TALLER DE CONFECCIÓN II
Material de cátedra de Lic. diseño de indumentaria y textil, Carla Martinez

Material de cátedra de Lic. diseño de indumentaria y textil, Carla Martinez
Para conocer el origen de las máquinas de coser antiguas tenemos que remontarnos a los años previos a la Revolución Industrial.
La historia comienza allá por el año 1755 cuando un alemán llamado Charles Fredrick Wiesenthal patentó un aparato mecánico que facilitaba la costura. Recordemos que hasta ese momento todo se cosía a mano: pantalones, camisas, vestidos, ropa de cama, cortinas, entre otros.
Dicha máquina consistía en una aguja con dos puntas y un ojal en el extremo. Sin embargo, se considera la primera “máquina de coser” de la historia.
Ese es el caso de Isaac Merrit Singer. Este neoyorquino nació en 1811 en una familia acomodada. Pero luego del divorcio de sus padres tuvo que abandonar la mansión familiar para ganar su propio dinero.
En 1839 Singer gracias a una máquina para perforar roca, consiguió su primera patente. Vendió la idea y decidió invertir el dinero ganado en su carrera de actor. De hecho creó una pequeña compañía teatral y se fue de gira por Estado Unidos.
Pero el dinero que ganó gracias a su primera patente, lo motivó a pensar en nuevos inventos. Así llegó hasta un taller que fabricaba máquinas de coser y luego de algunos días y con una inversión de 40 dólares, Singer patentó y desarrolló una máquina que podía coser 900 puntadas por minuto. Una costurera avanzada, podía dar hasta 40 puntadas por minuto.
Las principales características de esta máquina de coser antigua eran una lanzadera recta, un brazo en suspensión, un prensatelas que sujetaba la tela estirada y una aguja con un ojo en el extremo más cercano a la tela. Además la máquina se accionaba mediante un pedal (toda una invención ya que hasta el momento se hacía a mano mediante una manivela).
Bajo el nombre I. M. Singer & Co., Isaac Merrit Singer vendía sus máquinas de coser. La facilidad con la que se adapta al uso doméstico y la practicidad para la costura, fueron los cimientos del éxito de su empresa.
El 12 Agosto 1851, Isaac Merrit Singer obtuvo la patente para la primera máquina de coser de marca SINGER. Cuatro años más tarde una máquina de coser Singer ganó el primer premio en la Feria Mundial de París.
Las maquinas de coser, inventadas durante la primera revolución industrial, son herramientas electromecánicas empleadas para unir tejidos, a través de puntadas con hilos. Las máquinas de coser se pueden clasificar en tres grandes grupos:
Máquinas veloces y automáticas, por ello son muy fáciles de manejar, principal mente se emplean para hacer arreglos sensillos y su manejo es facil e intuitivo. Existe una gran variedad de este tipo de máquinas de coser, por ejemplo algunas se caracterizan por realizar varias tareas, como bordados, ojales y realizan el enhebrado de manera automática. Algunas máquinas pueden programarse, como la costura deseada o su ancho, la velocidad etc. Suelen ser vistas en talleres donde se realizan arreglos textiles y ciertos modistas las utilizan para costuras mas delicadas y detalladas.
Se distingue de las demás máquinas domésticas por su motor, más fuerte y veloz que parten de 1.100 puntadas por minuto! aproximadamente, es decir que son mas veloces que, en el uso intensivo, le hará notar la diferencia; y por su cama metálica de acero inoxidable que le garantiza que fluya la tela sin atascarse y años de uso sin deterioro.
Las máquinas de coser industriales son más grandes, rápidas y variadas en su tamaño, costo, apariencia y tareas. Estas, a diferencia de las máquinas domésticas, se usan generalmente para una sola tarea y soportan largos periodos de operación continua. Tienen así mismo más partes móviles y motores comparativamente más grandes. Las máquinas industriales también son más genéricas, siendo sus partes relativamente intercambiables. Un motor de casi cualquier tipo de máquina funciona en cualquier otra, y los prensatelas y bobinas son intercambiables entre marcas. En las máquinas domésticas estos elementos son específicos de cada marca. Los motores en las máquinas industriales son elementos separados, instalados usualmente bajo la mesa, mientras que las máquinas domésticas tienen sus motores instalados dentro del cabezote mismo.
- Maquina de coser recta y zigzag familiar (R1A) : Es una de las máquinas más utilizadas ya que permite hacer costuras básicas en la mayoría de prendas. Tiene como principal función la de entrelazar un hilo superior con uno inferior a través de la tela haciendo una costura recta. Realiza 800 puntadas por minuto.
El grosor de la aguja esta directamente relacionado con el grosor del hilo y por sobre todo con el tipo de material que vayamos a coser, es decir que usaremos agujas mas finas para tejidos finos y agujas mas gruesas para tejidos mas gruesos.
costura abierta costura simple
costura cerrada
costura cerrada pespunteado
costura cerrada
costura envainada
costura abierta con una capa cerrada
costura sobrecosido recostado a distancia
costura terminada con guía de borde
costura terminada con guía de borde
costura dobladillo simple
costura dobladillo cerrado
EJEMPLOS DE COSTURAS CON R2A
Prensatela Cose Y Corta Para Maquina De Coser Familiar, Accesorio que simula el funcionamiento de la maquina Overlock. A medida que va cosiendo va cortando la tela Se adapta a la mayoría de las maquinas que tienen soporte bajo
NOTA: La puntada de overlock se emplea habitualmente en la industria de confección tanto para coser prendas de plana como de punto. La overlock se caracteriza por ser un tipo de puntada que pule el canto de la costura al mismo tiempo que une el tejido. Para hacerlo corta el canto del tejido al mismo tiempo lo sobrehila.
Kit / Pie Prensatelas o adaptadores para bordes y detalles constructivos.
EJ: N°2 MAQUINAS DE COSER SEMI INDUSTRIALES
- Maquina de coser recta semi industrial
- Esta máquina semi industrial se caracteriza por brindar gran calidad de costura y mayor velocidad de puntada para que puedas hacer más en menos tiempo, trabajar materiales exigentes y obtener piezas resistentes y duraderas. Realiza 860 puntadas por minuto
- Recta familiar
1. son maquinas pequeñas y compactas, que pueden ser transportadas facilmente
2. poseen un motor pequeño para proyectos no tan grandes.
3. Estos motores pueden llegar a sobrecalentarse si se utilizan en periodos largos de tiempo
4. tienen gran variedad de puntadas y bordados decorativos
5. son faciles e intuitivas
- Recta semi industrial
1. Como hemos mencionado, las maquinas semi industriales de costura son las que nos van a permitir realizar trabajos con telas o materiales más complicados por la potencia del motor.
2. Utilizan las mismas agujas que las rectas familiares.
3. Tambien algunas marcas son compatibles con los mismos pies o adaptadores para costuras decorativas.
4. Se pueden realizar mas puntadas X minuto, es decir que son mas veloces.
5. soportan periodos de trabajo un poco mas largos.
- Maquina de coser OVERLOCK semi industrial Designa un tipo de costura que se realiza sobre el borde de una o dos piezas de tela para definir el borde o encapsularlo, o bien para unir las dos piezas. Por lo general, una máquina de coser overlock corta los bordes de la tela a la vez que le son insertados.
- Realiza 1300 puntadas por minuto.
- realiza puntadas con 3 O 4 HILOS
- OV3H / OV4H
EJ: N°2 OVERLOCK SEMI INDUSTRIAL (VARIANTES EN MARCA)
MARCA OVERLOCK LUMINA: tipos de puntada: overlock, sobrehilado, sobrehilado 3h, sobrehilado 4h, sobrehilado 2h, dobladillo.
- OV2H / OV3H / OV4H Realiza 1030 puntadas por minuto.
- MARCA OVERLOCK Brick o Tank : tipos de puntada: overlock, sobrehilado, sobrehilado solo de 3 hilos. OV3H Realiza 800 puntadas por minuto.
OV4H OV5H
- busos, camperas, remeras, tops, camisas, chalecos, etc
- pantalones, calzas deportivas, prendas de seguridad o alto rendimiento
- OVERLOCK 3 HILOS : Generalmente la puntada de 3 hilos se utiliza para sobrehilar tela plana y tela de punto. Tambien se utiliza como puntada de conexión, es decir, para unir dos capas de tela. Esta costura se realiza con 1 aguja y con ambas áncoras. Esto crea una costura algo más flexible que con la costura overlock de 4 hilos pero tambien menos resistente.
- OVERLOCK 4 HILOS: Posee puntada estándar con una puntada extra de refuerzo dentro del over, Sirve tanto para coser prendas planas como de punto. Se pueden coser remeras, buzos, calzas, trajes de baño y más.
- OVERLOCK 5 HILOS: Hace lo mismo que la de 4 hilos pero además ya pone la puntada de seguridad para coser tela tejida.
Si quieres coser tela tejida a 4 hilos lo más posible es que vaya cediendo la trama y quedando como en la foto. Para eso necesitas pasar antes un pespunte a máquina plana o utilizar la puntada 5 hilos, como se muetra a continuacion:
- Maquina de coser COLLARETA / TAPA COSTURA semi industrial
La máquina collareta no corta, pero hace una costura a 2 o 3 agujas, con 3 o 4 hilos, y es una costura aplicable como aplique en mangas, cuellos o bordes. Ademas realiza la costura tapacostura para realizar limpieza de bordes de mangas o final de torso.
Boquillas: Estos accesorios sirven para envivar cuellos en remeras, para hacer breteles de mallas o similar.
Empresa:
Marca: KIEVRES
Linea:
Descripcion:
Unir tiras con la unión de delantero y trasero (ov4h) Tirilla de limpieza
Nº de cha:
Modelo:
Articulo:
UNIONES OVERLOCK Costura para etiquetas con hilo a tono 42 S
4H
Tiras de frunce 2 tiras de 60 cm cada una.
TERMINACION BORDES Collareta con collarin de 2,5 cm 1 aguja
1cm 1cm 1cm 1cm
TRASERO
Fecha:
Responsable:
Modi cacion:
Muestra aprobada si/no
Firma del responsable:
Division:
Ancho tela 20mm - salida terminada 5mm
Ancho tela 25mm - salida terminada 7mm
Ancho tela 30mm - salida terminada 9mm
Ancho tela 35mm - salida terminada 10mm
Ancho tela 40mm - salida terminada 12mm
Ancho tela 45mm - salida terminada 14mm
Ancho tela 50mm - salida terminada 17mm
Ancho tela 55mm - salida terminada 20mm
Ancho tela 60mm - salida terminada 23mm