¿ALGUNA VEZ HABÍAS VISTO ESTE PROCESO?

Page 1

REACCIONES QUÍMICAS EN MI ENTORNO

¿ALGUNA VEZ HAS VISTO EL PROCESO? Nombre: Juan David Murcia Arismendi Asignatura: Quimica Docente: Javier Ceron Ciclo: 6B


¿Para que sirve conocer el proceso? El proceso de cualquier producto es importante para poder descartar lo que no debemos hacer durante el mismo, por eso al conocer en este caso el proceso del pan su reacción y composición vamos a poder llegar a preparar un pan de calidad hecho a nuestros gustos y preferencias


Producto: pan casero Ingredientes: 1. 250g harina de trigo 2. 5g de sal 3. 8g de levadura 4. 30ml de aceite de oliva extra virgen 5. 130 ml de agua


Reacciones químicas en el proceso: Durante la preparación del pan cuando añadimos la levadura a la masa, ésta se come los azúcares de la harina, produciendo como residuo dióxido de carbono (CO2) y etanol. Si queremos que la masa del pan suba más, deberemos aumentar la concentración de azúcar. Así, la levadura tendrá más alimento y generará más CO2. También se presentan reacción cuando sometemos la masa al microondas este hace un proceso de cocción en el cual los ingredientes de la masa misma empiezan a cambiar de temperatura y por ende al alcanzar ciertos grados centígrados crece la masa y se cocina como conocemos coloquialmente.


EXPLICACION: En este primer paso lo primero fue verter la harina en un recipiente y hacer un espacio central dentro de la harina para poder introducir los otros ingredientes al tenerlos listos .


EXPLICACION: En el segundo paso tenemos que mezclar la levadura junto con agua, aceite y azúcar para crear un proceso químico llamado CO2 (dióxido de carbono)


EXPLICACION: Luego al unir las dos preparaciones (paso 1 y 2) empezamos a realizar el proceso conocido como amasar que consiste en hacer una mezcla homogénea de las sustancia de tal manera que la consistencia sea blanda y uniforme .


EXPLICACION: Luego de realizar el proceso de amasar y darle forma a esta misma , ponemos la consistencia en un recipiente apto para el microondas el cual lo vamos a poner durante 4 minutos para que alcance un proceso de fermentación acelerada haciendo asi que su tamaño aumente un poco junto con su color


Producto final: Al finalizar tenemos que dejar reposar el pan para que sea digerible de manera saludable . En conclusiones podemos notar cambios químicos durante este proceso de hacer pan básicamente las personas no suelen conocer como y porque el pan tiene esta consistencia y preparación y pues realizando este proceso más detallado nos damos cuenta el proceso implícito de hacer pan .


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.