CREMA HIDRATANTE

Page 1

CREMA HIDRATANTE MAGDALENA ORTEGA DE NARIÑO KAREN PAOLA RUIZ LARIOS CICLO 6:B JORNADA NOCTURNA JAVIER CERÓN



1. INTRODUCCION ………………………………………………………..

2. PROBLEMA .

3. JUSTIFICACION …………………………………………………………

4. OBJETIVO

5. CONSECUENCIAS…………………………………

…………………………………………………………. ……………………………………………………………..

6.CONCLUSION ……………………………………………

7. COMENTARIO ………………………………………………..

8. ARTICULOS CIENTIFICOS …………………………….

9. BIBLIOgRAFíA……………………………………

10. IMÁgENES PROyECTO ………………..……………….


INTRODUCCION


El siguiente proyecto fue realizado con sábila, Aceite de coco, coco rayado, vitamina E.

Hoy en día, son muy pocas las personas que nunca han oído hablar de la Sábila que e no han disfrutado de sus beneficios en alguna oportunidad. Mi abuela me lo recomienda para la preparación de jarabes contra la tos, aplicación en quemaduras, en la eliminación de las manchas o cicatrices de la piel.

Este proyecto no lo realice simplemente por la nota, también para tener alguna motivación y enseñarle a mis compañeros su importancia Me tome el atrevimiento de probar la sábila en manchas que me ha quedado en el cuerpo después del embarazo me ha aclarado la zona y se nota menos las manchas .


SUSTANCIAS Y MATERIALES

Agua destilada

5 Gramos de aceite de coco

1gramo de vitamina E

6 Gramos de coco rayado

1 Gramo de sábila

Necesitábamos bascula para ver los gramos y algo para triturarlo En mi caso no tenia bascula lo hice con cucharadas ya que en un video explicaban y una licuadora


PROBLEMA


¿CUÁL

SERA LA FORMULACIóN DE LA CREMA ?


OBJETIVO


OBJETIVO gENERAL 

Realizar una crema hidratante a base de sábila y una preliminar.

OBJETIVO

ESPECIFICOS

Encontrar una formula exacta para la elaboración de la crema hidratante

Determinar la estabilidad preliminar de la formulación de mi crema hidratante


JUSTIFICACION


Debido a los factores de sol, luz viendo y la contaminación ambiental, se dice que la piel presenta deshidratación en la piel la cual produce resequedad en las personas se genera un ambiente no sano ya que se dice que las cremas formuladas llevan mucho químico, lo que produce alergias en la piel por lo cual es mas recomendable hacer este tipo de proyecto orgánico que sustituya el químico.

Ya que se dice que la sábila Tiene propiedades curativas e hidratantes -


ETAPAS DEL PROCESO Haga Haga clic clic en en el el icono icono para para Haga agregar Haga clic clic en en el el icono icono para para agregar una una imagen imagen agregar agregar una una imagen imagen

Aquí estaba agregando

Aquí agregue

Aquí ya estaba

El coco rayado ya pesado

El aceite de coco 6 gr

Agregando 0,33 gr de sábila Cabe aclarar que la sábila la deja en agua dos días antes de hacer la mezcla ya que la sábila bota la aloína y hay personas sensibles de la piel y puede irritar.


Aquí estaba agregando

Aquí mezcle lo veía muy aguado

La vitamine E

Y decidí sacarlo de la licuadora y mezclarlo hasta que espesara

Volví a ingresarlo A la licuadora y este fue mi resultado quedo bien cremosa lista para ir a la never.


Decidí dejarla en la nevera Aproximadamente 30 minutos

Aquí la retire de la nevera

Aquí adquirí de modelos

Después de 30 minutos este fue el resultado.

Decidieron probarlo olía muy rico y tenia una buena textura


Antes de probarla me la aplique en mi mano a ver si no notaba alguna reacción .

Aquí ya todos la probamos

Aquí mi prima me dijo que olía muy rico



EFECTOS


Una buena crema hidratante, son básicos para alimentar la piel y conseguir mantener una buena rutina de belleza diaria. Pero entre tanta oferta, a veces no es tan fácil elegir qué es lo que mejor nos funciona o realmente necesita la piel, hay al menos cinco advertencias que nos indican que algo no va bien:

1. Si el tono de la piel aparece apagado. 2. Si aparecen zonas congestionadas (mejillas, nariz, barbilla y frente). 3. Si al aplicarlo genera sensación de irritación y/o aparecen rojeces. 4. Si la piel no se siente cómoda y hay sensación de tirantez. Si al cabo de una hora de aplicar la crema hidratante la piel continúa seca, significa que contiene un excesivo contenido de agua que tiende a evaporarse o una fase oleosa escasa que no proporciona suficiente emoliencia a la piel. O notamos un desequilibrio hídrico, se agravan las zonas secas y las grasas son más evidentes. 5. En casos más extremos o tras un uso prolongado del cosmético equivocado, se puede producir acné.


CONCLUSION

EL INTERÉS POR LA HIGIENE, LAS FRAGANCIAS Y LA COSMÉTICA ES UN HECHO QUE HEMOS A LO LARGO DE LA HISTORIA, SIENDO HOY DÍA UNA REALIDAD. LAS PLANTAS HAN SIDO Y SON MATERIA PRIMA COMPLEMENTARIA PARA LA ELABORACIÓN DE MUCHOS PRODUCTOS QUE CUIDAN LA PIEL METABOLITOS SECUNDARIOS QUE LA PROTEGEN


COMENTARIO


Me parece que este tema sobre la hidratación de la piel es muy interesante ya que todo el mundo lo averigua quiero concientizar a las personas que no hay necesidad de gastar tanto dinero en productos que realmente no funcionan, solamente usando 3 4 ingredientes pues hacer que tu piel este hidratada

LA INVESTIGACIÓN SOBRE LA CREMA HIDRATANTE RESULTO SER UN TEMA INTERESANTE EN EL QUE SE COMPRENDIÓ SU IMPORTANCIA Y QUISE COMPARTIRLA CON MIS COMPAÑEROS .


ARTICULO CIENFIFICO


Las empresas gigantes de la cosmética generan anualmente miles de millones de dólares2 y fueron fundadas en el siglo XX por químicos y farmacêuticos en los Estados Unidos de América y Francia3. Una conocida y actual empresa de cosméticos tuvo su origen en la venta de libros casa por casa, y junto a los libros también vendía colonias fabricadas por un amigo farmacêutico4. Después de la Primera Guerra Mundial, el aspecto de corte atlético se puso de moda por primera vez, y con ello los ojos oscuros, lápiz labial rojo, esmalte de unas rojo y el bronceado, toda una declaración de moda realizada por Coco Channel, como contrapunto a la costumbre secular de mantener la piel pálida. En 1938 por primera vez pasaron algunos cosméticos a la jurisdicción regulatoria de la FDA5. Puede decirse que el uso global de los cosméticos data de finales de la II Guerra Mundial, aparece el empleo masivo del jabón en higiene y pasan a la sociedad civil maquillajes y cremas procedentes de pinturas de camuflaje militar y cremas protectoras contra la radiación solar (en 1944, un farmacêutico de Miami Beach, Benjamin Green, desarrolla un protector solar para los soldados del Pacífico Sur)6. Hollywood primero y más tarde la televisión en color actuaron como detonantes, la American Beauty quería parecerse a estrellas de cine como Marilyn Monroe, Grace Kelly, Audrey Hepburn, etc.7


Cinco mil anos antes, los sumerios, asirios y babilonios ex-tirpaban a los demonios de la piel mediante lodo, emplas-tos, ungüentos y plantas: aceite de castor-Ricinus communis L.-, anís-Illicium verum Hook.f.-, belladona-Atropa belladonna L.-, canelaCinnamomum Schaeff.-, cardamomo-Eletta-ria cardamomum (L.) Maton-, mirraBoswellia sacra Fluck.-, mostaza-Sinapis alba L.-, etc.3 En el Pariro de Ebers ya aparece el uso de áloe (Aloe barbadensis Mill.) para diversas patologías de la piel8. Los museos de egiptología recogen la importancia de la cosmética9. Se creía que la esencia espiritual de las plantas curativas poseía un poder sobrenatural. Los aceites sagrados utilizados para la momificación fueron el mejor aceite de cedro (Cedrus libani A.Rich.) y el mejor aceite de Libia (Olea europaea L.). Manniche (2009)10 recoge la composición de un aceite corporal de la época egipcia (usado también en la momificación) a base de sésamo (Sesamum indicum L.), ricino (Ricinus communis L.), balanos [Balanites aegyptiaca (L.) Delile], moringa (Moringa oleifera Lam.) y aceite de oliva (Olea europaea L.). Los faraones egipcios hacían poner sobre sus tumbas un ramillete de romero (Rosmarinus officinalis L.) para perfumar su viaje al país de los muertos11, o viaje por la laguna Estigia según la mitologia griega. En la época de Ramsés IX, h. 1100 a. C, el aceite de moringa era considerado como un producto exótico, de lujo que se regalaba a reyes para incluirlo en sus tesoros que han de llevar en las vasijas de las tumbas funerarias para la otra vida. En un ánfora aparece una impronta paleogràfica en la que se puede leer: aceite de moringa y extracto de mandràgora (Mandragora officinalis Mill.)9.


BIBLIOgRAFIA


https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942017000 100005

https://www.monografias.com/trabajos101/industria-cosmetica-empresas-ju dias/industria-cosmetica-empresas-judias.shtm

https://pdfcoffee.com/elaboracion-de-cremas-a-base-de-savila--3-pdf-fre e.html


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.