PORTFOLIO | Mar Gonzàlez Cardona | 2025

Page 1


PORTFOLIO

MAR GONZÀLEZ CARDONA

SELECCIÓN DE PROYECTOS

PROFESIONALES

ACADÉMICOS

01

Catedral de Sant Feliu de Llobregat

Trullà Arquitectura

Obispado de Sant Feliu de Llobregat

02

Chalet del Catllaràs

Antoni Gaudí

Trullà Arquitectura

Fundación Gaudí

03

Reformas integrales de vivienda

Trullà Arquitectura + Barcino Estudio

04

Máster Habilitante 2024 - 2025 TFM

Arenys de Mar

05

06

07

PERSONALES

08

Investigación Primavera 2024 TFG Vilafranca del P.

Diseño Urbano Primavera 2022 Bypass Paisajístico

Obra nueva | Tecnologia Otoño 2023 Escuela Ridaura

Rehabilitación Otoño 2021 Can Vallés del Puig

01

Catedral de San Lorenzo en Sant Feliu de Llobregat

La Catedral de San Lorenzo, en Sant Feliu de Llobregat, es un edificio catalogado como Bien Cultural de Interés Local (10340-I). Con 45 m de largo, 32 m de ancho y 26 m de alto, presenta tres naves, crucero, ábside semicircular y un cimborrio poligonal sobre el cruce. Durante mi etapa en Trullà Arquitectura, trabajé en los proyectos ejecutivos de restauración de la fachada principal, la fachada sur y los espacios bajo cubierta de la nave central y de la capilla del Santísimo, así como en la propuesta de un nuevo claustro.

Trullà Arquitectura | Obvispado de Sant Feliu de Llobregat

02

Chalet del Catllaràs d’Antoni Gaudí

El Chalet del Catllaràs es un edificio modernista diseñado por Antoni Gaudí, situado a 1.371 metros de altitud en la sierra del Catllaràs, en el municipio de La Pobla de Lillet (Berguedà). Está protegido como Bien Cultural de Interés Local (BCIL). Se trata de un edificio de planta rectangular con planta baja, piso y buhardillas, cubierto por una bóveda de perfil catenario en el interior y apuntada en el exterior. A petición de la Fundación Gaudí, llevé a cabo una inspección arquitectónica del inmueble y la elaboración del diagnóstico de patologías como paso previo al futuro proyecto de rehabilitación integral.

Dirección de obra de reformas integrales de vivienda

En colaboración con Barcino Estudio, he participado en el seguimiento de obra de varias reformas integrales de viviendas en Barcelona, con superficies comprendidas entre 70 y 185 m². Desde la primera visita hasta la finalización de las obras, participé en la supervisión semanal, coordinando los diferentes procesos constructivos, resolviendo consultas técnicas y adaptando el proyecto a los imprevistos de la ejecución. También elaboré documentos de seguimiento e informes técnicos, y mantuve un contacto constante con colaboradores y clientes para garantizar la correcta ejecución del proyecto.

Trullà Arquitectura + Barcino Studio | MagicLantern

La nueva centralidad de Arenys

Transformando el aparcamiento del Xifré en la plaza de la villa y el auditorio municipal

Máster Habilitante en Arquitectura | 2024-2025

En colaboración con: Lluc Ruíz

El espacio público entre el ayuntamiento y la riera de Arenys, transformado en aparcamiento desde 2005, ha generado una barrera urbana que rompe la relación entre el Xifré, la riera y el parque de Lourdes. Lo que debía ser una plaza se convirtió en un muro que impide la conexión transversal del entorno.

El proyecto pone en valor el edificio patrimonial del Xifré y responde a las necesidades de esta nueva centralidad urbana. La intervención aprovecha el potencial construido para crear un espacio público unitario que recupere la cohesión urbana. Se propone transformar el aparcamiento en una plaza de la villa que funcione como lugar de encuentro, incorporando una zona para conciertos al aire libre y un auditorio municipal en el interior.

La propuesta elimina la barrera urbana, crea un nuevo eje cívico, redefine el espacio público e incorpora un nuevo equipamiento, sin sacrificar la funcionalidad del aparcamiento previo.

Rehabilitación del patrimonio eclesiástico de convivencia

Investigación | Primavera 2024

Trabajo Final de Grado

La investigación parte de un modelo arquitectónico concreto: el patrimonio eclesiástico complementario al lugar de culto. A partir de la observación de la disminución del uso de estos espacios y el consecuente deterioro generalizado de su estado de conservación, se estudia la tipología, su extensión en el territorio y se buscan directrices de intervención que permitan su rehabilitación.

Para ello, se utiliza como caso de estudio el Convento de la Santísima Trinidad de Vilafranca del Penedès. Este permite proponer un método de análisis para la tipología descrita y ejemplifica los condicionantes urbanísticos, de protección patrimonial y de propiedad del inmueble, así como sus condicionantes históricos y religiosos. Finalmente, se presenta como una guía para identificar e interpretar el estado de conservación del conjunto.

Como resultado, se exponen cinco directrices para la rehabilitación del patrimonio eclesiástico de convivencia, con el objetivo de fomentar una arquitectura en diálogo entre la preexistencia y la adición.

aixecament de les façanes del claustre

estudi de l’estat de conservació i aixecament de patologies de la façana principal

estudi de l’estat de conservació i aixecament de patologies de la façana gregal del claustre

06

Bypass Paisajístico

Diseño Urbano | Primavera 2022

En colaboración con: Toni Medina y Yago Ayllón

En el paradigma de la ciudad periférica de Barcelona, caracterizado por un tejido urbano sobredensificado y un espacio público dominado por el uso del automóvil, las autoridades de Mollet del Vallès proponen soterrar la vía del tren que divide la ciudad. El proyecto Bypass Paisajístico concibe la transformación de este eje territorial como una oportunidad para renaturalizar el tejido urbano, unir barrios históricamente desconectados y revalorizar los espacios de interés social adyacentes.

Se propone un espacio público centrado en un camino rural, conectado con los espacios protegidos de interés natural del entorno del municipio, que a través de taludes, vegetación y recorridos peatonales generen atmosferas de escapada dentro de la ciudad.

Las necesidades de movilidad vinculadas a la continuidad del eje territorial centran la atención en los cruces. Mediante la reutilización de la infraestructura vial existente, la peatonalización de las calles adyacentes al eje y la incorporación de franjas de conexión entre equipamientos, se mantiene la conectividad urbana y se potencia el uso del espacio público como bien común.

topografia

mobilitat rodada

connexions peatonals

topografia viaria preexistent

equipaments i espais verds preexistents

planta estratègia urbana

07

Escuela Riudaura

Obra nueva | Tecnologia | Otoño 2023

En colaboración con: Lluc Ruíz

La escuela de música de Riudaura se integra con éxito en su entorno natural, situándose estratégicamente en la intersección entre Santa Cristina d’Aro y el parque fluvial de Riudaura. Esta ubicación única inspira el concepto central del diseño, que consiste en enterrar parcialmente la estructura para favorecer una conexión armoniosa entre ambos elementos.

En posición central se encuentra un patio interior estrechamente vinculado al entorno natural, generando una sensación de unidad entre la escuela y su contexto. Además, la ubicación subterránea se aprovecha hábilmente para crear atmósferas cautivadoras que juegan con la interacción de materiales y luz, evocando la experiencia atmosférica de una cueva.

La organización de las diversas actividades de la escuela en diferentes ambientes aporta riqueza al proyecto. El uso cuidado del hormigón, la madera y el ladrillo como materiales principales potencia cada espacio, convirtiéndolos en protagonistas de la narrativa arquitectónica. El resultado no solo muestra un profundo conocimiento del lugar, sino que también celebra la delicada relación entre naturaleza, materialidad y luz.

08

Can Vallés del Puig

Rehabilitación | Otoño 2021

En col·laboración con: Toni Medina y Pau Admetlla

El proyecto de Can Vallès del Puig consiste en la rehabilitación de un conjunto de edificaciones adyacentes a una masía tradicional catalana en Torrelavit, mediante la propuesta de un pequeño hotel rural de fin de semana.

Se concibe el complejo como un encadenado de atmósferas que juegan con la luz, la naturaleza, la materialidad tradicional de la piedra y una intervención diferenciada en acero. El objetivo es que cada estancia ofrezca una experiencia única e irrepetible para los futuros huéspedes.

El proyecto interviene en el conjunto construido mediante acciones como: la sustitución parcial de la cubierta del piso superior; la renovación de elementos estructurales dañados; la incorporación de aberturas que aumenten el contacto con la naturaleza; la dotación de condiciones de habitabilidad y accesibilidad; y la instalación de servicios como saneamiento, climatización y ventilación. Al mismo tiempo, se recuperan elementos propios de la construcción original, como el arco de fachada y las paredes de piedra.

MAR GONZÀLEZ CARDONA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.