Gestionas bien tus datos????

Page 1

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Cuando trabajamos en nuestra computadora empleamos programas que fueron instalados previamente y con utilidades diversas. Según sus funciones o utilidades, ellos nos permitirán usar información ya existente en nuestra pc (por ejemplo reproducir músicas con el Reproductor de Windows Media), crear nueva información (tal como una presentación con el PowerPoint), modificar alguna ya existente (completar e imprimir el trabajo de Biología con un Procesador de Textos) u obtener nueva información de diferentes fuentes (descargar imágenes y textos de Internet con navegadores como Google Chrome, por ejemplo.)

¿Dónde está almacenada toda esa información?

Todo lo que está en tu computadora, está grabado en algún sitio, siguiendo una estructura jerárquica. Arriba del todo de esta estructura se encuentran los dispositivos. Cualquier medio de almacenamiento es un dispositivo; los más comunes son discos duros, CD, DVD, tarjetas de memoria y memorias USB. Estos dispositivos tienen cierto espacio disponible, que puede a su vez repartirse en distintas particiones, apareciendo cada una de ellas como una unidad distinta en el sistema. Para que nos entendamos, si comparamos un disco duro con un armario, cada partición es un cajón, donde puedes guardar cosas independientemente. Para terminar, en estas unidades se encuentran las carpetas, que contienen en su interior archivos, o más carpetas, que a su vez pueden tener más archivos..... y así sucesivamente.

1. Dispositivos En esta categoría se engloban todos los medios en los que se pueden grabar datos. Aunque pueden ser muy variados, los principales son los siguientes:  Disco duro: Incluido en el interior de tu ordenador, aquí se almacena prácticamente todo: el sistema operativo, tus documentos, etc.  Disco duro portátil: Son externos y se conectan al ordenador, generalmente, mediante un cable USB. De este modo puedes mover gran cantidad de archivos de un ordenador a otro, fácilmente.  Pendrive/memorias USB: También son portátiles y se conectan por USB, pero son mucho más pequeños que los anteriores en tamaño físico, y también en capacidad de almacenamiento.  Tarjetas de memoria: Son pequeñas tarjetas en las que se puede grabar una cantidad limitada de datos (similar a la de los pendrive). Se usan principalmente en teléfonos móviles, cámaras digitales, reproductores MP3 y libros electrónicos, y para acceder a su contenido en el ordenador necesitas tener un lector de tarjetas. Los hay de distintos tipos: SD, Memory Stick, CF, XD, pudiendo a veces convertirse de un formato a otro mediante adaptadores.  Disquete: actualmente en desuso por su capacidad de almacenamiento y durabilidad limitada.  CD: En un CD, generalmente, no puedes grabar igual que en un disco duro, pero sí leer su contenido. Grabar datos en un CD implica el uso de un programa grabador, así como disponer de un CD virgen.  DVD: En apariencia es prácticamente idéntico a un CD, pero su capacidad es mucho mayor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.