Sociedades mercantiles para identificar :La fusion,disolucion,liquidacion y extincion en Venezuela

Page 1


Créditos:

Autor: Manuel Soto

Ilustradora: Manuel Soto

Página Web: Canva , Issuu

Redactora: Manuel Soto

ATTRACTION

Sociedades Mercantiles

Tutor: Nicolas Ramos

Autora: Manuel Soto sotocamargomanuelsoto@gmail.com

INTRODUCCIÓN

SOCIEDAD MERCANTIL

TIPOS

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (SRL)

SOCIEDAD ANÓNIMA

FUSIÓN

EDITORA RESPONSABLE

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA

DE ARAGUA

VICERRECTORADO

ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS

JURÍDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

SAN JOAQUÍN DE TURMERO.

ESTADO ARAGUA

Diseño

Manuel Soto

Editor

Manuel Soto

Redacción

Manuel Soto

Coordinador General

Abg. Msc. Nicolas Ramos

Tutor d la catedra

Nicolas Ramos

El objetivo de este articulo sr informara todo lo referente a las sociedades mercantiles para identificar la fusión, disolución, liquidación y extinción en Venezuela… Código comercio, constitución, aportes, obligaciones, aspectos individuales. Tipos de Sociedad mercantil

sotocamargomanuelsoto@gmail.com

2024 - 2025

INTRODUCCIÓN.

En Venezuela los socios tienen plena libertad de crear compañías cumpliendo con lo establecido por el código de comercio, mientras no se violen principios de orden público o las buenas costumbres teniendo como finalidad una función económico social lícita protegida por el ordenamiento jurídico que responda a una acepción polifacética. En primer lugar, la causa de la sociedad es procurar el régimen legal preciso para la organización adecuada del ejercicio en colaboración entre personas de una o varias actividades lícitas y posibles cuyo contenido puede ser de orden capital, patrimonial o de otra naturaleza. La licitud es exigible tanto al fin social como al objeto social; asimismo, en caso de ilicitud existe la imposibilidad de conseguir el fin social que determina la disolución de la sociedad.

N O V E D A D E S M A N U

Sociedades Mercantiles

La constitución de la sociedad se inicia al igual que las otras compañías, con un acto especial, que se denomina constitutivo y que se concretiza en el otorgamiento de un documento público o privado (artículo 211Código de Comercio), y deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 214 del mencionado Código, a los fines de que se efectúe el correspondiente registro y tenga a partir de allí carácter de personalidad jurídica.

¿Quéesuna sociedad mercantil?

Es una sociedad que tiene como objetivo la realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil y se diferencia de una sociedad civil en el hecho de que ésta última no contempla en su objeto social actos mercantiles.

Tipos de sociedades mercantiles en Venezuela

En Venezuela, el Código de Comercio y algunas leyes especiales reconocen varios tipos de sociedades mercantiles, cada una con características y regulaciones específicas.

Las compañías o sociedades de comercio son aquellas que tienen por objeto uno o más actos de comercio. Sin perjuicio de lo dispuesto por leyes especiales, las sociedades anónimas y las de responsabilidad limitada tendrán siempre carácter mercantil, cualquiera que sea su objeto, salvo cuando se dediquen exclusivamente a la explotación agrícola o pecuaria.

Las sociedades mercantiles se rigen por los convenios de las partes, por disposiciones de este Código y por las del Código Civil.

Parágrafo Único: El Estado, por medio de los organismos administrativos competentes, vigilará el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para la constitución y funcionamiento de las compañías anónimas y sociedades de responsabilidad limitada.

Artículo 200 del Código de Comercio de Venezuela.

es aquella en la cual el capital social, que debe estar completamente suscrito y pagado desde su constitución, se divide en cuotas de participación fácilmente transmisibles, pero no negociables en el mercado de valores. La responsabilidad de cada socio está limitada al monto de su aporte.

Para su constitución y registro se encuentran establecidos conforme a los artículos 214 y 215 del Código de Comercio. Capital Social El capital de la sociedad, depende de la voluntad de las partes, el Código de Comercio en el artículo 315, establece no podrá ser menor de veinte mil bolívares, ni mayor de dos millones de bolívares. El capital esta dividido en cuotas de participación. Según el artículo 316, las cuotas deben tener igual valor y no podrán ser inferiores a 1.000,00 Bs. Los Administradores De conformidad con el artículo 242, y al igual que en las Sociedades Anónimas, pueden ser socios o no socios y sus atribuciones serán determinadas en el documento constitutivo (art 322).

Sociedad Anónima

Es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la obtención de un dividendo mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta la cantidad máxima del capital aportado. Existen sociedades anónimas tanto de capital abierto como de capital cerrado.

Para proceder a la constitución de una sociedad anónima se requiere:

Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción por lo menos; 1.

2

Que el capital social no sea menor de cincuenta millones de pesos y que esté íntegramente suscrito;

Que se exhiba en dinero en efectivo, cuando menos el veinte por ciento del valor de cada acción pagadera en numerario, y 3.

4

Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en todo o en parte, con bienes distintos del numerario.

Fusión

Es el efecto de unirse dos o más sociedades en una sola entidad jurídicamente independiente.

El concepto de fusión de sociedades implica la disolución de una o varias sociedades jurídicamente independientes, con la subsistencia de una o nacimiento de otra nueva que absorbe todos los derechos y obligaciones de las fusionadas.

Las sociedades se fusionan generalmente para:

1

Que aumenten los ingresos de las sociedades que se fusionan.

2

Disminuir los costos de producción.

3.

4

Disminuir los costos de distribución.

Disminuir los intereses de capitales ajenos.

5.

Aumentar la productividad de la empresa (utilidades).

Liquidación

Esta tendrá por objeto concluir las operaciones sociales pendientes, cobrar lo que se adeude a la sociedad y pagar lo que ella deba, vender los bienes sociales y practicar el reparto del haber o patrimonio social entre los socios. La liquidación culmina con la cancelación de la inscripción del contrato social, con lo cual la sociedad queda extinguida rá

FusiónyLiquidación deSociedadesCivilesy Mercantiles

D I S O L U C I Ó N

La sociedad mercantil será disuelta cuando, en presencia de cualquiera de las causas previstas en la ley o en los estatutos, inicie un proceso que culmine con su extinción como ente jurídico, previa liquidación que de la misma se realice. Ante tal situación, la sociedad mantiene su personalidad jurídica pero su fin se transforma, porque ya no podrá continuar explotando el objeto para el que fue constituida, porque solamente subsistirá para efectos de su liquidación.

EXTINCIÓN

La extinción de la relación social, en el sentido que los socios ya no están obligados a perseguir el fin común con medios comunes, sino que están autorizados a pretender la restitución en dinero o en especies de sus respectivas aportaciones. El artículo 340 del Código de Comercio establece las causales de disolución de las compañías de comercio, siendo los siguientes supuestos los que de manera general tienen aplicación para todo tipo de sociedades mercantiles: 1º.- La expiración del término establecido para su duración 2º.- La falta o cesación del objeto de la sociedad o por imposibilidad de conseguirlo 3º.- El incumplimiento de ese objeto 4º.- La quiebra de la sociedad 5º.- La pérdida entera del capital o por la pérdida parcial en los términos que lo establece el artículo 264 y los socios no accede a enjugar las pérdida o disminuir el capital. 6º.- Acuerdo entre los socios 7º.- Por incorporación a otra sociedad, es decir, cuando ocurre una fusión por absorción Debe distinguirse entre disolución parcial que cuando "Se habla de disolución parcial cuando un socio deja de participar en la sociedad, cuando el vínculo jurídico que lo une a la sociedad queda roto." y disolución propiamente dicha o total del negocio jurídico sociedad. Es cuando la "disolución total de la sociedad no es sino un fenómeno previo a su extinción, a lograr la cual va encaminada la actividad social durante la etapa que sigue a la disolución, es decir, la liquidación." Clases de disolución de las sociedades mercantiles

CONCLUSIÓN

La creación de nuevas empresas dependiendo directamente de otra entidad y la transformación de sociedades, las asambleas de accionistas tienen mayor actividad y relevancia que en el pasado y, las fusiones y escisiones de sociedades así como la suspensión de operaciones y liquidaciones de empresas ya no son tan esporádicas. Hablamos de las diferentes clases de sociedades que se pueden constituir en nuestro país, como puede estar representado el patrimonio de los socios; como se constituyen estas sociedades y la transformación que pueden ir teniendo; analiza los interesantes y actuales esquemas de fusión, escisión y quiebras de sociedades hasta llegar a la disolución y liquidación de las mismas. Por todo lo anterior la tarea de investigar sobre las sociedades mercantiles, ha sido muy interesante, buscar y encontrar lo que queremos saber cuando esta información no es solamente datos precisos y fríos, y si es buscar y encontrar datos que nos enseñan los aspectos legales de las sociedades desde su formación, sus legislaciones externas e internas, sus procedimientos para desarrollar las actividades a las que están encaminadas, los principios a que deben sujetarse para el buen funcionamiento de las organizaciones, la manera de ir encontrando formas que aseguren la lealtad del actuar de quienes conforman la sociedad, los procedimientos para terminar con la sociedad cuando se sabe que no esta funcionando para el objetivo por el que se creó, el nombramiento de quiénes o quién se hará cargo del trámite que ha de llevarla a la Liquidación, y por último la decisión de seguir adelante con lo que es la empresa, y lo que será al fusionarla con otras empresas para salvar la parte de los socios que quieran seguir adelante en esta tarea, siempre tratando de ser respetuoso con lo que marca las legislaciones que intervienen para el buen funcionamiento dentro de una sociedad.

sotocamargomanuelsoto@gmail.com

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código de Comercio Venezolano (1955) Ley Especial de Asociaciones Cooperativas (2001)

Referencias Electrónicas:

https://derechovenezolano.wordpress.com/2012/11/01/elcodigo-de-comercio-el-registro-mercantil-conceptodocumentos-sujetos-a-registro-efectos/ https://es.slideshare.net/frankizarra/fondo-de-comercio https://es.scribd.com/doc/141774981/ENAJENACION-DELFONDO-DE-COMERCIO

www.finanzas.usb.ve/sites/default/files/Código%20de%20C omercio.pdf

http://infoautonomos.eleconomista.es/tipos-desociedades/sociedad-civil-caracteristicas-ventajas/ https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_mercantil http://www.geocities.ws/gajg08021975/acp6163/081/t7.htm l

https://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad mercantil#Disolu ci.C3.B3n

https://www.mvpasesores.com/revista/sociedad-civilconstitucion-responsabilidades.aspx http://www.creacionempresas.com/la-eleccion-de-laforma-juridica/las-distintas-formas-juridicas/sociedadcivil

http://www.eumed.net/librosgratis/2010f/857/FUSION%20DE%20SOCIEDADES%20MERCANTILES .htm

http://www.monografias.com/trabajos4/socmerc/socmerc.sh tml# Toc480960601

http://www.instanciasuprema.com.ve/2016/05/constitucion deunacompaniaosociedadanonimavenezuela.html

http://www.monografias.com/trabajos94/sociedadesmercantiles-venezuela/sociedades-mercantilesvenezuela.shtml

http://definicionlegal.blogspot.com/2013/02/laasamblea-de-la-sociedad-anonima.html

http://proderechovzla.blogspot.com/2015/03/el-atrasomercantil-en-el-derecho.html

sotocamargomanuelsoto@gmail.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sociedades mercantiles para identificar :La fusion,disolucion,liquidacion y extincion en Venezuela by Manuelsotof - Issuu