Proyectando 03, la revista del Grupo Provincia

Page 1

Proyectando La revista del Grupo Provincia • Edición 3 - 2015

Proyectando Edición 3 - 2015

La revista del Grupo Provincia

Emprendedores Culturales Zulú Hip Hop Jam

Mar del Plata Tierra de aventuras

Buenos Aires Activa y en crecimiento

002 - TAPA-GP#3ELEGIDA.indd 1

12/18/14 5:05 PM


pagina.indd 1

12/18/14 4:35 PM


Editorial Transformar resultados económicos positivos en mejoras para la sociedad es el objetivo principal del programa de Responsabilidad Empresaria del Grupo Provincia, una iniciativa que acompaña las políticas de gobierno de Daniel Scioli y que, entre otras cosas, se materializa en oportunidades de crecimiento, desarrollo y trabajo a través de herramientas específicas, programas educativos para diferentes niveles de enseñanza y mejoras en infraestructura y servicios públicos. Ser empresas responsables con la actualidad y el futuro, de eso se trata el programa que llevamos adelante con la voluntad de acompañar el desarrollo de la provincia y de la Argentina que viene, y que fue concebido tanto para aportar soluciones inmediatas como para lograr resultados sociales que perduren más allá de la gestión que hoy nos toca transitar. En ese marco acompañamos a jóvenes que tienen proyectos propios y sueñan con vivir de lo que hacen. Porque entendemos que detrás de esas ideas pueden germinar oportunidades de trabajo genuinas y concretas para ellos, para quienes se incorporen a esos proyectos y, en definitiva, para el conjunto de la sociedad en la que se desarrollen sus emprendimientos. Desde una perspectiva amplia, actual e inclusiva, el programa no sólo tiene por objetivo acompañar a quienes emprenden proyectos comerciales, como negocios o empresas, sino también a quienes desarrollan actividades artísticas, deportivas y culturales, y buscan convertirlas en un medio de vida. Como parte de nuestro programa, pusimos en marcha la cátedra “Creá tu empresa - Creá tu futuro”, para que los alumnos del último año de las escuelas técnicas de la provincia de Buenos Aires puedan transformar los proyectos desarrollados en las aulas en negocios reales y concretos. Por otro lado, colaboramos con escuelas primarias y secundarias de diferentes municipios de la provincia, aportando mobiliario y desarrollando tareas de mejora e infraestructura edilicia, entre otras cosas. Además, lanzamos el Taller de Inventos, para que los chiquitos de escuelas primarias puedan resolver problemas de la vida cotidiana con sus propias creaciones; y desarrollamos los encuentros “Ideas que se comparten”, para que los emprendedores puedan intercambiar sus experiencias y enriquecer sus proyectos. Hemos lanzado la Plataforma de Emprendedores para las Américas, una red de contenidos que funciona en la web y sirve como punto de reunión para emprendedores de Latinoamérica. Y como creemos que el emprendedorismo tiene que ir más allá de los proyectos netamente comerciales, también promovemos Rockea BA Provincia, el concurso de bandas de rock más importante del país en su tipo para emprendedores artísticos. Como actividad satélite de ese concurso pusimos en marcha las cátedras libres y gratuitas Rockea Emprendedores, donde referentes del rock nacional comparten sus experiencias con músicos que recién empiezan y quieren profesionalizar sus bandas. Creamos la Línea Joven del Grupo Provincia, que entre otras cosas permite acceder a garantías para alquilar el primer departamento o casa, así como también a financiación específica y económica para adquirir bienes de capital, además de seguros para instrumentos musicales. En definitiva, llevamos a cabo diversas acciones de un programa que nos llena de orgullo y que ahora, en este año que comienza, esperamos poder ampliar y profundizar.

Nicolás Scioli Vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia 3

Editorial.indd 3

12/19/14 10:57 AM


SUMARIO

CONTENIDO:

03

Bariloche Nuevas líneas de servicios para jóvenes

Editorial

06

14 20

36

Mar del Plata Un destino clásico y sorprendente

Gestión BA Buenos Aires, activa y en crecimiento Leasing Activo El auto propio

24

Emprendedores culturales Zulú Hip Hop Jam

30

Provincia Bursátil Entrevista a Claudio Ariganello

42

Botón de Alerta Una aplicación que sigue creciendo

46

52

Con los ojos en la meta Correr y pensar como equipo

Provincia NET NetLive TV, partidos online y en HD

4 Proyectando 002 - sumario.indd 4

12/18/14 7:15 PM


74 78 82 88 90 94 56

Provincia Mandatos Todo sobre fideicomisos Línea Joven Vos también podés Rockea BA Provincia Una fiesta del rock joven Hay equipo Provincia Bursátil y Provincia Fondos Campeones de la vida Clínica de remo olímpico

STAFF Responsable por Grupo Provincia Hernán Pantuso Coordinación Grupo Provincia Raúl R. Reyes Director Editorial Carlos A. Manzi Dirección Operativa Daniela Vasconcelos Coordinación Verónica Cura Departamento de Diseño y Arte Digital Patricia Mastroberti y Nadia Quiroga Redacción Editorial Manzi División Publishing Departamento de Producción Patricio Fuster Administración y Finanzas Dr. Román Trovato Corrección Lautaro Pinillos

Recorrer BA Turismo gaucho

Publicidad Ana Panseri (+5411) 4703-0080 ventas@manzipublicidad.com Preprensa Gráfica São Paulo S.A. Impresión Mundial S.A.

Los senderos de Francisco

Foto de tapa Hugo Porro Edición Nº 3 - Enero 2015 Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. El contenido de los avisos y artículos no refleja necesariamente la opinión de los editores. Proyectando es una publicación cuatrimestral propiedad de Grupo Banco Provincia SA. Registro de propiedad intelectual en trámite. Es una publicación de

62 66 72

Vedia 1971 (C1429EJE), C. A. de Buenos Aires. Tel./Fax: (11) 4703-0080.

Novedades Tucumán Grupo Provincia, en el norte BA Desarrollo En constante expansión

info@manzipublicidad.com / www.manzipublicidad.com issuu.com/manzipublicidad

Nuestra tapa La provincia de Buenos Aires continúa trabajando para alcanzar metas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

@manzipublicidad ManziPublicidad Otras publicaciones: Alta para Aerolíneas Argentinas y Austral, Audi Magazine, Conrad Style, Diario Vía Aérea, Leasing Argentina, Notichicos, Una Vida Mejor y Verano Magazine.

5 002 - sumario.indd 5

12/18/14 7:15 PM


Texto: Alejandro Paz

6 Proyectando 002_Mar del Plata - DIVER.indd 6

12/17/14 7:21 PM


Hugo Porro

La Perla del Atlรกntico Mar del Plata es una metrรณpolis marina y centro de veraneo de gran importancia, cuyas propuestas de entretenimiento y playas la vuelven capital regional del espectรกculo y el turismo aventura.

7

002_Mar del Plata - DIVER.indd 7

12/17/14 7:21 PM


Su atractiva combinación de gran ciudad con algunas de las playas más representativas y extensas de la Argentina hace que Mar del Plata sea el mayor balneario y centro turístico del país. Más de ocho millones de turistas visitan La Feliz –su espíritu alegre y entretenido la define– cada año. Las propuestas culturales, gastronómicas y de entretenimiento nocturno hacen que cada temporada miles de familias la elijan como centro de veraneo, generación tras generación. Algunos de sus méritos recientes confirman su relevancia y permanencia; después de todo, se trata de una metrópolis de mar que cambió con los años y supo adaptarse para renovar su perfil. Es la primera ciudad de la región elegida por el Banco Interamericano de Desarrollo para ingresar al programa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, recibió la distinción de

los World Travel Awards al principal destino de playa 2013 de América del Sur y se encuentra primera en el ranking mundial de destinos turísticos en auge, otorgado por el sitio especializado TripAdvisor. Novedades como la apertura del Museo de Arte Contemporáneo de la provincia de Buenos Aires (MAR), uno de los espacios culturales más grandes del país, no hacen más que confirmar que Mar del Plata siempre redobla su apuesta. Encanto tradicional La belleza de la arquitectura de Mar del Plata se remonta a comienzos del siglo XX, cuando las clases altas porteñas la eligieron para construir sus elegantes residencias, casonas y chalets característicos de la costa atlántica argentina. Un complejo icónico como

1. El emblemático edificio del Casino es una postal del centro de la ciudad. 2. Las olas de Mar del Plata son las más buscadas por los surfistas. 3. El puerto, con sus pintorescas embarcaciones, es uno de los paseos más tradicionales. 4. El mar y las extensas playas bordean al centro de veraneo más elegido por los argentinos.

3

Claudio Botti

1

Claudio Botti

2

Hugo Porro

Más de ocho millones de turistas visitan La Feliz; su espíritu alegre y entretenido la define cada año.

8 Proyectando 002_Mar del Plata - DIVER.indd 8

12/17/14 7:21 PM


4

ofrecen el marco ideal para aquellos amantes de los deportes de aventura. Por ejemplo, surfers de todas partes del mundo eligen las olas del Atlántico por sus óptimas condiciones tubulares y la disposición de los vientos para practicar y competir en lugares como Playa Estrada, Punta Iglesias y Waikiki, convirtiéndola en la Capital Nacional del Surf. Otras actividades outdoor que se destacan en la zona son el golf, ya que la ciudad cuenta con cuatro clubes y cinco canchas de nivel internacional homologadas por la Asociación Argentina de Golf, y la pesca, que puede practicarse desde la costa o embarcado. El puerto, por su parte, sitio predilecto para el avistaje de lobos marinos de un pelo, entre otras especies, es el lugar indicado para probar los mejores pescados frescos y mariscos en cualquiera de sus concurridos restaurantes.

Hugo Porro

el del Hotel Provincial y Casino de Mar del Plata exhibe su esplendor en el corazón de la ciudad, sobre la intersección de la avenida Colón y la emblemática Playa Bristol. Junto con La Perla, se trata de dos de los balnearios preferidos de La Feliz. Hacia el sur de la ciudad, por su parte, luego del inevitable recorrido por la rambla y el histórico Torreón del Monje; paisajes de médanos y vegetación agreste se destacan en playas más exclusivas y sitios como Punta Mogotes, con sus extensas playas y distintivo faro. Otras playas convocantes incluyen Playa Grande y Playa Chica, dos puntos de encuentro de la movida veraniega. Surf, windsurf, buceo, kayakismo, sandboard, cabalgatas, ciclismo, parapente… Sin dudas, tanto las playas como las aguas de esta ciudad de cara al mar

9

002_Mar del Plata - DIVER.indd 9

12/17/14 7:21 PM


Conexión directa y eficiente El Centro de Monitoreo urbano de Mar del Plata incorporó la tecnología del Botón de Alerta para teléfonos celulares. “Permite que los operadores de esta central municipal vean las alertas enviadas al 911 mediante el Botón de Alerta, con su ubicación, y así se acortan los tiempos para enviar asistencia”, dijo Nicolás Scioli, vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, sobre el innovador sistema que integra estructuras municipales de prevención con fuerzas policiales. Por su parte, el intendente del partido de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, remarcó: “Esta herramienta es parte de un trabajo muy grande que venimos haciendo con ayuda del gobernador Daniel Scioli”, y precisó que “se creó el Comando de Prevención Comunitaria con cien nuevos vehículos, y estamos trabajando en la instalación de mil cámaras y un nuevo centro de monitoreo que será el más grande de la Argentina”. 1

2

3

1. 2. 3. y 4. El nuevo Mini Estadio Único y los juegos de Diver Mar ya están listos para recibir a las familias que visiten Mar del Plata.

Día y noche Además del ya mencionado Museo del Mar, que desde el año pasado exhibe obras de artistas como Marta Minujín y Edgardo Jiménez, y ofrece shows de música y cine al aire libre, otros espacios dedicados a la cultura son el Museo Histórico Roberto Barili; el Museo de Arte Juan Carlos Castagnino y Villa Victoria, la residencia de la mítica intelectual Victoria Ocampo. Otro recorrido posible es el que tiene al marplatense Ástor Piazzolla como protagonista. Su casa familiar, la confitería donde dio sus primeros pasos en el tango, llamada Nonino, como su padre, son algunos de los sitios que los fanáticos tangueros no pueden dejar de visitar. En materia de entretenimiento y diversión, el espectacular Paseo Hermitage contará este verano con una novedad: Diver Mar, un sorprendente parque de

4

10 Proyectando 002_Mar del Plata - DIVER.indd 10

12/17/14 7:22 PM


pagina.indd 1

12/17/14 12:16 PM


MAR PLAYA

Sect

or C

MINI ESTADIO ÚNICO

s

5

manzanitas

red baron

S

lta vue ndo u al m

calesita

3

DEC K D COM E IDA S

1

2 4

1 2 3 4 5

BALNEARIO

S Ch

AL TORREÓN

arpa

au cho tos cad ore s

MINI SAMBA

Pirata

Ch

ESCENARIO

S

UPITA

Gusano

Acreditación / Centro de Canje / Informes Estudios de RADIO, TV y Sala de Prensa Administracion Locales Gastronómicos Juegos Interactivos Chupetómetro Columnas de acero galvanizado Reflectores de Sodio 250W Ubicación y orientación de reflectores tentativo

S C

Garita de Seguridad Comisaría

Sillas voladora

rotor

C

Entrada Principal

S

Plano de Diver Mar, el parque de entretenimiento integral impulsado por Daniel Scioli, destinado a la diversión y educación de los chicos.

Tierra de aventuras Una ciudad que invita a disfrutarla cada año como si fuera la primera vez. entretenimiento integral inaugurado por el gobernador Daniel Scioli (véase recuadro). Centro de alguno de los espectáculos más vistos y premiados del año, la cartelera de Mar del Plata este verano cuenta con la presencia de destacadas estrellas de la talla de Ricardo Darín, Guillermo Francella, Adrián Suar y Carmen Barbieri, entre muchos otros. Las propuestas teatrales se ajustan a los gustos de todos, y distintos conciertos de rock, shows gratuitos en las playas y competencias deportivas completan la agenda de otra tentadora temporada en la Perla del Atlántico, una ciudad que invita a disfrutarla cada año como si fuera la primera vez.

Diver Mar es el primer parque de entretenimiento integral, cuyo objetivo es generar el clima y el contexto para la diversión, educación de los chicos y acceso a las nuevas tecnologías, en forma gratuita, en el tradicional Paseo Hermitage en la costa atlántica argentina. Impulsado por el gobierno de Daniel Scioli, el predio cuenta con un mini Estadio Único, con una completa agenda de actividades y exhibiciones deportivas (fútbol, voleibol, rugby), una montaña rusa virtual y un túnel de láseres, sillas voladoras, carrusel y vuelta al mundo, entre otras atracciones y juegos mecánicos. Un espacio para compartir en familia y que propone revolucionar la temporada con shows en vivo de Lali Esposito, Axel, Piñón Fijo y Luciano Pereyra, entre otros espectáculos.

Más info www.divermarba.com.ar DIVERMARBA @DIVERMARBA

12 Proyectando 002_Mar del Plata - DIVER.indd 12

12/17/14 7:22 PM


Provincia Turismo-GP#3.indd 1

12/16/14 2:18 PM


Buenos Aires, activa y en crecimiento

El gobierno de Daniel Scioli logró fortalecerse, tomar decisiones sobre la base de valores y de servirse de la experiencia para llevar adelante el crecimiento de una provincia que sigue cosechando logros.

La provincia de Buenos Aires necesita más que nunca una visión de largo plazo, certidumbre y una mentalidad positiva. Daniel Scioli siempre se ha guiado por esos valores, ya sea como deportista, empresario o político. Su vocación de consenso y perseverancia le permitieron avanzar y concretar las metas que tenía en mente para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia. Su objetivo siempre fue mantener el compromiso con la calidad institucional, fomentar la vocación de diálogo, profundizar lo que se hizo bien y corregir lo que pudiera optimizarse. “El desafío siempre es mejorar la calidad de las instituciones y de los servicios que ofrece el estado”, dijo el gobernador. Tras siete años de gestión, Daniel Scioli se siente orgulloso de afirmar: “Buenos Aires era una carga para las demás provincias. Hoy, es una locomotora del progreso nacional”. Llevó adelante una provincia social y económicamente desendeudada, progresiva en lo tributario y con equidad en el gasto. La deuda de la provincia se redujo a la mitad; eso se traduce en previsibilidad y confianza, lo que atrae inversiones y genera mayor empleo. Ése es el ciclo virtuoso que se debe intensificar para optimizar oportunidades y coordinar esfuerzos con el sector privado, la Nación y los municipios. Buenos Aires es la provincia con mayor participación de recursos propios sobre el total de sus ingresos. Eso es el resultado de una gestión que trabajó para mejorar la recaudación, luchar contra la evasión y gravar a los sectores que estaban exentos. Tras una historia de déficit, la provincia alcanzó finalmente el equilibrio fiscal, provocando una mejora en todos los municipios que la conforman.

Este cambio radical fue posible gracias a la descentralización de recursos y a la mayor redistribución de la historia. Una provincia en continuo crecimiento El fortalecimiento de la provincia de Buenos Aires se hace sentir a nivel nacional. Tanto es así que se convirtió en la provincia que mayor aporte realizó a la renta federal en 2013, con el 39,5%. ¿Cuál es la fórmula? La creación de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), que llegó para reemplazar a la obsoleta Dirección

14 Proyectando Gestion.indd 14

12/17/14 6:42 PM


Estadio Único Ciudad de la Plata, primer estadio cubierto de Sudamérica.

de Rentas y se convirtió en una agencia modelo, mejorando de manera eficiente todos los sistemas de recaudación. Entre otras medidas, el gobernador Daniel Scioli explicó: “Concretamos un revalúo rural como no se realizaba desde hacía 50 años. Rediseñamos Ingresos Brutos, y ahora pagan seis veces más el juego, los pooles de siembra, la televisión por cable y la telefonía celular. Actualizamos alícuotas pero manteniendo beneficios para las PyME, y eliminamos la carga sobre viviendas familiares de bajo valor”. Uno de los grandes impulsores de las PyME es el Banco 15

Gestion.indd 15

12/17/14 6:42 PM


Provincia, que supo convertirse en una verdadera banca de desarrollo. La institución también representa una herramienta crucial para el campo, los municipios y las familias. Convertido actualmente en la primera entidad de microcréditos del país, el Banco Provincia fue reorientado para la transformación de las estructuras productivas, incorporando mayor valor agregado e industrializando la ruralidad. “No pide. Presta. No pierde. Ganamos todos”, afirmó con seguridad el gobernador Daniel Scioli. El Grupo Provincia, junto al Banco Provincia y las demás empresas que lo conforman, creció a nivel nacional y expandió sus productos por todo el país. Actualmente ofrece a comerciantes, emprendedores y profesionales los servicios de Leasing, Seguros, Buenos Aires Desarrollo y Provincia Net. En lo que a las PyME respecta, el programa Fuerza Productiva les prestó dos mil millones de pesos con subsidio de tasa. Además, el Fondo de Garantías Buenos Aires (FOGABA) respaldó en sus proyectos de inversión a 26 mil pequeños y medianos emprendedores. “En Buenos Aires hay miles de emprendedores con buenas ideas y ganas de llevarlas adelante. Nuestro gobierno es un facilitador para concretar sus proyectos”, dijo Scioli. También el sector industrial percibió un gran crecimiento y apoyo. En pocos días más se inaugurará el parque industrial número 100, donde trabajarán miles de argentinos. Cada parque tendrá su correspondiente Centro de Educación Productiva, ya que concibe al mundo de la educación articulado con el mundo del trabajo. Visión integral El Gobierno se interesa por el progreso de todos los sectores que forman parte de la provincia, por eso ha restablecido el diálogo con las organizaciones agropecuarias para

1

construir consensos y alcanzar mejoras en el ámbito rural. Entre los logros obtenidos se pueden contar el aumento y la diversificación de la producción de carnes, gracias al Plan Ganadero implementado. También se concretó la integración de la innovación, la ciencia y la tecnología, y se logró una armonía entre la producción agrícola y la sustentabilidad de los suelos, el arraigo y la estrategia exportadora. En línea con el cuidado del medio ambiente, se firmaron acuerdos forestales y ambientales con otras provincias. Lejos de descuidar la capacidad exportadora de la provincia, se construyó una nueva terminal de contenedores TecPlata, que se convirtió en la principal obra de infraestructura portuaria en más de medio siglo. El Astillero Río Santiago –con sus tres mil trabajadores– se aseguró demanda de grandes embarcaciones hasta 2025, y actualmente Buenos Aires, con sus puertos, es la primera provincia exportadora. Una provincia necesita estar comunicada e integrada al resto del país. Para eso se realizaron inversiones públicas y privadas en obras viales, como el tercer carril de la Autopista Buenos Aires-La Plata, que estará listo este año. La nueva Ruta 6, que a lo largo de 180 km conecta ciudades clave como Zárate, Campana y La Plata, también tendrá un gran impacto. Las obras realizadas en el Camino del Buen Ayre forman parte de los 4.200 km en obras viales llevados a cabo durante la gestión del gobernador. “Para que la reindustrialización sea sustentable, a nivel energético desarrollamos nuevas líneas de alta tensión, estaciones transformadoras y redes de gas en el interior”, explicó Daniel Scioli. Buenos Aires Gas SA (BAGSA) construyó 43 plantas de gas que brindan servicio y benefician a más de 210 mil personas del interior provincial. Además, se repotenciaron las centrales de Mar del Plata y Necochea para ponerle fin a los cortes de luz en el verano.

2

16 Proyectando Gestion.indd 16

12/17/14 6:42 PM


Los servicios básicos son prioridad, por eso Aguas Bonaerenses SA (ABSA), junto con Agua y Saneamientos Argentinos SA (AySA), amplió la cobertura de agua potable y cloacas del 43 al 75%, incorporando a casi 7 millones de beneficiarios. Mientras que el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR) proyecta alcanzar un 80% de cobertura de agua potable en pueblos y comunidades rurales, poniendo en marcha más de un centenar de nuevos servicios. La educación ambiental tiene cada vez un rol más importante en las sociedades. Además de formar parte del contenido de todas las escuelas, es indispensable que se incorpore en las rutinas de los hogares. En la provincia de Buenos Aires se trabaja articuladamente la gestión integral de residuos sólidos urbanos. Ya se han construido 53 plantas de clasificación y reciclado y hay 20 en construcción, y se han erradicado 184 basurales a cielo abierto. “Siempre digo que cooperar es mejor que confrontar. Que hacer es mejor que hablar mucho”, afirmó el gobernador. Y con este enfoque la provincia de Buenos Aires ha logrado una permanente inversión pública del Estado federal en obras como la Central Termoeléctrica de Ensenada de Barragán (Ensenada), la Planta Depuradora del Bicentenario-AySA (Berazategui), la Planta Potabilizadora Juan Manuel de Rosas-AySA (Tigre) y las centrales nucleares Atucha I “Presidente Juan Domingo Perón” y Atucha II “Presidente Dr. Néstor Carlos Kirchner”. Una sociedad más justa En el área de Desarrollo Social se trabajó con mayor énfasis en lo alimentario nutricional, en la inclusión social y laboral. El Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión, con el que 40 mil jóvenes se capacitan para

incorporarse a emprendimientos productivos regionales y el autoempleo futuro, se está complementando con el Programa Progresar. “Esperamos llegar a que 300 mil chicos que hasta hoy no estudiaban, vuelvan a las aulas”, afirmó el gobernador. Ya se ha invertido en la renovación del sistema de servicio alimentario escolar, que llega a un millón ochocientos mil alumnos. En línea con el objetivo de inclusión social, los programas de discapacidad se desarrollaron en 300 instituciones, y los programas para la tercera edad incluyeron a 13.200 personas. El tema habitacional también fue prioridad y se entregaron más de 180 mil escrituras, al mismo tiempo que el programa PROCREAR recuperó los créditos hipotecarios por 30 años y a tasas accesibles. Un gran hito en la gestión del gobernador Daniel Scioli es la Ley de Fertilización Asistida, que ya se desarrolla en diez centros de la provincia. También en los hospitales públicos podrán preservarse óvulos de mujeres con cáncer para que una vez superada la enfermedad, puedan tener hijos si lo desean. Esta iniciativa es pionera tanto en el país como en América Latina. Se ha invertido en equipamiento médico (tomógrafos, mamógrafos y equipos de diálisis, entre otros), y con el apoyo de la Nación se duplicará el equipamiento ya obtenido. Las Unidades de Pronta Atención (UPA), que funcionan las 24 horas, han descomprimido la atención de los hospitales y atienden y resuelven miles de consultas sin necesidad de derivación. Otro gran logro en el área de salud es que se ha reducido la tasa de mortalidad infantil a su mínimo histórico y se continúa trabajando para seguir reduciéndola. Tal vez el progreso en el área de salud y las inversiones realizadas son los motivos que han impulsado a que se haya duplicado la participación de los enfermeros, que ya suman 15.152.

3 1. El gobernador Daniel Scioli inauguró obras en la autopista Buenos Aires - La Plata. 2. La construcción del Hospital Dr. A. Balestrini fue completamente financiada por la Pcia. de Buenos Aires. 3. El Museo de Arte Contemporáneo es un espacio de arte unico en el país. 17

Gestion.indd 17

12/17/14 6:42 PM


Los temas

que a todos los ciudadanos les interesan Educación

Seguridad

Una excelente noticia para una provincia es que la educa-

El gobierno de la provincia ha aumentado la operati-

ción esté al alcance de todos. Buenos Aires puede cele-

vidad policial, la incautación de drogas y el secuestro

brar que se logró la universalización de la sala de 5 años y

de armas. A los 10.000 oficiales incorporados recien-

a nivel primario se alcanzó la inclusión total.

temente a la Policía Bonaerense, en pocos meses

Ya se han construido 739 nuevas escuelas y se realiza-

más se agregarán otros 15.000, produciéndose así

ron obras en 4.100 establecimientos educativos. No sólo

la mayor incorporación en la fuerza de toda nuestra

se trabaja en la alfabetización digital –fundamental para

historia. “Con más policías en la calle hay menos opor-

el presente y futuro de los jóvenes–, sino también en una

tunidades para el delito”, afirmó el gobernador. Una

segunda lengua para que todos tengan amplias oportu-

innovación en materia de seguridad fue la creación de

nidades. La provincia de Buenos Aires es la primera en

los Comandos de Prevención Comunitaria, un siste-

haber implementado el séptimo año obligatorio de la edu-

ma de patrullaje articulado durante las 24 horas, con

cación técnica y agraria, donde actualmente estudian 187

seguimiento satelital de los móviles policiales y moni-

mil alumnos.

toreo de las cámaras de seguridad. Ya han adherido 36 municipios y se espera alcanzar un total de 42. Asimismo, se está acordando junto a los intendentes la implementación de la Policía de Prevención Local, una fuerza de proximidad con el vecino formada con orientaciones específicas según las demandas de cada lugar. Como otra medida en materia de seguridad se ha limitado la excarcelación para reincidentes y adultos que utilizan menores para cometer delitos, y para aquellos que portan armas y son detenidos. Asimismo, se han creado más de 500 órganos judiciales, entre juzgados, fiscalías y defensorías.

18 Proyectando Gestion.indd 18

12/17/14 6:42 PM


Derechos y libertades

Una provincia para disfrutar

Además del deber de memoria, verdad, justicia y

En la provincia de Buenos Aires hay 100 nuevos munici-

reparación, la provincia de Buenos Aires amplía esa

pios turísticos donde los visitantes podrán gozar de los

obligación moral con los derechos de inclusión, tole-

mejores servicios y la más cálida atención. Además, los

rancia, convivencia, cuestiones de género y de pue-

jóvenes que se capacitan en carreras vinculadas tienen

blos originarios. Se ha convertido en el primer distrito

la oportunidad de desarrollarse laboralmente en su cam-

de la Argentina en aplicar la Convención Internacio-

po profesional.

nal de los Derechos del Niño y un protocolo contra el

Este verano superaremos la cifra de 3 millones y medio de

bullying. Con el apoyo de UNICEF se implementó la

turistas que visitaron la costa atlántica el verano pasado.

primera Guía de Procedimientos para la Prevención,

Estos turistas estarán al cuidado del Operativo Sol, de un

Atención y Erradicación de la Violencia contra Niños.

enorme despliegue, mayor aún que el de la temporada

La provincia de Buenos Aires se destaca por defender

pasada, donde se organizó un operativo inédito en su

la libertad de expresión y la pluralidad de voces como

despliegue, en su logística y en sus resultados.

principio fundamental para la democracia. Ha puesto

La cultura es un área de interés central en las políticas

las nuevas tecnologías y las redes sociales al servicio

del gobernador Daniel Scioli. El deporte y la cultura son

de los ciudadanos para poder escucharlos y ofrecer-

factores de inclusión, especialmente para los jóvenes. Los

les un espacio libre para opinar y expresarse.

Juegos Culturales y Deportivos Bonaerenses es el evento más integrador e inclusivo de Latinoamérica. Daniel Scioli supo hacer del diálogo y la tolerancia una forma de gobernar. Con mucho trabajo a lo largo de los últimos años y con la esperanza depositada en el futuro de la provincia, logró que Buenos Aires creciera. Su pasión por vencer la adversidad y la voluntad política que lo caracterizan guiaron a su equipo y a todos los ciudadanos para poner a Buenos Aires activa como nunca.

19

Gestion.indd 19

12/17/14 6:42 PM


fujji / Shutterstock.com

20 Proyectando 02-Leasing Activo.indd 20

12/17/14 6:09 PM


Del sueño a la

realidad Leasing Activo es la novedosa herramienta financiera de Provincia Leasing que permite acceder a particulares a la compra de automóviles O km fabricados en la provincia de Buenos Aires con grandes beneficios económicos y financieros. Se puede gestionar y obtener directamente en las concesionarias.

En los últimos años, y gracias a los beneficios económicos, ejecutivos e impositivos que conlleva su uso, el leasing logró crecer exponencialmente en el mercado argentino, sumándose a una tendencia que ya demostró ser exitosa en países europeos y los Estados Unidos. Esta novedosa herramienta financiera propone un cambio de paradigma: para usar y aprovechar un bien –una máquina, una casa, un rodado– no hace falta ser “dueño de” sino de poder contar con el mismo cuando se lo necesite, de manera rápida y accesible, y con la posibilidad de adquirirlo formalmente una vez finalizado su ciclo de uso, en caso de que así se lo desee. Si bien el leasing puede contribuir a potenciar mercados y sistemas productivos, el sector automotor es un nicho que permite una rápida aplicación tanto para empresas multinacionales, organismos públicos y PyME como para individuos particulares. En paralelo

al plan nacional Pro.Cre.Auto, la línea Leasing Activo que propone Provincia Leasing, respaldado por un capital de 10 millones de pesos del Banco Provincia, permite financiar automóviles producidos en suelo bonaerense por un valor de hasta 150.000 pesos, y a una tasa del 22% anual, de las firmas Citroën, Ford, Honda, Peugeot, Toyota y Volkswagen. Propio de la herramienta, el plan posibilita financiar hasta el 100% del automóvil, o si no puede aportarse hasta un 40% inicial, dejar un 30% del valor para la última cuota y financiar el resto en cuotas de hasta 36 meses (véase recuadro). “La respuesta es muy positiva y eso nos motiva a redoblar esfuerzos para que más familias accedan a un cero kilómetro, en este caso mediante una herramienta propia que hemos aportado para contribuir a la reactivación del mercado automotor”, plantea Nicolás Scioli, vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia y presidente de la empresa Provincia Leasing.

21 02-Leasing Activo.indd 21

12/17/14 6:10 PM


“Esta nueva línea tiene la intención de contribuir con la reactivación del mercado automotor y de darles la posibilidad a muchas familias que sueñan con tener su nuevo auto”.

En primera persona Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia, y Nicolás Scioli, fueron los encargados de presentar la línea Leasing Activo, disponible para empleados en relación de dependencia, monotributistas y autónomos inscriptos en la cuarta categoría, que puede gestionarse directamente en las concesionarias de Buenos Aires. “Esta iniciativa contribuye a fomentar el círculo virtuoso de producción y consumo que en definitiva beneficia a toda la sociedad”, dijo al respecto Marangoni. Por su parte, Nicolás Scioli, que también preside la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), señaló: “Esta nueva línea tiene la intención de contribuir con la reactivación del mercado automotor y de darles la posibilidad a muchas familias que sueñan con tener su nuevo auto”. De esta forma, el leasing consigue consolidarse en el mercado de los particulares de manera similar a lo sucedido con el de las PyME, y deja de ser una he-

Beneficios

inmediatos

Entre las ventajas de Leasing Activo se encuentra la posibilidad de financiar el bien en su totalidad, en un plazo de hasta 60 meses, entre otros beneficios a continuación: • Tasa nominal anual del 22%. Tope de financiación de 150.000 pesos + IVA, con un costo financiero total (CFT) del 27,16%. • Flexibilidad de cuotas y plazos, con la posibilidad de optar por tasa fija (36 meses) o mixta (hasta 60 meses). • Selección del proveedor del bien, con el requisito de que debe ser fabricado en la provincia de Buenos Aires. • En el contrato se establece el valor para ejercer la opción de compra del bien al final. • Comodidad y ahorro de tiempo, dado que Provincia Leasing realiza la administración de los gastos del bien (seguro, patente, etc.), trasladándoselos en la facturación mensual. • Beneficios impositivos: el automóvil adquirido por leasing no está alcanzado por el Impuesto a los Bienes Personales, por tratarse de un bien que no es propio.

22 Proyectando 02-Leasing Activo.indd 22

12/17/14 6:10 PM


su cuarto año consecutivo de expansión. Con un volumen total de operaciones de financiamiento que alcanzó los 7.144 millones de pesos, el resultado de estas inversiones se estima en unos 55 mil nuevos puestos de trabajo que fueron creados como consecuencia de las maquinarias y rodados financiados por leasing, contribuyendo al desarrollo económico y social del país. Con gran potencial de crecimiento todavía, en la Argentina se espera que el leasing particular alcance niveles similares al de países latinoamericanos como Brasil. La novedosa propuesta de Leasing Activo, además, permite estimular la producción y venta de vehículos, al mismo tiempo que posibilita a muchos de sus usuarios concretar el sueño del auto propio 0 km.

Más info www.provincialeasing.com.ar/leasingactivo

Syda Productions / Shutterstock.com

rramienta financiera que sólo grandes empresarios y municipios conocen y pueden aprovechar. Provincia Leasing es una empresa pionera y líder a nivel nacional en financiamiento de este tipo. Entre otras alternativas, la compañía también ofrece líneas específicas para aquellos que quieren acceder a su primer cero kilómetro –en este caso, Leasing Activo está orientado a individuos de entre 18 y 65 años–, para emprendedores y para jóvenes profesionales. El lanzamiento de Leasing Activo se da en el marco de las políticas económicas que impulsa el candidato Daniel Scioli sobre desarrollo productivo y amplía las posibilidades de acceso al crédito porque se suma a los tradicionales préstamos prendarios y personales, y también al programa Pro.Cre.Auto. Según los datos estipulados por ALA, las estadísticas demuestran que dentro del mercado argentino, en 2013 se produjo un crecimiento del 50% en relación con el año anterior del uso de esta herramienta financiera, consagrando

23 02-Leasing Activo.indd 23

12/17/14 6:10 PM


Emprendedores culturales Texto: Mariana C. Fotos: Martín Bonetto

De profesión,

rockero

En sólo un año, Zulú –la banda ganadora del primer Rockea BA– pasó del under y de tocar en lugares muy pequeños a presentarse en escenarios con gran difusión y convocatoria, y grabar su primer disco.

Rockea BA Provincia ya se afianzó entre el público joven y se convirtió en mucho más que un concurso de bandas. La iniciativa es promovida por el Grupo Provincia mediante un programa de responsabilidad empresaria dirigida a impulsar el emprendedorismo en todo el país, al mismo tiempo que acompaña las políticas que el gobierno de Daniel Scioli impulsa para los jóvenes. Cuenta también con el apoyo de empresas como Promúsica, Soy Rock, Sony Music, Vía Bariloche, Frávega, TuEntrada.com, Rock & Pop y Honda. Desde su primera edición hasta la actualidad, Rockea BA se ha convertido en un espacio de oportunidades para que los músicos de la Argentina puedan transformar sus sueños en un medio de vida, como lo hizo Zulú, la banda ganadora del Rockea BA 2013. Con el apoyo del Gobierno de la provincia, la banda

ya grabó su primer disco en un estudio profesional. Es que Rockea BA también contribuye con la realización de los primeros proyectos para quienes se inician en su etapa laboral. ¿Cuánto tiempo llevaban como grupo antes de presentarse al concurso? Zulú: La formación actual se creó apenas unos meses antes de presentarnos en el concurso. Era un grupo de improvisación abierto a otros músicos y con el tiempo fuimos armando los temas. ¿Por qué decidieron participar del Rockea BA? Zulú: Se nos ocurrió participar del Rockea BA sin expectativa alguna. Nos encantaba lo que estábamos haciendo y no perdíamos nada si nos anotábamos. Todavía nos acordamos y nos volvemos a emocionar.

24 Proyectando 003_RockeaBA #3_OTRAOPCIONFOTOS.indd 24

12/18/14 4:45 PM


25 003_RockeaBA #3_OTRAOPCIONFOTOS.indd 25

12/17/14 5:26 PM


¿Habían tocado en un estadio como el de La Plata y frente a tanto público? Zulú: No habíamos tocado nunca ante tanta gente como lo hicimos en La Plata, y aunque –como todos los músicos del planeta– siempre lo soñamos, jamás pensamos que nos iba a pasar tocando el estilo que tocamos.

enseñándoles a los jóvenes a partir de su experiencia? Zulú: Fue muy gratificante haber participado del Rockea Camp. Es muy lindo compartir experiencias con colegas y tener su respeto, su atención. A pesar de no ser una banda consagrada, los chicos disfrutaron de la charla y les interesó escuchar nuestro punto de vista del concurso y, sobre todo, nuestra música.

¿Cómo fue compartir escenario con las grandes bandas del rock argentino? Zulú: Es un placer enorme haber compartido tantos escenarios (y seguir compartiendo) con grupos tan importantes y que convoquen tanto. Tener esa posibilidad es una bendición.

¿Qué cambios tuvo su vida profesional después de haber ganado el Rockea BA? Zulú: Es difícil de explicar nuestro crecimiento profesional en el último año. Estuvimos muy abocados a la grabación del disco. Tuvimos mucho tiempo de ensayo y también mucho tiempo tocando. La música es el trabajo más hermoso del planeta y, a la vez, el más difícil de llevar.

Participaron del Rockea Camp. ¿Cómo se sintieron 26 Proyectando 003_RockeaBA #3_OTRAOPCIONFOTOS.indd 26

12/17/14 5:26 PM


Antes del Rockea BA, ¿consideraban a la música como una posible salida laboral? Zulú: Antes del Rockea BA, la mayoría de nosotros ya vivía de la música dando clases, tocando en eventos o en el subte. Ahora estamos planeando algo más grande, dejando algunos trabajos para apostar al proyecto propio. ¿Cómo es la actividad de la banda actualmente? Zulú: La banda está en pleno crecimiento, tocando en todos los lugares donde nos invitan y acabamos de lanzar el disco para poder contarle al mundo que hay algo diferente a todo lo que venían escuchando. ¿Qué aprendieron como banda e individualmente en esta etapa de crecimiento?

“Fue muy gratificante haber participado del Rockea Camp. Es muy lindo compartir experiencias con colegas y tener su respeto”. Zulú: Aprendimos mucho sobre los grupos humanos. Somos cinco músicos que nos vimos obligados a convertirnos en familia y lo aceptamos con mucha facilidad, tomando cada uno su rol y planteando normas de convivencia. Cada día aprendemos más y disfrutamos más de estar juntos. 27

003_RockeaBA #3_OTRAOPCIONFOTOS.indd 27

12/18/14 4:46 PM


Charly Alberti, Nicolás Scioli, Juan Blas Caballero, Wallace y Brenda Martin junto a Zulú.

Zulú tuvo la oportunidad de profesionalizar su vocación artística para convertirla en una salida laboral.

El gran

lanzamiento

Zulú ya tiene en sus manos el premio mayor del concurso: un disco de estudio en las bateas de todo el país. “Son un ejemplo de las cosas que se pueden lograr cuando se trabaja con dedicación y esfuerzo, y al mismo tiempo es un motivador para miles de chicos”, dijo Nicolás Scioli, vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia. Y agregó: “Rockea BA es el concurso más importante del país en su tipo, pero fundamentalmente es una usina de oportunidades de trabajo para los jóvenes”. Como parte del premio, Zulú compartió escenario con bandas consagradas, brindó 28 shows, recorrió 8 provincias y 26 ciudades. Además, acaba de firmar contrato con Sony Music Argentina para la difusión de su nuevo material titulado Semilla.

¿Cómo planifican su futuro cercano? Zulú: Nos imaginamos tocando muchísimo por todo el país, difundiendo el disco y nuestras canciones, y conociendo gente constantemente para poder empezar a proyectar un futuro. ¿Cómo creen que sería la vida de la banda si no hubiesen participado y ganado el concurso Rockea BA? Zulú: El concurso nos acortó mucho algunos caminos. Nosotros todavía no habíamos empezado a pensar en la grabación de un disco, y poder hacerlo fue maravilloso. La posibilidad que tienen todas las bandas under del país de tocar en un estadio lleno de gente es una en un millón. Y nadie sabe cuánto tiempo hubiera pasado hasta que nos tocara algo así. Junto al Grupo Provincia, Zulú tuvo la oportunidad de profesionalizar su vocación artística para convertirla en una salida laboral. Además de alcanzar uno de los objetivos más esperados y de obtener el reconocimiento del público, la banda agrega valor a la industria musical y al arte nacional.

Más info www.rockeaba.com.ar RockeaBA @RockeaBA

28 Proyectando 003_RockeaBA #3_OTRAOPCIONFOTOS.indd 28

12/17/14 5:27 PM


Provincia Seguros-Proyectando#3.indd 1

12/16/14 9:46 AM


Entrevista a Claudio Ariganello Texto: Mariana C.

Un cambio cultural en el

mercado de capitales Claudio Ariganello, vicepresidente ejecutivo de Provincia Bursátil y Provincia Fondos, sostiene la vital importancia que tendría la existencia de un mercado de capitales consolidado para la tracción y el impulso de la nueva etapa que se avecina en el país, caracterizada por el desarrollo económico.

¿Cuáles son los objetivos y desafíos que se plantean en la administración de Provincia Bursátil y Provincia Fondos? Los objetivos están enmarcados dentro de la política diseñada por el directorio del Grupo Provincia. Las decisiones estratégicas vinculadas con el mercado financiero y bursátil son articuladas por los directorios de cada una de estas empresas a cargo del licenciado Daniel Tillard y del doctor Marcelo García, de acuerdo con una visión de mediano y largo plazo y con la realidad financiera de corto plazo. Uno de nuestros desafíos es lograr una creciente eficiencia para brindarles a nuestros clientes un servicio de excelencia en asesoramiento y administración integral de sus inversiones. Simultáneamente, es prioritario ser funcionales a los intereses de la provincia de Buenos Aires y sus organismos descentralizados en la búsqueda de alternativas de financiamiento para la implementación de proyectos de inversión que cambien la vida de sus ciudadanos. ¿Cuál es el rol de ambas empresas en el cumplimiento de estos objetivos? Estos objetivos deben mensurarse en forma relativa dentro del grupo económico privado más importante del país, como lo es el Grupo Provincia, y el segun-

do banco en el sistema financiero, donde sus escalas son la clave del éxito, y remarco esto porque las decisiones en Provincia Bursátil y Provincia Fondos –las dos empresas más pequeñas del Grupo– poseen otras dimensiones, y a pesar de ello son las empresas que conllevan el mayor riesgo financiero por la naturaleza de sus operaciones. En la administración diaria, tratamos de minimizar estos riesgos. Pero al mismo tiempo debemos ampliar nuestra base de clientes y perfeccionar nuestros productos. Sin embargo, son las externalidades las que actúan como mayores limitantes a nuestros objetivos. ¿Cuáles son esos factores exógenos que deben tenerse en cuenta en las decisiones de ambas empresas? Esos factores están constituidos principalmente por las diferentes realidades que viven el sistema financiero y el mercado de capitales. Mientras que el sistema financiero ha logrado un crecimiento sostenido durante la última década, así como también una clara definición del rol que debe cumplir direccionando los fondos de corto y mediano plazo para que sean adecuadamente utilizados por la economía real, el mercado de capitales no ha corrido con la misma suerte. Es cierto que la intermediación de fondos de largo

30 Proyectando 02-Entrevista Bursatil.indd 30

12/17/14 5:03 PM


Vanesa Marina Pérez

plazo que se realiza en el mercado de capitales requiere políticas estables y perdurables en el tiempo, y que la Argentina, producto de sus crisis económicas recurrentes del pasado, no ha brindado un contexto favorable para su desarrollo. ¿Qué medidas se están tomando para mejorar la situación en el mercado de capitales? Actualmente, el mercado de capitales está transitando un gran cambio cultural. El gobierno nacional ha decidido adoptar los estándares internacio-

nales de los mercados de capitales más avanzados transformando un mercado autorregulado en uno absolutamente regulado por la Comisión Nacional de Valores. El objetivo es brindarle un marco de institucionalidad que permita otorgar las condiciones necesarias para su crecimiento sustentable y perdurable. De esta manera, su producto será funcional al desarrollo económico argentino, protegiendo los intereses de los inversores y minimizando los riesgos de los intermediadores, para evitar crisis individuales y sistémicas. 31

02-Entrevista Bursatil.indd 31

12/17/14 5:03 PM


“Uno de nuestros desafíos es lograr una creciente eficiencia para brindarles a nuestros clientes un servicio de excelencia en asesoramiento y administración integral de sus inversiones”. ¿Cree que esta reforma del mercado tendrá éxito? Si bien creo que las exigencias de la regulación son altas de acuerdo con el actual volumen de negocios del mercado de capitales, la reglamentación está bien diseñada y tiene en cuenta todos los aspectos que rodean a la operatoria. Pero también, como director del Mercado de Valores, puedo decir que una mayor gradualidad en su aplicación habría generado una minimización de los costos actuales de implementación, que hoy son más altos que los valores actuales de los beneficios futuros que la reforma puede generar. Para dar vuelta esta ecuación, se necesita una fuerte concientización de los actores del mercado en cuanto a operar dentro de un marco de mayor profesionalidad, eficiencia y competitividad. Por eso me refiero a un cambio cultural que seguramente llevará un tiempo prudencial para ver sus frutos. Pero no tengo dudas de que éste es el camino que hay que transitar para que el mercado de capitales se convierta en el futuro, complementando al consolidado sistema financiero, como uno de los sostenes de la financiación de la inversión argentina y el puente entre los recursos de largo plazo y la economía real. ¿Cómo afrontan esta reforma del mercado desde Provincia Bursátil? En ambas empresas estamos tratando de adecuarnos a las exigencias legales y regulatorias. Específicamente en Provincia Bursátil, el Directorio ha definido desempeñar el rol de agente de liquidación y compensación integral (ALyC), que nos permitirá ejercer funciones de liquidadores de operaciones propias y de terceros en el nuevo mercado de capitales, asumiendo el protagonismo que una empresa del Grupo y del Banco Provincia debe tener en el contexto actual de cambio.

¿Qué cambios implica ese rol? Provincia Bursátil debió ser capitalizada para cumplimentar con la exigencia establecida en la nueva norma, y para ello hemos aplicado el criterio de racionalidad en el uso de capital, derivando capital excedente de Provincia Fondos (sociedad controlada) a Provincia Bursátil (controlante), sin tener que recurrir a nuestro accionista mayoritario, el Grupo Provincia, y aplicando el principio básico de autocapitalización. Por otra parte, es necesario adecuar la inversión en tecnología, proceso que estamos ejecutando en coordinación con el resto del Grupo. En el aspecto comercial, debemos mejorar la proactividad de inserción en el mercado, ya que los productos que se comercializan son estándar, por lo tanto uno debe diferenciarse en la calidad y oportunidad del asesoramiento y la eficiencia en el canal de distribución. En este último aspecto, estamos trabajando con medios electrónicos alternativos, como por ejemplo poder concertar operaciones con BIP (Banca Internet Provincia) o enviar órdenes de compra y venta de valores a través de un sitio web propio con interacción en tiempo real. Y por último, el ruteo directo de órdenes originado desde el nuevo mercado interconectado le permitirá al cliente cursar órdenes de compra o venta a través de cualquier terminal con una clave privada otorgada por Provincia Bursátil. Con esto nos adecuaremos a la nueva demanda generacional de canales de distribución acorde con la modernización del mercado. ¿Qué productos comercializan Provincia Fondos y Provincia Bursátil en el mercado de capitales? Comercializamos todos los activos financieros disponibles en el mercado (letras, bonos, acciones, obligaciones negociables, fideicomisos financieros, descuentos de cheques de pago diferido a través de su cotización en la Bolsa de Comercio, estrategias de opciones y derivados como futuros), cumpliendo un rol fundamental en todo lo vinculado con la deuda de la provincia de Buenos Aires y coordinando nuestro accionar con el Banco, constituyéndonos en el principal distribuidor y comercializador de las letras de la provincia de Buenos Aires y creando un mercado transparente de precios para los bonos proveedores emitidos por la Tesorería, permitiendo su inmediata monetización. A su vez, Provincia Bursátil posee su División Cereales, que promueve el acercamiento entre el productor agropecuario y el exportador a través de las operaciones de forwards.

32 Proyectando 02-Entrevista Bursatil.indd 32

12/18/14 4:59 PM


¿Cómo impacta en Provincia Fondos el cambio en el mercado de capitales? El impacto y el costo de la reforma es mucho menor. Sólo se trata de adecuar los diferentes reglamentos de gestión. Por el resto, como sociedad gerente de fondos comunes de inversión, Provincia Fondos ofrece a sus clientes los diferentes fondos que habitualmente ofrece el resto del mercado, ajustado al perfil de riesgo de un cliente en particular (véanse recuadro). Cada cliente, de acuerdo con su aversión al riesgo, elige el tipo de fondo en que invertir. ¿Cómo se realiza la comercialización de fondos? La comercialización de los fondos está a cargo exclusivamente del Banco Provincia (sociedad depositaria), que incluye dentro de su menú de productos bancarios a los fondos comunes de inversión como producto complementario para la formación de un portafolio de inversiones. Gracias a esta reciente política de coordinación de ventas con el banco, hemos logrado que Provincia Fondos aumente considerablemente los fondos administrados; pero todavía queda mucho camino por recorrer, ya que nuestro objetivo es posicionarnos dentro de los primeros diez administradores de fondos en términos del volumen administrado. Para ello, ya está operativa la canalización de operaciones de suscripción y rescate de fondos por el sistema BIP, lo que nos dará mayor potencialidad de crecimiento. Otro desafío comercial de la empresa es lograr el ensanchamiento de la base de clientes, incorporando compañías que necesiten optimizar la rentabilidad de su efectivo, y lo pueden lograr con la aplicación de dichos flujos al fondo de dinero (money market). Por otra parte, desde el punto de vista estratégico, y hasta que superemos el período de adaptación a la nueva Ley de Mercado de Capitales, Provincia Fondos, por ser una empresa altamente rentable (la empresa con uno de los mayores ROE del Grupo), será

la generadora de valor para afrontar los mayores costos de su controlante, Provincia Bursátil.

leungchopan / Shutterstock.com

De esta manera ofrece un servicio de registro y de mayor certidumbre en la liquidación de tales operaciones. Además, hemos concretado con Provincia Leasing la posibilidad de complementarnos, tomando a cargo la administración del cobro de la cosecha de los clientes agropecuarios tomadores de leasing y aplicando dichos cobros para el pago de los cánones, dando origen a un nuevo y novedoso producto: Leasing Cereales. Esto es una muestra más del grado de sinergia comercial y coordinación con las empresas del Grupo.

¿Cómo imagina el futuro de ambas empresas? Necesariamente, ambas empresas deberán pasar por un período de adaptación a las nuevas reglas de juego, pero esto debe ocurrir en forma simultánea con crecimientos en volúmenes de negocios y base de clientes, readecuando la tecnología de sus procesos operativos, todos tendientes a optimizar el servicio al cliente y sin afectar mayormente la rentabilidad, ya que es nuestra base natural de capitalización en un esquema regulado, donde la solvencia y liquidez de las empresas pasan a ser factores clave de competitividad. Estoy seguro de que con el equipo de profesionales que contamos podremos superar con creces estos desafíos. Pero independientemente de la coyuntura, Provincia Bursátil y Provincia Fondos ofrecen servicios financieros complementarios a los que brinda la industria bancaria, y siempre deben estar presentes en el menú de productos de una entidad financiera, a los efectos de que el cliente tenga acceso a la posibilidad de poseer el mejor mix de productos, optimizando su relación rentabilidad-riesgo.

Claudio Ariganello Es contador público, con un máster en Finanzas de la UBA y cursos de especialización realizados en la Universidad Torcuato Di Tella. Tiene 35 años de experiencia en el sistema financiero y hace 25 años que ejerce la docencia como profesor titular en la Universidad de Buenos Aires en la materia Administración Financiera, en la Universidad de Concepción del Uruguay en el curso de posgrado de Administración de Empresas, y es ex profesor de la UCA en la materia de grado Normas Bancarias. Es actual director del Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval) y director fundador de Bolsa y Mercados Argentinos (ByMA). Además, es autor de libros vinculados con la materia como Valuación de Bonos, de Ediciones Nueva Técnica, y coautor de la obra Gestión financiera de las organizaciones, de Eudeba. Dictó numerosos cursos a nivel nacional e internacional, y se ha desempeñado desde 1980 en numerosas entidades financieras locales y del exterior como gerente de Finanzas y Planificación Financiera.

33 02-Entrevista Bursatil.indd 33

12/17/14 5:08 PM


Alternativas de

inversión

FONDO COMÚN DE DINERO

Por qué invertir en este FCI. El Fondo 1822 Raíces Pesos ofrece una mejor rentabilidad que una Caja de Ahorros.En caso de contar con saldos ociosos en cuenta, es una buena opción para obtener rentabilidad y contar con disponibilidad inmediata de los fondos (rescate inmediato). Nivel de riesgo. Muy bajo. Cómo está conformada la cartera. Instrumentos a plazo fijo y renta fija de corto plazo. La volatilidad del fondo es baja. Horizonte de inversión. Horizonte diario. Son útiles para obtener un rendimiento a partir de fondos ociosos.

VALORES FIDUCIARIOS

Por qué invertir en este FCI. 1822 Valores Fiduciarios es un fondo común de renta fija. Buena alternativa para el inversor que estima mantener un saldo ocioso en cuenta depósito durante un plazo superior a los 30 días. El rescate de los fondos se lleva a cabo en 72 horas. Nivel de riesgo. Bajo. Cómo está conformada la cartera. Fideicomisos Financieros. Margen de liquidez invertido en fondos comunes de dinero. Es de corto plazo y baja volatilidad. Horizonte de inversión. 30 días a 1 año. Es recomendable invertir aquel capital que no sea de inmediata necesidad.

RAÍCES INVERSIÓN

Por qué invertir en este FCI. 1822 Raíces Inversión es un fondo común interesante para aquel inversor de perfil moderado con tolerancia al riesgo.El rendimiento obtenido busca posicionarse por encima de la tasa promedio del mercado local. El rescate de los fondos se lleva a cabo en 24 horas. Nivel de riesgo. Moderado. Cómo está conformada la cartera. Títulos públicos y corporativos dólar-linked. Títulos públicos nacionales en dólares. Títulos de renta fija de corto plazo en pesos. Presenta cierta volatilidad. Horizonte de inversión. Entre 1 y 2 años, dejando espacio a la amortiguación de los vaivenes que pueda generar la volatilidad del mercado.

RENTA PESOS

RENTA GLOBAL

VALORES NEGOCIABLES

34 Proyectando 02-Entrevista Bursatil.indd 34

Por qué invertir en este FCI. 1822 Renta Pesos es un fondo recomendable para aquel inversor que desea exponerse a la deuda argentina emitida en pesos. Para inversores que posean tolerancia al riesgo. El rescate de los fondos se lleva a cabo en 72 horas. Nivel de riesgo. Moderado / Alto. Cómo está conformada la cartera. Títulos públicos nacionales emitidos en pesos. Presenta cierta volatilidad. Horizonte de inversión. Entre 1 y 3 años. Resulta importante invertir por lo menos 1 año.

Por qué invertir en este FCI. 1822 Renta Global es un fondo recomendable para aquel inversor que desea exponerse a la deuda argentina emitida en dólares. El inversor debe poseer tolerancia al riesgo. El rescate de los fondos se lleva a cabo en 72 horas. Nivel de riesgo. Moderado / Alto. Cómo está conformada la cartera. Títulos públicos nacionales emitidos en dólares. Presenta volatilidad. Horizonte de inversión. Entre 1 y 3 años. Resulta importante invertir por lo menos 1 año.

Por qué invertir en este FCI. 1822 Valores Negociables invierte en acciones argentinas. El perfil del inversor es agresivo, tolera mayor riesgo y volatilidad con expectativas de obtener mayores retornos. El rescate de los fondos se lleva a cabo en 72 horas. Nivel de riesgo. Alto. Cómo está conformada la cartera. Acciones argentinas. Instrumentos de renta variable (acciones). Presenta mayores volatilidades y consecuente riesgo. Horizonte de inversión. Entre 3 y 5 años. Exigen mayor horizonte de inversión y maximiza las chances de obtener mayores rendimientos. La inversión mínima en todos los fondos es de $1.000. Plazo mínimo de permanencia: 24 horas. La suscripción y rescate de los FCI no se encuentran alcanzados por el Impuesto a los Débitos y Créditos de Cta. Cte.

12/17/14 5:11 PM


Scorza compactadores.indd 1

8/26/14 10:54 AM


Texto: Oliverio Campos

Nuevas oportunidades para

j贸venes del sur

36 Proyectando 03-Bariloche.indd 36

12/17/14 6:14 PM


Emprotur Bariloche

El Grupo Provincia dijo presente en Bariloche, el centro turístico y comercial más importante de Río Negro. Allí, en un paisaje único y emblemático como el cerro Catedral, se realizó Rockea BA, acercando beneficios a los jóvenes emprendedores.

37

03-Bariloche.indd 37

12/17/14 6:14 PM


Emprotur Bariloche

Así como la define su nombre originario –en mapuche, Bariloche hace referencia a los pobladores que viven como escondidos en el lado este de la Cordillera de los Andes–, tanto la gente como los paisajes del sur son los protagonistas de esta importante ciudad y centro turístico de la Patagonia. Sus legendarios hoteles como el Llao Llao, chocolaterías tradicionales –las más viejas del país fueron fundadas aquí–, restaurantes con suculentos platos de montaña y chivitos patagónicos, además de uno de los centros de esquí más famosos del mundo –Cerro Catedral, sede de Rockea BA Provincia (véase recuadro)– la han convertido en una ciudad tan importante como atractiva y vigente a lo largo de los años. El lago Nahuel Huapi y el marco de la cordillera hacen de cada vista en la ciudad y los alrededores una postal entrañable.

La delegación multipropósito del Grupo Provincia busca incluir entre sus beneficiaros de servicios de leasing para un vehículo o una casa a los jóvenes barilochenses.

Actividades de montaña como el trekking, mountain bike y cabalgatas permiten sacarle el máximo provecho a los senderos y caminos por el bosque que conducen a refugios de montaña, para los más aventureros, o playas para hacer picnic, tomar sol y bañarse en verano. La visita al lago Mascardi y al cerro Tronador son excursiones hacia la frontera con Chile que no pueden dejar de hacerse. Asimismo, partiendo por la céntrica avenida Bustillo, el “circuito chico” barilochense es un recorrido corto por una ruta de jardines, cabañas, hosterías y playas (Playa Bonita es la más convocante en verano) que conduce a sitios como el cerro Campanario, la isla Victoria y Puerto Blest. A estas últimas puede llegarse embarcados, excursiones ideales para hacer en el día. También es posible seguir hasta Colonia Suiza, al pie del cerro López. Fundada por inmigrantes europeos a fines del siglo XIX, cuenta actualmente con una famosa feria de artesanos y en sus restaurantes puede degustarse el curanto, una comida típica mapuche de cocción bajo tierra. De vuelta en el centro cívico de la ciudad, las galerías comerciales, las chocolaterías, los pequeños teatros, bares y cervecerías artesanales se encuentran todos los atardeceres repletos tanto de turistas como de locales. Para quienes se hallen de visita, disfrutar de un show de música, un trago o un plato reconfortante luego de la puesta del sol sobre el lago, es una experiencia que vale la pena repetir en cada viaje.

38 Proyectando 03-Bariloche.indd 38

12/17/14 6:14 PM


Emprotur Bariloche

Otra sede del

Emprotur Bariloche

deporte y la cultura Con una atractiva propuesta, que incluyó demos de skate, bike, un concurso para bandas de rock y un show de Las Pastillas del Abuelo, el Grupo Provincia presentó en Bariloche sus nuevas líneas de servicios para jóvenes emprendedores. “Nos propusimos, en línea con el candidato Scioli, generar servicios específicos y un programa de responsabilidad empresaria para brindar soluciones concretas a los jóvenes de todo el país, para que puedan hacer realidad sus sueños y acceder así a un trabajo genuino. Si bien nuestras empresas Provincia Seguros y ART funcionan desde hace mucho tiempo en Bariloche, hace dos años transformamos nuestro punto de venta en una delegación multipropósito sumando Leasing, Vida y NET, reafirmando así nuestro compromiso de trabajo en esta provincia y acercando más opciones para los chicos”, señaló Nicolás Scioli, vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia. Y agregó: “La iniciativa se enmarca en acciones para darles oportunidades a jóvenes emprendedores, y en este caso a aquellos jóvenes que desean emprender en el deporte y en la música. Éste es el aporte que hacemos y que fue posible gracias a la colaboración de la intendenta María Eugenia ‘Maru’ Martini y a Cerro Catedral”. Se trató de una jornada llena de talento joven, buena onda y oportunidades e información para la financiación y leasing de todos sus proyectos.

39

03-Bariloche.indd 39

12/17/14 6:15 PM


Elena Mirege / Shutterstock.com Emprotur Bariloche tanjichica / Shutterstock.com

Buenos vecinos La ubicación geográfica de Bariloche es estratégica para visitar muchos pueblos y villas de montaña famosos por su belleza y sencillez, que pueden disfrutarse a lo largo de todo el año. A menos de dos horas hacia el sur de la provincia de Río Negro llegamos a El Bolsón, una pequeña ciudad refugiada en un valle al pie del cerro Piltriquitrón. Sus buenas condiciones climáticas la vuelven una región ideal para el cultivo de frutas finas, que pueden disfrutarse en dulces y conservas que venden en las populares ferias de artesanos. Apenas al sur, ya en Chubut, el lago Puelo es un hermoso paraje muy recomendado para realizar un picnic durante el día o acampar en verano. En el otro sentido, y empezando por la siempre encantadora Villa La Angostura (con su imperdible Bosque de los Arrayanes), Bariloche también sirve de paso hacia la Ruta de los Siete Lagos, que conecta con San Martín de los Andes. Lagos, ríos, arroyos y cascadas de agua de deshielo, bosques poblados de coloridas retamas y lupines, hacen del camino un paseo obligado. Además, la gastronomía local (que incluye platos como trucha patagónica, carnes de caza y tortas exquisitas) y las excursiones de pesca, hacen que tanto la primavera como el verano sean ideales para disfrutarlas. Bariloche continúa creciendo y expandiéndose hacia los faldeos de los cerros y la costa del Nahuel Huapi. Las movidas artísticas, culturales y turísticas siguen siendo de primer nivel. Y sus paisajes, tan bellos como siempre. Un clásico del sur que siempre está reinventándose y esperándonos con nuevas propuestas.

40 Proyectando 03-Bariloche.indd 40

12/17/14 6:15 PM


pagina.indd 1

12/17/14 11:35 AM


Una aplicación que sigue creciendo

El Botón de Alerta creado por el Grupo Provincia se convirtió en una herramienta de prevención y seguridad para los ciudadanos. Desde su lanzamiento, la aplicación desarrollada por Provincia Seguros ha superado las 100 mil descargas, liderando los rankings con valoraciones que alcanzaron los 4 puntos sobre 5. Lanzada como un aporte a las medidas dispuestas por el candidato a presidente Daniel Scioli en materia de seguridad, la aplicación permite realizar llamadas a cualquier número configurado por el usuario y ahora también al 911, obteniendo la ubicación precisa de la persona a través de mapas digitales. El gobernador aseguró que “al integrar el Botón de Alerta con nuestro 911 se está dando un salto cualitativo”. Además, afirmó que “las nuevas tecnologías son una gran oportunidad para acercarnos a los ciudadanos”.

CandyBox Images / Shutterstock.com

La seguridad sigue siendo una prioridad para el Grupo Provincia, que continúa trabajando en su aplicación Botón de Alerta para brindarles a los ciudadanos nuevas soluciones.

42 Proyectando 006_Boton de alerta.indd 42

12/17/14 6:16 PM


SasinT / Shutterstock.com Goodluz / Shutterstock.com

MIMOHE / Shutterstock.com

También se puede utilizar para solicitar servicios de asistencia médica, enviar mensajes de texto con las coordenadas de ubicación del usuario, publicar alertas en Twitter junto a la ubicación y enviar mails personalizados de texto o voz. La aplicación es gratuita y fue creada para brindar soluciones específicas en casos de inseguridad en la vía pública, violencia doméstica, abusos y maltrato, emergencias médicas, adolescencia y discapacidad. Además, el Botón de Alerta incorporó una nueva tecnología que permite a la central policial receptora obtener datos más precisos sobre el tipo de emergencia por el cual se acciona el dispositivo. Más tecnología al servicio de la seguridad El Botón de Alerta está disponible para los sistemas

operativos Android e iOS, y ya se encuentran en etapa de prueba las versiones para Windows Phone y RIM (BlackBerry). Además, se ha trabajado en mejoras que continúan optimizando la herramienta para que su uso sea sencillo y sus resultados eficientes. Una de las últimas mejoras de la aplicación consiste en un widget para los teléfonos que utilizan el sistema operativo Android –el más popular–, para que se pueda activar la alerta en forma directa desde el escritorio o pantalla principal, sin pasos intermedios. Otro factor importante a tener en cuenta es que ante eventuales fallas en la señal del teléfono, la aplicación continúa funcionando: el Botón de Alerta envía datos geolocalizados por GPRS (de menor precisión) cuando no puede acceder a información de GPS, y manda las alertas por SMS aun cuando no hay señal de datos. 43

006_Boton de alerta.indd 43

12/17/14 6:16 PM


Conexión directa y eficiente El Botón de Alerta envía un mensaje al 911 que permite obtener la ubicación precisa de la persona en emergencia a través de mapas digitales. Además, incorpora un sistema especial de recurrencia en el envío de los mensajes: la ubicación se actualiza cada un minuto en una primera etapa y luego cada cinco, para evitar el agotamiento de la batería del celular.

Para atender las consultas de los vecinos se realizan jornadas semanales de capacitación y difusión. Una solución al alcance de la mano El dispositivo fue pensado para colaborar con la salud y la seguridad de los usuarios en todo tipo de situaciones. Sirve para actuar frente a enfermedades o accidentes domésticos en los que la persona se encuentra limitada para solicitar ayuda. También en los accidentes automovilísticos, especialmente en zonas rurales, para pedir asistencia médica. La aplicación funciona como un buen recurso para personas con discapacidad sensorial o motriz, ya que con sólo presionar un botón puede enviar una alerta por SMS, mail o Twitter. El vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, y el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, ya anunciaron la incorporación de la tecnología del Botón de Alerta a la central de monitoreo urbano de ese municipio, como lo hizo con anterioridad la comuna de Tres de Febrero, en presencia del intendente Hugo Curto. Curto señaló: “El municipio acompaña a estas políticas del gobernador Scioli. Al sumar este centro de monitoreo, aplicamos toda la tecnología necesaria para evitar el flagelo de la inseguridad”. La gran adhesión y aceptación de la aplicación se debe a que se descarga rápidamente y su configuración es muy sencilla. Para atender las consultas de los vecinos se realizan jornadas semanales de capacitación y difusión. San Fernando, Vicente López, San Isidro y Tigre, San Miguel, José C. Paz, Garín y Escobar son algunos de los lugares que ya fueron visitados por el equipo especializado en el uso del

1

2 1. El gobernador Daniel Scioli en la presentación del nuevo Botón de Alerta conectado al 911. 2. Nicolás Scioli junto al intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto.

Botón de Alerta. También hay stands en los principales centros comerciales de la provincia. El equipo del Grupo Provincia continúa trabajando junto a los vecinos para proveerles herramientas que los ayuden a vivir cada vez más seguros. El Botón de Alerta permite: • Realizar llamadas de emergencia al 911 o a cualquier número seleccionado por el usuario. • Enviar mensajes de texto con coordenadas (GPS) de ubicación, aunque el celular no tenga señal. • Enviar mails personalizados de texto o voz. • Publicar un mensaje de alerta y la ubicación en Twitter. • Acceder en forma remota desde otro celular enviando un SMS con una palabra configurada por el usuario (sólo disponible en versión Android). • Activar la alerta directamente desde la pantalla principal del celular.

Bajá el Botón de Alerta de Google Play y Apple Store.

Informate sobre la aplicación y envianos tus comentarios a través de las redes sociales www.botonalertaba.com.ar botonalertaba Twitter.com/botonalertaba

44 Proyectando 006_Boton de alerta.indd 44

12/17/14 6:16 PM


Más de 1.000.000

de lectores a su disposición. ARGENTINA

La revista de Claudio María Domínguez

G o l f

T o u r i s m

Turismo Médico

ABUNDANCIA

ARGENTINA

VISUALIZALA, SENTILA Y ATRAELA

www.argentina.travel

Turismo Médico Medical Tourism

VIAJE A MERLO,

LA MECA DE SAN LUIS

La revista de

Proyectando

Edición Nº 246 - Noviembre 2014

del Grupo Provincia • Edición 3 - 2015

CIUDAD SPA

TAKEHIRO OHNO

8/11/10 4:34:43 PM

Audi Aud

Proyectand ¿QUÉ ES EL AMOR INCONDICIONAL?

magazine 01/2014

03 - Tapa 22.indd 1

Edición

o

drive: Audi A3 Sedán, compacto y deportivo / move: Triple Corona para La Dolfina / inspire: André Lotterer en la Patagonia

La revista

RÍO HONDO

pliego de tapa.indd 1

Audi magazine

Alta la revista de

ESPECIAL RECETAS VEGETARIANAS PARA ESTAS FIESTAS

11/27/14 2:34 PM

3 - 2015

La revist

a del Grup

o Provin

SECRETOS DEL MAR

PUNTA DEL ESTE

cia

Empren dedo Cultura res les Zulú H

PARAÍSO CERCANO Edición Nº 246 - Noviembre 2014

CUBA

ip Hop Ja

Mar del Tierra de

10/28/14 4:45 PM

01/2014 ARG

NUEVO DESTINO

001 - Tapa 246 -OK.indd 1

ARGENTINA

2014 • Número 22 • $34,40 • Uruguay $90

Turismo Golf

m drive

move

inspire

Audi A3 Sedán, compacto y deportivo

Triple Corona para La Dolfina

André Lotterer en la Patagonia

Plata

audi.com.ar

Punta del Este Verano Magazine / Temporada 2015

aventura

U$S 7 / AR $48

s

LEASING

03-Tapa Audi 01_14_final.indd 1-2

AÑO 2 - Nº 4 - NOVIEMBRE 2014

Esta edición acompaña a la revista Gente. Prohibida su venta por separado.

Buenos 002 - TAP

Activa y

A-GP#3EL

EGIDA.ind

d 1

1/10/14 7:23 PM

ARGENTINA

Aires

en crecim

iento 12/18/14

5:05 PM

TEMPORADA 2015

Uruguay $200 – Argentina $70 ISSN 1666-941X

Ingrid Grudke,

LEASING 3º CONGRESO ARGENTINO

Selfie y #VeranoMagazine

Tapa LA#4_FINAL.indd 1 004 - Tapa Verano ok Ingrid.indd 1

3º CONGRESO ARGENTINO LEASING

12/10/14 5:55 PM

Selfie y #VeranoMagazine

ISSN 1666-941X

Uruguay $200 – Argentina $70

Ingrid Grudke,

CASO DE ÉXITO ROMIPACK 11/12/14 2:41 PM

ROMIPACK CASO DE ÉXITO

TEMPORADA 2015

email: ventas@manzipublicidad.com

www.manzipublicidad.com

AdManziTapas-GP02.indd 1

@manzipublicidad

www.issuu.com/manzipublicidad

manzi publicidad

12/18/14 5:21 PM


Texto: Nicolás Pili

Con los ojos

meta en la

El periodista y conductor Martín Liberman dedica gran parte de su tiempo libre al running. Así, ha participado de importantes maratones como los de Nueva York, París y Río de Janeiro. “Si corrés con cierta exigencia, estás preparado para afrontar muchos otros aspectos de la vida”, dice.

46 Proyectando 03-Equipo de running.indd 46

12/17/14 5:44 PM


Antonio Guillem / Shutterstock.com

47

03-Equipo de running.indd 47

12/17/14 5:44 PM


PUNTA DEL ESTE

El reconocido periodista deportivo y conductor Martín Liberman, desde hace casi quince años, cambió la rutina de pesas del gimnasio por el running. De esta forma logró modificar su cuerpo, su mente y encontrar una nueva pasión: prepararse para los maratones. Ya lleva corridos y completados cinco de ellos: Nueva York –dos veces–, Río de Janeiro, Mar del Plata y París. Además, participó en muchas carreras de mediana y corta distancia. “Al running me lo tomo como un profesional amateur, en ese límite. Tengo bien en claro que vivo de otra cosa, pero trato de exigirme al máximo dentro de mis posibilidades”, cuenta. Y agrega: “No es cuestión de correr por las marcas. Son un número que nadie recuerda. No le podés ganar a Usain Bolt ni a Wilson Kipsang, el mejor maratonista del mundo. Si bien somos exigentes y tratamos de mejorar; no hay que olvidarse de que uno corre para disfrutar”. Este último año fue especial para Liberman, sobre todo desde el punto de vista laboral: a la cobertura del Mundial de Fútbol Brasil 2014 se sumó su participación en la competencia de baile de Showmatch. “Estoy en mi etapa más light de los últimos ocho años; corriendo poco, cuando tengo ganas. Pero en cualquier momento me pongo un nuevo objetivo, un maratón, y detrás de ese objetivo hay entre 4 y 6 meses de preparación”,

“El running tiene mucho de grupo, de coraje, de solidaridad”.

dice el periodista, que participa además del noticiero de Fox Sports y conduce En línea, por Canal 26. ¿Por qué creés que está tan de moda el running? El otro día hablaba de esto con Toribio Gutiérrez, “el Toro”, que es mi profe y uno de los mejores maratonistas de nuestra historia. En los 90, en el Medio Maratón de Buenos Aires, por ejemplo, no corrían más de mil personas. En la última edición fuimos 20 mil, un récord. Es que el running es el deporte más benévolo del mundo. Lo pueden hacer todos, casi sin excepción: cada uno se adapta a su ritmo. Uno no compite con nadie; si querés, con vos mismo. Podés proponerte correr de a medio kilómetro más, o a un poco más de velocidad. El running sos vos, tus zapatillas, tu cabeza, tu música. No dependés de nadie. Y encima de todo eso, es muy sano. Muchas veces les digo a mis amigos que no importa si te gusta o no, es tu salud por sobre todas las cosas. Y ya que lo hacés, ¡anotate en una carrerita! (risas). Una vez que te enganchás, cuando cruzás la meta, inmediatamente te preguntás cuándo es la próxima. ¿En qué momento empezaste a entrenar? En 2001. Hacía mucho “fierro” y un día me di cuenta de que me sentía pesado, me dolían las rodillas. Entonces, un poco por obligación, empecé a correr en una cinta. Miraba a los de al lado y me daba cuenta de que corría más rápido que los demás, y me gustaba. Yo ya había corrido una carrera antes: los primeros 10k de Nike en el 98, que se hicieron dentro del Hipódromo de Palermo. Fuimos con Fernando Niembro y Gustavo López. Sin prepararnos, así de caraduras. Tardamos más de una hora y yo terminé como si hubiera corrido un maratón (risas). ¿Tuviste que modificar tu dieta, otros aspectos de tu vida, para prepararte? Esto depende de cuáles sean tus objetivos. Cuando éstos empiezan a ser un poco más grandes, es inevitable que modifiques tu rutina porque te demanda mucho tiempo. Preparar un maratón te insume, como mínimo, cinco entrenamientos semanales de entre 80 y 100 kilómetros por semana. Hay días de fondo largo que son entre 2 y 3 horas de corrida. Si querés hacer

48 Proyectando 03-Equipo de running.indd 48

12/18/14 5:26 PM


En Nueva York te pasó un poco esto, que no podías terminar la carrera… Yo los maratones los sufro mucho, ¡no sé ni para qué los corro! (risas). Corrí 5 hasta ahora, y habiéndome preparado rigurosamente como lo hago, igual me cuestan. Me pongo objetivos fuertes. Mi objetivo es hacer un tiempo de 3 horas 30 minutos. Hasta ahora hice 3 horas 43 minutos. Parece que estoy cerca pero es muchísimo. En los maratones pasás por todo: de llorar por creer que no vas a terminar, al llanto de mayor alegría al saber que quedan los últimos kilómetros y que tu cuerpo está preparado para terminarlo. Es un desafío muy fuerte. Siento que si corrés con cierta exigencia, y superando las vicisitudes que yo tuve que sortear en algunos maratones, estás preparado para afrontar un montón de aspectos de la vida. Encontrás en un maratón al tipo que te quiere pasar por arriba, el que te pega un codazo y no lo siente, el que te ve en el suelo y detiene su marcha sin siquiera conocerte para darte una mano. Es un muy buen aprendizaje. ¿Y cuáles son las carreras que más disfrutás? El medio maratón. Siento que es una distancia justa. Estoy encaprichado con correr maratones, pero el medio maratón es mi mejor carrera. Donde hago mis mejores marcas. Es una distancia que me permite explotar, ir a fondo, sabiendo que la voy a terminar. Siento que puedo dar lo máximo de mí. Con un maratón no puedo hacerlo, por más que haya terminado los 5 que corrí. Los respeto demasiado todavía. Mi fuerte son los 21 km. Los corro lo más rápido que puedo y los disfruto. El año pasado los hice en 1 hora 35 minutos. ¡Es un tiempazo para un tipo de cuarenta años, padre, que trabaja todo el día y que se entrena todo lo que puede!

RÍO DE JANEIRO NUEVA YORK

¿Cómo ves la aparición de los grupos de running, cada vez más populares? Creo que son muy positivos. Son motivacionales, es mucho más fácil correr en grupo. Es más sencillo entrenar con gente. Cuando estás cansado, un poco te lleva el malón, como pasa en las carreras. Sentís las pisadas y te llevan a seguir moviéndote. En cada equipo es importante determinar cómo se maneja la heterogeneidad de los grupos, porque cada uno tiene un ritmo distinto. Éste también es un deporte muy solidario. Aprendés a ayudar al que tenés al lado. a acompañar al que ves que viene mal, a darle aliento. Es muy lindo. El running tiene mucho de grupo, de coraje, de solidaridad.

BUENOS AIRES

las cosas bien, tenés que diagramarlas. Yo todo lo que hago trato de hacerlo con la mayor seriedad posible.

¿Qué consejos podés darles a los que están empezando a entrenarse? Lo más importante es elegir bien el calzado. Si tienen la posibilidad de consultar con un profe que sepa de running, mejor. Hay que saber qué tipo de pisada tenemos. En la Argentina no es algo que se comunique mucho. Existen tres tipos: la pisada supinadora, pronadora o neutra. Lamentablemente la gente compra la zapatilla que le gusta y no la que le sirve. De fábrica salen todas las zapatillas iguales para todo el mundo, y todos tenemos pies distintos, todos pesamos distinto. Una buena plantilla también es importante para complementar lo que el calzado no puede brindarte. Son pequeñas cosas que van a evitar que después tengas problemas en la cadera, en las rodillas. El calzado y la plantilla adecuados son muy importantes. La indumentaria apropiada de running también es significativa. Y después no volverse loco. Hay que ir de a poco, y que fluya. Sólo es cuestión de darle tiempo. 49

03-Equipo de running.indd 49

12/17/14 5:45 PM


Correr y pensar como

equipo

50 Proyectando 03-Equipo de running.indd 50

12/17/14 5:45 PM


El Running Team de Provincia Seguros se consolidó como un equipo de compañeros de entrenamiento y de competencia, presentes en distintas carreras de corta y larga distancia. Además, los corredores comparten un momento de distensión, mejoran su salud y calidad de vida. Cincuenta corredores, junto con tres entrenadores, conforman el Provincia Seguros Running Team, que se reúne cada tarde de martes y jueves en Puerto Madero. Empezaron a entrenarse en febrero de 2010 y desde entonces ya han participado exitosamente en numerosas carreras de 5, 10, 21 y 42 kilómetros; además, claro, de haberse consolidado como compañeros de trabajo y de equipo. “Si bien cada corredor tiene sus objetivos personales dentro del entrenamiento y a la hora de competir, nosotros trabajamos mucho sobre la idea de equipo y vemos cómo ellos se manejan como tal”, cuenta la entrenadora Lili Caserta. Y agrega: “El apoyo, la motivación y el compartir actividades fuera del running muestran que no hay rivalidades, sino que todos quieren lo mejor para el otro”. El equipo está integrado por hombres y mujeres, de distintas edades y niveles de experiencia. Están aquellos que participan de las caminatas para mantenerse activos y saludables, y están los que se entrenan para una carrera larga como un maratón. “Hay pocos equipos como éste, en los que una empresa como el Grupo Provincia les ofrece la posibilidad de contar con un entrenamiento personalizado, les brinda la indumentaria necesaria y la inscripción paga para competir en al menos una carrera por mes, que elegimos junto a los corredores”, señala Lili. ¿Cómo es la dinámica del entrenamiento? A principios de cada año, el corredor se establece sus

objetivos: preparar sus primeros 10 km, su primer medio maratón, mejorar los tiempos ya conseguidos o simplemente empezar la actividad física. En cada encuentro, llegan juntos desde la empresa y compartimos una entrada en calor grupal. Luego, a cada uno se le plantea su rutina del día (en general, armamos grupitos de dos o de tres para que entrenen juntos), y al terminar la jornada hacemos los ejercicios de estiramiento de vuelta en el punto de encuentro. ¿Qué beneficios aporta el running? Correr es una actividad con muchos beneficios: aumenta el colesterol bueno; reduce el estrés y el riesgo de enfermedades cardiovasculares; refuerza el sistema inmunológico; mejora la capacidad cardiopulmonar, la calidad del sueño; ayuda a reducir la hipertensión, a reducir de peso, a tratar la diabetes... Realizada adecuadamente, nos ayuda a mejorar nuestra calidad de vida en su totalidad. Sin dudas, vale la pena. ¿Qué consejos podés darles a aquellos que quieran comenzar? Cuando una persona se acerca al equipo, armamos una planilla con toda su información personal, médica y sus antecedentes deportivos, para poder plantear un entrenamiento. Luego se proponen los objetivos: que sean lógicos, con criterio. Aconsejamos que sepan escuchar su cuerpo, tener paciencia y respetar los tiempos. El descanso y recuperación, la buena alimentación y contar con calzado y plantillas adecuadas también son muy importantes. De esta manera reducimos el riesgo de lesiones y tenemos grandes posibilidades de llegar a nuestra meta.

51 03-Equipo de running.indd 51

12/17/14 5:45 PM


Texto: Ezequiel Ferro

La nueva

transmisión La incorporación de Provincia NET como partner tecnológico de World Eleven, para el streaming online de partidos de fútbol, dio el puntapié inicial con los amistosos entre River Plate y Millonarios, y San Lorenzo ante el Milan.

El partido amistoso que jugó River Plate contra Millonarios de Colombia, previo al arranque del torneo Transición 2014, fue visto a través de la novedosa plataforma virtual NetLive TV por 60.039 personas, todos usuarios registrados de forma gratuita en la página oficial del sitio. “La transmisión de la página, impecable; de muy buena calidad; el partido, flojo”. Si bien los hinchas no quedaron muy conformes con el desempeño del equipo –River perdió por penales, luego de empatar 2 a 2–, la primera emisión de un partido de fútbol online, en HD, a través de NetLive TV, fue un éxito técnico y de audiencia. De los espectadores virtuales, el 90% era argentino y el 10% de Colombia, Estados Unidos, Turquía y Uruguay, entre otros países. ¿Otros indicadores? NetLive TV estuvo entre los cuatro dominios más tuiteados en la Argentina y el hashtag del partido fue tendencia en las ciudades de Córdoba y Bogotá. De igual forma, en noviembre, más de 30 mil hinchas pudieon ver el partido de San Lorenzo frente al Milan por Internet exclusivamente. El 95% de los espectadores se conectó desde la Argentina, el 2% desde Italia, el 1% desde Estados Unidos y 1% desde España. En el partido, que no fue televisado en directo para la Argentina, el Milan se impuso por 2 a 0 sobre el equipo azulgrana, quedándose con la Copa Berlusconi. Exclusividad online “Con esta iniciativa apuntamos a proveer productos y servicios tecnológicos de calidad en la provincia y en el país, tanto para el sector privado como para

el público. El mundo demanda cada vez más tecnología por el rol clave que cumple en el desarrollo, y Provincia NET está preparada para proveerla”, explica el presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya. La primera transmisión tuvo un pico de máxima audiencia, con 34.870 usuarios conectados al mismo tiempo. El sistema de streaming online es sin dudas una de las tecnologías más difundidas del siglo XXI, desde que comenzó a aplicarse gracias a la expansión de las redes de banda ancha, que posibilitan la reproducción de contenidos multimedia sin necesidad de descargarlos previamente. De esta forma, plataformas como YouTube, Vimeo y sitios como Netflix continúan sumando millones de usuarios y horas de material audiovisual, disponible las veinticuatro horas, y se consolidan como una alternativa de gran calidad. Ahora, la transmisión puede lograrse gracias a la incorporación de Provincia NET como partner tecnológico de World Eleven, la empresa que tiene además los derechos exclusivos de la Selección argentina para organizar estos eventos. La empresa de tecnología del Grupo Provincia se transformó en la primera compañía en la región en proveer este servicio exclusivo, dirigido a los aficionados al fútbol que quieran ver el partido en todas partes del mundo. Provincia NET cuenta con un Centro de Procesamiento de Datos de última generación, con niveles de seguridad y capacidad de un centro TIER II, certificación que obtuvo recientemente, y garantiza niveles de operación y respuesta de excelencia, de los que hay pocos en América Latina.

52 Proyectando Net Live TV.indd 52

12/17/14 6:12 PM


Twin Desing / Shutterstock.com

53 Net Live TV.indd 53

12/17/14 6:12 PM


¿Cómo ver

un evento?

Para ver desde tu dispositivo móvil o PC los diferentes eventos deportivos deberás contar con conexión a Internet de banda ancha y alguno de los siguientes navegadores: • Internet Explorer 9 o superior • Mozilla Firefox 27 o superior • Google Chrome 30 o superior • Safari 5 o superior Si ya contás con todo lo anterior, los pasos a seguir son los siguientes:

Iniciá sesión en NetLiveTV.

En la pantalla principal verás que junto a la información del evento hay un recuadro verde que dice “Haz click aquí para ir al reproductor de video”.

Hacé click en el recuadro verde y se abrirá la página con el reproductor.

Con el auge de este tipo de plataformas de streaming online, los espectadores de televisión y cine no necesitan la pantalla de un televisor, y se trasladan a dispositivos móviles y PC. Se trata de una oportunidad para ofrecer contenidos de alta calidad en un entorno legal, para competir con sitios web que ofrecen servicios asociados a la piratería. Además, la inmediatez y espontaneidad de las transmisiones por streaming en vivo logran asemejarse más a ver un partido en la cancha a través de las redes sociales, que acompañan a estas plataformas: NetLive TV permite participar de concursos (véase recuadro), comentar e intercambiar información y opiniones, volviéndose un espacio de debate y puesta en común de ideas vinculadas tanto con el deporte como con la tecnología. “El gobernador Daniel Scioli tomó la decisión y nosotros estamos llevándola a la práctica: queremos usar la tecnología como una herramienta de inclusión y de desarrollo social. Con su capacidad de reducir costos y bajar las barreras de entrada, la tecnología ha incorporado a millones de personas a circuitos y productos que antes los excluía. Sabemos que a través de innovaciones adecuadas seremos capaces de incrementar la conectividad en nuestras ciudades”, concluye Montoya.

Más info netlivetv.com

El amistoso que jugó River Plate contra Millonarios de Colombia fue visto exclusiva y gratuitamente a través de la plataforma virtual NetLive TV por 60.039 personas.

Recibirás un mensaje de bienvenida y la primera pregunta de la trivia.

Luego, responder a todas las preguntas con la letra correcta (A, B o C), en cada caso.

Debés tener en cuenta que para acceder al sorteo de los premios deberás haber respondido a todas las preguntas correctamente y estar registrado en NetLiveTV con el número de teléfono con el cual realices la trivia. El concurso será válido sólo en el territorio de la República Argentina, excepto en las provincias de Mendoza y Córdoba, y en la ciudad de Neuquén.

¿Cómo participar de los

sorteos? Durante la transmisión de los partidos o eventos deportivos, distintos concursos estarán activos y abiertos a la participación de todos los espectadores de la siguiente forma:

Sergio77 / Shutterstock.com - IreneD / Shutterstock.com

Para participar debés enviar un SMS (mensaje de texto) desde tu celular con la palabra “fútbol” al número 55566.

54 Proyectando Net Live TV.indd 54

12/17/14 6:12 PM


pagina.indd 1

12/17/14 12:18 PM


56 Proyectando 02-Los senderos de Francisco.indd 56

12/16/14 5:06 PM


Texto: Violeta Cavalli Fotos: Sec. de Turismo de la Provincia de Buenos Aires

Los senderos de

Francisco

La provincia de Buenos Aires propone un circuito turístico que recorre algunos de los lugares donde vivió y estudió Jorge Bergoglio. El itinerario incluye distintos puntos donde el Sumo Pontífice pasó parte de su infancia y etapa de formación.

Gran parte del patrimonio cultural y espiritual de la provincia de Buenos Aires está formado por los lugares que marcaron al actual Papa, y en los que él supo dejar una huella imborrable. El circuito por los senderos de Francisco permite conocer los primeros pasos en su formación espiritual, atravesando casas, escuelas, barrios y parroquias de Los Polvorines, Ituzaingó, Ramos Mejía, Luján, Tandil y Azul. Nacido como Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco transitó sus años de juventud en distintos barrios de la provincia de Buenos Aires. En 1958 se sumó a la Compañía de Jesús, y unos años más tarde estudió filosofía y teología en el Colegio Máximo de San Miguel, donde más tarde se convertiría en profesor de Teología. Fue en la capilla de esa institución en la que, el 16 de diciembre de 1969, Francisco se ordenó como sacerdote. Ése sería tal vez el comienzo de una vida dedicada al servicio y al prójimo. Francisco alcanzó el cargo de rector del Colegio Máximo y de la Facultad de Filosofía y Teología de San Miguel. En esa época eran habituales sus paseos por el parque del colegio, pues desde allí podía ver todas las actividades que se estaban desarrollando en la institución. Los domingos, cuando la cocinera no estaba, Francisco preparaba la comida de los estudiantes. La

cazuela de pollo y el pollo relleno eran algunas de las comidas favoritas que condimentaban una vida de permanente dedicación y espíritu de servicio. El Colegio Máximo es uno de los lugares donde se encuentra materializado el legado de Francisco. Allí construyó la Biblioteca Santa Teresa de Jesús, una de las dos más importantes de Latinoamérica en su género, que se inauguró en 1981. Posee unos 127.000 volúmenes y recibe 714 revistas especializadas en filosofía y teología, por lo cual es un lugar de consulta. Dentro de la biblioteca hay 4.500 ejemplares de muchos años (algunos del siglo XVI), buen número de ellos proveniente de la antigua Compañía de Jesús. Entre 1980 y 1986 ayudó a transformar un viejo galpón en la Parroquia Patriarca San José, de la que fue el primer párroco. Los vecinos del lugar lo recuerdan con aprecio y destacan el trabajo que hacía asistiendo a enfermos, visitando a las familias del barrio y enseñando catequesis. Pero no son únicamente los vecinos quienes recuerdan con felicidad esos años, también el Papa admitió que los momentos más lindos como cura fueron los que pasó junto a ellos: “Eso me queda siempre en mi corazón, el haber caminado junto a un pueblo que busca a Jesús”. 57

02-Los senderos de Francisco.indd 57

12/16/14 5:06 PM


01

En su época de estudiante en el Colegio Máximo, el joven Bergoglio trabajaba en la Parroquia Inmaculado Corazón de María, en Los Polvorines, partido de Malvinas Argentinas. Allí su labor es recordada por los vecinos del lugar, ya que Francisco colaboraba con la catequesis y brindaba asistencia a la gente del barrio.

LOS POLVORINES Parroquia Inmaculado Corazón de María Suiza 2772 Tel: (011) 4660-0749

Parroquia Inmaculado Corazón de María

02 ITUZAINGÓ

Colegio Máximo

El Papa es el mayor de seis hermanos, cuatro varones y dos mujeres. Alberto, Oscar, Adrián y Marta han fallecido, mientras que María Elena aún vive en Ituzaingó. Ella fue quien contó a la prensa que durante el Cónclave se encontraba trabajando y seguía el importante acontecimiento por Internet. El anuncio de que su hermano Jorge Mario Bergoglio era el nuevo Papa resultó ser un shock muy grande que nunca olvidará. Junto a sus hijos, María Elena lloró de alegría al ver a su hermano convertido en Su Santidad. También movilizados por la noticia, los vecinos de Ituzaingó salieron emocionados a las calles para celebrar el nombramiento de Francisco. El pueblo de Ituzaingó celebró con orgullo y felicidad la noticia que cambió para siempre la historia del barrio.

58 Proyectando 02-Los senderos de Francisco.indd 58

12/16/14 5:06 PM


Es conocida la gran devoción que tiene el Santo Padre Francisco por la Virgen de Luján. El 7 de octubre de 2012, en Luján, en la homilía de la misa de la 38º Peregrinación Juvenil, el entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, manifestó: “Luján es la casa de la fe de nuestra Patria”. Y pidió especialmente: “Que no nos falte el silencio de la oración y las ganas de peregrinar para ofrecer la vida por otros. Que la Virgen de Luján nos conceda esta gracia. Que así sea”. Ya en el Colegio Máximo, Francisco se había encargado de poner la imagen de la Virgen de Luján en la entrada del edificio.

El Colegio Salesiano Don Bosco de Ramos Mejía, que lleva el nombre Wilfrid Barón de los Santos Ángeles en honor al donante del edificio, se distingue con orgullo por ser la institución donde el Papa Francisco cursó sexto año en 1949. Por esos tiempos, el pequeño Jorge Bergoglio se destacaba como alumno, motivo por el cual recibió el primer premio en Conducta, Religión y Evangelio. La Casa Salesiana Don Bosco de Ramos Mejía nació por iniciativa del primer sacerdote salesiano argentino, el padre Esteban Pagliere.

03 LUJÁN Basílica Nuestra Señora de Luján San Martín 51

04 RAMOS MEJÍA

Av. de Mayo 1902

59 02-Los senderos de Francisco.indd 59

12/16/14 5:06 PM


05 TANDIL

Jorge Bergoglio viajó a las sierras de Tandil para recuperarse de los problemas de salud que tenía en los pulmones. El viaje a ese destino resultaría crucial en su vida, ya que allí definió su vocación y tomó la decisión de ingresar al seminario. En la Villa Don Bosco, ubicada en el corazón de las sierras de Tandil y rodeada por un hermoso bosque, Francisco encontró un ejemplo de servicio eclesial y de consagración religiosa.

Av. Don Bosco 2627

06 AZUL

En esta ciudad vive Hugo Bergoglio, primo de Francisco, quien manifestó que el actual Papa es una persona con una gran capacidad intelectual y espiritual. No dudó en asegurar que Francisco le va a hacer mucho bien a la Iglesia porque siempre se destacó en los lugares donde estuvo. Asimismo, manifestó que es una persona muy querida por la gente y de una gran sencillez. Hugo tenía una relación muy especial con Bergoglio ya que era una persona con la que podía dialogar. Recordó que en el momento en que fue elegido por el Cónclave, él se encontraba trabajando en su consultorio médico. Y al enterarse de que había fumata blanca le preguntó a su secretaria quién había sido elegido Papa. La respuesta llegó acompañada de una sonrisa: “Su primo”.

Más info

www.buenosaires.tur.ar

60 Proyectando 02-Los senderos de Francisco.indd 60

12/18/14 5:35 PM


Un libro para recorrer los senderos de Francisco El gobernador Daniel Scioli participó de la presentación del libro Senderos de Francisco en la provincia de Buenos Aires, una iniciativa conjunta de la Secretaría de Turismo y el Banco Provincia. Scioli destacó los valores, la sabiduría y el pensamiento del Papa Francisco, y reafirmó su voluntad de movilizar el patrimonio cultural y espiritual de toda la provincia. En 2013 la Secretaría de Turismo de la provincia de Buenos Aires había presentado “Los senderos del Papa Francisco”, el circuito turístico que recorre algunos de los lugares donde vivió y estudió. “Francisco es un entrenador de la vida que sabe interpretar como nadie a los jóvenes y a la familia”, valoró el gobernador, junto al obispo de Chascomús y presidente de la Comisión Episcopal de Migraciones y Turismo, monseñor Carlos Malfa, durante la muestra de presentación que se desarrolló en el Museo del Banco Provincia. Asimismo, Scioli apreció la obra que plasma los orígenes y formación espiritual de Jorge Bergoglio y que reúne experiencias intimistas y recrea su historia de vida, y en este sentido aseveró que “la energía y acciones de Francisco deben ser guía para los que asumimos altas responsabilidades”. La obra despertó mucho interés internacional y fue presentada en la Feria del Libro junto al secretario de Turismo, Ignacio Crotto, y al presidente del Banco Provincia,

Gustavo Marangoni. Crotto aseguró que el objetivo fue “mostrar a Francisco tal cual es, a partir de los relatos de sus allegados”. Los periodistas Jorge Rouillon y Francesca Ambrogetti participaron de la presentación y detallaron los encuentros que mantuvieron con el Papa Francisco. Ambrogetti afirmó que el nuevo libro es una obra emblemática, y dijo: “Francisco es un Papa que está recorriendo nuevos caminos, y hacer una recorrida por sus senderos permite conocer adónde va, y donde sea que vaya, lo hace con los mismos zapatos de siempre”. La publicación Senderos de Francisco en la provincia de Buenos Aires contiene testimonios, fotografías, historias y frases del Sumo Pontífice, además de los distintos puntos geográficos de la provincia trascendentes en su trayectoria. El libro es el resultado de diversas entrevistas realizadas en el círculo más íntimo del Papa, en las que se fueron tejiendo anécdotas y experiencias que sucedieron a lo largo de su vida.

“Francisco es un entrenador de la vida que sabe interpretar como nadie a los jóvenes y a la familia”, destacó Daniel Scioli.

61 02-Los senderos de Francisco.indd 61

12/18/14 5:35 PM


Novedades El trabajo y el crecimiento constantes hacen que siempre haya algo nuevo para contar. Éstas son algunas de las noticias destacadas.

El leasing abre puertas Esta herramienta financiera está cada vez más cerca de la industria maderera. En una reunión con el vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, los referentes de la industria maderera de San Fernando y de las islas del Delta se interiorizaron sobre las líneas de financiación que ofrece la compañía Provincia Leasing a trabajadores y pequeños productores. El sector maderero puede utilizar esta moderna herramienta para mejorar la producción y aumentar las posibilidades de trabajo.

Aseguradoras protagonistas Provincia ART, Provincia Vida y Provincia Seguros participaron de la Conferencia y Exposición de la Industria del Seguro, que tuvo lugar el 11 y 12 de agosto. En un stand compartido en el predio de La Rural, las tres aseguradoras del Grupo Provincia realizaron diferentes actividades para el público en general, como un juego interactivo de preguntas y respuestas, y además compartieron un agasajo a productores y representantes del sector, en reconocimiento a su labor.

El Grupo Provincia, junto a la cultura Santiago Montoya estuvo junto a la talentosa cantante argentina Elena Roger en la décima edición del Festival Internacional de Ushuaia, declarado de Interés por Presidencia de la Nación, el Senado de la Nación, las secretarías de Cultura y de Turismo de la Nación, la Legislatura de Tierra del Fuego y el gobierno municipal de Ushuaia. La Noche Grupo Provincia contó con el sponsor de Provincia Seguros, Provincia NET, Provincia Vida y Provincia ART.

62 Proyectando Novedades.indd 62

12/17/14 7:08 PM


Plan de crecimiento

Desarrollo productivo en el agro

Provincia ART se sumó a la Jornada Impulso PyME “Herramientas para el crecimiento de las PyME”, realizada en Tandil en agosto. El encuentro fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico Local del municipio y la Subsecretaría de la Pequeña, Mediana y Microempresa de la provincia de Buenos Aires. Allí se informó sobre las herramientas financieras ofrecidas por el Estado para el apoyo y fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas.

El sector agropecuario tiene una nueva alternativa para acceder al crédito con Leasing Cereales, una línea de financiación lanzada por la compañía Provincia Leasing que permite a productores y acopiadores adquirir vehículos y maquinaria agrícola y pagar con sus propias producciones de granos. La iniciativa también beneficia a la industria de maquinaria agrícola y a las automotrices, y responde a las necesidades actuales del agro.

Nuevas herramientas para MiPyME El presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya, y el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Cristian Breitenstein, firmaron un convenio de colaboración conjunta para brindar nuevos beneficios a todas las MiPyME de la provincia de Buenos Aires a través del Ministerio y de Provincia NET. Montoya expresó: “Trabajamos en conjunto para generar más beneficios, para que las empresas crezcan, sean cada vez más productivas y sigan generando empleo”.

Impulso para hospitales El Hospital San Luis, de Bragado, podrá financiar la adquisición de un digitalizador de imagen y un equipo de rayos X en C gracias a la utilización del leasing. Nicolás Scioli aseguró: “Lo mejor que podemos hacer para brindarle un servicio de mayor calidad a los vecinos en cada localidad de la provincia es financiarles los bienes que nos solicitan”. Asimismo, el Hospital Municipal San José, de Campana, estrenó un tomógrafo de última generación mediante un financiamiento de Provincia Leasing, convirtiéndose en el cuarto tomógrafo adquirido con esta herramienta, y se agrega al de Bolívar, General La Madrid y Madariaga.

63 Novedades.indd 63

12/17/14 7:08 PM


Presente en toda la provincia El Grupo Provincia trabaja constantemente junto a todos los municipios. Las intendencias de San Cayetano y Adolfo Alsina ya sumaron maquinaria vial a través de la financiación de Provincia Leasing. Por otro lado, Mar Chiquita incorporó maquinaria pesada y rodados destinados a equipar los corralones comunales; Alberti adquirió maquinaria para la prestación de servicios públicos; Daireaux, para servicios urbanos y sociales; y General Madariaga firmó un contrato para adquirir maquinaria empleada en las tareas de movimiento de tierra. También Morón, Ezeiza, Florencio Varela, Benito Juárez, Coronel Dorrego, Colón y Salliqueló recurrieron al leasing como herramienta de financiación y crecimiento.

Pasión sobre ruedas El presidente del Grupo Provincia, Santiago Montoya, junto a otras personalidades destacadas entregó los premios Best of Show Motos y Best of Show Autos, en la competición internacional que se desarrolló en Autoclásica 2014, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, que presentó su decimocuarta edición en el Hipódromo de San Isidro. En ese marco, Provincia NET estuvo presente durante la jornada con un espacio exclusivo para brindar información institucional de la compañía a los visitantes.

Capacitación en escuelas técnicas Alumnos de 16 escuelas técnicas participaron de una cátedra que apunta a que los chicos puedan convertir sus proyectos escolares en negocios reales. Esa fue la propuesta que presentó el vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, y que además sirvió para poner en marcha un concurso de ideas entre todos los participantes. La iniciativa forma parte del Programa de Responsabilidad Social del Grupo Provincia, que acompaña las políticas del gobierno de Daniel Scioli, y en este caso se brindó para alumnos de la región educativa 6 (Tigre, San Fernando, San Isidro y Vicente López).

Inclusión y oportunidades Provincia NET, la empresa de tecnología del Grupo Provincia, fue galardonada con el premio Meta4 en la categoría Responsabilidad Social Empresaria “Teletrabajo e Inclusión”. La empresa, que utiliza el teletrabajo desde 2011, fue premiada por su programa para personas con discapacidad. Santiago Montoya, presidente del Grupo Provincia, destacó: “Aspiramos a mejorar la calidad del empleo e incentivar la inclusión laboral, logrando a través del teletrabajo una mayor empleabilidad de grupos vulnerables, como lo son las personas con capacidades diferentes”.

64 Proyectando Novedades.indd 64

12/17/14 7:08 PM


Tecnología para el desarrollo El gobernador Daniel Scioli encabezó el cierre del seminario internacional “El Estado como motor de la innovación tecnológica”. El evento se realizó en el Hotel Sheraton y fue presentado por la empresa Provincia NET. Scioli expresó que su gobierno ve a la tecnología como una herramienta fundamental de inclusión y desarrollo, y destacó a Provincia Net como una de las empresas públicas con más rápido crecimiento en todo el país.

Menos residuos, mejor calidad de vida El municipio de Moreno estrenará una planta de separación y reciclado de residuos sólidos urbanos que apunta a generar una mejor calidad ambiental para los vecinos del distrito. El intendente, Mariano West, realizó el anuncio tras la firma de un contrato de financiación con la compañía Provincia Leasing para adquirir equipos y rodados para ese fin y así disminuir el impacto ambiental de los residuos.

Premio a la innovación

Progresar desde el arte

Provincia NET colabora con la Secretaría Legal y Técnica poniéndose al servicio del estado provincial con su prestación de Contact Center, un proyecto que mejora la calidad de la administración a través de la adhesión de los municipios al Registro de Adhesiones a Normas Provinciales. El Centro de Contactos de Provincia NET logró la adhesión de 104 municipios, con 183 adhesiones declaradas por los municipios que participan actualmente, 30 organismos provinciales y 295 cuentas de usuarios.

Nicolás Scioli estuvo junto a los vecinos de Garrote, una de las zonas más humildes de Tigre, que hace un año emprendieron un proyecto artístico y finalmente cumplieron su sueño: presentaron su primer disco con un show para todo el barrio. Trap Villero alcanzó su meta con la ayuda del Programa de Responsabilidad Social del Grupo Provincia y la colaboración de Attaque 77, que grabó el CD. La presentación del disco contó con un show de Zulú, banda que ganó la edición 2013 del Rockea BA.

Encuentro por la convivencia y la tolerancia El vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, se reunió con autoridades de la AMIA y la DAIA, y en ese marco expresó la importancia de “fomentar el encuentro y la convivencia pacífica”, al tiempo que llamó a “no bajar los brazos contra la discriminación”. El ejecutivo destacó además las acciones sociales de estas instituciones como “un ejemplo a seguir para nuestros programas de Responsabilidad Empresaria”.

65 Novedades.indd 65

12/17/14 7:08 PM


Texto: Alejandro Paz Fotos: Ente Autรกrquico Tucumรกn Turismo

Grupo Provincia, en los paisajes del norte

66 Proyectando 005_Tucuman.indd 66

12/17/14 6:06 PM


Tucum谩n ofrece atractivas propuestas culturales en los mejores escenarios naturales. Su capital fue elegida para una nueva edici贸n de Rockea Buenos Aires, donde se presentaron herramientas para j贸venes emprendedores en el marco del concurso nacional de bandas de rock. 67

005_Tucuman.indd 67

12/17/14 6:06 PM


1

Conocida tradicionalmente como el Jardín de la República, los paisajes, ciudades y pueblos de Tucumán convocan por la belleza autóctona que los caracteriza y por sus excelentes condiciones climáticas –sobre todo entre otoño y primavera–, que hacen que siempre sea un buen momento para visitarla. Existen principalmente dos atractivos por los que esta provincia es recorrida por turistas de todo el país: por un lado sus cerros, valles, bosques y ríos son el escenario perfecto para practicar deportes de aventura, como rafting o parapente; por otro, tanto su capital, San Miguel de Tucumán, y sitios como Tafí del Valle y el circuito de los Valles Calchaquíes son de gran valor histórico y arqueológico para la región e invitan a conocer más sobre las raíces de nuestra cultura y la formación de la Nación. Aquí también el Grupo Provincia cuenta con una delegación comercial que

acerca a todos los tucumanos sus productos y beneficios de leasing y seguros, entre otros. El corazón de la República En la ciudad de San Miguel de Tucumán se oficializó la Independencia, en 1816. Se trata de la quinta ciudad más grande del país, con casi un millón de residentes –incluyendo el aglomerado urbano que la rodea–, y fue declarada en 1999 Ciudad Histórica por su invaluable patrimonio cultural. Aquí pueden visitarse los edificios más representativos de nuestra historia, como la Casa Histórica de la Independencia, ahora un museo que exhibe muestras como “Ritmos de la Independencia”, con un abordaje del período pre y poscolonial a partir del estudio de las formas musicales y de los espacios de esparcimiento social de la época. Otros sitios de interés incluyen la Basílica

68 Proyectando 005_Tucuman.indd 68

12/17/14 6:06 PM


Tanto su capital, San Miguel de Tucumán, y sitios como Tafí del Valle y el circuito de los Valles Calchaquíes son de gran valor histórico y arqueológico para la región.

2

4

3

1. La Ruta del Vino recorre valles, viñedos y bodegas tucumanas. 2. Las Ruinas de los Quilmes, en el Valle Calchaquí. 3. La Casa Histórica de la Independencia, construida a fines del siglo XVIII. 4. Empanadas y tamales, infaltables. 69

005_Tucuman.indd 69

12/17/14 6:07 PM


Luciana Manzi

1

de San Francisco, la Casa de Gobierno, el Museo Provincial de Bellas Artes Timoteo Navarro, la tradicional Plaza Independencia y el Parque 9 de Julio –diseñado por el reconocido paisajista Carlos Thays–, escenario elegido para la edición local de Rockea BA Provincia, el concurso nacional de bandas organizado para promover entre los jóvenes las herramientas para desarrollar sus emprendimientos, en sintonía con las políticas promovidas por el gobernador Daniel Scioli. Babasónicos, Guasones y Zulú, entre otros grupos, además de los virtuosos Cascos Naranjas X, fueron los elegidos para divertir a todos los jóvenes que participaron del encuentro. La actividad artística e intelectual también es distintiva de la ciudad, con personajes como Mercedes Sosa y Tomás Eloy Martínez, entre muchos otros ciudadanos ilustres que formaron parte activa del desarrollo local; junto con instituciones como la centenaria Universidad Nacional de Tucumán, una de las más antiguas del país. Asimismo, los teatros, bares y restaurantes de su barrio Norte, complementan la propuesta cultural de San Miguel de Tucumán, que incluye, por ejemplo, el festival internacional de música Septiembre Musical, que en 2014 celebró su edición número 53. Aquellos en plan de aventura, además, encontrarán en el cerro San Javier, a menos de media hora de Tucumán, la posibilidad de practicar parapente y caminatas por senderos de montaña que ofrecen las mejores vistas panorámicas de la zona. Contrastes autóctonos A unos 100 kilómetros de la capital, a 2.000 msnm entre la Sierra del Aconquija y las Cumbres Calchaquíes aparece el pueblo de Tafí del Valle, entre otros parajes rurales del departamento que lleva el mismo nombre. En estas tierras, entre estancias antiguas que permiten recorrer sus campos y degustar platos,

2

3

70 Proyectando 005_Tucuman.indd 70

12/17/14 6:07 PM


Una visita guiada por los valles incluye un interesante panorama sobre la forma de vida de los pueblos originarios, preincaicos y prehispánicos. también se halla un patrimonio cultural muy conservado. En El Mollar, por ejemplo, el Parque Provincial Los Menhires cuenta con megalitos o menhires tallados por los indígenas de Tafí entre 820 a. C. y 780 d. C. Por su parte, el dique La Angostura es un sitio ideal para el trekking, la pesca y deportes de riesgo como aladeltismo y parapente. Al seguir el camino, el río Los Sosa, que nace del lago La Angostura, con su paisaje verde de selva tropical de montaña y bosque andino, es el marco ideal para realizar kayakismo y rafting, entre saltos de agua y una gran variedad de especies de fauna silvestre. En Amaicha del Valle, a menos de 60 kilómetros de Tafí, se conservan los pasos y la herencia de la cultura diaguita. Además, el Observatorio Astronómico de Ampimpa es una parada imperdible para aquellos que continúen por la ruta que lleva a los Valles Calchaquíes. Una visita guiada por los valles incluye un interesante panorama sobre la forma de vida de los pueblos originarios, preincaicos y prehispánicos, que fueron desarraigados en el siglo XVII. Siguiendo la ruta hacia el oeste, en la frontera con Catamarca aparece otro paisaje insignia de la región: la Sierra del Aconquija, también conocida como los Nevados del Aconquija. Estas tierras son ideales para realizar mountain bike, cabalgatas por la montaña, y también avistaje de restos arqueológicos de la cultura inca, en la reserva Pueblo Viejo.

Como en casa La Ruta del Artesano es otro de los grandes atractivos del Tafí del Valle. Aquí pueden encontrarse tejidos, hilados, cerámicas, trabajos en cuero, en piedra, en metales varios, calado de astas y carpintería de gran calidad, sin dudas un valioso aporte de la producción local. Para comer es posible degustar y comprar productos regionales como quesos, dulces, licores, chocolates y alfajores artesanales. A la hora de elegir qué comer, el menú criollo es siempre la mejor opción: empanadas, locro, tamales y humitas, acompañadas por los mejores vinos de bodegas como las de la localidad de Colalao del Valle. Ya sea en la ciudad como en los valles, probablemente no haya como los atardeceres de Tucumán en otra parte del país. Y para comprobarlo sólo basta con acercarse a esta tierra de tradición y contrastes. Además, el encanto y la magia del Jardín de la República aparecen cada noche en los pueblos con la música tradicional y los bailes en cada peña y reunión folclórica que convocan tanto a turistas como a locales.

Más info

www.tucumanturismo.gov.ar

5 1. Tucumán también es Capital del Deporte de Aventura. 2. El Museo de la Pachamama, en Amaicha del Valle. 3. Entre los cerros, atravesando valles, lomadas y ríos, el trekking es una actividad ideal. 4. Los tejidos en telar registran el paso del tiempo en Tafí del Valle. 5. La presentación de Guasones en Rockea BA, con más de 30 mil personas reunidas en San Miguel de Tucumán. 4 71

005_Tucuman.indd 71

12/17/14 6:07 PM


Hacia un futuro en constante

expansión

Acercar a todo el país los beneficios que ofrecen las empresas del Grupo Provincia continúa siendo una parte importante de la exitosa tarea de BA Desarrollo. El objetivo de la división comercializadora de BA Desarrollo es acercar los servicios del Grupo Provincia al interior, permitiendo cada vez más a miles de argentinos la posibilidad de tener acceso a los productos de las empresas Provincia Seguros, ART, Leasing, Vida y NET, para poder llevar a cabo sus proyectos personales y emprendimientos en todo el país. Por eso el Grupo continúa ampliando su territorio de cobertura a lo largo y a lo ancho del suelo argentino, y sus delegaciones pueden encontrarse en las capitales y ciudades más

importantes de provincias como Córdoba, Tucumán, Neuquén y Entre Ríos, entre otras. Incorporando sus beneficios tanto en la provincia de Buenos Aires como en el interior, la expansión de BA Desarrollo es la puerta de acceso para todos aquellos que quieran beneficiarse con los productos que ofrece el Grupo, brindándoles oportunidades a jóvenes emprendedores, comerciantes, profesionales e instituciones públicas y privadas, a través de innovadoras soluciones financieras para el logro de diversos proyectos.

Ciudad Dirección

Teléfono

Córdoba

Hipólito Yrigoyen 123

(0351) 424 1370 - 428 3663 - 421 2906

Tucumán

24 de Septiembre 801

(0381) 430 6822 - 430 0966

Neuquén

Rivadavia 61

(0299) 442 7502/3800 - 448 7603

Corrientes

25 de Mayo 1101

(0379) 442 5444 - 443 6166

Resistencia

Donovan 121

(03722) 445 964

La Rioja

Obispo Abel Bazán y Bustos 553

(03804) 430 273 - 465 155

Rosario

Italia 558

(0341) 440 0278

Santa Fe

25 de Mayo 3064

(0342) 455 0903

Paraná

Río Gualeguaychú 298

(0343) 421 8252

Mendoza

Perú 1279/81

(0261) 438 0582

Trelew

Rivadavia 404

(0280) 443 5833/7508 - 442 8760

Posadas

La Rioja 2294

(0376) 442 5724 - 443 0494

Bariloche

Gallardo 252

(02944) 43 6269 - 42 2406 - 43 6228

Salta

Urquiza 464

(0387) 422 9848/2386 - 421 4592

Catamarca

Tucumán 405

(0383) 442 9326/9319 - 4431400

Ushuaia

Yaganes 46/54

(02901) 447 671 - 422 381 - 433 810

Río Grande

Ameghino 642

(02964) 430 875/874 - 574 090

72 Proyectando BA desarrollo.indd 72

12/17/14 6:42 PM


SALTA

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN

POSADAS RESISTENCIA CORRIENTES

SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA LA RIOJA

CÓRDOBA MENDOZA

SANTA FE PARANÁ ROSARIO BUENOS AIRES

NEUQUÉN

BARILOCHE

Monika Hunackova / Shutterstock.com

TRELEW

RÍO GRANDE USHUAIA

73 BA desarrollo.indd 73

12/17/14 6:43 PM


Entrevista a Guillermo Kenny Texto: Violeta Cavalli

Fideicomiso,

un puente entre proyectos y buenos negocios

El gerente general de Provincia Mandatos, Guillermo Kenny, explica el rol de la empresa en el desarrollo del país y repasa las características de los distintos tipos de fideicomisos. Provincia Mandatos es una empresa del Grupo Provincia que se especializa en la administración de fideicomisos, tanto ordinarios como financieros, con oferta pública o privada. Conformada como Administrador Fiduciario, la empresa cuenta con personal altamente capacitado en la generación de fideicomisos y servicios fiduciarios. Asimismo, Provincia Mandatos pone a disposición de sus clientes una estructura profesional y dinámica que asegura la correcta y rápida instrumentación de las diferentes modalidades de fideicomisos. El Dr. Guillermo Kenny, gerente general de la empresa, responde a continuación una serie de preguntas sobre los conceptos más importantes y los aspectos relevantes a tener en cuenta sobre la administración de fideicomisos. ¿Desde cuándo existe Provincia Mandatos como empresa del Grupo? La empresa fue creada a fines de 1997 y comenzó sus actividades a principios de 2000. Desde esa fecha hemos participado en más de 300 fideicomisos, tanto ordinarios como financieros, con oferta pública o privada, encontrándonos inscriptos en la Comisión Nacional de Valores. Creemos que el fideicomiso es una herramienta de gestión pública y privada para el desarrollo de diferentes operaciones y negocios.

¿Qué quiere decir con “herramienta de gestión pública y privada”? Que ha demostrado ser de utilidad para articular soluciones tanto en el ámbito público como en el privado, ya sea en su función de administración o de garantía como medio para la obtención de financiamiento, generando oportunidades de crecimiento y desarrollo. ¿Qué es un fideicomiso? Un fideicomiso es un contrato por el cual una persona, física o jurídica denominada “fiduciante”, transmite la propiedad de bienes determinados a otra denominada “fiduciario”, que se obliga a ejercer todas las acciones inherentes a los bienes transmitidos en beneficio de quien designe el contrato. A este último se lo designa como “beneficiario”. La característica principal de la figura es que los bienes transferidos crean un patrimonio separado de los fiduciantes y del fiduciario, aislando los riesgos inherentes a éstos y protegiendo a los terceros en caso de concurso o quiebra de los fiduciantes y/o del fiduciario. ¿Cuáles son las ventajas para un propietario o un ahorrista de invertir en fideicomisos en relación con otro tipo de negocios? El fideicomiso como instrumento permite mayor transparencia y seguridad al crear un patrimonio separado

74 Proyectando Entrevista Kenny.indd 74

12/17/14 6:04 PM


75 Entrevista Kenny.indd 75

12/17/14 6:04 PM


“La inversión pública y privada que generan los fideicomisos administrados son dinamizadores de toda la actividad económica”. tanto del fiduciario como del fiduciante y mayor profesionalidad, porque los activos pasan a ser administrados por un tercero independiente y profesional, bajo instrucciones convenidas en el contrato de fideicomiso. En este sentido, el fideicomiso financiero es una herramienta de inversión colectiva que sirve para canalizar aportes de inversores individuales a proyectos de inversión o financieros. ¿Cuántos tipos de fideicomisos existen y cuántos hay activos actualmente en Provincia Mandatos? La ley contempla dos clases de fideicomisos, los ordinarios y los financieros. Ahora bien, por su finalidad o destino se distinguen fideicomisos de garantía, de administración, de pago, inmobiliarios, públicos, de acciones, etc. Actualmente, desde Mandatos, estamos trabajando con 97 fideicomisos. Usted menciona que administran fideicomisos en el sector público. ¿Podría contarme más acerca de los mismos? Tenemos excelentes experiencias con el sector público, tanto a nivel municipal como provincial. Varios municipios –entre ellos Bahía Blanca, Junín y Chacabuco– han utilizado o utilizan la figura del fidecomiso como medio para obtener financiamiento para obras o proyectos de interés comunitario; para refinanciación de pasivos, como Lomas de Zamora; o para estructurar iniciativas de participación pública-privada, como el caso de Bahía Blanca. En el ámbito provincial, cabe mencionar los fideicomisos para obras en la red de distribución de energía eléctrica, el fideicomiso previsto en la Ley de Hábitat, dedicado a la problemática de la vivienda en la provincia, el Fondo Fiduciario Vial y el Fideicomiso Fuerza Solidaria, que es una iniciativa en la cual participan el Banco y diversos organismos para el otorgamiento de asistencia financiera a proyectos de economía social en el ámbito de la provincia. También hemos articulado fideicomisos con otros municipios y provincias (Corrientes y Córdoba), aportando nuestra experiencia en la búsqueda de soluciones innovadoras. Ejemplo de esta interacción es el fideicomiso Acumar, constituido entre la Nación, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires para canalizar aportes destinados al saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

¿Considera que desde Provincia Mandatos pueden contribuir al desarrollo de la provincia y del país? Por supuesto. Poniendo a disposición de nuestros clientes una estructura profesional y dinámica que asegure la correcta y rápida instrumentación de las diferentes modalidades de fideicomisos, nuestro objetivo es convertirnos en un puente entre proyectos y buenos negocios. Creemos que este objetivo, sumado a nuestra diversa cartera de clientes, puede contribuir al desarrollo regional. La inversión pública y privada que generan los fideicomisos administrados son dinamizadores de toda la actividad económica. Por otra parte, al ser una herramienta relativamente nueva, tratamos de acercarnos a los municipios e interiorizarlos en los alcances de la misma con ejemplos prácticos de cómo pueden utilizarla. Provincia Mandatos es una empresa privada que debe generar negocios y ser rentable, pero al mismo tiempo busca contribuir al desarrollo regional. ¿Cómo conviven estos dos aspectos? Estos dos aspectos conviven en la naturaleza misma de todas las empresas del Grupo Provincia. Desde el equipo de trabajo de Provincia Mandatos lo consideramos una oportunidad que nos distingue de otras empresas del sector. Cuando se analiza un proyecto en el cual participa el sector público, se evalúa el mismo no solamente desde una perspectiva económica o de rentabilidad, sino también desde el impacto que dicho proyecto genera en la comunidad. En tal caso actuamos como una parte del engranaje que permite acercarle soluciones al vecino, y no se prioriza el resultado económico, sino la idea de que el fideicomiso tiene que servir como un apoyo en la gestión.

Más info www.baprofideicomisos.com.ar

Provincia Mandatos cuenta con personal altamente capacitado en la generacion de fideicomisos y servicios fudiciarios.

76 Proyectando

Entrevista Kenny.indd 76

12/18/14 5:40 PM


Provincia ART-GP#3.indd 1

12/15/14 5:54 PM


Vos también

podés

78 Proyectando Comercial.indd 78

12/17/14 5:59 PM


Pensando especialmente en los jóvenes, el Grupo Provincia ofrece beneficios como la Línea Leasing Jóvenes, la Garantía Alquiler Primer Hogar y el Seguro de Instrumentos Musicales de Provincia Seguros. A través de comerciales de TV y las redes sociales, el mensaje se vuelve más cercano.

79 Comercial.indd 79

12/18/14 6:41 PM


Las necesidades y prioridades varían de acuerdo con las distintas etapas de la vida: aquellos que se encuentren dando sus primeros pasos en el mercado laboral, en la búsqueda de una primera casa o un primer auto, ahora saben que pueden contar con los productos y beneficios del Grupo Provincia, especialmente pensados para impulsar sus proyectos y aspiraciones personales. “Si Tincho pudo, vos podés: es el día de tu independencia”. Así, la Línea Joven de Provincia Seguros anuncia desde la campaña gráfica una propuesta para todos aquellos jóvenes de entre 18 y 35 años: la posibilidad de contar con la Garantía Alquiler para el Primer Hogar. Algunos de los requisitos necesarios para adquirir este producto diseñado para ser accesible y práctico, es el de tener un trabajo en relación de dependencia con al menos dos años de antigüedad y con ingresos mínimos de $2.000, ser residente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de la provincia de Buenos Aires, así como también debe considerarse que el monto del alquiler pretendido no debe repre-

sentar más del 40% de los ingresos. Este seguro busca hacer realidad el sueño de todos aquellos que busquen dejar la casa familiar, emanciparse y, además, brinda un respaldo no sólo al inquilino sino también al contratante, ya que para este último representa una garantía líquida en caso de que sea necesaria. Una serie de divertidos comerciales de TV y campañas para las redes sociales acercan los productos a los jóvenes, de manera que les sea fácil reconocer sus beneficios inmediatos (véase recuadro). Por ejemplo, el plan de Leasing Jóvenes Primer Auto ofrece de manera rápida y eficiente la posibilidad de acceder a un 0 km de manera sencilla y accesible. A través del pago de una cuota mensual –similar a un alquiler–, el leasing permite financiar el 100% del vehículo nuevo a tasa fija y con un plazo de 36 meses. Además, al final del contrato existe la posibilidad de renovarlo por un auto último modelo. El plan está destinado a trabajadores en relación de dependencia o independientes, de entre 18 y 30 años.

Te puede

pasar

La agencia Niño Buenos Aires, liderada por Nico Sommer y Rocío Varela, fue la encargada de realizar los nuevos spots comerciales de la Línea Joven del Grupo Provincia. Situaciones cotidianas, necesidades que todos los jóvenes tienen y referencias con las que puedan identificarse fácilmente fueron algunos de los parámetros que la agencia tuvo en cuenta para realizar, por ejemplo, los simpáticos Hipnosis y Jimmy, que pueden verse en TV o en YouTube. Además, se hicieron piezas de gráfica, vía pública, PNT y spots de radio, transformándose así en una campaña 360. ¿Cómo surgió el concepto de los comerciales? El concepto surgió de apelar a un mensaje fresco y directo, ideal para identificar a los jóvenes y poder acercarles los productos del Grupo Provincia Línea Joven. Así llegamos a una frase tan cotidiana como cercana, como lo es “Te puede pasar”. Una frase que tiene como puntos fuertes la

ironía, la diversión y el jugar con la imaginación. La misma que no sólo nos permitía evitar hablar directamente de “siniestros”, algo muy difícil en el rubro de seguros, sino que también nos daba esa versatilidad para poder comunicar otros productos como Garantía de Primer Hogar y el Plan Leasing Jóvenes. Una vez creado el concepto, nos quedamos con los guiones pesados para los productos que tenían mucho que ver con dos necesidades muy fuertes de los jóvenes y que como empresa había que aprovechar para comunicarlos: Hipnosis para el Plan Leasing Jóvenes de Provincia Leasing, para que puedan tener su propio auto en cuotas fijas, y Jimmy en el caso del Seguro de Instrumentos Musicales de Provincia Seguros, la novedad y el producto pionero en el mercado para que los jóvenes aseguren sus instrumentos. ¿Cuál es la idea de Hipnosis? Para la idea de este comercial empezamos a pensar en

80 Proyectando Comercial.indd 80

12/17/14 6:00 PM


Contar con movilidad propia y dejar de pedir prestado un auto, son claves para cualquier joven, y el Grupo Provincia ofrece el respaldo necesario. Otro innovador producto pensado especialmente para todos los chicos y chicas que se dediquen de manera parcial o exclusivamente a la música es el Seguro para Instrumentos Musicales y Equipos, contra todo riesgo, robo total y daño material directo en toda la República Argentina –también se puede solicitar la cobertura internacional–, por una suma máxima de hasta $500.000 por póliza. Lanzado junto al concurso nacional de bandas Rockea BA, este plan está destinado a que los jóvenes músicos aficionados, profesionales y productores puedan contar con un resguardo de valor a la medida de sus necesidades. El desarrollo profesional y personal de los jóvenes es de particular interés para el Grupo Provincia. Y estos productos son sólo algunos de los beneficios financieros y seguridades que les permiten dar el siguiente paso para seguir con sus proyectos de vida.

Para ver el comercial “Hipnosis” escaneá el siguiente código QR.

Más info www.provinciaseguros.com.ar www.provincialeasing.com.ar GrupoProvinciaSA @GrupoProvincia

esas incomodidades que cualquier joven tiene a la hora de pedirle el auto a su padre. Con el concepto que teníamos entre manos había que ir un poco más allá y pensar qué situación divertida podía pasar entre un padre con una hija ante la típica pregunta: “¿Me prestás el auto?”. Así llegamos a un padre que hipnotiza a su hija para que a cambio de prestarle el auto ella cumpla sus ocurrentes órdenes. ¿Y la de Jimmy? La idea de Jimmy fue apelar al fanatismo de los que se dedican a la música. Después de todo, los fanáticos o quienes aprecian mucho su instrumento son los que después deciden asegurarlo.

81 Comercial.indd 81

12/17/14 6:00 PM


Texto: Alejandro Paz

Otro año junto al

rock joven Rockea BA 2014 consagró a los cordobeses de Mi Primo Fosforescente como los grandes ganadores. Bandas convocantes, especialistas de la industria y miles de jóvenes de todo el país hacen de éste el concurso musical más importante del país.

82 Proyectando 003_Rockea General.indd 82

12/18/14 7:16 PM


MI PRIMO FOSFORESCENTE CÓRDOBA

Jóvenes músicos de Córdoba, Mendoza, Tucumán, Buenos Aires y La Rioja se enfrentaron en la final del concurso nacional de bandas más grande del país: la edición 2014 de Rockea BA tuvo su cierre de oro en el Estadio Único de La Plata con shows de los grupos semifinalistas preseleccionados a lo largo del año, que fueron acompañados por las presentaciones de grandes del rock nacional como Los Cafres, Las Pastillas del Abuelo, Cielo Razzo, Guasones y Zulú Hip Hop Jam, los ganadores de la primera edición del concurso. Una multitud de fans de estas bandas consagradas y entusiastas seguidores de los grupos emergentes llenó uno de los escenarios más novedosos y populares del país, el nuevo Coliseo platense, en este gran evento organizado por el Grupo Provincia, que tuvo lugar el sábado 29 de noviembre. 83

003_Rockea General.indd 83

12/18/14 7:01 PM


En esta oportunidad, el jurado estuvo integrado por grandes figuras de la escena local como Charly Alberti, baterista fundador de Soda Stereo; Walas, cantante de Massacre; el guitarrista Diego Mizrahi; Leo de Cecco, baterista de Attaque 77; y Jimmy Rip, guitarrista, compositor y productor musical estadounidense. Ellos tuvieron la difícil tarea de elegir al mejor conjunto entre todo el talento joven convocado. ¿El resultado? El jurado seleccionó a los cordobeses Mi Primo Fosforescente como ganadores de Rockea BA y a los platenses de Alfinal con una mención especial. Además de los shows de las bandas, hubo demostraciones de bike y skate con el equipo de los Cascos Naranjas X, y freestyle motocross. El momento de brillar El objetivo de Rockea BA es promover y estimular la actividad de los grupos y proyectos musicales que comienzan a dar sus primeros pasos en toda la Argentina. Se trata también de una herramienta de inclusión social y laboral para jóvenes artistas. En su primera edición, decenas de bandas de rock de todo el país (incluidos subgéneros, derivaciones y fusiones) pudieron participar, con las únicas condiciones de que al menos la mitad de los integrantes tuviera entre 16 y 30 años inclusive, no ser profesionales y contar con canciones de su propia autoría. Con este marco establecido, la banda de “mc’s” porteños Zulú ganó el concurso de bandas de 2013, con su fusión de jazz, rock y hip hop. Y en 2014 estuvieron participando de muchos de los shows de Rockea BA en todo el país (véase recuadro).

Este año las bandas que se enfrentaron en la final fueron los mendocinos de Progressus; los platenses de Alfinal; El Club de los Mutantes y Mustafunk, ambos de Moreno; los riojanos de Le Vitalis; Chakal, de San Miguel de Tucumán; y los grandes ganadores, Mi Primo Fosforescente, de Marcos Juárez, en la provincia de Córdoba. El Estadio Único vibró ante la presencia y los shows en vivo de estas ya grandes bandas, a pesar de su corta edad, que sorprendieron tanto al público joven como a los músicos invitados y miembros del jurado por sus propuestas estéticas y musicales. Conmovidos por tanto reconocimiento y esta gran oportunidad, los cordobeses no sólo agradecieron la distinción sino que se encargaron de destacar el trabajo de todas las bandas que participaron. Por su parte, los de El Club de los Mutantes compartieron entre los saludos y mensajes de apoyo de la página de Facebook de Rockea BA (con más de 120 mil seguidores) sus felicitaciones a los ganadores: “¡La música no es para competir, es para compartir! ¡Esperamos cruzarlos en los escenarios en alguna otra oportunidad!” Sin dudas, los próximos pasos de estas nuevas bandas incluyen más shows en vivo juntas, de la mano de Rockea, más charlas para jóvenes emprendedores y una nueva convocatoria para todos esos proyectos que merecen ser escuchados. Miles de fans esperan las novedades y 2015 se perfila para ser otro año a puro rock, donde la cultura joven brille sobre los escenarios de todo el país.

CHAKAL TUCUMÁN

PROGRESSUS MENDOZA

AL FINAL BUENOS AIRES

LE VITALIS LA RIOJA

84 Proyectando 003_Rockea General.indd 84

12/18/14 7:01 PM


Mรกs info www.rockeaba.com.ar RockeaBA Daniel Scioli, gobernador de la provincia de Buenos Aires, junto a Santiago Montoya, presidente del Grupo Provincia, y Nicolรกs Scioli, vicepresidente ejecutivo del Grupo, con el jurado de Rockea BA 2014.

@RockeaBA www.youtube.com/user/RockeaBA

MUSTAFUNK BUENOS AIRES

EL CLUB DE LOS MUTANTES BUENOS AIRES

85 003_Rockea General.indd 85

12/18/14 7:02 PM


De

gira

A lo largo de 2014 Rockea BA presentó distintos shows en todo el país. En Villa Gesell: Guasones, La 25, Dread Mar I y Zulú. En Pinamar: Guasones, Las Pastillas del Abuelo, El Bordo y Zulú. En Comodoro Rivadavia: Catupecu Machu, Las Pelotas y Zulú. En Moreno: Kapanga, Los Auténticos Decadentes, Iván Noble y Zulú. En la ciudad de La Rioja: Babasónicos, Guasones y Zulú. En la ciudad de Tucumán: Guasones, Babasónicos y Zulú. En la ciudad de Mendoza: Los Cafres, Babasónicos y Zulú HHJ En General Rodríguez: Nonpalidece, Guasones y Zulú. En Bariloche: Las Pastillas del Abuelo y Zulú. En Rosario: Nonpalidece, Cielo Razzo y Zulú.

Apto para todo

público

Este año también Rockea BA estrenó un nuevo espacio creado para que los más chicos también puedan disfrutar de esta celebración del rock nacional. En Rockeaditos los chicos, acompañados por sus padres, pudieron jugar, pintar remeras, sacarse fotos rockeras e interactuar con magos y malabaristas, entre otras actividades.

Tu banda,

tu proyecto

Otra interesante propuesta para las bandas que participaron de Rockea BA fueron las jornadas Rockea Emprendedores, en las que los jóvenes músicos emergentes recibieron charlas y talleres para incorporar nuevas herramientas para el desarrollo de sus proyectos musicales. Además, las primeras bandas en inscribirse en cada encuentro tuvieron la oportunidad de tocar y recibir comentarios y consejos en vivo de músicos invitados, como los del trío Carajo.

86 Proyectando 003_Rockea General.indd 86

12/18/14 7:02 PM


Consejos desde la

experiencia Las bandas más votadas del país en las primeras instancias del concurso pudieron participar de Rockea Camp, una clínica intensiva de música que se realizó en una isla del Delta. Los chicos pudieron conocer de primera mano experiencias compartidas por músicos como el Tano Marciello, de Almafuerte; Marcelo Corvalán, de Carajo; además de charlas con especialistas en prensa y stage management; y de grabación, junto al reconocido ingeniero Mario Breuer, que trabajó junto a Los Redondos, Charly García y Fito Páez, entre otros.

En el

aire

A través de la página de Rockea BA puede accederse a la radio online del concurso para escuchar programas especiales como el de música y deportes extremos que transmite FM Palermo los sábado a la noche, y que en 2014 contó con invitados de la talla de Marky Ramone y Diego Frenkel.

Rockea

Honda Provincia Leasing y Honda presentaron el Fit Rockea, una nueva versión del modelo que incluye acreditaciones especiales para los shows, revistas, CD y alfombras especialmente diseñadas. Podrá adquirirse vía leasing disponible para PyME, particulares y jóvenes de hasta 30 años mediante la línea Primer Auto. “Para nosotros es una gran satisfacción que este modelo ligado a la juventud incorpore el nombre de un certamen que promovemos y que actualmente convoca a miles de jóvenes en todo el país”, dijo Nicolás Scioli, presidente de Provincia Leasing y vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia.

87 003_Rockea General.indd 87

12/18/14 7:03 PM


Hay

equipo Cuando busque alternativas de inversión, consulte a los expertos más confiables.

2

1

3

4

4

1. Sebastián Abbruzzini. 2. Virginia Madeo Alonso y Rodolfo Bustos Lambert. 3. Delia Militello. 4. Patricio Persivale. 5. Lucía Sivori, Ana María Pérez y Carlos Marengo.

5

www.provinciabursatil.com.ar www.provinciafondos.com.ar

88 Proyectando 02-Hay equipo.indd 88

12/17/14 5:19 PM


pagina.indd 1

12/17/14 11:37 AM


Texto: Julieta La Casa

Remo argentino La argentina Laura Ábalo cuenta con el apoyo del Grupo Provincia para seguir alcanzando los máximos logros en el deporte que la apasiona, el remo.

El desarrollo del deporte es de gran importancia para un país. Promueve la dedicación y el esfuerzo, pero también la vida sana y el trabajo en equipo. Es por eso que el Grupo Provincia acompaña a los deportistas nacionales en sus carreras profesionales, brindándoles becas económicas y el apoyo incondicional para que puedan crecer y alcanzar su mejor nivel. Desde 2012, Laura Ábalo cuenta con el apoyo del Grupo, junto a otros miembros de la selección nacional de remo y deportistas de otras disciplinas. “Lo bueno es que cuando me contactaron por primera vez, con mi compañera Gabriela Best, todavía no estábamos clasificadas (para los Juegos Olímpicos de Londres). Teníamos que ir a buscar la clasificación a Europa pero era muy difícil, porque solamente se entregaban dos plazas y éramos nueve países anotados. Se los advertí: ‘Miren que no clasificamos todavía’, y ellos dijeron que no importaba, que tenían toda la fe en nosotras. La verdad es que fue un gesto increíble y por suerte logramos la clasificación”, recuerda Laura Ábalo. La dupla femenina ha ganado la carrera que se denomina “Dos largos sin timonel” en el Festival Deportivo Panamericano 2014 de México, DF, clasificatorio para los Juegos Panamericanos de 2015 en Toronto. Compitieron juntas por primera vez en 2011 en una regata en Canadá, de la que volvieron con el triunfo a cuestas. El oro llegó en los Juegos Panamericanos de 2011 realizados en México, y en la Copa del Mundo de

Suiza obtuvieron el 5º puesto. Pero la gran experiencia a nivel profesional fue la participación en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 –los primeros Juegos Olímpicos de la pareja–, donde representaron al país y obtuvieron el noveno lugar. ¿Cómo fue la experiencia de los Juegos Olímpicos en Londres? Laura: Ya todo el proceso anterior para ir a los Juegos fue increíble. Hicimos una gira por Europa de casi cien días en la que estuvimos remando juntas, comiendo juntas, todo juntas, y logramos la clasificación. Participamos en dos copas del Mundo más en las que obtuvimos un 5º y un 6º puesto, pero también nos desgastamos mucho, así que llegamos cansadas a los Juegos, no tanto física como mentalmente. Sabíamos que nuestro objetivo de estar en la final era difícil, son los primeros 6 botes, pero siempre tenemos ambiciones altas. No se dio, pero fue una experiencia increíble. Sobre todo porque se hizo en Londres, que es como la cuna mundial del remo. En todos lados la gente lo practica y conocen a los remeros de su selección, que son como celebridades. Todos los días había entre 20.000 y 30.000 personas en la pista. Llovía, paraba, salía el sol, pero siempre había mucho apoyo. Y además, en la ciudad misma uno iba caminando con la ropa argentina de la delegación y los voluntarios se desvivían por ayudarte, no había ninguna

90 Proyectando 04-Campeonas de Remo.indd 90

12/17/14 6:13 PM


91 04-Campeonas de Remo.indd 91

12/17/14 6:13 PM


Dupla

perfecta

El tipo de bote con el que corrió Laura junto a su compañera Gabriela Best en los Juegos Olímpicos 2012 se denomina dos pares de remo largo sin timonel, y es conocido como dos largos sin timonel. Se caracteriza porque reman dos personas. Gabriela iba adelante y llevaba el timón del bote, con el que podía ir corrigiendo la dirección. “Como cada una tenía un solo remo, teníamos que hacer exactamente la misma fuerza porque si no el remo va torcido. Es uno de los botes más difíciles de remar porque son dos personas que tienen que mantener el equilibrio, y dependen totalmente una de la otra. Es un bote complicado pero si anda, la verdad es que es un bote increíble”, comenta Laura entusiasmada.

calor y remar 20 km. A la tarde hacemos una hora de aeróbico y gimnasia de fuerza. Es un plan bastante duro pero después de un año y medio haciéndolo el cuerpo se va adaptando. Queremos lograr cosas buenas y estamos confiadas, por ahora venimos mejorando físicamente. Por lo general entrenamos todo el año juntos (los del equipo de la selección nacional) en la pista nacional de remo y así el nivel va creciendo. Entrenamos siempre con los mejores del país. A mí me encanta, no me puedo quejar. Si no disfrutás de lo que hacés, no vas a tener éxito nunca. Así se logran las cosas y después te quedan momentos increíbles que duran para toda la vida.

rivalidad, siempre con ese espíritu olímpico. Es una experiencia única.

Tanto empeño y entrega por parte de Laura Ábalo no hace más que reforzar la decisión del Grupo Provincia de acompañar a los jóvenes deportistas argentinos en su camino de esfuerzo y superación.

¿Cómo es el entrenamiento? Laura: Es durísimo. Hace un año y medio que tenemos un nuevo entrenador, que es el head coach, un francés que estuvo casi diez años a cargo del manejo del equipo de remo de ese país y trajo la rigurosidad del equipo de Francia. En la semana entrenamos todos los días, de lunes a domingo. Y aproximadamente cuatro días por semana entrenamos doble turno. Un turno implica correr media hora para entrar en

Desde 2012 Laura Ábalo cuenta con el apoyo del Grupo, junto a otros miembros de la selección nacional de remo y deportistas de otras disciplinas.

92 Proyectando 04-Campeonas de Remo.indd 92

12/17/14 6:14 PM


Hábitos saludables con

referentes olímpicos

1

El vicepresidente ejecutivo del Grupo Provincia, Nicolás Scioli, en conjunto con la Secretaría de Deportes y Juventud de la Provincia de Buenos Aires, presentó la clínica deportiva “Campeonas de la vida” con los remeros olímpicos Laura Ábalo, Ariel Suárez y Gabriela Best, en el Club de Regatas Hispano Argentino de Tigre. “Es muy importante que los deportistas que representaron a nuestro país en los Juegos Olímpicos y se encuentran disputando torneos en la elite del deporte mundial puedan brindarles sus conocimientos a los aficionados de la actividad. Trabajamos a diario junto al gobernador Daniel Scioli para llevar el deporte a todos los bonaerenses”, aseguró el secretario Alejandro Rodríguez. “Teníamos muchas ganas de hacer esta clínica, más que nada para retribuir un poco el apoyo que nos da el Grupo Provincia desde 2012 y difundir nuestro deporte. Que los chicos que están empezando vean de nosotros, que somos los más grandes de la selección, los referentes, que se puede llegar y darles una motivación”, afirmó Laura Ábalo. Nicolás Scioli estuvo presente en la actividad libre y gratuita, y reforzó su apoyo al deporte nacional: “Seguramente una empresa prefiera auspiciar un deporte profesional que tenga mucha visibilidad, que salga en los medios de comunicación, pero hay otros deportes como el remo, el ciclismo y la natación que muchas veces necesitan nuestro respaldo”. Durante la jornada también se llevó a cabo la premiación oficial Reconocimiento Provincial a la Trayectoria Deportiva para los remeros participantes de la clínica.

2

4 1. Los remeros olímpicos Laura Ábalo, Ariel Suárez y Gabriela Best. 2. Nicolás Scioli acompaña y respalda a los deportistas argentinos. 3. Los remeros compartieron su experiencia con los más jóvenes. 4. La Argentina fue representada por sus deportistas en los Juegos Olímpicos. 3

93 04-Campeonas de Remo.indd 93

12/17/14 6:14 PM


Texto: Julieta La Casa

Tierra de

gauchos Los pueblos rurales de la provincia de Buenos Aires cuentan la historia argentina. Sus granjas y cultivos, los artesanos que trabajan en sus talleres y una rica oferta gastronĂłmica basada en la mejor carne del paĂ­s forman parte de esta tierra de gauchos, donde las historias se comparten en viejos almacenes y pulperĂ­as.

94 Proyectando Turismo gaucho.indd 94

12/17/14 6:01 PM


Eduardo Rivero / Shutterstock.com

Sec. de Turismo de la Pcia. de Bs. As. sunsinger / Shutterstock.com

La provincia de Buenos Aires tiene un extenso territorio con lugares inolvidables para visitar y recorrer. Lejos de los ruidos de la ciudad y del apuro de la vida cotidiana, existen pueblos con mucha historia y costumbres fuertemente arraigadas. Rodeados de los paisajes rurales más hermosos, la Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires los destaca por sus valores culturales e históricos, sus tradiciones gauchescas y fiestas típicas e invita a conocerlos y realizar distintos circuitos. Estos pueblos nacidos a lo largo de la red ferroviaria ofrecen múltiples actividades acompañadas de una deliciosa oferta gastronómica y el máximo disfrute de la vida al aire libre. El paisaje se vuelve verde y las llanuras ganan paso a lo largo y a lo ancho de la extensión pampeana. Entre frondosas arboledas que se mueven con el viento aparecen estancias, granjas y chacras donde se desarrollan las principales actividades de la vida rural. Quienes recorran los pueblos de la provincia de Buenos Aires podrán experimentar el campo en primera persona. Las granjas abren sus puertas para que todos puedan estar en contacto con la fauna y flora del lugar y conocer cómo es la actividad local. Los frutos de la tierra se ven en las huertas y en los predios con grandes variedades de árboles frutales, de donde se obtendrá la materia prima más fresca y sabrosa para elaborar dulces y comidas autóctonas. También hay corrales de aves, establos y potreros con animales como ovejas, caballos y ganado. Estas visitas son ideales para aprender sobre las distintas técnicas de cultivo, el cuidado del medio ambiente y la crianza de los animales. También se puede participar de las tareas de producción agropecuaria y ordeñar vacas, esquilar ovejas y recolectar miel. 95

Turismo gaucho.indd 95

12/17/14 6:01 PM


96 Proyectando Turismo gaucho.indd 96

Para recorrer Además de quesos y dulces, quienes visiten la provincia de Buenos Aires querrán llevarse a sus hogares las obras de los artesanos locales. Con el oficio heredado de sus antepasados y sus manos, trabajan materiales como cuero, plata, tiento, cerámica y tejidos de telar. En diferentes lugares pueden visitarse los talleres y conocer las técnicas de trabajo utilizadas para realizar ponchos, botas, sombreros y cuchillos, entre otras piezas. Las opciones de ecoturismo y aventura son un plan perfecto para disfrutar de la naturaleza y conocer más sobre los pueblos que forman parte de la Buenos Aires

Sec. de Turismo de la Nación/Julie Bergara

Sec. de Turismo de la Pcia. de Bs. As.

Tradición rural El alma de los pueblos se esconde en las diferentes actividades que desde tiempos lejanos forman parte de la cultura gauchesca. Preservadas a través de las generaciones, estas costumbres forman parte del folclore nacional y de la identidad argentina. Las danzas populares, como el pericón y el malambo, alegran las festividades e invitan a participar a todos los presentes. Esa misma camaradería se vive alrededor de los fogones, muchas veces bajo las estrellas, cuando los payadores entonan sus coplas acompañados por su guitarra. Los caballos son protagonistas de muchas actividades típicas de estos pueblos. En las jineteadas los gauchos los montan demostrando sus habilidades, al igual que en las domas. Pero quienes no están duchos en estos temas, pueden disfrutar de una cabalgata por senderos arbolados y verdes hectáreas. También se realizan paseos en sulky o carruajes, al viejo estilo, para visitar antiguas casas de campo. Y los que quieren más aventura pueden tomar clases de equitación en las que se aprenden las nociones básicas de saltos y adiestramiento.

Sabores que conquistan La gastronomía es un capítulo aparte en el recorrido por los pueblos de la provincia de Buenos Aires. A toda hora y en cualquier escenario, el mate acompañará a los habitantes locales, que siempre estarán dispuestos a compartirlo. Los quesos de elaboración artesanal y los panes caseros son protagonistas en las picadas. Para continuar, acompañado de un aromático vino, el asado se vuelve la figura central del menú; pero no sólo por lo gastronómico, sino también por la ceremonia que implica estar durante varias horas cocinando la carne junto al fuego, generalmente en compañía de varias personas y con jugosas empanadas o picada de por medio. En épocas invernales, los guisos y pucheros también están entre los platos más pedidos. Y por la tarde, el dulce de leche, los pastelitos de membrillo o batata y las tortas fritas se llevan todos los elogios.

sunsinger / Shutterstock.com

Las opciones de ecoturismo y aventura son un plan perfecto para disfrutar de la naturaleza y conocer más sobre los pueblos.

12/17/14 6:02 PM


Sec. de Turismo de la Pcia. de Bs. As. sunsinger / Shutterstock.com sunsinger / Shutterstock.com

gauchesca. Hay bicicleteadas que recorren distintos circuitos y son ideales para adentrarse en las zonas rurales entre antiguas chacras y estancias. La serenidad y el silencio del campo son el escenario adecuado para realizar avistaje de aves y conocer los colores y cantos de las especies que moran en las arboledas. El senderismo y el trekking también son opciones para estar en movimiento y recorrer diferentes zonas mientras se disfruta del entorno natural. Pero no todo es cielo y tierra, también se puede practicar la pesca deportiva regulada en ríos y lagunas. Actividades al aire libre, museos de arte, antiguos almacenes construidos a principios del siglo pasado y las mejores rutas gastronómicas son algunas de las opciones para visitar los pueblos de la provincia de Buenos Aires, donde las fiestas tradicionales y las actividades rurales mantienen viva su cultura gauchesca.

Más info

www.buenosaires.tur.ar 97

Turismo gaucho.indd 97

12/17/14 6:02 PM


En

contacto Las empresas del Grupo Provincia trabajan para brindar siempre el mejor servicio a sus clientes. Puede comunicarse con nosotros a trav茅s de los siguientes canales:

www.grupoprovincia.com.ar @GrupoProvincia GrupoProvinciaSA Grupo Provincia S.A.

Lunes a viernes de 10 a 18 hs info@provida.com.ar www.provinciavida.com.ar

0810 222 2444 www.provinciaseguros.com.ar

0800 999 4008 Lunes a viernes de 10 a 18 hs www.provinciabursatil.com.ar

Atenci贸n al cliente 0800 333 1278 Coordinaci贸n Emergencias M茅dicas 0800 333 1333 www.provinciart.com.ar

11 5167 6099 fideicomiso@gbapro.com.ar www.baprofideicomisos.com.ar

0800 666 2285 sugerencias@provinciafondos.com.ar www.provinciafondos.com.ar

0810 122 5327 Lunes a viernes de 8 a 20 hs info@provincialeasing.com.ar www.provincialeasing.com.ar

0810 666 7768 Lunes a viernes de 8 a 20 hs contacto@provincianet.com.ar www.provincianet.com.ar @ProvinciaNET ProvinciaNET

0800 345 4622 Lunes a viernes de 10 a 18 hs www.badesarrollo.com.ar

98 Proyectando Contacto GP3.indd 98

12/17/14 6:10 PM


Provincia Net-GP#3.indd 1

12/17/14 9:38 AM


Provincia InstitucionalGP#3.indd 1

12/15/14 6:02 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.