ya que no quema ni genera flamas, por lo que no causará accidentes al momento de que los beneficiados la utilicen.

Desde el 2016, EEGSA promueve el uso eficiente de la energía eléctrica en el país, tomando como base que las estufas de inducción son 74% más eficientes que las estufas convencionales a base de leña o gas. Además, son amigables con el ambiente, utilizan poca energía eléctrica y logran la cocción de los alimentos más rápido.

EEGSA impulsa la utilización de la energía eléctrica como fuente de desarrollo, promueve acciones que contribuyen a la eficiencia energética en el país y con la entrega del donativo al Comité Pro Ciegos y Sordos de Guatemala, beneficia a todas las personas con discapacidad que asisten a la academia, permitiéndoles trabajar con seguridad, ser independientes y tener una vida digna.

La estufa entregada facilitará las actividades de cocina y evitará accidentes a las personas con discapacidad que asisten a la academia técnica “Talento sin Límites” que es un proyecto del Benemérito Comité Pro-Ciegos y Sordos de Guatemala. Inició operaciones en 2017 y está avalada por el Ministerio de Educación, es un espacio en el que las personas con discapacidad visual y auditiva se capacitan en cocina, panadería y repostería, lo que

les permite desenvolverse con un enfoque empresarial, promoviendo de esta manera su inclusión social.

Link para publicación:

6 VISTAZO CORPORATIVO

EPM GUATEMALA REALIZÓ la Convención de Proveedores 2023

En la búsqueda de fomentar las sinergias corporativas y un buen relacionamiento con sus aliados estratégicos, EPM Guatemala llevó a cabo la Convención de Proveedores y Contratistas 2023, espacio que reunió a 47 empresas y 76 invitados locales e internacionales.

El evento fue realizado el pasado 9 de febrero con la participación de miembros de EPM Guatemala como expositores Álvaro Espitia, gerente encargado de Suministros y Servicios, Mynor Girón y Jair Samayoa, profesionales de Gestión de Proveedores, Luis Manuel Ávila,

jefe del Departamento de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (SISO) así como María Victoria Balcárcel, jefa de la Unidad de Gestión Social y Ambiental de EEGSA, quienes compartieron temas como la gestión de materiales, auditorías SISO y cumplimiento legal ambiental. Mario Santizo, jefe de la Unidad de Planeación, resaltó la importancia de la aplicación de las normas y políticas establecidas en el “Manual de Conducta para Proveedores y Contratistas”, vigente desde el año 2022, “este establece los criterios y compromisos esperados en temas de RSE, DDHH, condiciones laborales,

medio ambiente y anticorrupción, los cuales hemos adoptado para nuestros procesos de contratación”, expresó Santizo.

Adicionalmente, se dio a conocer el Plan Anual de Contrataciones (PAC) 2023 con el objetivo de invitar a los proveedores a participar en los procesos de compra de materiales, bienes y servicios de EPM Guatemala. Mario señaló que con esta convención esperan “despertar el interés de los proveedores y contratistas a involucrarse en estos procesos, pues incentiva la libre competencia y transparencia”.

7 VISTAZO CORPORATIVO

EPM GUATEMALA REALIZÓ EL PRIMER INTERCAMBIO

INTERNACIONAL DE PERSONAS con discapacidad

en Centroamérica

EPM Guatemala ha venido promoviendo a través de su Programa de Inclusión Laboral, la contratación de personas con discapacidad, actualmente como parte de este programa 10 personas con discapacidad forman parte de la planilla corporativa, uno de ellos a través de un intercambio internacional.

Gracias a nuestra socia estratégica Association Internationale des Étudiants en Sciences Économiques

et Commerciales (AIESEC por sus siglas en francés), EPM Guatemala firmó un convenio para realizar el primer intercambio internacional en la región de personas con discapacidad. Convirtiéndonos en pioneros a nivel latinoamericano en este tipo de intercambios.

Para consolidarlo, el 26 de enero de este año, se hizo entrega oficial del convenio por parte de EPM Guatemala a AIESEC. Con este convenio no

solo contribuimos al desarrollo de las personas con discapacidad, sino generamos consciencia en toda la organización y creamos un ambiente de inclusión en el que, por una parte, estas personas tengan opciones de encontrar trabajo y crear experiencias que sumen a su vida profesional, y quizás aún más importante, promover en todos los miembros de EPM Guatemala la diversidad, la no discriminación, el respeto, la aceptación y la inclusión.

8 VISTAZO CORPORATIVO

MARIO NARANJO ES MIEMBRO de la directiva de CentraRSE

El pasado 22 de marzo, el Centro para la Acción de la Responsabilidad Social Empresarial (CentraRSE) eligió nueva Junta Directiva para el periodo 2023-2024 y nuestro gerente general de EPM Guatemala, Mario Naranjo, es miembro.

El ingeniero Naranjo, ha participado en los últimos años de manera activa en las actividades organizadas por CentraRSE. Además, ha participado en varias ocasiones compartiendo casos de éxito de EPM Guatemala, principalmente en los temas de sostenibilidad, derechos humanos y gestión empresarial.

Estamos seguros que nuestro gerente general desempeñará una excelente labor como representante de EPM Guatemala en CentraRSE, reafirmando nuestro propósito empresarial de “Contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor”.

9 VISTAZO CORPORATIVO

CÓMO SE MANEJAN LAS MARCAS EN en Guatemala

Desde hace 3 años con la llegada de Mario Naranjo como gerente general para las empresas del país, se dio paso también a la incorporación de la marca evocativa EPM Guatemala para agruparnos a todas las filiales locales: TRELEC, EEGSA, COMEGSA, ENÉRGICA, AMESA, CREDIEEGSA, IDEAMSA y GESA.

Para lograr el posicionamiento de EPM Guatemala, recurrimos a la estrategia multimarca, que admite diseñar, proyectar y construir nuestro portafolio a través de procesos armónicos e integrados, permitiendo enlazar los objetivos de Grupo EPM, las expectativas de los grupos de interés y las iniciativas de cada empresa gestionadas correctamente bajo una misma estrategia y arquitectura de marca.

La gerencia Jurídica ha sido la encargada de registrar muy diligentemente las marcas, slogans, logotipos y personajes y de igual forma abordó el asunto de registro, sin embargo, indicó que no es factible registrar el nombre del país, en paralelo, EPM es una marca evocativa que ya posee un registro internacional por lo que gestionamos

Estrategia educativa

Objetivo:

Abordar de diversas formas a nuestro público objetivo a través de todos los pilares del servicio.

Campaña sombrilla que integra todos los pilares del servicio

Requiere una campaña independiente porque son :

INNOVACIÓN : el servicio es nuevo y requiere acceder a un segmento muy específico del mercado (beneficios, características, cómo lo obtengo y por qué lo necesito)

CONCIENTIZACIÓN: se requiere influir en el comportamiento sobre la problemática (qué debe hacer y por qué) y se debe generar una campaña con mensajes puntuales para influir en el comportamiento.

Sin embargo, requiere unirse de forma indirecta al concepto sombrilla, por medio de un copy para que aporte a la construcción de la Campaña Educativa.

con la gerencia de Identidad Corporativa de casa matriz, la autorización para utilizarla como marca local quedando aprobado el uso de EPM Guatemala. En este punto, es necesario recordar que todas las marcas de EPM Guatemala, desde 2012, adoptaron el modelo de marca endosada1 en el cual hay una relación mutua entre la marca corporativa y el resto de las submarcas vinculadas entre sí por pertenecer a la misma compañía, agregándole Grupo EPM.

EPM Guatemala es entonces en la actualidad, nuestra marca madre en ese mapa de marcas y por supuesto cada empresa tiene su marca y logotipo, así como giro de negocio, y a continuación detallamos cómo su identidad está presente en el universo digital.

TRELEC

La marca TRELEC nació en 1,999 es decir hace 24 años, actualmente tiene visibilidad en los 9 departamentos que tiene operación y proyectos. Su ecosistema digital está conformado por su website www.trelec.com.gt y sus redes sociales Facebook, LinkedIn, Instagram y Twitter.

Consejos e innovación Lead generation Actualización de datos Puntos de atención

Calidad de la red Anti fraudes Resp. Social y ambiental

Contacto

Publicidad ATL y digital, webinars, podcasts, eventos y Cumbre Energética

Consejos uso eficiente (Estufas de inducción)

Consejos prevención en el hogar

Estacionalidad tarifaria

Vehículos eléctricos

Cómo leer el medidor y la factura

Nuevo website EEGSA(no requiere campaña)

Dinámica para generar actualización de datos, incrementar seguidores a cambio de promocionales.

Generar catálogo/guía de consejos de eficiencia

Envío Newsletter Luces Exprés externo digital (fragmentos de guía de consejos)

Agencias existentes y nuevas

Puntos Soluciones Kioscos

Formas de atención (chatbot, SIIAU)

Explicación de necesidad de mantenimientos programados

Interacción de ramas y árboles para evitar apagones

Dependencia vital de electricidad

Transparente (solo orgánico, no entrará en pauta)

Alertas en medios digitales, descuentos fraudulentos en redes sociales

10
REPORTAJE
Electrificación
Prepago
Reportar
Reportar necesidad de desramado o poda Tárifas Horarias Lead engagement Awareness Engagement Awareness Engagement Engagement Engagement Engagement Robo de transformadores Campañas independientes RELACIONAMIENTO TRANSVERSAL Subgerencia de Comunicación y Relaciones
Landing para ubicar punto más cercano. Publicidad ATL y digital PPA niños y adultos Seguimiento a campaña de distancias mínimas
rural (pauta) Publicidad permanente de mayo a diciembre, georreferenciada en Waze Estandarización de agencias (no requiere campaña)
Consíguelo Reportar fallas
postes que tengan algún riesgo (caída)

EEGSA

La trayectoria de marca de EEGSA es la más longeva, además, por ser un servicio esencial y que llega a más de 1 millón 463 mil inmuebles entre hogares, lugares de trabajo, comercios e industria por ya casi 129 años, su posicionamiento es masivo en los 5 departamentos en los que distribuye la energía eléctrica.

La marca además mantiene constante comunicación y cercanía con sus usuarios y desde octubre de 2022 implementó su estrategia de campaña info-educativa para clientes residenciales, que consta de 7 pilares en los cuales brinda consejos, guías y tutoriales relacionados con el servicio que presta, con la finalidad que el uso de energía sea más eficiente, que conozcan detalles del servicio

que brinda, de las formas en que pueden contactar al equipo y de los programas que ejecuta en beneficio de la población guatemalteca, entre muchos más.

Tal como se ve en esta gráfica, cada uno de los 7 pilares tiene subtemas y que además son dinámicos por la coyuntura del país, revisemos esos pilares entonces.

Consejos e Innovación

Impulsamos en los consumidores cambios en los hábitos de uso diario de los distintos aparatos y sistemas eléctricos para hacer uso eficiente de la energía en el hogar o en el trabajo. Medidas preventivas para minimizar los riesgos eléctricos y la importancia de comprender la información que se específica en la factura. La diferencia de precios para la energía eléctrica aplicable

a los clientes de EEGSA que actualmente demandan potencia y dependiendo del horario en que la consuma así será su precio es decir la Tarifa Horaria, y prepago que es un servicio por lanzarse en 2023.

Actualización de datos

Surge como una necesidad de mantener actualizados los datos de los clientes para tener mayor alcance en la divulgación de la información de forma personalizada, acceder a datos y registros que nos permitan optimizar el servicio al cliente, respondiendo a las necesidades de forma asertiva al momento de responder las solicitudes de los clientes.

Para finalizar el 2022, se llevó a cabo la campaña ¡Actualiza tu NIT y gana! en las redes sociales de EEGSA. Estando activa durante 6 semanas, obtuvo una participación de más de 25 mil personas y 12 ganadores de smartphones, televisores y estufas ahorradoras de inducción, en los sorteos semanales que se realizaron. En 2023, se lanzó la campaña segmentada para Escuintla, Sipacate y Amatitlán, logrando la participación de un importante número de clientes que actualizaron sus datos y al instante ganaron, a través de una ruleta digital se entregaron los premios, entre ellos hieleras, pelotas de playa, vales de helados, vales de Pollo Campero y vales de Supermercados La Torre.

Lead Generation

Se basa en una estrategia de marketing dirigida a maximizar el número de leads, que son personas que han mostrado interés en el programa CONSÍGUELO y necesitan resolver sus dudas para decidir ser parte de este.

Los interesados dejan sus datos en el formulario de suscripción y el objetivo es convertir esas visitas en leads = prospectos y a los leads en clientes del programa de fidelización de EEGSA, CONSÍGUELO, para gozar de créditos de consumo con aliados especiales. El programa fue lanzado el 27 de octubre del 2021 y a la fecha tiene más de 1200 usuarios, datos al mes de abril de 2023.

11 REPORTAJE

Puntos de atención

Reforzamos a los clientes los diferentes lugares que tenemos a su disposición y los canales de atención que EEGSA tiene actualmente, como puntos de contacto en los que pueden realizar quejas, abrir solicitudes y servicios de soporte, hacer sugerencias, aclarar dudas y realizar pagos. Entre ellos están las agencias, kioscos y Puntos Soluciones.

Además, las herramientas digitales para que realicen sus gestiones desde el lugar en el que se encuentren, como el chatbot, el Sistema Informático Integrado de Atención al Usuario (SIIAU) y la georreferencia en Waze, estas iniciativas se dan para unirse a la ola digital y facilitar la atención a los usuarios.

Calidad de la red

Se traducen términos técnicos a un lenguaje que los clientes puedan comprender. También se dan a conocer fechas, horarios y lugares en los que se realizan mantenimientos programados, así como la importancia de realizarlos y con ello mejorar la calidad del servicio con el uso de nuevas herramientas como el cable by pass, que permite que menos personas se vean afectados con las suspensiones del suministro eléctrico cuando se realizan los trabajos de mantenimiento en la red.

Se tiene preparado un anuncio dirigido a los usuarios que tienen dependencia vital a la electricidad para cuando se necesite, pero aún no ha sido publicado porque como empresa debemos afinar el procedimiento a seguir en estos casos y ofrecerles alguna solución.

También aborda el programa de arbolado, explicando el por qué es importante hacer el desramado, evitando así el contacto de las ramas con los cables para no sufrir apagones. En adición, se explica cómo instalar una acometida correctamente, ya que una mala conexión trae consecuencias para su servicio.

Otro de los temas que se tratan bajo este pilar es la baja frecuencia y cómo el sistema interconectado afecta en el suministro de servicio en ocasiones, un tutorial explica de forma simple este tema técnico, su objetivo es explicarles de qué manera EEGSA está entrelazada con Centroamérica y qué mejoras se han implementado para evitar apagones totales en Guatemala.

Antifraudes

Con este pilar le explicamos a los clientes de las áreas de cobertura que la única manera de obtener el servicio de energía eléctrica es a través EEGSA pues es la distribuidora de energía eléctrica autorizada legalmente. El robo de transformadores es un tema que nos interesa exponer, pero se están tomando acciones legales y para no afectar el proceso judicial esta parte de la campaña está en pausa, y estamos trabajando en hacer una fase de la campaña de las reformas constitucionales que amplían las multas y condenas de cárcel por hurto de fluidos.

12 REPORTAJE

Responsabilidad Social y Ambiental

Este séptimo pilar, permite dar a conocer el modelo de sostenibilidad corporativa, que se caracteriza por promover y desarrollar acciones basadas en contribuir a un progreso en armonía con las personas promoviendo acciones en los territorios y grupos de interés, focalizando los esfuerzos a lo largo de la organización para lograr los resultados esperados, contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los objetivos estratégicos trazados. Entre los programas de los que se hace publicidad están:

Programa prevención de accidentes eléctricos para niños y adultos

Electrificación rural

Alumbrado navideño

Distancias mínimas de construcción, este solo segmentada en las áreas físicas que se trabajan

La creación del contenido info-educativo de la campaña busca nutrir a las personas con datos relevantes para resolver su demanda informativa, las publicaciones en redes sociales se han convertido en grandes aliados del fortalecimiento de la relación entre EEGSA y sus públicos de interés.

Es importante destacar que con casa matriz realizamos un estudio de reputación periódicamente, en el que participan todas las filiales colombianas e internacionales del Grupo EPM, EEGSA es la única filial internacional que ha participado, incluso en época de pandemia en 2021, realizó este tipo de estudios, el cual nos da siempre la información de los temas que son susceptibles de mejora y nos hace también compararnos con estándares internacionales muy exigentes como lo es EPM puesto que su reputación en Medellín es un referente.

EEGSA es la marca con el ecosistema digital más robusto de EPM Guatemala, que nos permite mantener informadas desde varias plataformas a nuestros clientes. Contamos con Facebook e Instagram desde donde hacemos una labor ardua de comunicación info-educativa. Twitter, en la que enfocamos nuestros esfuerzos de comunicación tales como información y seguimiento de áreas sin energía constituyéndose en un canal de información instantánea. En la red profesional LinkedIn, compartimos nuestros hitos y avances a través del conocimiento y la experiencia, así como nuestro relacionamiento con los sectores productivos del país. YouTube, además de ser el repositorio de nuestro repertorio videográfico funciona como un canal exclusivo para transmisiones en vivo en el que realizamos transmisiones en vivo, conferencias de prensa y otras coyunturas online con públicos externos. La página web www.eegsa.com.gt, centraliza toda la información de la empresa y facilita las gestiones de nuestros usuarios, actualmente, se está trabajando en una nueva versión que permita a nuestros clientes más fluidez, cercanía y que encuentre a menos clics lo que busca. El chatbot funciona a través de la página web, Facebook e Instagram y los casos son atendidos desde el “contact center” de 8 a 18 horas.

13

ENÉRGICA

Actualmente las marcas Metric y Enermetric están en proceso de integración a la marca ENÉRGICA, como parte de los servicios que esta ofrece; esta solución está enfocada en preservar los lineamientos de la identidad visual corporativa y de comunicación externa de ENÉRGICA, con la finalidad que Metric y Enermetric operen bajo la misma línea de diseño gráfico, colores y tipografía.

Maneja su estrategia de redes sociales a través de LinkedIn, dando a conocer su portafolio de servicios, cobertura y eventos, publicación de tips y beneficios del uso de los servicios, sostenibilidad, seguridad y salud ocupacional. Basa su estrategia de networking y promoción participando

en espacios generados en alianza con instituciones reconocidas a nivel nacional como Cámara de Industria de Guatemala y su participación en la Gremial de Eficiencia Energética, así como en la Cámara Guatemalteca de la Construcción.

Utiliza códigos QR para descargar el portafolio de servicios, registrar la interacción de los asistentes a los stands y de los clientes actuales con la marca, brindando mayor accesibilidad y una mejor experiencia del usuario.

Además de LinkedIn, ENÉRGICA tiene su website www. energica.com.gt y prontamente estará poniendo en línea uno nuevo.

14
REPORTAJE

Otras empresas

Para mantener nuestra cercanía con los diversos grupos de interés, las marcas AMESA y COMEGSA cuentan con perfil de LinkedIn, en el que se publica información de productos, servicios y actividades en las que participan.

EPM Guatemala en el mundo digital, incursionó en marzo de 2023 mediante su portal www.epmguatemala. com y progresivamente va nutriendo su contenido.

Además, implementamos un canal en YouTube por el cual transmitimos dichos eventos. El trabajo que se gestiona para el uso de las marcas de las empresas que pertenecen a EPM Guatemala, se dan con el objetivo de formar una imagen positiva en la mente y el corazón de los consumidores, implica acciones relacionadas con el propósito, los valores corporativos y el posicionamiento, fortaleciendo la conexión con los clientes y grupos de interés, generando rentabilidad financiera.

15
® REPORTAJE

INDICADORES DE LA CALIDAD del servicio reportan mejoría significativa

En el primer trimestre del 2023, vimos una mejoría significativa en los indicadores que miden la calidad del servicio que brindamos a nuestros clientes en relación a los datos registrados en 2022, entre ellos se encuentran: la medición del Tiempo Total de Interrupción por

kVA (TTIK), la Frecuencia Media de Interrupción por kVA (FMIK), el Indicador de Frecuencia (SAIDI) y el Indicador de Duración (SAIFI), con altas expectativas que estos rangos se mantengan para llegar a 2024 con mejores indicadores garantizando un servicio de mejor calidad.

Con implementación de la plataforma SCADA se realizaron ajustes para mejorar los indicadores, pues este sistema ayuda a mantener la eficiencia del servicio, procesar datos para la toma de decisiones con prontitud y comunicar los problemas del sistema, disminuyendo la cantidad y el tiempo de interrupciones del servicio.

La mejoría de los indicadores se dio tras implementar la nueva plataforma SCADA, que evidenció la necesidad de realizar mejoras y actualizaciones de infraestructura para mitigar el deterioro de los indicadores, indicó Julio González, gerente de Activos de EEGSA. Además, la mejora de estos indicadores de calidad representa un incremento en la venta de energía y la continuidad del servicio eléctrico, que es fundamental para el crecimiento económico de un país.

Y para mantener esta mejoría, recientemente EEGSA implementó una nueva plataforma llamada GeoCall, que permite realizar gestiones en línea para la atención de averías mejorando los tiempos de respuesta y de atención a los clientes; la integración de las plataformas Power On y la Administración de Medición Inteligente (AMI), que recibe notificaciones de interrupciones en línea, haciendo más ágil el proceso de restablecimiento del servicio y por último, la construcción de tableros de control y manejo de información desde Power BI y GSA, con la finalidad de identificar problemas en circuitos reincidentes y anticiparnos a programar rutas de inspección para resolver problemas en esos lugares.

16
EN PERSPECTIVA

EMPEZAMOS CON LA MAGIA DEL Alumbrado Navideño 2023

En el mes de febrero iniciamos la etapa de preparación para el alumbrado navideño 2023, en esta fase se creó la temática central, la propuesta creativa de las piezas que conformarán el proyecto, así como el acercamiento con municipalidades y autoridades locales de los 10 puntos en los que estaremos presentes este año.

La segunda etapa inició en mayo, con la elaboración de más de 300 estructuras metálicas de las figuras que posteriormente se iluminarán, esta labor conlleva el trabajo de 20 artesanas y 10 herreros de Chinautla, quienes han acompañado el proyecto en los años anteriores.

Figuras se exhiben desde febrero en 2023

En la época navideña del 2022 las figuras que EEGSA instaló en la Plaza Berlín y en la Plaza Eucarística, zona 13 capitalina, cuya temática fue de Tikal con el Gran Jaguar, su flora y fauna, fueron aprovechadas en 2023 para exhibirlas de forma itinerantes en varias ubicaciones de la ciudad capital. En conjunto con la municipalidad de Guatemala, de febrero a julio, se instalaron en los siguientes puntos.

Muni Guatemala

Festival de las luces

Inicio de puntos de iluminación

20 estructuras existentes rotativas

Del 9 al 19

De 23 febrero a 5 Marzo

4 Grados Norte Zona 4

La Terminal Zona 4

Zoológico La Aurora Noches de luna llena Instalación de 16 figuras existentes Fauna variada, que incluye “Gran Jaguar” 10, 17 y 24 de marzo

Muni Guatemala Festival de las luces

20 estructuras existentes rotativas

Del 9 al 19

Del 16 al 26

De 23 de marzo al 2 de abril

Parque Navidad Zona 5

Campos Proyectos 4-10 zona 6

Parque Pro Navidad Zona 7

10 K Nocturnos

Muni Guatemala

Festival de cultura

Exposición de Arte y Turismo 10 estructuras existentes rotativas.

Incluye “Gran Jaguar”

Del 19 de mayo al 04 de junio

Muni Guatemala

Festival de las luces 20 estructuras existentes rotativas

Del 1 al 12 de julio

Colonia La Betania Zona 7

Muni Guatemala

Festival de las luces

20 estructuras existentes rotativas

Del 9 al 19

De 23 febrero a 5 Marzo

4 Grados Norte Zona 4

La Terminal Zona 4

Muni Guatemala

Una noche en el Centro Cívico Exposición de Arte y Turismo 07 estructuras existentes rotativas.

Sábado 29 de abril

Junio

Muni Guatemala Festival de las luces

Inicio de puntos de iluminación

20 estructuras existentes rotativas

Del 4 al 14 de mayo

Del 18 al 28 de mayo

Col. Atlántida Zona 18

Esquipulitas Zona 11

Julio

Muni Guatemala Festival de las luces

20 estructuras existentes rotativas

Del 1 al 11 de junio

Del 15 al 25 de junio

Blvd. Monumento a la madre Zona 7

Plaza el Buen Pastor Zona 12

17 EN PERSPECTIVA
2023
2023
2023
2023
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
2023
2023

EPM GUATEMALA ELIMINA 41 TONELADAS DE PCB´S

EPM Guatemala recientemente gestionó la eliminación de Bifenilos Policlorados (PCB) en un total de 41 toneladas, con el apoyo de la planta SEM Trédi, en Francia.

Los PCBs son un grupo de compuestos sintéticos que, a finales de los años setenta, fueron prohibidos en muchos países por preocupaciones ambientales. Sin embargo, en el mundo, están presentes aún en transformadores eléctricos, condensadores, interruptores y reguladores de tensión. Estos compuestos pueden ser absorbidos por plantas y animales y, a través de ellos, ser ingeridos por los seres humanos, por eso es importante eliminarlos.

De esa cuenta para avanzar con su eliminación en la red de distribución de EEGSA, Rigoberto Torón, profesional de Gestión Ambiental detalló que lo primero fue hacer una revisión del inventario total de equipos con aceite dieléctrico y efectuar el respectivo análisis para determinar qué equipos estaban contaminados, “posterior a la identificación con el apoyo de la gerencia de Activos, se procedió a ubicarlos físicamente para iniciar el desmonte y recolección de material contaminante”. Rigoberto visitó la planta de eliminación SEM Trédi, para verificar cómo se realiza el proceso.

El proceso de eliminación de PCBs es complejo, esta es una molécula sumamente persistente y peligrosa, por lo que debe ser realizada por expertos y en Guatemala no se cuenta con la tecnología para hacerlo. Por lo que fue necesario contratar el servicio SEM Trédi, empresa francesa, especialista en la destrucción de desechos peligrosos, quien tuvo a cargo el proceso de eliminación.

18 DESARROLLO SOSTENIBLE
Planta SEM Trédi, en Francia

En total, fueron identificadas y eliminadas 41 toneladas de material contaminado. Se espera gestionar la eliminación de otras diez toneladas de desechos y así eliminar la totalidad de los equipos contaminados en EPM Guatemala.

El primer paso fue hacer las solicitudes de permisos nacionales e internacionales a los distintos países por donde pasarían los equipos, para llegar su destino en Francia. El siguiente paso, fue hacer el transvase del aceite contaminado de cada transformador a toneles que cuentan con certificaciones nacionales e internacionales contra fugas y resistencia a eventos extremos como golpes, cortaduras, etc.

Al contar con los materiales debidamente embalados fueron cargados en contenedores con estructuras especiales para evitar fugas y fueron embarcados para trasladarlos a la planta de SEM Trédi para su tratamiento de eliminación.

Ya en la planta, los toneles fueron drenados directamente a un horno arriba de los 1000 grados centígrados, lo que hace que la molécula de PCB se degrade en subproductos como ceniza y vapores.

Por último, los restos sólidos de los transformadores son tratados y descontaminados para ser reciclados de manera adecuada.

DESARROLLO SOSTENIBLE

EPM RECONOCE LA LEALTAD de sus trabajadores

El 2 de febrero, EPM Guatemala entregó reconocimientos a trabajadores que cumplieron 15, 25, 30 y 35 años de trabajar en la empresa. El evento, conducido por el reconocido locutor Francisco Chinchilla, se llevó a cabo en Casa Ariana y celebró la incansable labor y lealtad de 28 trabajadores, quienes además fueron acompañados por miembros de su familia, amigos y jefes.

En este evento participó el gerente general de EPM Guatemala, Mario Naranjo, quien resaltó el compromiso de los trabajadores y agradeció a las familias por “prestarle” a estas talentosas personas para ejercer su profesión dentro de la organización.

Los trabajadores con 15 años de servicio son: Ángel David Cruz, Sandra Paola Cordón Rojas, Perla Janeth Alvarado Pérez, Lilian Marisol Monzón Juárez, Duglas Giovanni Morales Morán, Diana Melisa Sánchez Chutan de Hernández, Sergio Pablo Rivera Leiva, José Javier Ricardo Campos Ávila, Alex Raúl Gutiérrez Mejía, Luis Eduardo Hernández González, José Benito García Cruz, Evelyn Yesenia Quemé García, Gustavo Adolfo Gómez Mérida, Gladys Noemí Noj Ramírez, Jonathan Josué Morales Castellanos y Julio Alfredo Salazar Callejas.

Los trabajadores con 25 años de servicio son: Ángel Guillermo Arreaga Espinoza y Marlene Irasema Chícara Aguilar.

Los trabajadores con 30 años de servicio son: Miguel Ángel Cardona Pelén, Carlos Alberto Bautista Godínez, Jennie Elizabeth Morales de León de González.

Los trabajadores con 35 años de servicio son: Ivo Adiño García Rivera, Edwin Obdulio Castillo Palma, Manfredo Estuardo Aceituno Barrera, Ana Patricia Rodríguez Díaz, Jorge Alfredo Cordón Castañeda, Ziomara Leonor Nájera Estrada de Melgar y Henry Alfredo Figueroa Zamora.

Cada una de estas personas recibió un reconocimiento físico, así como un bono equivalente a 1.15 del salario nominal como un agradecimiento por su trayectoria profesional dentro de EPM Guatemala.

¡Los invitamos a seguir trabajando con esa pasión y compromiso!

20 NUESTRA GENTE

EPM GUATEMALA CAPACITA a 20 linieros TET

Actualmente, EPM Guatemala cuenta con 109 linieros habilitados para Trabajar en Tensión; se les conoce también como linieros TET. Estos son supervisores, jefes de cuadrilla o linieros de primera categoría en la empresa y manipulan cables energizados de media tensión.

“En enero de 2023, EPM Guatemala inició el proceso de capacitación de 20 linieros más, con una formación de

6 meses”, señala Alex Carías, jefe de la Unidad de Seguridad industrial de Distribución, “anteriormente recibieron un entrenamiento de 160 horas” indicó Carías.

Por el trabajo tan demandante y delicado que realizan los linieros TET, estos deben trabajar en 10 áreas tanto de habilidades duras y blandas, entre las que podemos mencionar: atención al detalle, trabajo metódico, capacidad

intelectual, confianza en sí mismo, autonomía, habilidad comunicativa, trabajo en equipo, liderazgo, sentido de responsabilidad, seguridad y administración de riesgo, prácticas de ejecución. Todo esto, según Alex Carías, “ayuda a reducir el riesgo de accidentes eléctricos en la red de media tensión y, también, busca mejorar la continuidad del servicio y satisfacción de nuestros clientes”.

21
SEGURIDAD INDUSTRIAL
Actualmente, estos 20 linieros trabajan junto a los linieros TET y esperan ser habilitados para manipular cables de media tensión en agosto.

TRELEC SUPERA LOS 1,600 DÍAS sin accidentes

TRELEC marcó un hito importante en su gestión de seguridad, gracias al fuerte compromiso de su gerencia, el acompañamiento del Departamento de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional (SISO) y de la gerencia general de EPM Guatemala.

En febrero del año 2023, la transportista alcanzó la cantidad de 1,618 días sin accidentes en personal propio y 1,549 días sin accidentes en personal contratista., “En este sentido, se continúa con la sensibilización, concientización y generación de una robusta cultura de seguridad,” señaló Pablo Bernal, gerente de Proyectos de TRELEC. El pilar principal del sistema de gestión de seguridad en TRELEC, es la adopción del modelo de control que se denomina “Cuatro Líneas de Defensa”, el cual establece funciones a los cuatro niveles de la organización: contratistas, gestores técnicos y jefes, auditores internos SISO y auditores externos. Además, fomenta la estrategia de

cultura interna “Todos somos SISO”, que involucra y ubica a todos los colaboradores como “protagonistas” garantizando su seguridad y la de los demás. La empresa provee a todos sus trabajadores de equipos de protección personal certificados y estandarizados por normas internacionales, asimismo les solicita a los contratistas que garanticen esta condición para sus trabajadores.

Para TRELEC la vida es prioridad y una responsabilidad, la seguridad en el trabajo es muy importante, pues nos ayuda a mantener un ambiente tranquilo, seguro y de calidad para nuestros empleados y para nosotros mismos.

Este importante hito crea un impacto positivo en todo EPM Guatemala, ya que todos en la empresa son

responsables de implementar y materializar la cultura de seguridad y salud en el trabajo, que junto a la prevención de riesgos son indispensables para que los trabajadores estén satisfechos y motivados, y, por lo tanto, regresen a sus hogares sanos y a salvo.

22
SEGURIDAD INDUSTRIAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Luces No. 54 by Marcekh29 - Issuu