Capital 643

Page 1

IMPAR

inanciero

Difundiendo el conocimiento Año 13 N°643

3 -9 de junio del 2013

Actualidad p. 3

$2,00

Negocios p. 18

Canal en expansión p. 26

ENTRE ENERO Y ABRIL

LA EMPRESA TENDRÁ UN NUEVO NOMBRE

BUSCAN RENEGOCIAR CONVENCIÓN

Se acelera contratación de mano de obra

Financial Pacific reinició operaciones el 30 de mayo

Pilotos esperan cambios en sus condiciones

IMPULSADO POR LOS PRÉSTAMOS AL SECTOR ELÉCTRICO

En esta edición

Telecomunicaciones Lunes 3 de junio del 2013

• Nuevos smartphones eNtraN al mercado • el baNco eN la palma de las maNos • portabilidad Numérica camiNa a paso de tortuga

u Nuevos smartphones entran al mercado u BYOD, la nueva tendencia en los centros de trabajo

Crédito a la industria alcanza $1.809 millones

TLC CON COLOMBIA Y MÉXICO

Panamá inicia ofensiva para ingresar a Alianza del Pacífico

El crédito a la industria alcanzó los $1.809,4 millones para marzo de este año, pero solo representa el 5% de la cartera total del Sistema Bancario Nacional (SBN), que alcanza los $33.514,1 millones. Pero comparado con el año pasado el renglón refleja un aumento de $97,7 millones y una mejoría respecto a la tendencia registrada en los últimos cinco años.

p.13

u 5G saldrá de los laboratorios en siete años

Luego de no ser admitido como miembro pleno en la VII Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico celebrada en Cali, Colombia, Panamá ha iniciado una ofensiva en materia de negociaciones comerciales para cumplir con el principal requisito para incorporarse a ese bloque regional y aportarle su plataforma de servicios financieros, transporte y logística. p.15-16

FORO

PAGOS DIFERIDOS 2014-2016

Deuda “llave en mano” supera ya $2.000 millones Los pagos que el Gobierno Central tendrá que hacer entre 2014 y 2016 para honrar las deudas “llave en mano” contraídas por la administración de Ricardo Martinelli suman ya $2.075 millones. Ese monto incluye los $1.251 millones que se tendrán que pagar a los contratistas del Reordenamiento Víal, el

Hospital de Especialidades Anita Moreno ($90,39 millones), el Hospital Chicho Fábrega ($121 millones), Hospital Manuel A. Guerrero ($138,6 millones), el contrato de Finmeccanica ($149,3 millones), la Ciudad de Bellas Artes ($54,5 millones) y el nuevo Centro de Convenciones ($193,7 millones). p.14

Cifra de la semana El monto de la ciudad hospitalaria tampoco está incluido en esos $2.075 millones porque ese contrato “llave en mano” no fue adjudicado por el gobierno central, sino por la Caja de Seguro Social.

Algunos indicadores nacionales Saldos de créditos al sector agropecuario en la Banca Privada Panameña

Número de habitaciones versus ocupación Febrero 2013

1er trimestre 2013 350

Agricultura

300

Ganaderia

250

En unidades

Pese a que se han incrementado las posibilidades de crédito, el acceso a capacitaciones y las oportunidades de mercado para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), aún el 95% de las personas prefieren mantenerse como empleados o autoempleados, mientras que quienes se convierten en dueños de una empresa o llegan a alcanzar el anhelado sueño de ser inversionistas sólo representan el 5%. El tema fue analizado durante el foro Pequeñas y Medianas Empresas: De Emprendedores a Empresarios, organizado por Capital Financiero, donde expertos en el sector plantearon la situación de las Pymes, presentaron las opciones de financiamientos disponibles para el sector en Panamá y dieron a conocer consejos prácticos para lograr el éxito en el camino como empresario. p.4

Foto: Cortesía CSS

En millones $

Faltan muchas Pymes por crear

Pesca

200 150 100 50 0

Ene-13 Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá.

Feb-13

Mar-13

10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0

Feb-12 Feb-13

Número de unidades de habitación

Fuente: Contraloría General de la República.

Promedio diario de cuartos ocupados

$131,7 millones, valor de las exportaciones de bienes agrícolas e industriales de Panamá durante el primer bimestre de 2013, según la Contraloría General de la


PAR 2 CapitalFinanciero

N°643

3 - 9 de junio del 2013

Sumario

Assa ganó terreno con seguros empresariales

Capital.com.pa

Por: Sergio Morales

El mercado abierto de seguros en Costa Rica aún es joven, pero ya deja ver algunos resultados de la competencia en los últimos tres años. Una de las primeras firmas en llegar desde Panamá fue Assa Compañía de Seguros. p.22

Nuevas regulaciones para el mercado de valores Por: Manuel Luna G.

Un total de siete nuevos acuerdos se encuentran bajo estudio en la Superintendencia del Mercado de Valores para su aprobación en los próximos meses, los que formarán parte de las reglas que rigen este sector. p.31

SIGA NUESTROS

s t e e Tw

Panamá será un hub tecnológico antes de 2018

Por: Manuel Robles Quintero Según el Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Rubén Berrocal, es necesario que Panamá pueda calificarse como un hub tecnológico en los próximos cinco años. p.28

INTERACTÚA CON NOSOTROS EN

@capitalpanama

Capital-Panamá

En la semana

Promueven en Rotterdam inversiones en Panamá

Empresarios alemanes interesados en el sector de energía “El gran Gatsby”: Un artificio sin horizonte Por: Jorge Zavaleta

Baz Lurhmann, el director australiano de “Romeo y Julieta” y “Moulin Rouge”, está de vuelta con “El Gran Gatsby” en una versión altamente superficial y simplemente fácil para los gustos menos exigentes. p .34

Finalizó en Rotterdam, Holanda, el último Panama Invest, ciclo de conferencias que organiza el Gobierno de Panamá a través del Ministerio de Comercio e Industrias y Proinvex, donde se presentaron las oportunidades de negocio que el país puede ofrecer en determinados sectores estratégicos, tales como construcción civil, turismo, marítimo, logística y sector financiero.

Cambios Luis Cucalón fue ratificado por la Asamblea Nacional como administrador de la Autoridad Nacional de Ingresos Públicos Gerardo Porras renunció a la gerencia general de Banco Popular. Lo reemplaza Geovanni Garro Violeta Croce, nueva gerente de Marketing para Latinoamérica de Kony Solutions Dario Espinosa será el viceministro de Finanzas encargado tras la renuncia de Mahesh Khemlani

@

ENVIE SU INFORMACION A CAMBIOS capital@capital.com.pa

Panamá será sede del encuentro empresarial “Made in Germany”, que incluye un simposio informativo sobre la tecnología de punta que presenta Alemania para el aprovechamiento de las energías renovables (solar, hidráulica y eólica) y su aplicación en Centroamérica y República Dominicana. El evento, organizado por la Cámara de Comercio e Industrias Alemana- Regional para Centroamérica y el Caribe, se realizará del 3 al 7 de junio próximo en la capital panameña y contará con el apoyo del Ministerio Federal de Economía y Tecnología (BMWi) y la Confederación de Cámaras de Comercio e Industria de Alemania (DIHK).

La iniciativa busca apoyar a las empresas alemanas del sector energías renovables para que logren incursionar en mercados extranjeros, como Panamá y el resto de los países centroamericanos y República Dominicana. La delegación alemana estará compuesta por empresas altamente especializadas y con reconocida trayectoria en el campo de las energías renovables, tanto en productos como servicios. Así, las empresas participantes tendrán la oportunidad de estar en contacto directo con fabricantes de componentes y aplicaciones tecnológicas de última generación e introducirse al desarrollo y la planificación de proyectos de negocios.

Di­rec­tor Hitler Cigarruista Editora y Directora de Foros y Revistas Marianela Palacios

Publicación semanal de Nueva Prensa Financiera, S.A. Panamá, República de Panamá

Periodista Senior José Hilario Gómez Periodistas Leoncio Berrío, Ricardo González, Manuel Luna, Manuel Robles y Darsy Santamaría Vega. Di­se­ño César Iglesias H.

Gerente General Vivian Barrios vbarrios@capital.com.pa Gerente de Publicidad Neysi Alfú nalfu@capital.com.pa Jefe de Circulación Maricel De Leon mdeleon@capital.com.pa

“Se atendió a unos 100 inversionistas que han visto en Panamá un país con una economía exitosa”, explicó el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano. Para los siguientes tres meses, el Gobierno de Panamá también espera realizar similar evento en la ciudad de Montreal, Canadá; Boston, Estados Unidos y en Miami, Dallas y Los Ángeles en Estados Unidos.

Caja de Ahorros ha prestado $1.571 millones a marzo de 2013 La cartera de crédito de la Caja de Ahorros se ubicó en $1.571,2 millones al cierre de primer trimestre de 2013, monto que representa un crecimiento de un 8% ($116,6 millones) respecto a igual fecha de 2012. El crecimiento de la cartera de préstamos obtuvo su mayor porcentaje en el segmento corporativo, el cual presentó un incremento importante de $80,2 millones,

Con­se­jo Edi­to­rial José Chen Barría. Mónica de Chapman. Fernando Aramburú Porras. Roberto Lombana Leopoldo Neira Alexis De Pool Roberto Brenes

es decir 37,3%, para ubicarse en $295,4 millones el saldo al cierre del primer trimestre del presente año. Por su parte, la cartera hipotecaria se ubicó en $911 millones, lo que reflejó un aumento de $24,4 millones; y los préstamos personales aumentaron $12,8 millones, un 5,3% al cierre del primer trimestre, para situarse en $253,9 millones.

Central Telefónica 210-1414 E-mail capital@capital.com.pa Fax 302-0159 Apartado postal 0833-0206 Oficinas Calle 50, cruce con Vía Porras, PH BMW Plaza. Piso 11 Suscripciones 303-1451 E-mail suscripciones@capital.com.pa Derechos reservados © Nueva Prensa Financiera, S.A.


IMPAR

Actualidad

CapitalFinanciero N°643

3

3 - 9 de junio del 2013

Recursos Humanos | Economía genera más de 87.000 empleos en el primer cuatrimestre

Se acelera contratación de mano de obra

Durante los primeros cuatro meses del presente año también se registraron 31.738 renuncias

E

l crecimiento económico que experimenta el país, que se refleja en un aumento de la demanda interna y la expansión de las empresas nacionales y multinacionales hacia el interior del país, ha intensificado la ya fuerte demanda de mano de obra y agravado la ya difícil situación de estrechez que atraviesa el mercado laboral panameño. Según estadísticas del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), tan solo durante los primeros cuatro meses del presente año se registraron en el país 87.861 nuevos contratos de trabajo, de los cuales el 37,8% son por tiempo definido, 29,2% por tiempo indefinido y 32,0% por obra terminada. La cifra de nuevos contratos registrados durante el primer cuatrimestre de 2013 representa un incremento de 20,17%, respecto al mismo período del año anterior, cuando se firmaron 72.965 contrato, lo que indica que la contratación de mano de obra se ha acelerado pues entre 2011 y 2012 la contratación de personal creció un 8,54% (Ver gráfico: Evolución de la contratación de mano de obra). Además, de los 87.861 nuevos empleos generados por la economía panameña durante el primer cuatrimestre del presente año, 52.767 se generaron en las direcciones regionales del Mitradel, siendo la provincia de Colón la que presentó la mayor generación de empleos (11.867), seguido por Panamá Oeste (8.158), Chiriquí (7.157), Coclé (6.695), San Miguelito (6.330), Herrera (3.995), Veraguas (2.443), Howard (1.166) y la Isla Colón (355). Paralelamente el Mitradel registró durante los primeros cuatro meses del presente año un total de 31.738 renuncias, de las cuales 50,03% fueron presentadas por mujeres y el 49,57% restante por hombres. De acuerdo con Mario Molino, secretario general del Mitradel, el constante crecimiento que presenta nuestra economía no solo le ha permitido a Panamá reducir el desempleo a una tasa de 4,0%, sino también que la creación de nuevas plazas laborales se mantenga en un crecimiento constante, al punto que se espera que por los próximos tres años el número de desempleados siga reduciéndose de manera significativa. Una visión que parece ser respaldada por estudios internacionales, ya que el último informe de empleo elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) pronostica que la tasa de desempleo urbano promedio regional podría bajar hasta 0,2 puntos porcentuales y ubicarse en un rango entre 6,4% y 6,2% en 2013, la más baja de las últimas décadas. El informe, que analizó el desempeño del mercado laboral en 14 países de América Latina y el Caribe, ubicó a Panamá como uno de los 6 que en 2012 registraron una disminución de su tasa de desempleo de por lo menos 0,2 puntos porcentuales. Para el presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Roberto Troncoso,

esta es una muy buen noticia para todos los panameños porque significa que cada vez más personas encuentran empleo formal en el país y que los trabajadores panameños pueden conseguir mejores salarios y mejor calidad de vida para sus familias. Opinión que comparte el ex presidente de esa organización empresarial Francisco De Ycaza, quien considera positivo que cada vez más panameños encuentren empleo; sin embargo, advirtió que esto plantea un serio reto para el

Evolución de la contataciones en el mercado laboral Enero-abril 2011-2013 100000 90000 80000 70000 Contratos nuevos

Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

60000 50000 40000 30000 20000 10000 0

Fuente: Mitradel.

2011

2012

2013

país ya que todo indica que las personas que todavía forman parte de la cada vez más reducida masa de desempleados no encuentran empleo porque carecen de la educación necesaria para aplicar a una plaza laboral. Indicó que ante esta situación el país debe redoblar los esfuerzos por fomentar la educación y promover la capacitación laboral, de manera que las personas sin empleo se preparen para ocupar las plazas de trabajo que sin duda se seguirán generando en una

economía en plena expansión como la panameña. Pero para Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), la aparente escasez de mano de obra en el mercado laboral panameño no es más que una “ficción estadística” ya que en la actualidad 37,2% de la Población Económicamente Activa (PEA) está empleada en el sector informal de la economía y el desempleo invisible se eleva a 14,1% de la PEA.


PAR 4 CapitalFinanciero

N°643

3 - 9 de junio del 2013

Actualidad

Foro Capital | Sólo el 5% de las personas son dueñas de empresas o inversionistas, pero generan el 95% de las riquezas

Faltan muchas Pymes por crear en Panamá

Más allá del financiamiento, se requiere energía y educación para ser empresario

Fotos: César Iglesias / Capital

Darsy Santamaría Vega dsantamaria@capital.com.pa Capital Financiero

Impulso al emprendimiento

P

ese a que se han incrementado las posibilidades de crédito, el acceso a capacitaciones y las oportunidades de mercado para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), aún el 95% de las personas prefieren mantenerse como empleados o autoempleados, mientras que quienes se convierten en dueños de una empresa o llegan a alcanzar el anhelado sueño de ser inversionistas sólo representan el 5%. Esta realidad sugiere que aún falta mucho por hacer para impulsar la cultura del emprendimiento en Panamá, donde en 2012 se registraron 166.553 personas dedicadas al autoempleo, 109.243 microempresas y 6.526 pequeñas empresas en el área urbana, según la Contraloría General de la República. El tema fue analizado durante el foro Pequeñas y Medianas Empresas: De Emprendedores a Empresarios, organizado por Capital Financiero, donde expertos en el sector plantearon la situación de las Pymes, presentaron las opciones de financiamiento disponibles para el sector en Panamá y dieron a conocer consejos prácticos para lograr el éxito en el camino como empresario. El gerente general de Sales Partners Worldwide, Aldo Tejada, señaló que pese a que el 95% las personas se agrupan del lado de los empleados y autoempleados, éstos solo generan el 5% de las riquezas. No obstante, el grupo de dueños e inversionistas, que representa un 5% de la población, genera el 95% de las riquezas. Manifestó que la principal diferencia entre un grupo y otro radica en su forma de pensamiento, tras señalar que todo comienza con la educación, ya que la mayoría de nosotros somos educados para

estudiar, sacar buenas notas y ser buenos asalariados, porque se piensa que es una posición mucho más segura, pero en realidad eso es relativo. Emprender requiere la valentía de asumir riesgos y no todos los seres humanos se sienten cómodos viviendo con eso. “Hay que entender que emprender requiere energía. Podemos estudiar y ser empleados, pero eso debe servirnos de experiencia para formar nuestra propia empresa”, dijo. Explicó que muchos empleados se sienten realizados cuando logran generar sus propios ingresos a través de un autoempleo, pero eso todavía no permite la independencia, ya que esa condición implica que estemos siempre allí para que el negocio funcione, de manera que somos empleados de nosotros mismos. Tejada señaló que para pasar de emprendedor a empresario hay que primeramente saber vender ideas, proyectos y productos. Tener habilidad para crear un equipo de trabajo, educar al equipo de trabajo, establecer un sistema de trabajo y contar con un código de honor. El gerente de proyectos del Acelerador de Empresas de la Ciudad del Saber, Ariel Jones, indicó que las microempresas son el grupo de empresas más grande de la región y que generan el 70% de los empleos, siendo

generadoras de crecimiento de todas las economías, pero tienen claras desventajas, como que los recursos financieros que tienen son escasos y caros, y su pequeña dimensión hace que no puedan aprovechar economías de escala. Además, tienen poco poder de negociación con clientes y proveedores, el nivel de calificación y competencia técnica de sus trabajos y directivos es generalmente menor y tienen obsolescencia tecnológica. Destacó que el acelerador de empresas de la Ciudad del Saber brinda la opción a los emprendedores que están listos para la siguiente etapa a través de Ventura Club, un club de inversión creado para apoyar el emprendimiento en Panamá, mejor conocido como los “ángeles inversores”. Venture Club es una de las opciones de financiamiento para las Pymes de Panamá. El apoyo se brinda en inversión en start-ups con ideas innovadoras a cambio de un porcentaje de participación accionaria, alto potencial de crecimiento y un buen retorno al inversionista, coaching y apoyo a los emprendedores. Para que un proyecto pueda optar por este apoyo debe poseer un equipo de personas calificado para el objetivo de la empresa, un grado de madurez, diferenciación y un merca-

12 Medidas contra la crisis financiera

• • • • • • • • • • • • • • • • •

Incubadoras de empresa Universidad Latina Universidad de Panamá Universidad Tecnológica Usma Financiamiento Público Ampyme Senacyt Fidemicro Panamá Financiamiento Privado Banco Delta Caja de Ahorro Mi Banco Capital Bank Venture Club Bancos Multilaterales BID, CAF y MMG Bank

Fuente: Ariel Joness.

1.- Implementar las 4 instancias (gobierno corporativo) 2.- Reforzar el área financiera 3.- Especializar el área de tesorería 4.- Controlar especialistas en áreas críticas 5.- Contratar una auditora externa 6.- Equipo de colaboradores competentes

7.- Contar con un presupuesto 8.- Información financiera mensual 9.- Riguroso control de los flujos de caja 10.- Gerenciar el corto plazo y con resultados 11.- Control efectivo de la rentabilidad 12.- Tomar decisionesy ejecutarlas

Fuente: Enrique Nuñez, presidente Fundapymes.

do atractivo. Entre las empresas que han recibido este impulso figuran Mst, Degusta, Cocoas. net, Nepentech, Isydinca, Mr. Música, todas de la rama de tecnología, que han recibido un promedio de $250.000 para financiar sus iniciativas. En conjunto, la inversión suma $1,5 millones. Con estos planteamientos coincide el asesor legal de la Autoridad de la Pequeña y Mediana Empresa (Ampyme), Alexander Bal, quien resaltó que la institución cuenta con el fondo de capacitación, fondo de garantía de préstamo, fondo de micro crédito y capital semilla, enfocados principalmente en promover el emprendimiento mediante facilidades de financiamiento que incluyen entrenamiento en gestión empresarial, elaboración de planes de negocio y cursos es-

pecializados. Estos programas surgieron de estudios que revelaron que Panamá tiene el 54% de exclusión financiera; es decir, que 1 de cada 2 panameños estaba excluido de Servicios Financieros y eso representaba una limitación fuerte al emprendimiento.

Soluciones para poder competir El director de negocio comercial de Cable Onda, Ricardo Icaza, enfatizó que las Pymes enfrentan un aumento en sus costos operativos, reducción de sus ingresos, competencia y el tener que demostrar un liderazgo, por lo que la tecnología puede hacer la diferencia en el mercado. Sostuvo que los servicios gerenciales y la tecnología de la nube son las nuevas tendencias en el mercado ya que permiten superar estos retos al permitir

mayor flexibilidad, enfoque, crecimiento e inversión mejorando el posicionamiento y el rendimiento de la empresa. En el caso de los servicios gerenciales, por ejemplo, ha tenido mucho éxito la disposición del WIFI en los negocios de restaurante y hotelería. Hay estudios que revelan que el 56% de los viajeros señala que disponer de WiFi gratuitos es su prioridad en viajes de negocio y el 34% afirma que el WiFi gratuito es su primera opción a la hora de escoger un hotel cuando viaja por motivos de ocio y placer. Tan sólo un 11% estaría dispuesto a pagar por tener Internet en un Hotel. Icaza dijo que en el caso de la nube también se han comprobado mejoras en la experiencia del usuario final (72%), simplifica la administración de procesos Tecnológicos (70%) y reduce los costos de Infraestructura (73%). El cierre de la jornada estuvo a cargo de Enrique Núñez Montenegro, presidente de Fundapymes, quien compartió con el auditorio las 12 medidas para evitar crisis financieras en pequeñas y medianas empresas (Ver recuadro: 12 Medidas contra la crisis financiera).

Balance | Más de 100.000 planos para imprimir armas fueron descargados en mayo

Tecnologías que le pondrán los pelos de punta Un breve pantallazo sobre los pro y los contra de las innovaciones tecnológicas que más atención han captado en los últimos tiempos Foto: Archivo/Capital

Foto: Archivo/Capital

Dow Jones

I

magine un mundo en que aviones no tripulados (drones) vuelan disparando rayos láser cargados con la energía del arcoiris y armados con pistolas fabricadas con impresoras 3-D. Quizás no tenga que imaginarlo por mucho tiempo. Ante el escándalo suscitado por la perspectiva de armas impresas, a continuación presentamos cinco tecnologías innovadoras que deberían asustarlo. O quizás no.

1. Impresoras 3D ¿Por qué podría estar asustado? Ahora que podemos simplemente imprimir armas de fuego, comenzarán a llover como ranas bíblicas en un abrir y cerrar de ojos. De hecho, más de 100.000 planos para imprimir armas fueron descargados en mayo. Las escuelas primarias dejarán de ser seguras. El mundo se desmoronará en una ola de violencia antes de que usted pueda deletrear Xerox.

¿Por qué no debería asustarse? En mayor medida, ¿no es ésta la circunstancia en la que ya nos encontramos? ¿Variará el número de balaceras con la disponibilidad de estas armas? Tal vez, pero la falta de disponibilidad no es un obstáculo ahora. Sigue siendo mucho más fácil, seguro y costeable caminar por la calle y comprar su propia arma de metal que pagar $8.000 por una máquina para imprimir una dudosa arma de plástico. Eso no va a cambiar en el futuro cercano.

2. Autos autónomos ¿Por qué podría estar asustado? Falla la computadora, los frenos dejan de funcionar, la anulación de automatismo a través del volante no responde y usted despega hacia un preci-

picio cual Thelma y Louise dejando un sendero de mascotas y ancianas aplastadas. Ceder las riendas a una computadora y avanzar a 100 km por hora será difícil para casi todo mundo. ¿Por qué no debería asustarse? La tecnología ya existe en automóviles que se estacionan a sí mismos e incluso se mantienen solos dentro del carril. Es sólo cuestión de tiempo para que su uso sea adoptado extensamente y finalmente podamos disfrutar el café, el periódico y un viaje matutino en armonía perfecta. En cuanto a los temores de aumentos de accidentes, por cada chofer cibernético que no funciona bien, hay miles de seres humanos que no tienen derecho a estar detrás de un volante.

3. Aviones no tripulados ¿Por qué podría estar asustado? Hemos visto desde la seguridad de nuestras salas los ataques de aviones no tripulados. Pero, con el tiempo, los malos (o incluso nuestros vecinos) se apoderarán de ellos, y cuando no estén bombardeándonos o arrojando armas químicas sobre nuestros hijos, nos estarán espiando en el baño. Y sólo espere a que desarrollen autoconciencia y se reproduzcan. ¿Por qué no debería asustarse? No nos obsesionemos demasiado con preocupaciones sobre masacres y privacidad. La ventaja es mucho mayor. Los aviones no tripulados en buenas manos harán que los criminales sean más fáciles de atrapar, que la producción agrícola sea más rentable y los envíos más pun-

tuales. Las patrullas de aviones no tripulados también ayudarán a detener la caza de especies en peligro de extinción. ¿Quiere alitas de pollo a domicilio y de inmediato? La aeronave de la popular cadena de pollo asado estará en su puerta en cualquier momento. Dé la bienvenida al avión no tripulado.

rápidos en rechazar tales teorías, y el colisionador ha estado abierta desde 2008. Seguimos aquí, ¿no? Y es algo bueno, ya que los potenciales descubrimientos del colisionador, fuera de los extraterrestres, van desde una cura para el cáncer hasta el hallazgo de la “partícula de Dios”.

4. El colisionador de hadrones

5. Google Glass GOOG -1.47%

Un empleado trabaja en el colisionador de hadrones en el Centro Europeo de Investigación Nuclear. ¿Por qué podría estar asustado? Por alguna razón, la idea de estrellar protones entre sí a la velocidad de la luz, creando un agujero negro capaz de devorar el mundo como lo conocemos, asusta a algunas personas. Incluso si tiene el fin esclarecer los misterios del tiempo y espacio. Además, está la teoría del agujero de gusano por el cual los extraterrestres nos invaden a través de una especie de puerta estelar. ¿Por qué no debería asustarse? Los genios del Centro Europeo de Investigación Nuclear fueron

¿Por qué podría estar asustado? Hola, soy un enfermo mental y estoy conversando con mis lentes: “Hola lentes, tomen un video. Publícalo con Vine. Facebook FB -3.28%. Me Gusta”. El entontamiento total de la sociedad está sobre nosotros, pero esto es un tema de mínima importancia. Los verdaderos problemas que espantan a la gente consisten en la privacidad y distracción. La última cosa que necesitamos es otro lente por el que Google se puede asomar a nuestras vidas. Y que el Señor ayude a cada uno de nosotros si esto nos lleva a una nueva era de tecnología para vestir. ¿Por qué no debería asustarse? Sí debería.


IMPAR


PAR 6

Capital Financiero N°643

3 - 9 de junio del 2013

Análisis de mercado

Capital se reserva el derecho de publicación de los artículos suministrados a esta sección, ya sea por motivo de espacio, o por el contenido del artículo. Los artículos y columnas publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores y no representan la posición de esta empresa.

La armonización en Basilea es mejorable

Foto: Archivo/Capital

Santiago Fernández de Lis Economista jefe de Sistemas Financieros y Regulación de BBVA Research

D

esde el Concordato de Basilea de 1975, el enfoque de la coordinación internacional en la regulación bancaria tiene una serie de características peculiares: (i) se basa en estándares acordados en un órgano autoelegido como es el Comité de Basilea, con base históricamente en el Grupo de los diez (G-10), y en la actualidad en el Grupo de los veinte (G-20); (ii) sus normas son de adopción voluntaria, sin más mecanismo de presión que el “sello de calidad” que supone su cumplimiento de cara a los mercados financieros internacionales; y (iii) su cumplimiento está basado en mínimos, de manera que los países son libres de establecer regulaciones más exigentes (pero no menos) sobre sus sistemas financieros nacionales. Es interesante el contraste entre este procedimiento de coordinación y el existente en el ámbito comercial, donde la Organización Mundial del Comercio (OMC) establece normas que son de aplicación casi universal y cuyo cumplimiento se basa en un sistema de verificación y de sanciones bastante poderoso. En el terreno financiero, en cambio, no existen mecanismos de sanciones al incumplimiento. La coordinación descansa en los incentivos que las autoridades tengan para adoptar los estándares acordados y en el funcionamiento de la disciplina

de mercado, y ambas cosas han demostrado ser tremendamente procíclicas. La disciplina de mercado solo funciona en los tiempos malos, pero no en la fase de auge, cuando más se necesita para evitar las burbujas en el precio de los activos y la acumulación de problemas latentes en los balances bancarios. Y algo parecido ocurre con los incentivos para las autoridades, que tienden a embarcarse en una “carrera hacia abajo” en la regulación en la fase alta del ciclo, cuando no se perciben los riesgos, y en una “carrera hacia arriba” en los tiempos malos. Una implicación de todo esto es que la armonización basada en estándares mínimos sólo funciona en la fase de auge. El notable endurecimiento de la regulación

Las tasas de interés y las crisis hipotecarias I

Santiago Maggi Portfolio Manager/ Managing Partner Latmark Asset Management, LLC

La euforia como catalítico financiero

L

a euforia de los mercados de riesgo se vio rezagada al cerrar la semana en un año donde no han abundado los cierres negativos. Muchas premisas tratan de justificar la contracción en los últimos días, pero ninguna convence con contundencia la razón que explica el comportamiento de los mercados accionarios. Los grupos de analistas que tratan de justificar la movida débil de los mercados se dividen en dos grupos: Los fundamentalistas que han resaltado el pobre desarrollo de los factores macroeconómicos en la economía global, entre los que se destacan los pobres reportes en actividad industrial y manufacturera, además del desempleo y el crecimiento económico. El otro grupo son los “monetaristas”, quienes afirman que el mercado accionario está descontando el comienzo de un proceso de estrechez de liquidez por parte de la Reserva Federal, y por ende de los otros bancos centrales. Aunque ambas partes puedan tener la razón, lo cierto es que ni los fundamentales ni la liquidez han cambiado durante la semana, ni en el mes, ni en varios años. Las expectativas de una mejor o peor economía tampoco tienen muchos elementos para establecer grandes cambios en el corto y mediano plazo. Finalmente, aunque el Presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke haya nombrado durante la posibilidad de disminuir la liquidez, la propuesta fue claramente condicional a una situación de empleo mucho mejor a la actual, lo cual no cambiará de la noche a la mañana. Muy interesante fue el ejemplo que Mohammed El-Erian de PIMCO, citó esta semana con la acción de Apple, que cayó 45% en siete meses sin ningún cambio fundamental relevante, o el oro que cayó casi 27% en seis meses sin ningún cambio estructural a nivel monetario. Estos son una muestra fehaciente que los activos financieros, y en particular el mercado accionario actual, no siempre tienen cambios estructurales por fundamentales obvios de justificar, sino porque simplemente la euforia de los inversionistas llega a su final. En nuestro caso contemporáneo no sabemos si la euforia está llegando a su final, y tampoco es relevante tratar de precisar el momento exacto. Lo importante es saber pilotear las inversiones y no perder en este proceso de cambio estructural.

adoptado a raíz de la crisis financiera internacional contemplaba periodos de transición dilatados, para evitar una agudización de la crisis. Pero esos periodos de transición se están acortando notablemente, de modo que, por ejemplo, los niveles de capital previstos por Basilea III para 2019 se han alcanzado ya en buen número de jurisdicciones. Este aumento de los requisitos de capital está dificultando la salida de la crisis, especialmente en Europa, por el impacto añadido de la crisis del euro. La regulación más estricta está siendo procíclica, al igual que lo fue la relajación que alimentó la burbuja en los tiempos buenos. Uno de los objetivos de la reforma en curso era precisamente eliminar este comportamiento

procíclico de la regulación. Pero, a medida que los países van saliendo de la crisis con ritmos muy distintos y con sistemas financieros también en diferente estado, parece que tienden a olvidarse los objetivos anticíclicos. La fragmentación se ve reforzada por regulaciones que pretenden aislar los sistemas financieros nacionales (el llamado “ring-fencing”), lo que mina aún más la coordinación internacional. Los principios de colaboración entre países de origen y países de destino de los bancos internacionales están siendo cuestionados por las mismas autoridades que los impulsaron, como ponen de manifiesto algunas propuestas recientes en el Reino Unido y Estados Unidos. Parte de este “nacionalismo regulatorio” se explica por las dificultades para avanzar en la resolución transfronteriza de bancos, uno de los temas pendientes más complicados. Todo este proceso puede tener costes significativos para la economía mundial en términos de mercados más fragmentados y menos eficientes. Algunas de las vías de solución serían (i) modificar en la medida necesaria el proceso de coordinación en Basilea, de manera que se estableciera una armonización máxima en lugar de mínima en los aspectos que así lo requieran; (ii) reforzar el uso del reconocimiento mutuo de la regulación del país de origen; (iii) establecer mecanismos que eviten la extraterritorialidad; (iv) fortalecer los procedimientos para verificar el cumplimiento de los estándares acordados y (v) extender el alcance del proceso de coordinación de Basilea más allá del G-20, para reforzar su legitimidad.

Foto: Archivo/Capital

Walter Brunetti Análista de Mercado estudioeconomico.contacto@gmail.com

L

a semana pasada disfrute del privilegio de estar presente en el II Foro Económico Nacional bajo el lema “Economía Panameña: Retos y Oportunidades. ¿Es sostenible el modelo económico?”, que organizó la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede). Interesante evento donde tal vez uno de los aspectos que más me llamó la atención, fue el relacionado a las posibles consecuencias que se pueden generar de subir las tasas de interés en los mercados, a razón de la suspensión de la política que se ha venido asumiendo por parte de los principales Bancos Centrales del mundo, fundamentalmente en los Estados Unidos (EE.UU.), de mantener las tasas en cero como mecanismo para reflotar la economía. En días pasados escuchamos declaraciones del presidente de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) de este país, comentando que se aproximaban los días donde se debían terminar los subsidios y someter a la economía a un proceso de estabilización de propios esfuerzos. Lo cierto es que esto tarde o temprano, debe ocurrir. Cuando decidí abordar este tema y considere los fundamentos de la crisis hipotecaria, lo hice partiendo del principio de que son precisamente este tipo de créditos los que más se afectan en virtud de que son tradicionalmente los más largos en el tiempo y donde por una u otra razón el comprador, el inversionista o como se le quiera llamar, tiene la expectativa de que la posibildad de crecimiento en el precio siempre estará presente, con el agravante de que la inversión en inmuebles es una inversión en activos duros, que son sumamente difíciles de liquidar cuando el mercado cambia de tendencia o “se voltea”, por utilizar una frase muy propia del negocio. Si bien es cierto lo que pudiera ocurrir en mercados donde el sistema financiero funciona, como es el caso de Panamá, dista de lo acontecido en la reciente crisis inmobiliaria que explotó en los EE.UU. cerca del 2008, si pudiéramos observar un mercado debilitándose en el tiempo, con las correspondientes consecuencias para quienes llegan a pensar que la inversión en ladrillos es 100% segura. Para ilustrar con algo de detalles lo frágiles que llegan a ser estos mercados, que dependen de las tasas de interés, consideré adecuado retomar lo acontecido antes y después del “boom inmobiliario” y qué factores participaron en la consolidación de las consecuencias y acontecimientos. El reciente “boom inmobiliario” en EE.UU. comenzó a principios de 2002-2003. Las tasas de interés caían más que nunca. Una ola repentina de compradores de viviendas anciosos por aprovechar las bajas tasas de interés de las hipotecas comenzó a empujar los precios de las viviendas hacia arriba. A medida que subían los precios, los

compradores comenzaron a pasar de las hipotecas de tasa fija (en las que la tasa de interés que se cobra sobre el préstamo no varía) a las hipotecas de tasa variable (ARM, por las siglas en inglés de adjustable rate mortages), en las que la tasa de interés fluctúa durante la vigencia del préstamo, dentro de ciertos límites, en respuesta a las condiciones del mercado. Muchos compradores se sintieron atraídos por el hecho de que las ARM ofrecían una tasa de interés inicial más baja que las hipotecas de tasa fija, y suponían que las bajas tasas de interés se mantendrían en un futuro previsible. Como la tasa de interés era más baja, muchos compradores optaron cómodamente por préstamos hipotecarios más grandes; es decir, que los compradores podrían tomar en préstamo mayores cantidades de dinero, ya fuera para comprar una vivienda cuyo valor subía con mayor rapidez a la que tenían planeada, o para comprar una vivienda más grande, más nueva o, simplemente, más costosa. Los precios de las viviendas siguieron aumentando, más allá de lo que muchos compradores podían pagar. Los compradores que no calificaban para obtener un crédito de vivienda se inclinaban cada vez más hacia los “prestamistas secundarios”. Estos prestamistas otorgan préstamos a prestatarios de baja calificación crediticia. Sin embargo, los préstamos secundarios también implican multas por precancelaciones, impuestos y tasas de interés más elevadas. Muchos prestamistas secundarios ofrecían préstamos de “poca documentación” o “cero documentación”; de este modo, los compradores debían cumplir mínimos requisitos de papeleo o en algunos casos, ninguno, para calificar para el préstamo. Muchos compradores aprovecharon esta oportunidad para exagerar sus ingresos y así calificar para un préstamo mayor. A medida que continuaba la demanda de viviendas, los precios de las propiedades escalaban más allá de lo que muchos compradores pensaban que podían pagar. Los prestamistas de los mercados hipotecarios primario y secundario, o del mercado conforme, comenzaron a ofrecer hipotecas ARM que le permitían al comprador de la vivienda pagar solamente el interés vencido del préstamo cada mes durante los primeros dos años de vigencia del préstamo. Estas

hipotecas se llamaron hipotecas “sólo de interés”. Otra hipoteca ARM, la ARM de opción, ofrecía tasas de interés iniciales tan bajas como del 1% y la posibilidad de elegir el monto de pago hipotecario mensual. Además de los nuevos compradores de viviendas, muchos propietarios optaron por aprovechar las bajas tasas de interés y refinanciar sus hipotecas para obtener algo de dinero en efectivo del valor que había acumulado su vivienda. Esto se denominó “refinanciamiento por efectivo” (por el término en inglés “cash-out refi”). Otros optaron por reducir el pago mensual de su hipoteca refinanciándose al pasar de una hipoteca de tasa fija a una hipoteca sólo de interés o de tasa variable con tasas de interés iniciales más bajas. Con el tiempo, el mercado inmobiliario comenzó a enfriarse en todas partes, a medida que las tasas de interés subían lentamente. Simultáneamente se ajustaban hacia arriba las tasas de las hipotecas ARM; es por ello que las personas que tenían una hipoteca ARM ahora enfrentaban pagos hipotecarios mensuales cada vez más elevados. Cuando las tasas de interés suben, el monto hipotecario mensual sube. En muchos casos, los propietarios que habían optado por un préstamo sólo de interés podían realmente acceder a su vivienda si cancelaban la tasa de bajo interés inicial. A medida que esa tasa subía, se hacía más difícil hacer los pagos. Asimismo, muchos préstamos sólo de interés aplicaban multas por precancelación y refinanciación, de modo tal que muchos propietarios que querían pasar a un préstamo de tasa fija no contaban con el dinero necesario para hacerlo. Aún cuando podían obtener el dinero para pagar la multa, en algunos casos, a medida que el mercado inmobiliario se enfriaba y el valor de las propiedades comenzaba a caer, o a reajustarse, advertían que su vivienda no se apreciaba tanto como pensaban. En algunos casos, las viviendas estaban realmente tasadas en un valor inferior al precio de compra. El valor de la tasación de una vivienda es importante porque en él se basan los profesionales del mercado inmobiliario para determinar el precio de venta y porque se trata de un componente clave que los prestamistas tienen en cuenta para decidir cuánto dinero están dispuestos a prestarle a una persona, tomando el valor de su vivienda como garantía del préstamo. Lo cierto es que muchos propietarios que habían comprado sus viviendas con estos préstamos no fueron advertidos de todos los detalles específicos del préstamo antes de firmar los papeles, o bien, no los comprendieron y sin duda y por desgracia el desconocimiento en estos como en muchos otros casos, no exonera del cumplimiento. En futuros artículos ahondaremos en estos temas que estoy seguro deben por sensatez estar llamando la atención no solo de quien solicita los fondos, si no de quien los otorga. De esta manera seguiremos cumpliendo con nuestro objetivo fundamental que no es otro si no el de informar y educar.


IMPAR


PAR 8 CapitalFinanciero

N°643

3 - 9 de junio del 2013

Editorial Zona cero

Se agrava escasez de mano de obra

L

as estadísticas de nuevos contratos registrados en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) durante los primeros cuatro meses del año son una muy buena noticia para todos los panameños. Pero evidentemente pone nuevamente el dedo en la herida, pues nos coloca ante un mercado laboral cada vez más estrecho, lo que sin duda pondrá a prueba la capacidad de las empresas para atraer y retener el talento. Y es que aún cuando este año el país ha experimentado una desaceleración respecto a la forma como había venido creciendo económicamente en años anteriores, el empleo sigue creciendo y ahora a una velocidad mayor. Mientras la Contraloría General de la República reporta que el Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) se incrementó al mes de marzo de este año 6,32% , el Mitradel reporta un crecimiento de 20,17% en la contratación de mano de obra al mes de abril. Las cifras son impresionantes si se toma en cuenta que en el mes de agosto de 2012 el desempleo total en el país se situó en 4%, lo que según los principales economistas del país significa que Panamá ha alcanzado el “pleno empleo”. Esto representa que las personas que están sin trabajo forman parte del desempleo friccional, ese que es conformado por aquellas personas que se están moviendo de un puesto de trabajo a otro mejor, quienes se suman temporalmente a los que simplemente carecen de las herramientas y habilidades mínimas para trabajar en el mundo globalizado de hoy. Durante los primeros cuatro meses del presente año se registraron en el país 87.861 nuevos contratos de trabajo, de los cuales el 37,8% son por tiempo definido, 29,2% por tiempo indefinido y 32,0% por obra

Las cifras son impresionantes si se toma en cuenta que en el mes de agosto de 2012 el desempleo total en el país se situó en 4%

Durante los primeros cuatro meses del presente año se registraron en el país 87.861 nuevos contratos de trabajo

Marianela Palacios R. mpalacios@capital.com.pa

Editora

terminada. Un hecho significativo es que de los 87.861 nuevos empleos generados por la economía panameña durante el primer cuatrimestre del presente año, 52.767 se generaron en las direcciones regionales del Mitradel, siendo la provincia de Colón la que presentó la mayor generación de empleos (11.867), seguido por Panamá Oeste (8.158), Chiriquí (7.157), Coclé (6.695), San Miguelito (6.330), Herrera (3.995), Veraguas (2.443), Howard (1.166) y la Isla Colón (355). También es importante tener en cuenta que en ese mismo período, enero-abril, el Mitradel registró 31.738 renuncias, de las cuales 50,03% fueron presentadas por mujeres y el 49,57% restante por hombres. Las estadísticas son claras, la contratación de mano de obra se ha acelerado significativamente y este fenómeno no se limita a la ciudad de Panamá y su periferia. Se trata de una situación que felizmente ha comenzado a llegar a las provincias del interior del país. Pero esto no sólo significa que 87.861 panameños han salido de las filas del desempleo o han mejorado su situación laboral, porque al reducirse el número de desempleados disponible en el mercado de trabajo, las empresas se verán obligadas a mejorar los salarios de todos sus trabajadores para evitar que sus competidores les hagan una oferta que les lleve a renunciar. Además, estas personas, ahora con empleos o con mejores salarios estarán en capacidad de comprar bienes y servicios que antes no podían costear, lo que lleva a las empresas a incrementar su producción o mejorar la calidad de sus ofertas, para lo cual tendrán que hacer nuevas inversiones en capital y contratar más mano de obra. Se trata pues de un círculo virtuoso en el que todos los panameños ganan, especialmente los menos

favorecidos económicamente. No obstante, también le plantea a las empresas privadas el reto de establecer nuevas estrategias para la contratación, conservación y desarrollo del recurso humano, algo que no se acostumbra en países en donde la mano de obra cesante es abundante. Hoy las empresas tienen que pensar no solo en ofrecer a sus colaboradores mejores salarios, sino en presentarles una oferta de valor que haga su empresa atractiva para el mejor talento disponible en el mercado. Esta oferta puede incluir planes de formación y educación continua, remuneración variable (sobre la base de metas y resultados alcanzados), seguros de salud familiar e incentivo que se ajusten a las necesidades y gustos de los beneficiarios (como viajes, membresias en gremios empresariales, clubes sociales y programas de ejercicio). Esto también implica un reto para el Estado, toda vez que la escasez de mano de obra podría convertir el circulo virtuoso que hoy experimenta el mercado de trabajo en un círculo vicioso, en donde los salarios comiencen a crecer sin atender los fundamentos económicos en que deben sustentarse, como la productividad, generando un “canibalismo empresarial” y con él la quiebra de las micro, pequeñas y medianas empresas que no tengan el músculo económico para competir por los pocos trabajadores disponibles en el mercado. Por supuesto, la respuesta a este reto marcha por dos vías, la primera es larga, la mejora contínua de la calidad de nuestro sistema educativo para que sea capaz de producir una mano de obra a la altura que requiere el siglo XXI. Y la segunda, de corto y mediano plazo, es el reforzamiento de los programas de capacitación laboral dual en el que toda persona que hoy carezca de empleo reciba la formación necesaria para incorporarse a las actividades productivas.

Revista de prensa

Tormenta pasajera Foto: Archivo/Capital

L

uego de un prolongado período de calma, en el que se pudieron observar notables avances en la reconstrucción de las relaciones con Venezuela, han vuelto a agitarse las aguas. La visita a Bogotá del líder de la oposición y excandidato presidencial Henrique Capriles y, en particular, su encuentro con el presidente Juan Manuel Santos levantaron ampolla en el otro lado de la frontera. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, planteó lo ocurrido en términos de una bomba que bien podría acabar con lo construido desde que, en agosto del 2010, cambió drásticamente y hacia la cordialidad el tono del diálogo binacional. Luego se pronunciaría el canciller Elías Jaua, quien advirtió el riesgo de un descarrilamiento de la relación. No deja de llamar la atención la forma como se dio la respuesta, al tomar el jefe del legislativo una vocería que debería ser exclusiva del Primer Mandatario. De ahí que varios observadores hayan preguntado hasta qué punto la reacción de Cabello se da en función de posibles tensiones en el seno de régimen bolivariano. Pero, más allá del ruido que ha generado este impasse, que incluyó una denuncia del presidente Nicolás Maduro ayer sobre una supuesta guerra sicológica que

desde este lado de la frontera se estaría librando contra Cabello, hay que ser claros en que, si en algo se debe expresar la soberanía de un país es en la total autonomía de la que deben gozar sus gobernantes a la hora de decidir a quiénes les dan espacio en su agenda. Al respecto, hay que resaltar que Santos recibió a un ciudadano que no solo acaba de aspirar a la presidencia de su país con el pleno reconocimiento del Estado venezolano y con el aval de partidos políticos legítimamente constituidos, sino que, además, hoy ejerce como gobernador del

estado de Miranda, cargo de elección popular. No se trata de un rebelde que desconozca la institucionalidad de Venezuela. Así, los decibeles por cuenta de este capítulo resuenan –y disuenan– más si se contrastan con el silencio prudente del gobierno colombiano cada vez que funcionarios de Caracas han expresado con palabras o gestos su afinidad con quienes han empuñado las armas contra esta democracia. Aún más, las relaciones binacionales no pueden limitarse a los presidentes y a su equipo de gobierno. A nivel local, con mucha frecuencia, parlamentarios

de la oposición visitan parlamentos, así como instancias del poder ejecutivo de otros países, sin que esto suponga una crisis entre ellos. Porque estos vínculos deben darse en el entendido de que las cuestiones estatales que se juegan en una relación diplomática no pueden estar en función de las tendencias políticas de quienes en forma pasajera ejercen el poder central. Algo que hoy no parece ser aceptado en Miraflores, aun pese a que allí, no sobra recordarlo, han recibido a Ollanta Humala, Rafael Correa y Evo Morales, entre otros, cuando eran candidatos y no precisamente de la misma corriente del presidente entonces en funciones. En suma, Colombia acierta al enviar el mensaje de que, en el marco de esta relación, el límite donde terminan los intereses del gobierno venezolano y comienza la autonomía del país no se ha borrado. Por lo pronto, no queda sino hacer votos para que rápido se supere el impasse a través de los conductos diplomáticos. Seguir esta vía servirá para aclarar el panorama y hacer evidente que para ambas partes lo mejor es darle el estatus de pasajera a una inesperada tormenta. Editorial del diario El Tiempo de Bogotá, Colombia, del viernes 31 de mayo de 2013.

¿Debe Panamá adherirse a la OCDE?

Al cierre de esta edición, aún se desconocían los resultados de las reuniones que el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, tuvo en París con su homólogo francés, François Hollande, y el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría. Y la inquietud por conocer dichos resultados era enorme tomando en cuenta que, días antes, por aparentes errores de coordinación entre ministros del gabinete francés, el diario Le Monde publicó una nueva lista francesa en la que Panamá figuraba como “paraíso fiscal”, en clara contradicción a lo reiterado oficialmente en múltiples ocasiones por voceros del gobierno galo en este país y a lo pactado entre ambos países en el Tratado de Intercambio para evitar la Doble Tributación que se firmó en 2011. Pero sí empezaron a llegar informaciones provenientes del Foro Económico sobre América Latina y el Caribe que habían organizado conjuntamente la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Una de ellas fue la relacionada con Colombia, país que fue invitado por la OCDE a iniciar negociaciones para su adhesión a la institución, de acuerdo con Luis Moreno, presidente del BID. En caso de que la petición sea aceptada, Colombia se uniría a Chile y México como los primeros países de la región que integran esa organización multilateral. Y también se supo que Costa Rica y Perú vienen gestionando ya su ingreso a la OCDE y podrían iniciar próximamente su proceso de adhesión. Extraoficialmente se pudo conocer que este tema también podría ser tratado con la delegación oficial de Panamá que estaba en París y Capital Financiero intentó verificar el dato con el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, pero los esfuerzos resultaron infructuosos.

Colombia, Chile y México serían los primeros de la región en este club En todo caso, si la OCDE invitara a Panamá a su club, a pesar de haberla mantenido hasta hace relativamente poco en su lista gris y de todos los mensajes cruzados que representantes de gobiernos que forman parte del Foro Global y de la OCDE han dado sobre Panamá, a la que han calificado hasta de “paraíso fiscal” este mismo año, esa invitación sería un reconocimiento público en un escenario internacional de los avances que este país ha dado en materia de transparencia fiscal. Y por eso coincido en este tema con Domingo Latorraca, miembro del equipo que negoció en nombre de Panamá los 19 tratados de doble tributación e intercambio de información fiscal suscritos hasta la fecha, quien considera que al ser la OCDE “mucho más que listas negras y temas fiscales”, el país debería evaluar si le conviene adherirse. La decisión de ser o no parte de ese organismo tendría que ser sopesada con mucho detenimiento y valdría la pena abrir incluso un proceso de consulta previa con los diversos actores de la sociedad panameña, porque hay que recordar que esta organización ha pretendido imponernos reglas que afectan la competitividad de la plataforma de servicios que Panamá ofrece a la comunidad internacional. El presidente de la Asociación de Abogados Internacionales, Gian Castillero, suma otro factor a este debate: “Si el participar en la OCDE le diera a nuestro país la capacidad de plantear las bondades de nuestro sistema de forma objetiva, de educar a los países miembros sobre que nuestro sistema responde a nuestras necesidades internas y no a fomentar el incumplimiento de las regulaciones de otros países, y si nos permitiera exigir que sus reglas se aplicaran de igual forma para todos los países (sin distinciones ni prerrogativas para nadie), quizá valdría la pena ser miembros”.


IMPAR

Opinión

Capital Financiero se reserva el derecho de publicación de los artículos suministrados a esta sección, ya sea por motivo de espacio, o por el contenido del artículo. Los artículos y columnas publicados en esta sección son responsabilidad de sus autores y no representan la posición de esta empresa.

Escape de la maldición de los recursos naturales

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

Competitividad

P

La “maldición de los recursos naturales” y la política fiscal Los altos precios de los “commodities” y el descubrimiento de nuevas reservas brindan la posibilidad de generar ingresos muy necesarios para muchos países en desarrollo, ingresos que deberían ayudar a fomentar el desarrollo económico y social, aumentar el capital humano y reducir las brechas de infraestructura de los países ricos en recursos naturales. En un estudio reciente, mis coautores y yo examinamos la forma de gestionar la política fiscal para lograr esas metas pero evitando caer en los mismos problemas del pasado. La formulación de marcos de política fiscal para países en desarrollo ricos en recursos naturales está marcada por una serie de disyuntivas y tensiones. De hecho, el carácter volátil, incierto y agotable de los ingresos provenientes de los recursos naturales debe tenerse muy en cuenta al planear un aumento asociado del gasto público. ¿Cómo garantizar la estabilidad macroeconómica y fiscal? ¿Cómo lograr la sostenibilidad fiscal a largo plazo y un ahorro suficiente para las generaciones futuras y, a la vez, asignar suficientes recursos para satisfacer las necesidades de desarrollo? ¿Cómo abordar las limitaciones en la capacidad de absorción que podrían restringir la calidad y efectividad del gasto ampliado? Éstas son interrogantes importantes que buena cantidad de políticos, autoridades y economistas afrontan en dichos países.

Recientes estudios académicos y empíricos han intensificado el debate sobre este tema. Por un lado, estos estudios han recalcado la necesidad de evitar la formulación de políticas rígidas que forzarían a los países con sustanciales necesidades de desarrollo a mantener el consumo de la riqueza proveniente de sus recursos naturales a un nivel constante a lo largo del tiempo (es decir, endeudarse al comienzo, ahorrar cuando el ingreso es alto y reducir la tasa de ahorro a medida que disminuye el ingreso). Si bien estos estudios son persuasivos, no han planteado métodos prácticos para gestionar la política fiscal de esos países y hacen excesivo hincapié en el papel de los fondos provenientes de los recursos naturales, por ejemplo. ¿Entonces, cómo puede dotarse de más flexibilidad a los marcos fiscales de los países ricos en recursos naturales? En nuestro estudio, analizamos esta interrogante desde una perspectiva pragmática para las autoridades fiscales, proponiendo opciones específicas para anclar la política fiscal en forma efectiva y a la vez, permitiendo una ampliación sostenible del gasto en el contexto de un aumento del ingreso proveniente de los recursos naturales. Al plantear las opciones, nuestro estudio subraya que no hay un enfoque de aplicabilidad universal ya que cada país debe balancear su propio conjunto de circunstancias económicas e institucionales, tales como el grado de dependencia de los ingresos provenientes de recursos naturales, el tiempo que durarán las reservas, y las necesidades de desarrollo del país. Además, la gran volatilidad de los ingresos provenientes de los recursos naturales y la dificultad para predecir esas fluctuaciones exige prudencia y gradualismo al ampliar el gasto, así como reglas o

directrices fiscales flexibles que se adapten a nueva información y a circunstancias cambiantes.

Siete principios Por consiguiente, nosotros proponemos los siguientes principios como guías para formular marcos de política fiscal en países en desarrollo ricos en recursos naturales: El marco debe reflejar las características específicas de cada país, tales como el grado de dependencia y la volatilidad del ingreso, así como la duración prevista del flujo de ingresos provenientes de los recursos naturales; todo lo cual puede variar con el tiempo. Debe garantizar la sostenibilidad de la política fiscal. Dependiendo de cuántos años se prevé que durará el recurso natural antes de agotarse, pueden calcularse para el efecto indicadores de sostenibilidad de referencia a partir de métodos sencillos basados en consumos constantes -especialmente para países con reservas de corta duración- o con un enfoque más amplio de estabilización del patrimonio neto del gobierno (no inmediatamente, sino a largo plazo). Las autoridades pueden elegir anclas fiscales de entre una serie de opciones, dependiendo de si el objetivo principal sea asegurar la sostenibilidad fiscal en el corto plazo (por ejemplo, reglas de déficit del saldo no minero/petrolero constantes) o con énfasis en la gestión de la demanda interna a corto plazo (por ejemplo, con una regla sobre el estructural basado en precios “suavizados” o de largo plazo de los recursos naturales). La elección del ancla fiscal apropiada debe basarse en las características de cada país (Ver recuadro: ANCLA/ REGLA FISCAL). El marco debe ser lo suficientemente flexible para permitir el aumento del gasto que favorece el

9

3 - 9 de junio del 2013

El Peregrino

Mauricio Villafuerte Subjefe de División del Departamento de Finanzas Públicas del FMI

arece el guión de una película de Hollywood: El protagonista pobre se topa con una oportunidad que podría traerle riquezas, pero una maldición diabólica amenaza con arruinarlo todo. Lamentablemente, no es un guión cinematográfico. Esta historia se repite permanentemente en muchos lugares del mundo real. Para muchos países en desarrollo, la administración de los recursos naturales y del aumento de ingresos fiscales que éstos conllevan es una carga pesada. A esto se añade la profusa bibliografía sobre la “maldición de los recursos naturales” y la falta de consenso sobre gestión de políticas fiscales y de presupuestos públicos en los países ricos en recursos naturales. En ciertos aspectos, esto parece efectivamente una historia repetida porque las tribulaciones relativas a cómo gestionar mejor los recursos naturales, tales como el petróleo, los minerales y el gas, parecen perdurar de modo tal que los países en desarrollo ricos en recursos naturales nunca se libran totalmente de ellas.

CapitalFinanciero N°643

crecimiento (por ejemplo, inversión pública para reducir las brechas de infraestructura existentes), especialmente en los países de bajo ingreso. En los países con grandes limitaciones en la capacidad de absorción, el ritmo del aumento del gasto tendría que ser gradual, mientras se refuerzan los sistemas de gestión de las finanzas públicas y se mitigan las limitaciones de la oferta interna. La volatilidad e incertidumbre del ingreso proveniente de los recursos naturales son críticas para la formulación de los marcos fiscales, y es esencial contar con suficientes reservas fiscales precautorias. Además, es necesario contar con un sólido modelo para pronosticar los ingresos y formular los planes de gastos con una perspectiva de mediano plazo. La credibilidad y transparencia del marco pueden apoyarse en un fondo proveniente de los recursos naturales bien diseñado. Sin embargo, el fondo no puede ser sustituto de un marco apropiado de políticas ni una panacea que haga innecesario fortalecer la capacidad de gestión fiscal. Los fondos deben estar plenamente integrados al presupuesto y al marco fiscal. El marco completo constaría de tres elementos: Indicadores de política fiscal: Las mejores medidas analíticas de la posición de la política fiscal. Indicadores de sostenibilidad fiscal de referencia: permiten evaluar la política fiscal con una perspectiva a más largo plazo. Anclas de la política fiscal: las reglas o directrices que mejor se adapten a los países ricos en recursos naturales y a sus características específicas. En el cuadro que sigue se indican las reglas o directrices más apropiadas tomando en cuenta dos dimensiones específicas: el horizonte de las reservas de recursos naturales y la escasez relativa de capital físico y humano.

Del 2 al 4 de octubre, Panamá será la sede del VII Foro de Competitividad de las Américas con el tema: Infraestructura y tecnología moldeando los países de hoy. Proyectos de infraestructura como la ampliación del Canal y sus nuevas esclusas, así como la construcción de la primera línea del Metro de la capital panameña han colocado al país en el radar de empresas globales y de renombrados organismo multilateral y privados de financiamiento. Este año el país reunirá a representantes de los 34 países de la región y miembros de la Red Interamericana de Competitividad (RIAC), en su diálogo continental sobre competitividad. Además, estarán presentes las principales autoridades del hemisferio en materia de economía, comercio e industria. Panamá, que tiene la Secretaría Pro Témpore de la RIAC para el periodo 2012-2013, expondrá las obras, proyectos y construcciones más destacadas del país, así como su impacto en el desarrollo socioeconómico del hemisferio. El ministro de la Presidencia de la República, Roberto Henríquez, indicó que no ha sido casual que la RIAC haya escogido a Panamá para realizar este foro al sostener que esto obedece a los enormes avances en materia de competitividad que registran países como Perú y Colombia. Por su parte, la secretaria ejecutiva de Asuntos Económicos y Competitividad, Kristelle Getzler, mencionó que en la actividad habrá paneles y reuniones referentes a temas macroeconómicos, de infraestructura y logística, sobre inversión extranjera directa y su efecto multiplicador, tecnología y educación. En tanto, la secretaria ejecutiva para el Desarrollo Integral de la Organización de Estados Americanos (OEA), Sherry Tross, señaló que Panamá ha demostrado un liderazgo tremendo en las Américas tras apuntar que con la expansión del Canal se puede revolucionar o transformar el comercio global. La agenda del día 4 de octubre incluye el panel: Infraestructura para la educación/Retos para la educación del Siglo XXI y otro titulado: Innovación para el desarrollo. Estos eventos hemisféricos contribuyen en gran manera a fortalecer la imagen internacional del país y en los foros globales de competitividad Panamá ha logrado colocarse entre los que mayores logros han alcanzado en América Latina. Pero a nivel interno del país, estos logran representan también retos que requieren ser superados y casi hay un sentir unánime respecto a que la educación del recurso humano tiene que ser equiparada con nuevas competencias para que el crecimiento que exhibe Panamá en estos años no se frene o pierda velocidad. Queremos un país próspero y con una visión de liderazgo regional, cuyos frutos de bienestar sean disfrutados por el mayor número de nacionales. Tenemos la capacidad de liderar nuestro desarrollo, apalancados en la inversión extranjera y en los talentos que llegan al país en búsqueda de mejores días.

Crecimiento económico o economía del malestar Fotos: Archivo CF

Miguel Ramos Economista

E

n los últimos años los altos funcionarios del gabinete económico, primero de Martín Torrijos y posteriormente del gobierno actual se han sentido embriagados por las altas tasas de crecimiento que ha experimentado la economía panameña. Es indudable que la economía panameña ha entrado en una fase expansiva de larga duración, como producto de la ampliación del Canal y de toda una serie de actividades relacionadas con el aprovechamiento y

desarrollo de nuestra posición geográfica. Sin embargo, a pesar de lo anterior, todavía persisten los problemas estructurales que embotellan nuestro desarrollo. El 82% del Producto Interno Bruto (PIB) es generado por el sector terciario. El 80% del PIB se produce entre las provincias de Panamá y Colón. La producción agropecuaria solo representa el 2,9% del PIB. Como producto de esta situación, las provincias centrales y las más alejadas del área canalera constituyen en la práctica un enorme espacio vacío. Este desequilibrio regional y sectorial genera toda una

serie de males sociales que se reflejan en las siguientes cifras: Casi las dos terceras partes de los pobres habitan en la áreas rurales, el 96% de la población indígena viven en la pobreza extrema, el 30%

de los adolescentes en edad escolar no asisten a la escuela, más de 50.000 jóvenes entre 18 y 29 años ni trabajan ni estudian, los índices de desigualdad social siguen siendo elevados.

De acuerdo con estándares internacionales ya establecidos, en los países menos desarrollados el gasto público en educación debería representar el 6% del PIB. La Organización de Naciones Unidas para la Cultura y la Educación (Unesco) considera que este porcentaje debería ser del 8%. En la República de Panamá el Gasto Público en Educación en los últimos 12 años nunca ha llegado al 4% del PIB. Este bajo presupuesto refleja los problemas que afectan al sistema educativo nacional. Este dato nos indica la evidente contradicción entre las altas tasas de crecimiento y el

escenario real de nuestro desarrollo como sociedad, que también se manifiesta en los problemas del sistema público de salud, de la falta de planificación urbana, de las ineficiencias del sistema de justicia y del déficit en el sistema de distribución de agua potable. En resumen, este desequilibrio regional y sectorial que hace de Panamá una economía mono productora de servicios, genera un sistema económico que denominamos economía del malestar, que se termina manifestando en todas las distorsiones sociales, institucionales y culturales que nuestra sociedad padece.


PAR 10CapitalFinanciero

N°643

3 - 9 de junio del 2013

Informe especial

Clayton | El paso siguiente: Ser una comunidad sostenible

Ciudad del Saber: Conocimiento e innovación

Un promedio de 7.000 personas convergen diariamente en sus instalaciones

Fotos: Cortesía/Archivo CF

gía molecular, química y el único de ADN de medicatura forense. Y en proceso de instalación está el primer ciclotrón en la región de Radiofarmacia de Centroamérica S.A., una unidad clave para la medicina nuclear. El convenio firmado en marzo del año pasado con la Fundación Ciudad del Saber da luz verde a que Radiofarmacia establezca en el Tecnoparque Internacional su primer laboratorio de producción de radiofármacos para la detención temprana del cáncer. Otra medida orientada a preservar una convivencia amigable con el medioambiente es la construcción de una moderna y amplia Terminal de Trasbordo (sin inaugurar) con una flota de autos propios que movilizan a los que acuden diariamente por razones de trabajo, estudio e investigación al centro del conocimiento.

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

L

os hechos han superado la visión que tuvo en 1994 el industrial panameño Fernando Eleta Almarán y que apoyo en su momento el ministro de Relaciones Exteriores Gabriel Lewis Galindo (ambos fallecidos) de establecer en las áreas que los Estados Unidos (EE.UU.) devolvieron a Panamá el 31 de diciembre de 1999 una Plaza Socrática, un centro de intercambio del conocimiento, y transformar el Panama College en la Universidad de las Américas. Visión hecha realidad el 30 de noviembre de 1999, cuando la entonces presidenta de la República, Mireya Moscoso, entregó la llave simbólica de Clayton a Juan David Morgan, presidente de la Junta de Síndicos de la Fundación Ciudad del Saber. “El siglo XXI comenzó en Panamá con un espacio de intercambio, crecimiento e innovación. La Ciudad del Saber pasó del papel a la acción y hoy es uno de los centros más innovadores de la región, donde decenas de organizaciones desarrollan sus actividades, interactúan y aportan al desarrollo integral de Panamá y de Latinoamérica”, destaca la Fundación. “Ciudad del Saber era un sueño inédito, del cual no se tenía ningún antecedente ni experiencia previa”, dijo el presidente de la Junta de Síndicos a Capital Financiero. El principal reto fue desarrollar el proyecto empezando de cero y teniendo como único recurso un subsidio anual que otorgó la Autoridad de la Región Interoceánica (ARI) durante los primeros dos años de $490.000. Dichos fondos apenas alcanzaban para el mantenimiento y seguridad de 120 hectáreas y más de 300 edificaciones que había otorgado el Gobierno Nacional, así como para pagar los salarios de los primeros cuatro colaboradores.

La ex base militar de Clayton esta conformada por unas 800 hectáreas, 50% son bosques y 120 corresponden a la Ciudad del Saber “Otro reto importante fue darle al proyecto una estructura legal que nos permitiera llevarlo a cabo sin mayores contratiempos y convirtiéndose, además, en un proyecto de Estado”, acotó Morgan. La base legal que permite a la Fundación Ciudad del Saber, sin ánimos de lucro, gestionar el desarrollo del proyecto es el Decreto Ley No.6 de 1998.

Empresas líderes

El logro principal alcanzado en estos primeros 15 años de la Fundación es “haber podido desarrollar el proyecto de modo que hoy nos hemos convertido en un referente tecnológico, educacional y del conocimiento”, destacó Morgan. Al ser consultado sobre la visión que tiene la Fundación para los próximos 10 años, manifestó que actualmente ejecutan el plan maestro de Ciudad del Saber. Se espera convertir el área en un espacio amigable para quienes allí viven, trabajan o van de visita, “en una verdadera ciudad verde, autosostenible”.

Los primeros 13 años El director ejecutivo de Ciudad del Saber, Jorge Arosemena, recordó que el 2 de diciembre de 1999 llegaron a Clayton once personas y que en la actualidad, en un día normal, convergen en el área más de 7.000 personas que conviven, trabajan, estudian e investigan. Más de 160 distintas operaciones se tienen en el área y la oferta académica supera los 35 programas, ofrecidos en su mayoría por universidades extranjeras en colaboración con instituciones nacionales de investigación. Los principales pilares de Ciudad del Saber son: Acelerador de empresas, Tecnoparque Internacional, organismos internacionales, organismos de cooperación, organizaciones no gubernamentales (ONG), direcciones académicas y de infraestructura y servicios. El Tecnoparque reúne más de 80 empresas de alta tecnología y tiene la misión de impulsar la innovación, la cultura emprendedora y la

Presencia de Naciones Unidas En Ciudad del Saber están presentes las siguientes oficinas de Naciones Unidas: * Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur - Panamá y Regional). * Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU – Panamá). * Departamento de Seguridad de las Naciones Unidas. * Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres (Regional). * Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef –Panamá y Regional). Fondo de Población de las Naciones Unidas (Panamá y Regional). * Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito - Proyecto Regional. * Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Oficina Regional (Las Américas). * Oficina del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Panamá. * Oficina Regional del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. * Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - Oficina Regional * Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, Panamá). * Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Oficina Regional * Programa Mundial de Alimentos - Oficina Regional. * UNOPS - Oficina Regional para América Latina y el Caribe. * La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS). Fuente:Fundación Ciudad del Saber. competitividad. Por su parte, el Acelerador de Empresas facilita y acelera el proceso de maduración de los mejores emprendimientos apoyado por la red mundial de inversionistas ángeles y que localmente se llama Venture Club, fundado en 2009 con apoyo de la Ciudad del Saber y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID-Fomin). Conforman el Venture Club 30 miembros, la organización es presidida por Carlos Valencia y el plan a tres años es apoyar seis proyectos con una inversión aproximada de $250.000. Entre tanto, las inversiones de la red de ángeles panameños están ubicadas en $1,5 millones. Además, Ciudad del Saber ha logrado atraer 11 organismos internacionales, 20 organizaciones no gubernamentales y 23 agencias de las Naciones Unidas. “Fundamentalmente sedes regionales para América Latina y el Caribe”, manifestó Arosemena.

Una ciudad sostenible

La Fundación ejecuta todas las acciones necesarias para convertir el área en una Ciudad Sostenible. “Estamos trabajando fuerte en esto para que los actores nacionales e internacionales participen de un ambiente propicio y favorable con un alto sentido de sostenibilidad económica, social, político y ambiental”, puntualizó el director ejecutivo. Bajo los parámetros de sostenibilidad se construyó la recién inaugurada plaza comercial de Ciudad del Saber, que recibió la certificación LEED Gold de Green Building Certification Institute de EE.UU. “Es la primera obra en recibir esta distinción en Centroamérica, el Caribe y parte de Suramérica”, destacó Arosemena. También la Ciudad del Saber cobija la mayor concentración de edificios certificados y en proceso de alcanzar la certificación LEED, entre ellos los nuevos dormitorios para estudiantes que no han sido oficialmente inaugurados todavía.

Los tres nuevos edificios en construcción, donde estarán las nuevas sedes de la Secretaría Nacional de Ciencias, Tecnología e Innovación (Senacyt), los laboratorios de Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasap) y el Centro Nacional de Meteorología, igualmente buscan obtener dicha certificación. “Tenemos y creamos condiciones del primer mundo para la investigación e introducción y aplicación de la tecnología. Esta es la esencia y el valor agregado de la oferta de Ciudad del Saber a Panamá y la región”, resaltó Arosemena. A la vez, se convierte en uno de los elementos que proyectan a Panamá como un gran centro logístico y una plataforma de servicios especializados para todo el mundo y que se complementan con los desarrollos en la Zona Libre de Colón, zonas exportadoras, ampliación del Canal, los puertos y Panamá Pacífico. En Ciudad del Saber ya están los laboratorios más avanzados del país en biolo-

En el campo de la innovación, la meta es atraer empresas que innovan con nuevas formas de hacer negocios y tecnología. Arosemena manifestó que en 2012 unas 90 empresas aplicaron para ser parte del Tecnoparque y solo fueron aprobadas nueve porque no todas cumplen con los requisitos para ingresar. Además, una vez que están instaladas son objeto de auditorias y si no cumplen con los compromisos de investigación, desarrollo e innovación, se les da de baja. En los últimos tres años se han desafiliado unas 30 empresas, a un promedio de 10 por año. Tres de los principales requisitos para estar en el Tecnoparque Internacional son: Presentar un plan de negocio que incluya la investigación, desarrollo e innovación; trabajar en colaboración con todos los demás actores con sinergias y transferencia de tecnología; y ser una empresa de calidad y talla internacional, informó su director, Ricardo Endara.

“Tenemos un plan maestro de desarrollo a 25 años y que se ejecuta desde hace cinco años” Jorge Arosemena

A mediano plazo la Junta de Síndicos busca convertir a la Ciudad del Saber en un referente cultural para Panamá y la región, labor que ya han iniciado. Con tal fin, “haremos de la Ciudad del Saber una plaza socrática en la que se discutirán los grandes problemas que aquejan a nuestro país, a la región y al mundo y se harán recomendaciones para su solución”, concluyó Juan David Morgan.


IMPAR

Informe especial

CapitalFinanciero N°643

11

3 - 9 de junio de 2013

Talento | Panameños certificados podrán aprovechar crecimiento económico

Panamá demanda más personal calificado Formación de recurso humano exige la participación de todos los sectores Foto: Archivo CF

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

E

l principal desafío para mantener el crecimiento económico de Panamá que los vecinos envidian, es la formación del recurso humano local, reto que debe ser enfrentado por todos los sectores del país, llámese empresarios, autoridades gubernamentales, sector acadé-

Copa Airlines capacita alrededor de 250 pilotos y 375 auxiliares de vuelo mico y la sociedad en general. “Los panameños tenemos que prepararnos y motivar a los jóvenes a incursionar en carreras biomédicas, tecnológicas y lograr las máximas certificaciones”, destacó el director ejecutivo de la Ciudad del Saber, Jorge Arosemena.

De lo contrario, serán plazas de trabajo ocupadas por extranjeros. Por su parte, el presidente de la junta directiva de la Cámara Panameña de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones (Capatec), Roberto Maduro, considera a la Ciudad del Saber como una de las entidades pilares para convertir a Panamá en un hub de emprendimiento y en un hub de innovación. “En ella convergen la parte institucional, educación, la empresa privada, organizaciones sin fines de lucro y lo que Capatec está haciendo con la gente de Ciudad del Saber es definir una serie de programas alrededor de los pilares de la estrategia High TIC 2018, para colaborar en temas como el desarrollo de capital humano, programas de educación, atraer a fondos de capital de riesgo, crear un centro de observación de las empresas TIC y un centro de emprendimiento e innovación”, indicó Maduro. Hay avances importantes en ese sentido, como la reciente firma del Convenio de Colaboración para Impulsar el Hub de Innovación TIC. “Ellos ya han desarrollado el centro de aceleración de empresas donde emprendedores

arrancan empresas nuevas y también hay un fondo de capital de riesgo, por lo que queremos sumar esta iniciativa y hacer más de lo mismo”, comentó el empresario. El Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2010-2014 del actual gobierno, reconoce que existen importantes debilidades tanto en materia de disponibilidad de recursos humanos altamente calificados como en materia de infraestructura. “De acuerdo con las cifras más recientes, el país invierte un 0,26% en investigación e innovación (I+D+i) y cuenta con sólo 476 investigadores equivalentes a jornada completa, con una relación de 0,3

por cada mil integrantes de la Población Económicamente Activa (PEA)”, indica el documento. Estos valores son bajos aún en el contexto latinoamericano, en el que la inversión promedio en I+D+i es de 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB) y el promedio de investigadores es de uno por cada mil miembros de la PEA. Este es el principal desafío que los panameños tienen por delante para mantener el crecimiento económico que vive el país y que cada vez más demanda un recurso humano con alta calificación. Hay empresas panameñas como Copa Airlines que tomó

Sorprendente* La Nueva Clase A. Diseñada para conquistar! *La tecnología más innovadora y el diseño más fascinante se unen en un vehículo de infinitas posibilidades. Y es que la nueva Clase A ha sido diseñada sin duda, para conquistar. El pulso de una nueva generación.

www.autostar.com.pa – Calle 50, San Francisco – Teléfono: 303-1100

Mercedes-Benz AutoStar Panamá

@MercedesBenzPty

el reto de capacitar su personal y de la región en la Ciudad del Saber con el establecimiento en 2006 de su centro de capacitación, con una inversión aproximada de $50 millones. Dos simuladores de vuelo Boeing 737-800, un simulador de vuelo Embraer E190 y un simulador de cabina para auxiliares de vuelo, forman parte de este centro de entrenamiento. Tanto los simuladores de Boeing como el de Embraer están certificados por la Autoridad de Aeronáutica Civil (AAC) de Panamá. “Estos simuladores permiten que todos nuestros pilotos reciban la mejor capacitación con la más avanzada

tecnología en la industria, en nuestras propias facilidades en Panamá. Así mismo, otras aerolíneas de la región también capacitan a sus pilotos en este centro. Entre ellas se resaltan: TAME, con pilotos de Ecuador y Colombia; Austral de Argentina y Grupo TACA, con pilotos provenientes de El Salvador y Costa Rica”, indicó Jorge Campbell, director jefe de pilotos de Copa Airlines. En el caso del entrenamiento de auxiliares de vuelo, las instalaciones del centro se han acondicionado con maquetas de avión para prácticas de servicio y de emergencias. Además de sistemas tecnológicos que permiten al individuo experimentar de una forma visual lo que serán sus funciones de auxiliar en los aviones. Actualmente Copa Airlines capacita alrededor de 250 pilotos y 375 auxiliares de vuelo nuevos al año en este centro. Otra empresa panameña que ha invertido una suma considerable en Ciudad del Saber es Telecarrier, del Grupo Cable Onda, con su data center internacional, cuya inversión supera los $32 millones y recientemente inauguraron una nueva ampliación. Colaboró Leoncio Berrío


PAR


IMPAR

Finanzas

CapitalFinanciero N°643

13

3 - 9 de junio de 2013

Banca | Impulsado por los préstamos al sector de generación eléctrica

Crédito industrial sube a $1.809 millones El líder en este segmento es el Banco General con una cartera de $352 millones Foto: Archivo

E

l crédito a la industria alcanzó los $1.809,4 millones para marzo de este año, pero solo representa el 5% de la cartera total del Sistema Bancario Nacional (SBN), que alcanza los $33.514,1 millones. Para marzo del año pasado la industria había sumado préstamos por $1.712,4 millones y representaba solamente el 6% del total de los créditos otorgados por el SBN. Comparado con el año pasado este renglón refleja un aumento de $97,7 millones y una mejoría respecto a la tendencia que había registrado en los últimos cinco años, cuando el aumento

Alimentos, bebidas y tabaco fueron algunos de los segmentos que recibieron mayores préstamos anual de créditos a este sector no superaba los $50 millones por año. Capital Financiero pudo conocer que el crecimiento económico de Panamá ha incentivado a inversionistas extranjeros a adquirir industrias nacionales en diferentes sectores, los cuales tienen acceso a financiamiento en sus países de origen, lo que ha influido en el lento desempeño de préstamos al

Créditos a la industria

En miles de $ / Marzo 2013 Crédito a la Alimentos, Bebidas Petróleo y Producción y Generación Banco Cartera Total Industria y Tabaco Derivados Eléctrica Banco General, S.A. 5,945,331.60 352,175.33 74,662.97 0.00 190,920.87 Banco Nacional de Panamá 3,663,214.03 239,683.61 386.38 1,466.06 217,893.57 HSBC Bank 4,793,966.22 215,313.42 49,570.07 34,224.34 44,424.44 2,725,707.21 193,593.07 68,863.23 120.15 32,587.31 Global Bank Corporation The Bank Of Nova Scotia 1,934,570.96 179,466.10 32,976.36 33,899.61 90,280.07 Fuente: SBP

sector. Adicionalmente el sector industrial es uno de los menos desarrollados en Panamá, donde el servicio y el comercio históricamente han tenido un mayor protagonismo y, por ende, han requerido mayor financiamiento por parte de la banca. Para marzo de este año los segmentos de la industria que recibieron mayores préstamos por parte de los bancos fueron la producción y generación de electricidad, con $773 millones; alimentos, bebidas y tabaco, con $336 millones; y otras industrias manufactureras, con $286,2 millones. La producción y generación de electricidad registró un aumento de $25 millones respecto a marzo de 2012. Los alimentos, bebidas y tabaco crecieron en $36,1 millones. Y otras industrias

manufactureras se incrementaron en $27 millones en el mismo período. El vicepresidente ejecutivo del Global Bank, Otto Woolfshoon, señaló que el banco sigue una estrategia de banca universal. A pesar de que el peso del sector industrial es menor que el del sector servicios en nuestro país, Global Bank considera que existen buenas oportunidades de participar en financiamientos a este sector. “Todas nuestras carteras presentan un robusto crecimiento y en el caso de la industrial hemos tenido un par de transacciones importantes. Prefiero no dar una cifra, pero esperamos mostrar a nuestro cierre del 30 de junio un aumento interesante”, precisó Woolfshoon. Actualmente el grueso de la cartera de préstamos para la industria del Global Bank está dirigido a alimentos,

bebidas y tabaco. Woolfshoon sostuvo que el banco ha apostado por este segmento de la industria debido a que las industrias panameñas suelen ser industrias ligeras y no pesadas, tipo siderúrgicas o fabricantes de máquinas o herramientas, así que su cartera es un reflejo del tipo de industrias predominantes en el país. Antes de darle un préstamo a una industria, el banco analiza la capacidad de repago a futuro, la solidez de la estructura financiera, la experiencia y pericia de la gerencia y la competitividad de la industria frente a sus competidores internos y externos. Adicionalmente, como fuente secundaria de pago, el valor de los colaterales que pudieran existir. Entre los segmentos que componen el sector industrial, el que menos dinero

ha recibido de parte de los bancos es el de puertos y ferrocarriles ($40,2 millones), vestidos y zapatos ($48,5 millones), petróleo y derivados ($151,4 millones) y acero y materiales de construcción ($173,9 millones). De estos segmentos el único que registró una baja respecto a marzo del 2012 fue el de acero y materiales de construcción, que cayó $23,3 millones, mientras que el que registró el mayor aumento fue petróleos y derivados, con un crecimiento de $11,9 millones respecto a marzo de 2011. Hasta abril de este año el Banco General era el líder de crédito a la industria, con una cartera de $352,1 millones, seguido del Banco Nacional de Panamá (BNP) con préstamos por $239,6 millones y el HSBC con $215,3 millones. A estas tres entidades le siguen Global Bank Corporation ($193,5 millones) y The Bank of Nova Scotia ($179,4 millones). Estas cinco entidades bancarias son las únicas que superan los $150 millones en créditos al sector industrial en el primer trimestre de este año ( Ver recuadro: Créditos a la industria). Mercedes Elías, vicepresidente asistente de Banca Comercial de Multibank, explicó que el aumento en el segmento de alimentos y bebidas se debe principalmente al crecimiento turístico y económico que Panamá ha experimentado en los últimos años. Según Elías, Multibank decidió prestarle a este sector económico debido a que son principalmente artículos de primera necesidad y a que la demanda es sostenida, lo cual le ofrece estabilidad.

www.sentosapanama.com

Ricardo Gonzalez J. rgonzalez@capital.com.pa Capital Financiero

Breves ASSA, la mejor de la región ASSA Compañía de Seguros fue elegida, por la prestigiosa revista Reactions, del grupo Euromoney, como la mejor empresa de seguros de Centroamérica el pasado 22 de mayo durante una cena de gala celebrada en el Eden Roc Renaissance, Miami Beach, Florida. “Dicha distinción destaca la labor y el buen desempeño que la empresa ha logrado en su proceso de expansión dentro de Centroamérica, así como también deja en evidencia el gran compromiso de los colaboradores con la excelencia operativa requerida para cumplir con los estándares de servicio exigidos por los clientes en el área”, destacó la empresa en un comunicado. Eduardo Fábrega, gerente general de ASSA, viajó a la ciudad de Miami para recibir el galardón.

Capacitan a miembros del Sieca El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Grupo de Acción Financiera del Caribe (GAFIC) desarrollaron una serie de talleres de formación y capacitación sobre la prevención y control de lavado de activos en la región centroamericana. El propósito de la iniciativa fue brindar en cada uno de los ocho países del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) una capacitación integral sobre prevención de lavado de activos y sobre el financiamiento del terrorismo, informando y sensibilizando a expertos y funcionarios de las instituciones públicas y privadas que conforman el sistema de prevención y control de lavado de activos.

Oportunidades | El programa fue creado por la Universidad de Alta Dirección

BBVA enseñará finanzas personales “on line”

Las personas que aprueben el curso recibirán un diploma de la UAD Ricardo González J. rgonzalez@capital.com.pa Capital Financiero

E

l BBVA, la Universidad de Alta Dirección (UAD), La Estrella y Cable Onda Empresarial lanzaron el programa de educación en finanzas personales y de negocios Adelante con Tu Futuro, que busca educar a los panameños de manera sencilla y eficaz en el manejo de las finanzas personales y de negocios. El programa busca promover la educación financiera para aquellas personas con poca o ninguna experiencia bancaria, lo cual es una de las prioridades

del BBVA, dentro de su estrategia de responsabilidad social empresarial, para lo cual realizó una alianza conjunta con la UAD, el diario La Estrella y Cable Onda Empresarial, para promocionar la estabilidad financiera de los panameños. Adelante con tu futuro es una iniciativa social que tiene como objetivo ofrecer a los ciudadanos, de manera gratuita, estrategias claves para el manejo eficiente de sus finanzas personales y de negocios, mediante ejercicios prácticos que podrán aplicar a su realidad personal, permitiendo mejorar su entorno personal, familiar, laboral y profesional. Para este programa se hará

uso de una metodología activa y diferenciada de capacitación “on line” a través de un aula virtual de la UAD de ADEN y de cuadernillos impresos coleccionables que servirán de guía, apoyo y sustento de registros. La metodología práctica les permitirá a los participantes del programa avanzar de una manera fácil en la compresión de conceptos financieros que serán evaluados en cada módulo y tras su aprobación podrán recibir su respectivo certificado. Al final de los tres meses, quienes hayan aprobado todo el curso recibirán un diploma acreditado por la UAD. El Programa tendrá una du-

ración de tres meses en los que se desarrollarán doce módulos sobre temas financieros básicos de interés para toda la población, como la introducción a las finanzas personales, cómo planear de manera individual y familiar, el ahorro como base sustentable, presupuesto eficiente, crédito para crecer, inversión a corto, mediano y largo plazo y aseguramiento familiar. Yerko Halat, del BBVA, dijo que el desarrollo de una sociedad se mide en la medida que la misma tenga desarrollado su tema financiero y un elemento clave para este desarrollo financiero es el conocimiento que tengan las personas para tomar decisiones

de ahorro o de crédito. “Por eso el BBVA ha tomado como parte de su responsabilidad social la educación financiera de los panameños y de las familias panameñas. El BBVA ha tenido cierta experiencia en este tema en otros países, como Colombia y México, pero en Panamá es la primera vez que tenemos este tipo de programas. Además nos hemos aliado con socios panameños que nos ayudarán a cumplir con nuestro objetivo”, afirmó. El programa se ejecutará a través de la plataforma web, redes sociales y documentos impresos, porque el objetivo es llegar a la mayor cantidad

de personas posibles. El director de la Universidad ADEN, Sergio Tertusio, señaló por su parte que decidieron apoyar el programa Adelante con Tu Futuro del BBVA, por la responsabilidad social que tiene como una universidad de alta dirección y para poder brindarle a la población herramientas financieras para el desarrollo de criterios y capacidades. Explicó que en el programa se les enseñará a los participantes cómo calcular el patrimonio, planificar financieramente, conceptos de ahorro, inversión, seguros y un módulo especial donde se ejecuta una planificación financiera particular y familiar.

TENEMOS PASIÓN POR LOS NEGOCIOS Líderes en bienes raices comerciales Asesoramiento claro, veraz y confiado Alto grado de confidencialidad

T. 393-9910

ventas@sotillopaolini.com


PAR 14CapitalFinanciero

N°643

3 - 9 de junio del 2013

Finanzas

RESULTADOS DE BOLSAS AL VIERNES 31 DE MAYO España IBEX35

USA Dow Jones

Alemania DAX

Japón Nikkei

México IPC

8.320,60

15.115,57

8.348,84

13.774,54

41.588,32

1,34%

1,36%

0,61%

1,37%

1.47%

2014-2016 | Más de la mitad de esos pagos diferidos tendrán que pagarse a contratistas del Reordenamiento Vial

Deuda “llave en mano” supera ya $2.000 millones En el último año de esta administración se contratarán al menos cinco grandes obras adicionales, incluyendo Línea 2 Marianela Palacios Ramsbott mpalacios@capital.com.pa Capital Financiero

L

os pagos que tendrán que hacerse entre 2014 y 2016 para honrar las deudas “llave en mano” contraídas hasta la fecha por la administración de Ricardo Martinelli suman ya $2.075 millones, según la Dirección de Crédito Público del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“El primer año de la próxima administración va a ser complicado” Luisa Turolla Ese monto corresponden a los pagos diferidos programados hasta el 2016 para el proyecto de Reordenamiento Víal, que totalizan $1.251 millones, la Ciudad Deportiva de Colón ($64,6 millones), el Hospital de Especialidades Anita Moreno ($90,39 millones), el Hospital Chicho Fábrega ($121 millones), Hospital Manuel A. Guerrero ($138,6 millones), el contrato de Finmeccanica ($149,3 millones), los Centros de Atención Primaria de Salud Innovadora del Ministerio de Salud ($12 millones), la Ciudad de Bellas Artes ($54,5 millones) y el nuevo Centro de Convenciones, que añade otros $193,7 millones a esta cuenta (Ver recuadro: Pagos diferidos Llave en Mano 2014-

2016). Pero esos $2.075 millones no incluyen la programación financiera correspondiente a los grandes contratos de obras públicas adicionales que este Gobierno planea dejar licitados durante su último año de mandato, entre los cuales destacan la Línea 2 del Metro y la ampliación del Causeway de Amador a cuatro carriles. “Se van a dejar licitados y andando la Línea 2 del Metro, la ampliación de la Panamericana de Santiago a David, el nuevo Hospital Oncológico, el nuevo Hospital del Niño y la ampliación del Causeway a cuatro carriles”, confirmó el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima. El director de Crédito Público, Dario Espinosa, aclaró que todos estos proyectos podrían entrar bajo el esquema de financiamiento “llave en mano”. “Estamos viendo cómo estructuramos cada caso, pero la idea general es que en vez de que el riesgo de la obra sea compartida en parte por el Gobierno, sea asumida por cada contratista. Pero eso no está definido todavía, se está evaluando”, indicó. Incluso la Línea 2 del Metro podría financiarse de este modo. Muchos pensaban que se iba a aplicar un esquema similar al que rige para la Línea 1, con participación del financiamiento de multilaterales, pero el MEF no descarta la posibilidad de usar el modelo llave en mano o el de Alianza Público Privada. El monto de la ciudad hospitalaria tampoco aparece en esta lista porque ese contrato “llave en mano” no fue adjudicado por el gobierno central, sino por la Caja de Seguro Social (CSS).

Foto: Archivo/Capital

Pagos diferidos Llave en Mano 2014-2016 (En millones de $)

Obra 2014 2015 2016 Reordenamiento Víal 453,8 398,9 398,94 Ciudad Deportiva de Colón 64,6 Hospital de Especialidades Anita Moreno 90,3 Hospital Chicho Fábrega 121,0 Hospital Manuel A. Guerrero 138,6 Finmeccanica 149,3 MINSA-CAPSI 12,0 Ciudad de Bellas Artes 54,5 Centro de Convenciones 193,7 Totales 1.071,7 659,1 398,94 Fuente: MEF.

Pero ese es otro pago diferido que deberá asumir la administración siguiente hasta el año 2018. “Ninguno de estos proyectos estaba en la programación original y, por lo tanto, será deuda adicional que el país tendrá que enfrentar en los próximos años”,

comentó Fernando Aramburu Porras, ex ministro de Economía y Finanzas, al ser consultado sobre el particular. La economista Luisa Turolla, por su parte, considera que el primer año de la próxima administración va a ser complicado. “Es posible que a los pagos

programados 2015, que suman $659,17 millones, se corran pagos no atendidos en 2014 (pagos diferidos). Esto significa en la práctica que el próximo gobierno debe dedicarse por lo menos por un par de años a dar continuidad a proyectos de la anterior administración antes de tener un espacio para financiar otras obras”, dijo Turolla. Esta administración ha utilizado la modalidad denominada “llave en mano” para ejecutar parte de su cartera de inversión, no más de 20% del presupuesto de inversión de cada año. Esta modalidad elimina el problema del financiamiento –y por ende su registro en la deuda- porque ese riesgo se traslada al contratista y permite al Gobierno pagar solo cuando recibe las obras o algunas etapas de dichas obras, de acuerdo con lo que fue contratado. Y bajo esta modalidad, según las versiones oficiales, se han contratado obras por aproximadamente $2.800 millones. A juicio de Turolla, la decisión política de dejar licitada la Línea 2, la ampliación de la Panamericana de Santiago a David, el nuevo Hospital Oncológico, el nuevo Hospital del Niño y la ampliación del Causeway a cuatro carriles, debería verse reflejada en el nuevo marco macrofiscal (2015-2019) que el MEF debe presentar durante el primer cuadrimestre de 2014. Pero no necesariamente será así si las licitaciones se dan posteriormente. “Esta actualización, que según la ley se hará durante el primer cuadrimestre de 2014, adquiere una relevancia especial porque cubre el período de la próxima administración. El MEF está

llamado institucionalmente a presentar un marco macrofiscal sano con señales de viabilidad financiera de la próxima administración”, acotó la economista. Lo más probable es que la decisión de lo que entrará como llave en mano o con financiamiento público se tomará una vez se tengan claras las cifras reales del año 2013. “Independientemente de que la economía se mantenga con tasas de crecimiento alineadas con los supuestos del marco macrofiscal, la fuerte presión sobre el gasto público podría requerir que la próxima administración, de entrada, tenga que enfrentarse a una nueva ley de reforma fiscal para incrementar los ingresos corrientes. Esto ha ocurrido regularmente gobierno tras gobierno. Y la presentación de propuestas por parte de empresas interesadas en futuros llamados a licitación es más riesgosa en el caso de proyectos llave en mano. Esto debido al peligro de enfrentar problemas de cobro con la administración entrante ante la incertidumbre que trae el próximo escenario de elecciones políticas”, concluyó Turolla. Desde su perspectiva, la decisión de licitar nuevos proyectos de inversión en 2014 debe considerar dos escenarios: uno más moderado con menos proyectos nuevos, de manera que la acción de gobierno en 2014 pueda priorizarse y ajustarse hacia abajo con facilidad. Ambos economistas hacen un llamado a la prudencia fiscal. “Es necesaria la transparencia para que el país conozca bien la responsabilidad que se transmite a la próxima administración frente a las promesas electorales”.

Mercado | Se trata de la Visa Platinum de la Cooperativa Profesionales R.L.

Tasa más baja para tarjetas de crédito: 7,5% En cuanto a la anualidad, hay bancos que cobran hasta $250 Ricardo González J. rgonzalez@capital.com.pa Capital Financiero

L

a Visa Platinum de la Cooperativa Profesionales, R.L. tiene la tasa de interés nominal anual más baja del mercado, con un 7,50%, de acuerdo con un estudio comparativo de tarjetas de crédito y financiamiento realizado conjuntamente entre la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) y la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP). En contraste, la Visa Clásica y la Master Card Clásica, Esencial o Standard del HSBC tienen la tasa de interés más alta del mercado, con un 25,50% anual. El estudio, que refleja las tasas que se cobraban en el mercado en la primera semana de mayo de 2013, revela que las tres entidades financieras con las tasas más bajas, después del caso de Cooperativa Profesionales, R.L, son el Banco Nacional de Panamá, Banesco y Towerbank, con porcentajes que van del 10,50% al 16,00%. Después de la Visa Platinum de la Cooperativa Profesionales, R.L., se ubica laVisa Dorada, Oro o Gold del Towerbank, con 10,50%, y la Visa o MasterCard Empresarial, Banesco, con 10,99% (Ver recuadro: Tasas más altas y más bajas del mercado). En cuanto a las tasas más altas, destacan los casos del BAC

Tasas más altas y más bajas del mercado En %

Tipo de tarjeta Tasas Promedio Tasas Promedio de Interés de Interés más Bajas más Altas Entidad bancaria % Entidad bancaria % Visa Cash Back Clásica Banco Nacional de Panamá 16.00 Credicorp, Citibank 21.00 Visa Clásica Metrobank 12.00 BAC y HSBC 24.00 Visa o MC Corporativa Banesco 10.99 BAC 20.88 Visa Dorada, o Gold Towerbank 10.50 HSBC 22.50 Visa Platino o Platinum Coop. S/M Profesionales, R.L. 7.50 BAC 17.88 Master Card Clásica Credicorp 13.50 HSBC y BAC 24.00 Master Card Dorada Credicorp 13.50 SBC 22.50 Fuente: Asociación Bancaria de Panamá.

International Bank y el HSBC, con tasas que van desde 20,00% al 25,50%. La investigación de la Acodeco y la SBP revela que el comportamiento de las tasas de interés y costos por anualidad más bajos y más altos se mantienen estables en la mayoría de los emisores informantes y en términos generales son muy similares a las del trimestre anterior. Cabe señalar que Citibank, Metrobank y HSBC aumentaron las tasas de interés en algunos de sus productos, en relación al trimestre anterior. La Acodeco, en cumplimiento con lo establecido en la Ley 81 de 2009, recopiló de manera directa y a través de la SBP las declaraciones juradas de aquellas entidades dedicadas a la emisión de tarjetas de crédito y otras tarjetas de financiamiento.

El estudio tiene como objetivo informar al consumidor o cuentahabiente sobre la tasa de interés nominal anual y otros cargos adicionales de las tarjetas de crédito y financiamiento que actualmente se ofrecen en el mercado local. La entidad agregó que en este mercado existe una gran variedad de productos, con características adecuadas al perfil del tarjetahabiente, por lo que se recomienda a los consumidores que desean adquirir alguna tarjeta de crédito evaluar la que se ajuste a sus necesidades. “El consumidor debe buscar la tarjeta que le brinde mayores beneficios y procurar siempre mantener un buen manejo de su cuenta y tener en cuenta la capacidad de pago, acumulación de millas, programa de puntos, devolución de un porcentaje de sus compras o cash back, costo de la

anualidad y seguros, entre otras variables a considerar”, precisó la Acodeco. La SBP informó, por su parte, que existen otros productos con atractivas tasas de interés y condiciones particulares. Cada usuario debe considerar los demás cargos, beneficios y características propias del producto que le ofrece la entidad emisora para tomar la mejor decisión al momento de adquirir su tarjeta. Respecto al monto que el tarjetahabiente debe pagar en concepto de anualidad por poseer una tarjeta de crédito, existe una oferta en Banco General y Credicorp Bank, de la marca Mastercard (Esencial Platinum, Standard y Dorada), las cuales no cobran este rubro y mantienen tasas de interés nominal anual entre las más bajas del mercado. Luego de las tarjetas del Banco

General y Credicorp Bank, que no cobran anualidad, el monto más bajo en este renglón lo registra la Visa Clásica de la Cooperativa Profesionales, R.L., con $30.00. La anualidad más alta la registra la Visa o MasterCard Empresarial o Corporativa de Balboa Bank, con $250.00, seguida por la Visa Platinum de los bancos Citibank, BBVA, Banco General, Banisi y HSBC, con $150.00. Actualmente en la base de datos de la ACP reposa información de 3,36 millones de referencias activas, de las cuales el 19,9% corresponden a tarjetas de crédito. De acuerdo con las estadísticas de la SBP, el año pasado el saldo de préstamos con tarjetas de crédito se situó en $1.042,1 millones y para febrero de este año ya alcanzaba los $1.061,7 millones. El vicepresidente de Tesorería de Metrobank, Rolando De León, explicó que el aumento en el uso de tarjetas de crédito responde a la necesidad de contar con un vehículo de financiamiento que se adapta muy bien a las nuevas tendencias de consumo por medio de canales alternos como lo son las transacciones y compras de productos y servicios en línea. Esto ha motivado que las nuevas generaciones de consumidores que utilizan el Internet necesiten de una herramienta vital: la tarjeta de crédito. Para De León, al igual que cualquier otro producto de crédito, el negocio de las tarjetas no deja de tener sus riesgos, pero mientras los bancos tomen los controles

necesarios, sean vigilantes y ágiles en el proceso de cobro y establezcan las reservas adecuadas, no deberá representar ningún problema. La gerente general de la Autoridad Panameña de Crédito (APC), Luz María Salamina, explicó que antes de solicitar una tarjeta de crédito es importante conocer todo sobre las condiciones y términos que ofrece la entidad financiera, ya que existe una gran variedad de ofertas y beneficios. Por esta razón el consumidor se debe informar, comparar, para luego decidir cuál es la tarjeta que más se apega a sus necesidades, teniendo en cuenta cuál es su realidad financiera, y el uso que le quiera dar. Siempre se deben conocer todos los tipos de cargos que aplicarían y en qué situaciones los aplican. “Desde APC recomendamos que el consumidor que quiera adquirir una tarjeta de crédito debe tener en cuenta cuál es su realidad financiera, el uso que le quiere dar a la tarjeta de crédito y las condiciones que le ofrecen las distintas entidades financieras”, precisó Salamina. Recalcó que la tasa de interés depende de cada entidad financiera y del tipo de tarjeta de crédito que se solicite. Lo que debe hacer el consumidor es informarse de las tasas de interés que ofrece el mercado bancario, comparar y elegir la que más le conviene, según sus posibilidades financieras y el uso de la misma tarjeta de crédito.


IMPAR

Economía y política

CapitalFinanciero N°643

Integración | Tras el ingreso de Costa Rica como miembro pleno

Panamá inicia ofensiva para ingresar a la Alianza del Pacífico Retoma negociaciones para un TLC con México y Colombia Foto:Archivo Capital

Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

L

uego de no ser admitido como miembro pleno en la VII Cumbre de Presidentes de la Alianza del Pacífico celebrada en Cali, Colombia, Panamá ha iniciado una ofensiva en materia de negociaciones comerciales para cumplir con el principal requisito para incorporarse a ese bloque regional y aportarle su plataforma de servicios financieros, transporte y logística: la firma de acuerdos de libre comercio pendientes con dos de sus integrantes, Colombia y México. Durante la reunión presidencial celebrada en Cali el 23 de mayo, los presidentes de México, Enrique Peña Nieto; Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Sebastián Piñera, y Perú, Ollanta Humala, acordaron la desgravación total de aranceles entre este bloque para todos los productos y anunciaron que el 90% estará libre de impuestos a la entrada en vigor del acuerdo.

Costa Rica ya fue incorporado como miembro pleno de la Alianza Los mandatarios acordaron igualmente en incorporar a Costa Rica como miembro pleno de la Alianza del Pacífico, mientras que Panamá, que también espera convertirse en miembro pleno de ese bloque comercial, se man-

tuvo en la categoría de observador toda vez que no cuenta aún con Tratados de Libre Comercio (TLC) con dos de sus cuatro integrantes originales (Colombia y México). Se estima que las negociaciones del acuerdo de integración deberán estar listas a más tardar el 30 de junio. Otros acuerdos importantes alcanzados en esta Cumbre fueron la decisión de evaluar la creación de una Visa Alianza del Pacífico para los turistas que visiten los países miembros y promover campañas conjuntas para fomentar el turismo, y del Fondo de Cooperación de la Alianza del Pacífico. Igualmente se ratificaron acuerdos para compartir sedes diplomáticas y consulares en Asia y África. Paralelamente a esta Cumbre Presidencial, se realizó el primer Encuentro Empresarial de Alianza del Pacífico, que reunió a más de 500 empresarios y representantes gubernamentales para dialogar sobre las oportunidades de negocios que ofrece este bloque regional y el impacto de esta iniciativa en materia social y de

movilidad de personas. Durante el cierre del Encuentro Empresarial, los mandatarios enfatizaron que la Alianza es más que un TLC y, como ejemplo, indicaron que se está trabajando en la concertación de programas de becas educativas de intercambio entre los países, la creación de fondos de cooperación y una estrategia conjunta para la promoción turística de la región, que invite a los turistas del mundo a visitar a los cuatro países. El ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, consideró como positivos los avances registrados en la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico y reiteró el interés de Panamá por incorporarse a ese proceso de integración regional “una vez se cumplan con todos los requisitos”, para lo cual se adelantan rondas de negociación para la firma de los TLC con Colombia y México. En el caso de México, la Secretaría de Economía de los Estados Unidos Mexicanos y el Ministerio de Comercio e Industrias de la República de Panamá, manifestaron su de-

cisión de iniciar la negociación de un TLC con el propósito de fortalecer sus relaciones bilaterales, diversificar sus exportaciones, incentivar el comercio recíproco y multiplicar la inversión, potenciando el crecimiento económico y la prosperidad de las familias de dichas naciones. Igualmente, indicaron que dicho TLC consolidará su posición como plataforma privilegiada para producir y distribuir bienes y servicios al Norte y el Sur del continente americano, así como en otros mercados globales relevantes. Mientras que las negociaciones con Colombia se encuentran bastante adelantadas, a pesar de las diferencias surgidas entre ambos países debido a la decisión de ese país suramericano de establecer un arancel específico para los productos textiles y los calzados procedentes de la Zona Libre de Colón (ZLC) que ingresen a su territorio fiscal, medida que Panamá ha objetado ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). De hecho, la semana pasada se celebró en ciudad de Panamá

la séptima ronda de negociación del TLC con Colombia, durante la que continuaron las conversaciones relacionadas a Cooperación y Asistencia Mutua Aduanera, Acceso al Mercado de Bienes y Reglas de Origen. Para Fernando Aramburú Porras, ex ministro de Economía y Finanzas, la incorporación de Costa Rica como miembro pleno de la Alianza del Pacífico no debe preocupar a Panamá, ya que es evidente que ese bloque comercial tienen gran interés en sumar a este país y aprovechar su plataforma de servicios financieros, de transporte y logísticos para acercar sus productos a nuevos mercados en Asia y convertirse en un factor determinante en América Latina, siendo un contrapeso al bloque socialista encabezado por Brasil. Aramburú Porras destacó que lo más importante de la Alianza del Pacífico es que no se limita a un acuerdo de libre comercio, ya que además de facilitar el libre tránsito de mercancías también contempla el libre tránsito de capitales y personas entre los países miembros, lo que podría facilitar la llegada de una mayor inversión extranjera, así como de la mano de obra calificada que en este momento no se tiene disponible en el país. En tanto, Severo Souza, ex presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (ZLC), expresó el apoyo de esa organización empresarial a los esfuerzos de Panamá para incorporarse a la Alianza del Pacífico, pero advirtió que el país no puede sacrificar en ese proceso los 20.000 empleos permanentes que genera esa zona franca firmando un acuerdo comercial con Colombia sin resolver antes las diferencias existentes con ese país para allanar camino al nuevo bloque regional.

15

3 - 9 de junio del 2013

Breves Llegaron aerogeneradores para parque eólico La semana pasada inició el desembarco de los primeros equipos que conforman el Parque Eólico Penonomé, por parte de las empresas Unión Eólica Panameña y el fabricante de aerogeneradores Goldwind. En este proceso, grúas especiales retiran individualmente cada pieza y estas son llevadas en transportes especiales a un área de almacenaje ubicada cerca del puerto, donde serán compiladas temporalmente. Una vez alcanzado cierto número de piezas, se inicia el traslado hacia los terrenos del proyecto, en Penonomé, donde serán armadas.

Panamá incentiva la energía renovable, barata y a favor del ambiente El proyecto de Ley N0.605, que establece un régimen de incentivos para la construcción y operación de centrales o instalaciones solares, fue aprobado en la Comisión de Comercio. Esta iniciativa, que es parte del paquete de normas por ser consideradas en sesiones extraordinarias, tiene el objetivo de propiciar la diversificación de la matriz energética y el abastecimiento de la demanda de energía. De acuerdo con la propuesta, el uso de recursos naturales renovables que el país posee, como la energía solar, será necesario para contribuir a estabilizar los precios de los energéticos a mediano y largo plazo.

Nuevas “Jumbo Tiendas” en Coclé Con el fin de llevar comida de calidad a precios bajos, el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) inauguró tres “Jumbo Tiendas” en la Provincia de Coclé, beneficiando las comunidades de Segreja, Paso Real y Chigoré. Con esta iniciativa el IMA apoya a los administradores y productores con el propósito de dar oportunidad para que reciban sus ingresos directamente, a la vez que se ayuda al consumidor con ahorros considerables.

Medidas | Productores lanzan ultimátum a los miembros de la Comisión de Asuntos Agropecuarios

Nubes de protestas se asoman en el agro Las cadenas agroalimentarias serían en esta ocasión el detonante Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero

L

os productores no quieren correr riesgo y han empezado a empujar para que el tema de las cadenas agroalimentarias sea regulado por una Ley, para que las decisiones sean vinculantes y evitar ser sorprendidos con importaciones de última hora que inunden el mercado y dificulten la comercialización de la producción nacional. A la fecha se han creado nueve cadenas agroalimentarias, con lo que se busca garantizar un manejo transparente de las informaciones agrícolas, para fa-

cilitar la comercialización y una distribución más equitativa de los recursos que genera la actividad. Pero, si bien los productores evalúan en forma positiva la creación de esta cadena, el hecho de que las decisiones no sean de estricto cumplimiento no garantiza que todos los integrantes de la cadena alimentaria cumplan con lo acordado. Y al parecer no están dispuestos a seguir esperando más. El proyecto de Ley lleva tres años de estar dando vueltas en la Asamblea Nacional de Diputados y los productores lo han puesto en cinco ocasiones en manos de los integrantes de la Comisión de Asuntos

Agropecuarios. La última vez fue el pasado 24 de mayo, en una reunión que sostuvieron los comisionados agropecuarios con representantes del sector en la provincia de Chiriquí. En esa ocasión, el presidente de la Comisión, Tito Rodríguez, se comprometió a dar el trámite correspondiente al proyecto para iniciar su discusión. Pero a los productores ya se les agotó la paciencia. El dirigente del Frente Pro Rescate del Sector Agropecuario, Ameth Lezcano, dijo que si esta semana no reciben respuesta de Rodríguez, solicitarán cortesía de sala ante el Pleno Legislativo. Y si tampoco se le presta aten-

ción, “tomaremos las acciones que toma el pueblo cuando las autoridades no dan respuestas”, advirtió Lezcano. El tema de las cadenas agroalimentarias está regulado por un resuelto ministerial y Lezcano teme que al no tener fuerza de Ley pueda ser cambiado de un momento a otro, para favorecer a los importadores. “No queremos que las cadenas sólo sean un instrumento para recabar información y justificar las importaciones”, detalló el dirigente. Los productores también se quejan de que en el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) no se han interesado en promover esta iniciativa y sólo

han recibido promesas. “El mayor aporte que hemos recibido del ministro Oscar Osorio es que éste ha dicho que los productores somos muy ineficientes”, se lamentó Lezcano, pero pese al poco apoyo recibido de los últimos gobiernos “seguimos produciendo”, añadió. El Secretario Técnico de la Cadena Agroalimentaria de la Carne, Eugenio Navarro, considera positiva la iniciativa de darle un marco jurídico a las cadenas agroalimentarias, para que su gestión sea más efectiva y las decisiones que se adopten las cumplan todas las partes. Es justamente la cadena agroalimentaria de la carne la

que ha tenido mayores dificultades, debido a que los grandes matarifes se han rehusado a participar de las reuniones y sin la participación de uno de los actores principales de la comercialización de este rubro, es muy poco lo que se puede avanzar. A las reuniones sólo asisten los representantes de los pequeños y medianos matarifes, que tienen una menor incidencia en el mercado. Tras su reunión con los productores, Rodríguez declaró que se llevaba la inquietud de los productores y que las propuestas serían presentadas ante el pleno de la Comisión, algo que los productores esperan que ocurra pronto.


PAR 16CapitalFinanciero

N°643

3 - 9 de junio del 2013

Economía y política

VII RONDA | EXCLUSIÓN DE LÁCTEOS Y CUOTA DE 1.00O TONELADAS EN CARNE DE RES

Panamá y Colombia cerca de la firma del TLC

El impuesto aplicado por el gobierno colombiano a la Zona Libre quedó fuera del acuerdo y en definitiva irá a la OMC Darsy Santamaría Vega dsantamaria@capital.com.pa Medellín, Colombia

L

a VII ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Panamá y Colombia se extendió hasta la noche del pasado viernes con la posición en firme del equipo panameño de excluir los lácteos y con un acuerdo en principio entre ambas partes de establecer una cuota de 1.000 toneladas de carne de ganado de res que iniciaría en 80% de arancel hasta alcanzar el 0% al término de cinco años. Los ganaderos panameños habían pedido las 1.000 toneladas con cero arancel desde la entrada de vigencia del TLC y un incremento anual de 400 toneladas. Al cierre de esta edición, aún

Panamá se acerca más a la Alianza del Pacífico, solo faltaría avanzar en el TLC con México

no habían concluido las conversaciones que iniciaron el pasado martes 28 de mayo. Para entonces, el propio Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), a través de un comunicado, sólo se limitó a decir “todavía continúa sesionando la mesa de Jefes Negociadores. Los representantes de ambos países se encuentran valorando todos los temas, para obtener un balance final que permita el cierre de la negociación”. Igualmente el MICI señaló que en esta ronda de negociación, los equipos de trabajo discutieron los temas pendientes de la negociación anterior, como las Reglas y Procedimientos de Origen, el Acceso a Mercados (listas agrícolas y listas no agrícolas), la Administración Aduanera y la Facilitación de Comercio para ver el Acuerdo de Asistencia Mutua Aduanera, así como Compras Públicas. No obstante, en los usuarios de la Zona Libre de Colón quedó un gran sinsabor al no poder conseguir la eliminación o al menos la reducción del impuesto establecido por el gobierno colombiano a las mercancías que procedan de este centro comercial debido a que el tema quedó definitivamente fuera de la mesa. En la ronda anterior, celebrada en la ciudad de Medellín, Colombia, se retomaron las negociaciones después de haber sido suspendidas desde octubre

del 2010, cuando en la V ronda se alegó una falta de balance. Según se pudo conocer, en materia de lácteos se le cedió a Colombia la excepción en la importación del dulce de leche tradicional de ese país denominado “arequipe”. Panamá también pudo conseguir un buen trato para la carne de ganado vacuno al fijarse una cuota de 1.000 toneladas a la entrada en vigencia del TLC con aumentos de 350 toneladas por año. También se acordó una desgravación de 80% a 0% arancel en los próximos cinco años. Los productores de leche se sienten satisfechos con esta exclusión ya que se garantiza la protección del sector que en estos momentos lucha por mantenerse a flote debido al alza en los insumos y las condiciones climáticas.

El presidente de la Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá (Aprogalpa), Luis Carlos Álvarez, confirmó que lo último que pudo conocerse es que había muchas posibilidades de lograr la exclusión de todos los lácteos con excepción del dulce de leche tradicional de Colombia, denominado arequipe, con lo que el sector siente que conseguiría un logro. Sin embargo, advirtió que al momento de su declaración no se había cerrado el tema, por lo que no podía cantar victoria. Álvarez dijo que Colombia es el cuarto productor de lácteos de América Latina y que si comparamos a ambos países las diferencias serían enormes: Panamá tiene unas 200.000 reses dedicadas al sector lechero y Colombia tiene más de 90 millones. A ello se suma que el gobierno

colombiano está apoyando a su sector con $574 millones para mejorar su productividad, apoyo con que no cuenta el productor panameño. La complacencia también se dejo sentir por parte del Fred Tedman, en representación de Estrella Azul, y Belisario Contreras, de Coleche, quienes antes de culminar las negociaciones aseguraron que su postura sería siempre la de pedir la exclusión de los lácteos. Para el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Julio Ramírez, la exclusión de la leche en este acuerdo sería un logro para el sector en comparación con otros TLC, de manera que “al fin metemos una”. En cuanto a la carne, señaló que en todo caso la cuota alcanzada en carne no llegó a las 1.000 toneladas libre de arancel a partir de la entrada en vigencia del acuerdo y el aumento de 400 toneladas cada año que habían solicitado, pero lo pactado entra dentro de sus proyecciones. Analizó que se espera que la situación de Venezuela, que es el mercado natural de la carne colombiana, se recupere y esto permitiría una oportunidad de exportación de la carne panameña hacia Colombia. “Lo que nos queda es abrir el mercado y aprovechar la oportunidad de exportar nosotros también, y hay que recordar por ejemplo que aún no se puede in-

gresar a Estados Unidos”, agregó. Resaltó que Colombia no es competitiva en Panamá debido a que sus precios son más altos, mientras que la carne panameña tiene mayor opción en ese país. Ramírez destacó que Colombia quiere exportar a Panamá los denominados cortes finos, como choice y prime, para aprovechar la gran cantidad de colombianos que vive en suelo panameño y que gustan de consumir este tipo de carnes, lo cual piensa que no afectaría a los ganaderos nacionales. Previamente a esta ronda de negociaciones, el ministro de Comercio e Industrias, Ricardo Quijano, había señalado que “las negociaciones del TLC con Colombia no tienen absolutamente nada que ver con la demanda en la OMC en contra de los impuestos que ese país le está aplicando a la Zona Libre de Colón, y las mismas no dependen de que se solucione este tema”. “El TLC con Colombia es un tema de Estado y enfocado en los mejores intereses del país y no de un sector, aunque los empresarios de Zona Libre querían que el tema fuera incluido en las negociaciones del acuerdo”, señaló. Quijano explicó que el gobierno está preocupado por la Zona Libre de Colón y por ello elevará el tema ante la OMC luego de varias gestiones ante el gobierno colombiano.


IMPAR

Economía y política

CapitalFinanciero N°643

17

3 - 9 de junio del 2013

Mercado | El costo del molino sigue bajando

Apach evalúa llevar al BNP ante los tribunales Un molino y una deuda de $5,3 millones los mantiene enfrentados Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero

L

o que inició como un proyecto para mejorar los márgenes de ganancias de los productores de arroz terminó en una deuda de $5,3 millones, que resultó impagable para los productores aglutinados en la Asociación de Arroceros de Chiriquí (Apach), que están evaluando la posibilidad de llevar ante los tribunales al Banco Nacional de Panamá (BNP), por considerarlo directamente responsable de la situación por la están atravesando. La idea de que los productores de arroz contarán con su propio molino se hizo realidad en el 2008, pero durante el corto tiempo en que estuvo operando nunca pudo equilibrar sus finanzas, haciendo que fuese imposible su continuidad. Y ahora el molino está en manos del BNP, que otorgó el financiamiento y ha tratado de venderlo en dos ocasiones, primero por $3 millones y luego por $2 millones. La Apach es el gremio de productores de arroz más importante del país, con más de 900 socios, y el molino en cuestión es el segundo más grande, superado sólo por el construido por la empresa Agrosilos, de capital italo-venezolano. Tiene capacidad de molienda de más de 30.000 quintales al mes y puede almacenar hasta medio millón de quintales en sus ocho silos. Pero tiene 14 meses de estar secuestrado por el BNP y sin realizar ningún tipo de operación. Los arroceros chiricanos también responsabilizan al banco por el deterioro que ha sufrido el molino, que ha llevado a que cada día vaya perdiendo su valor. El presidente de la Apach, Gabriel Araúz, dijo que junto a un grupo de abogados están evaluando tomar algunas acciones legales, entre ellas demandar al BNP, y sostiene que hay muchos intereses de por medio de gente muy poderosa que no le convenía que los arroceros tuvieran su propio molino. Los arroceros aseguran que el secuestro del banco es ilegal, porque a la fecha no han recibido una notificación que respalde la medida, además de que han sido objeto de presiones y amenazas por parte de funcionarios y ex funcionarios de la institución. El gremio acusa al banco de haber ejecutado, de hecho, una coadministración al obligarlos a comprar el grano por debajo del precio del mercado, lo que ocasionó que muy pocos productores le vendieran y -según ellos- esto impidió que el molino pudiera funcionar. Araúz cuestionó el hecho de que el BNP los obligó a comprar arroz a $2 por debajo del precio del mercado en ese momento, por lo que en el primer año de operación sólo pudieron comprar 50.000 quintales, cuando para mantener un punto de equilibrio necesitaban procesar 300.200 quintales. “Era un gran proyecto que iba a permitir equilibrar los precios, pero sectores económicos poderosos, vinculados a los molinos,” movieron sus influencias para que el proyecto fracasara, destacó Araúz. Además está solicitando, a las autoridades que realicen una investigación para deslindar responsabilidades y castigar a los responsables para terminar con “las especulaciones” que atribuyen la quiebra del molino

a los productores. La deuda que mantiene la Apach con el BNP, incluyendo financiamiento más intereses, alcanza los $5,3 millones.

El dirigente dijo tener grabaciones de funcionarios del BNP amenazando a los miembros de este gremio y añadió que en este caso se han dado muchas

irregularidades y no se le ha prestado ninguna atención a las propuestas de los arroceros para solventan la situación. Araúz, aunque reconoció que

el gremio atraviesa la más difícil situación económica de su historia, descartó que se vayan a declarar en quiebra, como se señaló en algunos medios de

comunicación, puesto que se trata de un gremio que funciona con aportes de sus socios, los cuales no pueden ser embargados ni secuestrados.


PAR 18CapitalFinanciero

N°643

3 - 9 de junio del 2013

Negocios

Adquisición | La junta directiva de la BVP considerará su caso próximamente

Financial Pacific reinició operaciones el 30 de mayo

El 80% de los clientes de la casa de valores son extranjeros y el 20% son locales

Cortesía de Financial Pacific

José Hilario Gómez jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

Nueva junta directiva Josue Absalon Chávez González, presidente Carlo Javier Osorio Wald, secretario / gerente general Joao Bosco Santana De Lima, director Rogerio Marcio Pereira De Olivera, director Octavio Souto Vidigal, director

E

l 30 de mayo de 2013 reanudó operaciones la casa de valores Financial Pacific, de la mano de inversionistas mayoritarios de origen brasileño que vieron una oportunidad de negocio en su adquisición, a pesar de estar la empresa envuelta en un escándalo financiero que involucró unos $12 millones. Los nuevos directos de la empresa, Joao Bosco Santana De Lima y Rogerio Marcio Pereira De Olivera, acompañados por su gerente general, Carlo Javier Osorio Wald (panameño), compartieron en exclusiva con Capital Financiero sus planes para llevar la casa de valores por una ruta que los distancie y desvincule totalmente del pasado. Para lograrlo la empresa tendrá un nuevo nombre o razón social antes que concluya el presente año y tal responsabilidad ya fue tercerizada. Respecto a la compra, Santana De Lima dijo que “la transacción realizada es muy común en los mercados financieros y no tiene nada fuera de lugar que se adquiera una empresa en dificultad. Todo lo contrario, representa

En 2012 unas 72 empresas registradas en Panamá realizaron transacciones por $93.282,8 millones

Agente residente: Rubio, Alvarez, Solis & Abrego

De izquierda a derecha: Carlo Javier Osorio Wald, Joao Bosco Santana De Lima y Rogerio Marcio Pereira De Olivera. una oportunidad”. Mientras que Pereira De Olivera afirmó que Panamá ha crecido en los últimos años con tasas de hasta 10%, situándose como una de las economías que más se ha expandido en América Latina. Además, “el mercado de inversiones en Panamá nos parece muy atractivo y empezar un negocio de cero es muy difícil, el crecimiento orgánico es sufrido y altamente desgastante para todos. Comprar una casa de valores en funcionamiento nos libra de muchos sinsabores”, manifestó Pereira De Oliveira. Los nuevos dueños de Financial Pzacific son personas naturales y no una empresa adquiriendo otra. “Fuera de Brasil estos inversionistas tienen otros negocios y en esta casa de valores tenemos una mezcla de brasileños y panameños”, aclaró. Varios de los accionistas brasileños proceden del sector bancario y tienen otras participaciones en la plaza local.

Por ejemplo, el propio Pereira De Oliveira ha trabajado por más de 30 años en el sector financiero y ha sido director de bancos internacionales, como el español BBVA en Sao Paulo y el francés Credit Lyonnais.

Antes y ahora Los nuevos dueños de Financial Pacific están enfocados en hablar poco del pasado de la casa de valores y mucho de lo que representa el ahora y futuro de la empresa. Aparte de la adquisición “no tenemos ninguna relación con los antiguos dueños. En esta empresa hay dos momentos, un antes y un después”, puntualizó Pereira De Oliveira. “Hemos llegado a Panamá para realizar buenos negocios y aprovechar las sinergias entre inversionistas de Brasil y contribuir con el mercado financiero panameño, salvando los dineros de los inversionistas de esta casa y que se perderían con una liquidación”, agregó el director.

Los directivos expresaron que hoy la casa de valores es una de las más “transparentes” y “seguras” de la plaza, debido a que durante el último año fue sometida a múltiples inspecciones y su mensaje a sus clientes fue “estén tranquilos que sus inversiones están protegidas”. El 16 de octubre de 2012, la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) de Panamá ordenó la reorganización de la empresa, tras conocerse que enfrentaba un faltante estimado en unos $12 millones. Con la reapertura de la casa de valores, los nuevos inversionistas -que no revelaron el monto de la transacción- buscarán agregar nuevos productos y recuperar su inversión en un tiempo récord de dos a tres años. El gerente general, Osorio Wald, reconoció que si la empresa solo dependiera de las comisiones de intermediación, que son bajas, enfrentaría problemas en su operación, pero este no será el caso

porque agregarán nuevos productos y negocios que generen mayores ganancias, tales como estructuraciones. La casa de valores, igualmente, establecerá un puente para atender el mercado brasileño y el panameño con productos financieros y bursátiles. Entre tanto, Santana De Lima manifestó que Panamá es atractivo para toda América Latina y referente a Brasil indicó que los brasileños han tenido que innovar debido a que han estado sometidos a elevadas tasas inflacionarias de 60% y 70% mensual. “Ello nos llevó a buscar diariamente nuevas opciones o propuestas y productos de mucha tecnología. Esto es lo que queremos traer a Panamá para contribuir con el desarrollo del mercado financiero panameño”, agregó. Según el ranking de Casas de Valores de 2012 de la SMV, un total de 72 empresas registraron transacciones por un monto de $93.282,8 millones y dentro del mismo Financial Pacific Inc. ocupó la posición 34, con $302,9 millones y una participación de mercado de 0,32%.

Relaciones bursátiles Los problemas financieros de los ex dueños de la casa de valores generaron diferencias con la SMV, ya subsanados con la devolución de la licencia de operación a los nue-

vos dueños, y también con la Bolsa de Valores de Panamá (BVP) y la central de custodia Latinclear, por tener un puesto de intermediación en la bolsa panameña. “No tenemos diferencia con el regulador ni con la BVP”, puntualizó Pereira De Oliveira. Con la BVP los representantes de la empresa sostuvieron una reunión la semana pasada para entregar la documentación requerida para reactivar el puesto de bolsa. Al respecto, el gerente general y vicepresidente de la BVP, Roberto Brenes, expresó que “les hemos dado una lista de los requisitos para regularizar su situación. Sin embargo, no hay duda que la decisión final la tendrá la junta directiva de la BVP”.

Contraparte local En esta empresa acompañan a los inversionistas brasileños el panameño Carlo Javier Osorio Wald, secretario de la junta directiva y gerente general, quien tiene 15 años de estar vinculado al mercado financiero y bancario. Trabajó en Dresdner Bank Lateinamerika A.G., Bantal Brokers, Wall Street Securities y en la firma Mossack Fonseca. Luego constituyó su propia firma de asesoría de inversiones. “Fui invitado a ser parte de esta reapertura y para mí es una gran responsabilidad personal y profesional. Hay muchas oportunidades y tenemos muchas personas que desean hacer negocios con nosotros especialmente de la región latinoamericana. Procuramos mantener el mayor personal posible y estamos contratando nuevo personal, atacando nuevos mercados y teniendo el apoyo del grupo brasileño para ir a este mercado con el apoyo desde Panamá”, destacó el gerente general de Financial Pacific.

Expansión | De acuerdo con estudio de BBVA research

Parque automotor se duplicará en menos de siete años La venta de autos nuevos ha registrado un crecimiento de 15,5% Foto: Martín Loaiza

Hitler Cigarruista hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

Proyección de ventas en el mercado automotriz 55000

T

54000 53000 Unidades vendidas

al como ha ocurrido en otros sectores de la economía, el crecimiento que experimenta Panamá ha dado un fuerte impulso a la venta de automóviles, actividad que ha entrado en una fase expansiva debido al incremento del número de personas que cuentan con recursos para adquirir un medio de transporte propio, lo que no solo se refleja en un crecimiento de las ventas, sino también en una reducción significativa del período de renovación del parque vehicular. Cifras de la Asociación de Distribuidores de Autos de Panamá (ADAP), indican que entre enero y abril del presente año se han colocado un total de 17.105 vehículos, lo que representa un incremento de 15,5% respecto al mismo período de 2012 cuando se vendieron unos 14.809 autos nuevos. Las estadísticas indican además que la marca más vendida en ese mismo período fue Toyota con 3.672

52000 51000 50000 49000 48000 2012

2013

2014

Fuente BBVA Research.

unidades, seguida por Huyndai con 3.556, Nissan con 1.976, Kia con 2.480 y Suzuki con 933. Estas cifras se alinean con las estimaciones de desempeño del mercado automotriz de BBVA Research, según las cuales este año las ventas terminarán en 52.800 vehículos, mientras que en 2014 se venderán 54.420 unidades. Además, se tendría una recuperación gradual de los vehículos de gama alta, conforme aumentan

los ingresos de los hogares ( Ver gráfico: Proyección de ventas...) Según Juana Téllez, economista de BBVA Research para Colombia y Panamá, el estudio revela que esta demanda de vehículos nuevos seguirá siendo sostenida por los profesionales recién ingresados al mercado laboral (autos ligeros) y por el incremento del ingreso nacional (autos de lujo). Y es que mientras que en 2011 en Panamá el 27% de la población pertenecía a

las clases media-alta y alta, en 2015 pertenecerán a estos dos grupos el 43% de los habitantes. Esta cifra es equivalente a tener 170.000 familias adicionales (acumuladas entre 2011 y 2015) en niveles de ingreso. Agregó que estas previsiones de ventas de automóviles implicarán una tasa de renovación del parque automotor (ventas anuales/ parque total) muy cercana al 10%, la cual reducirá la edad promedio desde 8,5 años hasta un nivel inferior

a 7 años. La tasa de renovación había tenido un mínimo en 2009, cuando este indicador se ubicó en 7,2%. Hoy en día, la tasa a la que se renueva el parque es de 9,8%, sólo por debajo de Brasil y China. Raúl Abadía, ex presidente de ADAP y vicepresidente Comercial de Petro Autos, empresa distribuidora de la marca de vehículos Hyundai en Panamá, estima que el mercado panameño podría superar nuevamente este año las 50.000 unida-

des vendidas, pero consideró que es muy difícil que esta tendencia se mantenga a mediano y largo plazo ya que esto depende del crecimiento de la economía y la mayoría de las proyecciones indican que este será más moderado en los próximos años. En cuanto al desempeño de Huyndai en el mercado, Abadía la calificó como positivo, aunque se abstuvo de comentar si en lo que resta del año podrá superar a su principal competidor, la japonesa Toyota, limitándose a indicar que Petro Autos va a seguir invertiendo para mejorar la atención de post venta y construir nuevas sucursales en la ciudad y el interior, para estar cada vez más cerca de los clientes. Por su parte, Javier Díaz, vicepresidente comercial del Grupo Corporativo Ricardo Pérez, admitió que la competencia en el mercado automotriz es intensa pero dijo sentirse totalmente optimista y confiado en que las ventas de Toyota se mantendrán a la vanguardia del mercado en lo que resta del presente año.


IMPAR

Negocios

CapitalFinanciero N°643

19

3 - 9 de junio del 2013

FOMENTO | IDEA capacita a más de 100 EMPRENDEDORES al año

U. Latina gana Bussines Management Award 2013 Manuel Robles Quintero mrobles@capital.com.pa Capital Financiero

C

rear una empresa propia es lo que hoy en día tienen en mente muchos panameños que buscan aprovechar el crecimiento que experimenta el país. En un mundo cambiante como el que vivimos, la importancia de emprender un negocio ha tomado cada vez mayor auge, no sólo entre quienes llevan a cabo estas iniciativas, sino también entre las entidades dedicadas a incentivar y realzar los proyectos de negocio de los individuos. La Universidad Latina de Panamá, mediante su Instituto de Desarrollo Empresarial Aplicado (IDEA), apoya a más de 100 emprendedores que acuden anualmente a sus oficinas. Y recientemente IDEA fue galardonado como la entidad de mayor eficiencia en el sector del fomento al emprendedurismo por el Bussines Management Award 2013, tras competir con entidades estatales como la Universidad de Panamá. “En Panamá tres compañías fueron premiadas, entre ellas la Universidad Latina de Panamá por la labor que lleva por años en busca de educar e incentivar el emprendedurismo en el país”, informó Javier Pueyo, vicepresidente de Global Bussines Corporation, empresa que lleva a cabo la premiación. En el evento se premió a empresas de toda América Latina y de diferentes sectores económicos, galardonadas por su labor y desempeño. Esta actividad se realiza cada año con la finalidad de promover la gestión empresarial y reconocer los logros de las pequeñas y medianas empresas en la región. “Con más de cinco año de estar realizando labores de orientación para nuevos emprendedores, IDEA reafirma su compromiso, en esta ocasión al lograr esta premiación”, destacó Olmedo Estrada, decano de la Facultad de Negocios de la Universidad Latina, después de ser reconocido en la categoría Mención Especial “Gestión Empresarial Educativa”. Hasta el momento, IDEA ha formado a más de 400 estudiantes orientándolos sobre la mejor manera para convertir sus ideas de negocios en empresas sostenibles y que puedan crecer a futuro. Por su parte, Gisela Guevara, directora de la institución, resaltó que el compromiso que adquiere IDEA con el emprendedor universitario empieza desde el día uno hasta cuando ya la persona se pueda desenvolver en su compañía y este periodo puede durar desde meses hasta años.

Proyectos exitosos IDEA ha llevado de la mano a diversos proyectos que han logrado plantarse en el mercado y obtener reconocimientos nacionales e internacionales. Uno de ellos es Digital Flames, empresa dedicada a impresiones digitales en tercera dimensión. Entre sus trabajos está el imprimir estatuas, planos palpables, logos y llaveros, entre miles de otros objetos que solo requieren de un diseño cibernético para luego ser impresos. Gisela Ábrego, copropietaria de la compañía, dijo a Capital Financiero que en la actualidad cuentan con estudios en la ciudad de David, Chiriquí. “La idea de Digital Flame surge en una aula de clases, luego de analizar la falta de compañías similares en el mercado”, reveló la emprendedora.

Esta idea de negocio ha sido reconocida por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), que invirtió $50.000 en el proyecto.

La emprendedora aseguró que a pesar de estar imprimiendo en 3D hace dos meses, el mercado ha respondido de la mejor manera. De hecho, aunque no son una marca conoci-

da, ya han superado los 30 pedidos en esta temporada. Los precios de impresión de artículos unitarios pueden variar de acuerdo con su complejidad, señaló Ábrego. Algunos

cuestan solo $14, otros llegan a superar los $5.000 por impresión. Fuensanta Donoso, presidenta de la Unión Panameña de Pequeñas y Medianas Empresas

(Umpyme), calificó el fomento y la educación del emprendedurismo como un “logro”, pues asegura que el esfuerzo que se hace en el país empieza a tener sus frutos.


PAR 20CapitalFinanciero

N°643

3 - 9 de junio del 2013

Tecnología

Herramientas | Más del 70% de las pequeñas y medianas empresas no tienen sitio web

Pymes podrían generar más ingresos en la nube Con poca inversión y mucha creatividad tienen la oportunidad de nivelar el campo de oferta y demanda Leoncio Vidal Berrío M. Lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

L

as nuevas tecnologías están hoy al alcance de todos, beneficiando a muchos con tan solo un clik. Y para las micro y pequeñas empresas (Mipymes) abren la posibilidad de aprovechar las ventajas que hoy benefician a las grandes corporaciones y a muy bajos costos. Para este sector económico en particular, esta es una época de grandes oportunidades, costos bajos, mucha iniciativa y, sobre todo, creatividad. Un terreno en el cual las grandes marcas, con grandes presupuestos, arriesgan más que los pequeños. Sin embargo, de acuerdo con Melquiades Córdoba, gerente general de Hosting Panama, empresa del sector tecnológico y enfocada en el desarrollo de soluciones basadas en la computación en la nube (cloud computing), más del 70% de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) no tienen un sitio web, no utilizan correo electrónico e ignoran cómo beneficiarse de herramientas tecnológicas que incluso pueden ser hasta gratuitas. “Los costos, conocimientos

técnicos, mantenimiento, el respaldo y la confianza en las soluciones tecnológicas son algunas de las barreras que frenan a los empresarios del sector Pyme; sin embargo, la realidad es que con menos de $10 al mes un emprendedor puede contar con aplicaciones basadas en el cloud computing, que le permiten poner en marcha desde una campaña publicitaria para anunciar y promocionar sus productos y servicios, hasta contar con una oficina virtual para llevar su agenda, enviar y recibir correos y atender cotizaciones en línea, entre muchas otras aplicaciones que años atrás eran muy difíciles de pagar si no tenías a un técnico de sistemas o un servidor, sin mencionar las instalaciones y alquileres de oficina”, señaló Córdoba. Agregó que la tecnología en nube, aunque parezca un concepto complicado, es una forma de organizar y administrar recursos tecnológicos on-line, como almacenamiento de datos, programas, correos electrónicos, sitios web y otras muchas aplicaciones, pero utilizando una plataforma y una infraestructura que permite optar por recursos como estos a una fracción de lo que podría costar el adquirir toda una infraestructura dedicada. De acuerdo con el Centro

Foto: Archivo/Capital

de Pequeñas Empresas y Desarrollo Tecnológico de Missouri, para 2013 se espera que la utilización de soluciones basadas en el cloud computing aumente a nivel mundial entre las Pymes, por los bajos costos y beneficios que brinda. “Las Pymes, utilizando sistemas novedosos como el cloud computing, pueden aprovechar importantes tendencias como las redes sociales, una mayor presencia de teléfonos inteligentes en la población y otras novedades tecnológicas que día a día son cada vez más utilizadas por más personas”, indicó Córdoba. Igualmente, desde el mecánico que envía un correo o un tuit para avisar que es tiempo de revisar el carro, hasta la señora del salón de belleza que manda una promoción

vía email a su base de clientes para avisar que hay una oferta en tintes, por ejemplo, hay mil y una aplicaciones que los empresarios pueden utilizar sin necesidad de recurrir a grandes presupuestos. Se trata de utilizar, sobre todo, mucha creatividad e ingenio”, explicó Córdoba. Por otro lado, la compañía Hewlett Packard ofrece a las Pymes productos y servicios que ayudan a simplificar su infraestructura de Tecnología de la Información (TI) para acelerar los beneficios comerciales provenientes del acceso móvil. El uso de dispositivos móviles en el lugar de trabajo permite el acceso a las aplicaciones de negocios y de gestión de procesos empresariales sofisticados de forma remota, lo que asegura la uniformidad de la productividad, indepen-

dientemente de la ubicación. Sin embargo, las Pymes tienen infraestructuras de TI estáticas y fragmentadas, lo que dificulta responder de forma rápida y eficiente a las demandas de infraestructura impulsadas por una fuerza de trabajo móvil y aplicaciones virtualizadas. Para simplificar la gestión de la TI para las Pymes y facilitar la transición hacia una infraestructura moderna, HP expandió el portafolio de Infraestructura Convergente de HP con nuevas soluciones de almacenamiento y redes que mejoran la productividad del empleado proporcionando acceso seguro a aplicaciones de negocios y datos a través de dispositivos móviles. Según Robert Anderson, vicepresidente de Investigación de Gartner, Inc., la movilidad pronto será algo normal en todos los lugares de trabajo de las Pymes, ya que se está dejando de utilizar solo para correo electrónico y se está usando cada vez más para proporcionar apoyo a aplicaciones de negocios críticos. “Las pequeñas y medianas empresas deben alinear y modernizar sus capacidades de TI existentes para aprovechar las ventajas de los beneficios de negocios y la diferenciación competitiva que ofrece la movilidad”, afirmó

Anderson. De igual forma, a las Pymes los diferentes tipos de soluciones de gestión empresarial les garantizan ventajas fiscales y económicas, suponiendo un importante ahorro de dinero, que al mismo tiempo mejora la imagen de la empresa entre sus empleados. Es por eso que empresas como Ideas Make Reality y Dell, dedicadas a prestar este tipo de servicio, han dirigido su radio de acción a las Pymes. Entre unas de las nuevas soluciones está el SAP Business One On Demand, que es la versión en nube construida sobre la acogida de SAP Business One, ya conocida y utilizada por alrededor de 38.000 Pymes en 40 países de todo el mundo y con una versión en 26 idiomas. Mientras que Dell, por medio de adquisiciones estratégicas y crecimiento orgánico, busca establecer una vitrina de soluciones tecnológicas de última generación con propuestas de almacenamiento, redes, manejo de datos, optimización y administración de TI. Este portafolio cuenta con soluciones más avanzadas, que incluyen computación en la nube, administración de redes, próxima generación de centro de datos y computación de usuario final.

Smartphones | El fabricante aún no ha revelado su precio

Samsung confirma el Galaxy S4 Mini El teléfono nuevo será lanzado en Londres el 20 de junio Foto: Archivo/Capital

Juro Osawa Dow Jones

Y

a es oficial: Samsung Electronics Co. afirmó que su próximo Galaxy S4 Mini, que funciona con la versión más reciente del sistema operativo Android de Google Inc. tendrá una pantalla de 4.3 pulgadas y una cámara trasera de 8 megapíxeles. La semana pasada se publicó brevemente una imagen del teléfono inteligente Galaxy S4 Mini en el sitio web de Samsung en el Reino Unido, aunque la empresa no había anunciado oficialmente el producto. El jueves Samsung reveló las especificaciones del Galaxy S4 Mini en un comunicado de prensa, e indicó que el teléfono nuevo, que estará disponible en blanco y negro, es uno de los apara-

La empresa despachó más de 10 millones de unidades del S4 desde que el teléfono llegó a los mercados a fines de abril

tos que exhibirá en un lanzamiento de productos en Londres el 20 de junio. Samsung no indicó cuándo o dónde comenzará a vender el S4 Mini. Tampoco reveló información sobre precios. El S4 Mini sigue un lanzamiento de producto similar a otros anteriores: el año pasado Samsung lanzó el Galaxy S III Mini, un primo más pequeño y barato del S III, que entonces era su modelo insignia lanzado unos meses antes. Samsung, que ha estado competiendo ferozmente contra Apple Inc. (AAPL) en

el mercado global de teléfonos inteligentes, hizo debutar al Galaxy S4 en un evento en Nueva York en marzo. La empresa informó este mes que despachó más de 10 millones de unidades del S4 desde que el teléfono llegó a los mercados a fines de abril. El mes pasado, personas al tanto de la producción del iPhone de Apple le dijeron a The Wall Street Journal que la empresa estadounidense trabajaba con sus socios de manufactura en Asia para producir un iPhone menos costoso que podría lanzarse en la segunda mitad de este año.


IMPAR

Tecnología

CapitalFinanciero N°643

21

3 - 9 de junio del 2013

Tendencias | Más de 120 países en el mundo mantienen iniciativas de Gobierno Abierto

Gobierno Nacional apunta a la digitalización Las ciudades, no son ajenas a estos cambios Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

L

a tecnología se ha convertido en una importante herramienta para solucionar las diversas problemáticas que surgen por los constantes cambios del entorno. Y las ciudades, ya sean grandes o pequeñas, no son ajenas a estos cambios y es por ello que se aprecia cómo las demandas de sus habitantes se modifican, generando igualmente una transformación en la manera en que las administraciones públicas buscan solventar dichas demandas. Para Eduardo Núñez, gerente de Estrategias de Plataforma de Microsoft para Latinoamérica, lo que vivimos hoy en día en entidades de gobierno a nivel de una ciudad o de Gobierno Nacional, es que distintas entidades utilizan tecnología, la que van adquiriendo de manera independiente, para resolver algunos problemas de los que tienen, por lo que tienden a trabajar de forma aislada o en silos. La razón de ser del Gobierno es prestarle el servicio a los ciudadanos, que van a buscar realizar algún tipo de gestión en las entidades públicas y se tienen que enfrentar con frecuencia a cada uno de estos silos de manera independiente, aunque muchas de las veces esa información podría estar conectada. Núñez expresó que los constantes cambios tecnológicos han motivado el surgimiento de una nueva conciencia ciudadana, un proceso que se alimenta de la necesidad de las entidades de gobierno de estar más cerca de los ciudadanos y del interés de la propia ciudadanía por participar y contribuir de manera más activa con los procesos de decisión y mejoramiento de su ciudad. Bajo este escenario, la tecnología se convierte en el punto donde convergen los intereses y necesidades de ambos actores, y a través del cual es posible concebir el desarrollo de soluciones que los beneficien. Según el alto ejecutivo de Microsoft, uno de los primeros conceptos surgidos desde la comprensión de la tecnología como pilar de apoyo de las administraciones públicas es el denominado Gobierno Abierto, una ola de transformación al interior de las organizaciones gubernamentales, cuyos principios hacen referencia a la transparencia, participación y colaboración como ejes transversales en las acciones de los organismos de gobierno. El Gobierno Abierto constituye también un camino hacia la innovación y eficiencia. En la actualidad, más de 120 países en todo el mundo mantienen iniciativas de Gobierno Abierto, en algunos casos estas se encuentran respaldadas en una política de Estado, mientras que en otros son propuestas impulsadas desde la ciudadanía o sectores privados. Sin embargo, en un entorno cuyas condiciones tecnológicas no son iguales, es imposible hablar de apertura sin tener que hablar de interoperabilidad, que es el principio que permite que todo ese gran conjunto de piezas que son los sistemas, lenguajes y plataformas tecnológicas puedan trabajar juntos y alcanzar un objetivo en común. Para construir interoperabilidad y consecuentemente aportar al desarrollo de ciudades más eficientes, los gobiernos deben considerar tres factores: primeramente priorizar el uso de dispositivos y hardware capaces de funcionar de manera conjunta y trabajar en sis-

temas y software interoperables. El segundo paso es establecer un código de lenguaje, las soluciones desarrolladas por las entidades gubernamentales deben ser capaces de operar a través de diversas plataformas para que el intercambio de información sea realmente exitoso. El tercero y más importante es la comprensión y colaboración entre las autoridades de gobierno, compañías de software, fabricantes de hardware, desarrolladores e incluso los ciudadanos, de que

el esfuerzo por la interoperabilidad es un esfuerzo que beneficia a todos. En Panamá este sistema se está incorporando poco a poco, por lo que en la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), según su director, el ingeniero Eduardo Jaén, se ha creado una dirección de Internet, Inclusión y Movilidad, que es un programa que están desarrollando junto con Red.F de España, la cual es una entidad cuasi gubernamental que impulsa el desarro-

llo de soluciones para móviles. Se está estudiando la posibilidad de convertir a Panamá en la capital de aplicativos móviles y capital digital de las Américas. “El sistema que se está implementando para la ciudad de Panamá es un modelo similar al que ha implementado la ciudad de Barcelona, España. Creemos que las experiencias que han acumulado ellos nos permite realizar el gran potencial que tiene el uso de esas soluciones en un país como e nuestro de enfrentar retos

de movilidad, tránsito y que también experimenta los retos típicos del crecimiento”, explicó Jaén. El director de la AIG agregó que ese modelo se va a poder replicar en Panamá, ya que los panameños somos asiduos al uso de las tecnologías, ya que es el segundo país del mundo de mayor penetración de celulares y el primero en Latinoamérica en el uso de teléfonos inteligentes. Recalcó Jaén que con este sistema lo que se busca es mejorar la calidad de vida de los panameños de mane-

ra tal que los ciudadanos puedan realizar sus transacciones desde su teléfonos inteligentes, puedan verificar los horarios de los buses, del Metro, puedan también hacer trámites con el Estado a través de estas plataformas, así como poder solicitar sus citas con los sistemas de salud pública. “De manera que una gama amplia de temas que estamos impulsando a través de esta plataforma de movilidad, por lo que creemos que van a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de esta ciudad”, dijo.


PAR 22CapitalFinanciero

N°643

3 - 9 de junio del 2013

Región

MONEDA - CAMBIO POR DOLAR GUATEMALA

HONDURAS

7,73

NICARAGUA

COSTA RICA

24,31

492,00

20,33

QUETZAL

LEMPIRA

CÓRDOBA

COLON

Seguros | Competirán también en el mercado de seguros para vehículos

Assa ganó terreno con seguros empresariales

La compañía asumió una estrategia de vender seguros a compañías, pero ahora va con personales

Foto: Archivo/CF

Sergio Morales Chavarría Corresponsal en Costa Rica

E

l mercado abierto de seguros aún es joven, pero ya deja ver algunos resultados de la competencia en los últimos tres años: disputas por segmentos específicos, menores precios y aplicación de diferentes estrategias para abarcar el mercado de Costa Rica. Una de las primeras firmas en llegar desde Panamá fue Assa Compañía de Seguros y ya traía pensada su estrategia para ganar clientes: se orientó al ramo de seguros generales, que son los destinados a cubrir pérdidas por daños, por ejemplo, en vehículos. El plan dio resultado y así lo demuestran las cifras que divulga la Superintendencia

Para diciembre del 2012, fue la empresa privada con los ingresos más altos provenientes de las primas y una de las que logró utilidades, según Sugese

General de Seguros (Sugese). Para diciembre del 2012, fue la empresa privada con los ingresos más altos provenientes de las primas y una de las que logró utilidades. Sin embargo, no están solos, deben enfrentarse con el Instituto Nacional de Seguros (INS), que tiene una clara ventaja sobre el resto, y también con los otros competidores privados. Assa optó por vender primero en la rama de seguros generales y obtuvo resultados positivos luego de poco más de un año. Ahora hace el intento con seguros personales, aunque el panorama lo tiene más complicado. EF entrevistó al gerente general de Assa, Sergio Ruiz Palza, con el fin de conocer las razones por las cuales han logrado abrirse paso en este creciente mercado.

¿Cómo explican el hecho de que lograran mayores ingresos en primas con respecto a competidores privados? Inicialmente, orientamos los seguros hacia generales, a las grandes empresas y cuyas primas evidentemente son muchos mayores; allí concentramos los primeros tres años de vida de Assa en Costa Rica. “Ahora estamos sacando los seguros de ramos personales para tener ambos pilares. “¿Por qué? Nuestra estrategia en estos primeros tres años se concentró en atención a empresas, las cuales nos pedían seguros para sus ejecutivos y eso es lo que estamos haciendo a partir del segundo semestre del 2013, complementar

servicios que demandan las compañías”.

Pero, ¿de dónde salen las cifras que reportaron en el 2012? Son explicadas por seguros generales en una gran mayoría, seguros autoexpedibles y algunos colectivos de vida que manejamos con el sector bancario. Nuestro éxito se traduce en productos adecuados para la mayor parte de las empresas locales, multilatinas (originarias de Latinoamérica), y multinacionales.

¿No es precisamente el sector de seguros generales y en empresas el que genera los siniestros más cuantiosos? Cuando ocurren catástrofes es el que más sufre. Pagamos el año pasado alrededor de $12 millones en daños producidos en un gran porcentaje por el terremoto que sufrimos (setiembre). Cuando no hay catás-

trofes entonces los mayores siniestros son los vehículos y transporte de mercancías.

¿Por qué fue que lograron vender más en el 2012? Estamos utilizando la fuerza de ventas que las corredurías ofrecen en este país. Complementamos con el esfuerzo propio de visita directa a las cuentas más importantes.

Las ganancias en el 2012 fueron un 1% de los ingresos. ¿Es eso relevante para ustedes? No es relevante porque Assa tiene rentabilidades por encima del 20% en dólares en el exterior. Todavía crecemos en un mercado superjoven, entonces vamos a empezar a ver crecer las rentabilidades paulatinamente hasta completar niveles razonables. “La rentabilidad en los seguros es muy baja por los márgenes; se obtiene de las ventas, el nivel de gasto y lo

que se gane con inversiones”.

¿Hay más competencia en precios? En el momento de renovar una póliza, el cliente tiene un precio determinado y es obligación de los intermediarios volver a cotizar los costos. Entonces, las compañías que perdieron la cuenta en el pasado van a querer ganarla para lo cual van a ofrecer precios por debajo de los existentes. “Nosotros ya no vamos a entrar en este ciclo de precios, tenemos nuestra rentabilidad mínima que vamos a respetar y sostener. Hemos dejado de cotizar y de competir por muchas cuentas porque no tenemos las condiciones de precio adecuadas. En el pasado, cuando queríamos un cliente hacíamos competencia por precio porque nos interesaba esa cuenta, siempre llegando a un punto de inflexión en el que, si se com-

prometía la rentabilidad del cliente o del seguro, entonces no entrábamos”. Ya tienen competidores que les vienen ganando, especialmente en seguros personales. ¿Dónde se ven en este campo, detrás o delante de Pan American Life (aseguradora con mayores ingresos en seguros personales)? Pan American Life es una compañía muy buena especializada en el ramo de seguros personales. Entraron al mercado en un momento donde este ramo necesitaba atención y lograron los objetivos. “Pan American cerró el mercado con bastantes ingresos en primas y para eso hay que pedalear mucho, nuestro interés es posicionarnos en el mercado como una muy buena compañía. Esperamos con el tiempo estar entre los primeros”.

¿Se equivocaron con la estrategia de abordar después el ramo de seguros personales? Fue un asunto de estrategia, Assa tiene seguros personales muy buenos en Panamá, perfectamente hubiéramos entrado con estos, pero la estrategia fue con generales, para, posteriormente, añadir personales.

¿No cree que con esa estrategia, otra empresa les gana el mercado? Sí, es un riesgo. Cuando nos inscribimos sabíamos que venía empresas como Pan American y Alico, pero nos mantuvimos en la estrategia de generales, fue el negocio donde vimos un gran potencial. La estrategia fue la adecuada y no ha terminado. No nos hemos equivocado..

Valores | Colocaciones de abril y mayo presentan una tendencia al largo plazo

Cobre | ascendió a 385.000 toneladas

Se reduce apetito de inversionistas por bonos de Costa Rica

Producción de chilena Codelco sube 3,2% interanual

Colocación primaria hacia los plazos de 15 años o más, representan un 62% Juan Pablo Arias Corresponsal en Costa Rica

T

ras la última colocación de bonos de deuda externa, en abril pasado, el Ministerio de Hacienda de Costa Rica percibe una disminución en el apetito de los inversionistas por los bonos en colones. “Después de la colocación internacional de los eurobonos a finales de abril del 2013, las captaciones internas de títulos valores en

Se prevé que la cifra total a colocar sea menor en un 15% que el monto máximo anunciado

mercado primario han experimentado una disminución significativa de más de un 50% respecto el promedio anual. Hay una menor presión del mercado por tasas, y menor dispersión en las ofertas Debe considerarse que la mayor necesidad de colocación se experimentó en los primeros cuatro meses del año”, indicó la Tesorería Nacional. Según el ente adscrito al Ministerio de Hacienda, los resultados de colocaciones mensuales muestran que los volúmenes de captación acumulados del mes de mayo, por 80.108 millones de colones, resultaron ser los menores durante el periodo transcurrido del primer semestre del 2013. Asimismo, desde febrero del 2012 el Ministerio de Hacienda no presentaba un monto de colocación tan bajo como el registrado en mayo del 2013.

Plazos En cuanto al vencimiento de los bonos, las colocaciones de abril y mayo presentan una tendencia al largo

Foto: Archivo/CF

Pero las ganancias retrocedieron Foto: Archivo/CF

Dow Jones SANTIAGO, Chile

plazo, similar a lo observado durante los primeros tres meses del 2013. Particularmente, las colocaciones en mercado primario hacia los plazos de 15 años o más, representan un 62% del total del semestre. “Esto es reflejo de la preferencia de los inversionistas en el mercado primario hacia los títulos valores con vencimientos en el mediano y largo plazo.

Meta de endeudamiento Al cierre de mayo, las colocaciones realizadas por el

Ministerio de Hacienda representan un 72% del monto máximo de colocación indicado al mercado en el plan de endeudamiento de primer semestre del año en curso, hasta por 810.000 millones de colones. “Aún sin utilizar la última emisión de eurobonos y por mayor disponibilidad en caja ante una mayor entrada de ingresos y menor gasto, se prevé que la cifra total a colocar sea menor en un 15% que el monto máximo anunciado”, indicó la Tesorería.

L

a producción de cobre de las minas de propiedad total de la estatal chilena Codelco ascendió 3,2% en el primer trimestre a 385.000 toneladas métricas desde las 373.000 toneladas en el mismo trimestre del año pasado, dijo el gerente general subrogante Iván Arriagada. La producción total de Codelco, que incluye la producción de su participación en las minas El Abra, controlada por Freeport-MacMoran Copper & Gold Inc. (FCX), y Los Bronces, controlada por Anglo-American PLC (AAUKY, AAL.LN), alcanzó 428.000 to-

neladas en el primer trimestre, lo que se compara con las 391.000 toneladas del mismo período de 2012. Con un precio promedio del cobre en $3,59 la libra en los primeros tres meses del año, la ganancia antes de impuestos de Codelco retrocedió a $868 millones desde los $1.510 millones durante el mismo trimestre del año previo, cuando el cobre promedió $3,76 la libra. Si las ganancias de Codelco se informaran usando los mismos requisitos tributarios de las empresas privadas, la estatal habría registrado una ganancia neta de $665 millones, comparado con los $1.180 millones del primer trimestre de 2012


IMPAR

Región

Capital Financiero N°643

23

3 - 9 de junio del 2013

Análisis | La moneda brasileña se depreció 5,5% frente al dólar en mayo

Alza de tasas en Brasil no rescatará al real Las expectativas de que la FED podría comenzar a retirar sus políticas expansivas han fortalecido al dólar Dow Jones

E

l inesperado y fuerte aumento de la tasa de interés referencial del banco central de Brasil probablemente no será suficiente para rescatar la moneda del país de su reciente debilidad, según analistas. El real brasileño se ha depreciado 5,5% frente al dólar en mayo, arrastrado por el lento crecimiento del país y su alta tasa de inflación. Los mercados están cerrados

Divisas

Argentina aprueba polémica ley de amnistía tributaria Taos Turner Buenos Aires Dow Jones

E

l Congreso de Argentina aprobó la polémica legislación que indulta a los evasores fiscales si invierten su dinero oculto en proyectos de construcción o lo usan para comprar bonos que financien la petrolera estatal YPF SA (YPF, YPFD.BA). La ley tiene como fin inyectar dólares a la economía en un momento en que la demanda por la divisa -y los controles gubernamentales sobre la venta de dólarescausa problemas en la tasa de cambio y en el sector inmobiliario.

Las reservas cayeron a un mínimo de seis años en casi $38.500 millones Las ventas de viviendas se desplomaron 41% en Buenos Aires en el primer trimestre de 2013 debido a la confusión sobre el valor del peso, ya que las transacciones tradicionalmente se llevan a cabo en dólares. El partido oficialista Frente para la Victoria y sus aliados aprobaron el proyecto de ley el miércoles en la noche con 130 votos a favor y 107 votos en contra. El congresista del FPV Roberto Feletti ha dicho que la ley podría generar $5.000 millones en inversiones. La presidenta argentina Cristina Kirchner está recurriendo a los evasores fiscales para obtener las divisas que necesita su gobierno mientras el banco central lucha por reponer sus reservas internacionales en un marco de fuga de capitales y un débil superávit comercial. Argentina necesita esas reservas para pagar las importaciones y la deuda con acreedores. El miércoles pasado, las reservas cayeron a un mínimo de seis años en casi $38.500 millones.

el jueves en Brasil, con lo cual los inversionistas extranjeros se quedan con pocas opciones para negociar la moneda. El real no registraba cambios en 2,1104 por dólar, a casi 1,5% de un mínimo de cuatro años. El general, un aumento de la tasa de interés da impulso a la moneda, al atraer a inversionistas que buscan mayores rendimientos. Sin embargo, analistas señalan que es poco probable que la decisión anunciada tarde el miércoles por el banco central de Brasil de elevar la tasa Selic en medio punto porcentual -superior al incremento esperado de

un cuarto de punto- tenga ese efecto. Las monedas de mercados emergentes como el real han caído en mayo. Las expectativas de que la Reserva Federal de Estados Unidos podría comenzar a retirar sus políticas expansivas han fortalecido al dólar y generado una salida desde activos de mercados emergentes de mayor rendimiento. Además, el lento crecimiento en mercados emergentes y las expectativas de una menor demanda por las exportaciones de bienes básicos de esas economías han ejercido presión sobre sus monedas.

El destino del real está probablemente aún conectado a otras monedas de mercados emergentes, incluso después del alza de tasas, señala la estratega de RBS Flavia Cattan-Naslausky. “No revertirá la tendencia”, afirma Cattan-Naslausky. “Probablemente veremos una tendencia [bajista] más lenta ahora que se concretó el incremento”. Los operadores esperarán el viernes para ver si el banco central interviene con el fin de dar un impulso al real. El banco central ha intervenido en el pasado cuando el mercado se encuentra cerca de los actuales

niveles de la moneda. Sin embargo, el miércoles, el ministro de Hacienda, Guido Mantega, dijo que la debilidad de la moneda no es una preocupación, comentarios que precipitaron la caída del real. “Será decisivo porque todo se basa en si el banco central va a intervenir o no”, dijo Ilan Solot, estratega de divisas de mercados emergentes de Brown Brothers Harriman. Cualquier intervención “no sólo rebatirá al ministro de Hacienda, sino que también señalará dónde quieren que [el cruce] se negocie”.

Foto: Archivo/CF


PAR


IMPAR

Comercio marítimo

CapitalFinanciero N°643

Logística | Quieren desarrollar diques secos en la isla

Jamaica sigue impulsando su centro logístico ante socios estratégicos

25

3 - 9 de junio del 2013

Breves Caída en las exportaciones taiwanesas

El gobierno de la isla mantiene acercamiento con grupos árabes Foto: Archivo/CF

Taiwán experimentó en abril el tercer mes de contracción de las exportaciones debido a la debilidad de las órdenes de Europa y Japón. Su perspectiva de crecimiento económico es probable que se rebaje aún más de lo previsto con una atenuación de los flujos de exportación de Asia. En los pedidos de exportación de Taiwán, a menudo las exportaciones de alta tecnología son los principales indicadores de la demanda de exportaciones de Asia.

Michell De La Ossa Prieto midelaos@yahoo.com

J

amaica sigue empujando su meta de convertirse en un gran centro logístico y, para tal fin, busca socios estratégicos que le permitan alcanzar ese objetivo. Recientemente firmó un tratado de inversión bilateral con Kuwait y ahora está en el proceso de elaboración de un memorando de entendimiento con Dry Docks WorldDubai.

Las oportunidades comerciales estallaron con la expansión del Canal de Panamá El ministro de Industria, Inversión y Comercio, Anthony Hylton, dijo a Lloyd List que cada día que pasa Jamaica se mueve un paso más cerca de la inminente transformación de la economía y la generación de empleos, a través de la creación del centro logístico global. Los dos diques secos DubaiWorld y DP World se han comprometido a visitar Jamaica en los próximos meses para “nuevos debates sobre las oportunidades de asociación posibles”. Los proyectos que impulsa el gobierno de Jamaica buscan incrementar el movimiento de contenedores en el puerto de Kingston y el

Caen volúmenes en Hong Kong

desarrollo de puertos para el manejo de productos derivados del petróleo, el carbón, los minerales y los cereales, y el desarrollo de un centro de carga aérea a través de la construcción de un aeropuerto de carga. En cuanto al desarrollo de astilleros en Jamaica, Marvin Castillo, CEO de MEC Shipyards, manifestó que la competitividad de un astillero está basada en muchos factores, entre los que mencionó: Posición geográfica, equipos, tecnologías usadas, procedimientos, personal, servicio al cliente, precios, etc.

Por lo antes mencionado, Castillo dijo que la construcción de un astillero en cualquier parte del mundo siempre es una competencia para Panamá y sobre todo si está en un área regional cercana. En ese sentido “MEC Shipyards no se fija en lo que la competencia o posible competencia dice que va a hacer, sino más bien, en lo que nosotros mismos podemos lograr para mejorar la experiencia de nuestros clientes”, manifestó. EL CEO de MEC informó que la empresa está realizando cambios importantes en el Astillero de Balboa y en el

Astillero de Veracruz, y anunció que próximamente se expandirán hacia el Atlántico. Si logramos la eficiencia y máxima satisfacción del cliente, estamos seguros que no importa cuántos astilleros o quién los haga, pues siempre vamos a tener nuestro mercado y clientela cautiva. Jamaica promueve la construcción y reparación naval a gran escala en diques secos Las zonas económicas especiales también están siendo conceptualizadas por una amplia gama de inversionistas locales y extranjeros, de acuerdo con información publicada en Lloyd List.

Eric Decanos, presidente del Grupo de Trabajo de Logística, citado en Lloyd List dijo que un mercado de 800 millones de personas, incluidos los Estados Unidos y Brasil, se puede acceder fácilmente desde Jamaica. Las oportunidades comerciales estallaron con la expansión del Canal de Panamá, programada para ser completado en 2015. Señaló las oportunidades que hay en Brasil con el paquete de estímulo de miles de millones para el Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos 2016 y la creciente clase media en América Latina.

La caída en el movimiento de contenedores de Hong Kong el mes pasado indica un problema estructural agravado por una huelga en una de las terminales ocurrida hace algunas semanas, según un operador portuario. Peter Wong, el director general de DP World Asia Pacífico, que opera la Terminal 3 en Hong Kong, dijo que la infraestructura del puerto queda por detrás de sus rivales de la parte continental de China. La huelga de 40 días en el puerto, el cuarto más ocupado del mundo, provocó una acumulación de contenedores en el muelle que necesitó siete días para despejarse.

Marítimo | Esta figura es promovida en el mundo por la OMA

Empieza cuenta regresiva para la puesta en marcha del OEA En algunos países de la región avanza a un paso más lento y en otro va más rápido Foto: Archivo/CF

Michell De La Ossa Prieto midelaos@yahoo.com

D

entro de los próximos 60 días aproximadamente se tendrá el decreto ejecutivo que permitirá la implementación de la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) en Panamá. La Dirección de Relaciones Públicas de la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA) informó que actualmente se está adelantando un borrador del decreto y un manual de procedimientos para los usuarios interesados en certificarse

Se contempla la participación de todos aquellos que intervienen en la cadena logística

como OEA y una vez aprobados estos documentos, entrará a regir inmediatamente la legislación. Al preguntársele qué sector económico será el primero en certificarse como OEA, ANA respondió que se contempla la participación de todos aquellos que intervienen en la cadena logística, pero que se hará de manera progresiva. Una fuente de ANA explicó que esto se hará de esta manera, en base a la experiencia de otros países. La entidad aduanera no tiene una cifra establecida de cuántas empresas podrían estar certificándose como OEA, una vez arranque el programa, porque es voluntario y hay requisitos previos que cumplir. El decreto que dará vida a la figura de OEA contempla las condiciones, requisitos y beneficios que cumplirán y recibirán las empresas que se unan al programa.

A finales de diciembre de 2012, la ANA concluyó el plan piloto de OEA, en el cual participaron cinco empresas que fueron analizadas por diferentes departamentos como Análisis de Riesgo, Gestión Técnica, Dirección de Prevención y Fiscalización Aduanera, Administradores

Regionales y otras unidades administrativas de aduanas. Las empresas que formaron parte del plan piloto eran representativa de la cadena logística, como son: Verba Odrec, S.A. (exportadora de piña); Transporte y Logística de Panamá, S.A. (transportista terrestre); Manzanillo

International Terminal, S.A. (puerto); Corredora de Aduanas Anayansi Arauz, S.A., y el operador logístico Express Distributors Inc. Los interesados en certificarse como OEA deberán cumplir una serie de requisitos divididos en cuatro grupos generales:

Historial satisfactorio de cumplimiento administrativo, aduanero, tributario y judicial. • Gestión Administrativa, Contable y de Logística Adecuada. • Solvencia financiera y acreditada. • Medidas en materia de protección y seguridad. De acuerdo con el sector privado y ANA, la implementación del programa OEA en Panamá que es promovido por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) traerá múltiples ventajas, siendo una de ellas la reducción de los controles físicos y documentales. ¿Qué contiene a grosso modo el decreto que da vida a OEA? Este documento implementa en Panamá la figura del Operador Económico Autorizado estableciendo las condiciones del programa, requisitos y beneficios, entre otros.


PAR 26

Capital Financiero N°643

3 - 9 de junio del 2013

Canal en expansión

ACUERDOS | ACP ASEGURA QUE LA NEGOCIACIÓN NO SOLO INCLUIRÍA REMUNERACIONES, SINO TAMBIÉN PRODUCTIVIDAD

Pilotos esperan cambios en sus condiciones La relación laboral del Canal y los prácticos se rige mediante una convención colectiva que vence a finales del 2015 Fotos: Archivo CF

Darsy Santamaría Vega dsantamaria@capital.com.pa Capital Financiero

L

os pilotos del Canal aseguran que sus condiciones laborales deben adaptarse al cambio en la operación que tendrá la vía acuática a partir del 2015 con la apertura del tercer juego de esclusas, considerando que el tránsito de buques PostPanamax supone un mayor tiempo en el recorrido y maniobras de mayor riesgo, ya que estos barcos son de mayor tamaño, calado y altura que los que utilizan la vía en la actualidad. En ello coinciden la Asociación de Pilotos del Canal y la Unión de Prácticos del Canal al analizar que en las esclusas actuales el barco más grande que puede pasar tiene hasta 294 metros de largo y 32 de ancho, con un peso de 45.000 toneladas, un tercio de los que se esperan a partir de 2015, cuando inicie operaciones el tercer juego de esclusas. El capitán Rainiero Salas, presidente de la Asociación de Pilotos del Canal, aseguró que los prácticos en este momento cuentan con una convención colectiva firma-

da con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) que rige hasta finales del año 2015, al margen de la ampliación del Canal, por lo que las próximas negociaciones de cara a la firma de una nueva convención colectiva deberán tomar en cuenta este cambio. Manifestó que la operación del Canal de Panamá con las nuevas esclusas será totalmente diferente, ya que los barcos Post-Panamax son de mayor tamaño, más altura y mayor calado, lo que llevaría a los pilotos a utilizar mucho más tiempo y a tomar mayores riesgos durante los tránsitos por la vía acuática en comparación con la labor que realizan en la actualidad. Para el capitán Álvaro Moreno, secretario de Asuntos Laborales de la Unión de Prácticos del Canal de Panamá, sin duda será un gran reto para los pilotos del Canal por tratarse de barcos muchos más grandes, lo que supondrá mayor tiempo en cada tránsito y en consecuencia más horas del piloto al mando del buque. Además, habrá mayor riesgo debido al cambio de locomotoras a remolcadores durante el paso de las esclusas o esclusaje, ya que las

primeras por estar ubicadas en los laterales de los buques apoyan el tránsito permitiendo mayor estabilidad y disminuyendo las posibilidades de que el buque se choque con las paredes de las esclusas, mientras que los remolcadores solo pueden estar al frente o detrás del buque. Moreno también consideró el mayor riesgo en el tránsito de buques Post-Panamax por el Corte Culebra, el sitio más angosto del recorrido por el Canal. Todos estos detalles ya están siendo analizados por ambos gremios y serán evaluados muy de cerca al mo-

mento en que inicie operaciones el tercer juego de esclusas, ya que tendrá que ser llevado a la mesa de negociaciones de la próxima convención colectiva a iniciarse a finales del 2015. La capacitación de un piloto del canal es un proceso largo, que lleva alrededor de 10 años, por lo que ambos gremios consideran que la ACP está llevando el proceso de capacitación con miras a la operación de las nuevas esclusas de forma muy lenta tomando en cuenta que a mediados del 2015 iniciará funciones el canal ampliado.

Proceso de negociación La ACP argumentó que la remuneración de los pilotos del Canal es un tema pactado en su convención colectiva, resultado de las negociaciones pasadas entre la administración y los representantes sindicales de los pilotos. “Cualquier cambio a futuro tendrá igualmente que ser el resultado de un proceso de negociación donde se incluyan aspectos no solo de remuneración, sino también de productividad”, señaló. La institución detalló que la navegación de un buque NeoPanamax es en esencia similar a la de un buque Panamax

y en gran parte del recorrido la operación es fundamentalmente similar a la actual. En cuanto a la capacitación, enfatizó que desde hace dos años se inició la capacitación y entrenamiento necesarios en su centro de simuladores conocido como SIDMAR (Simulación, Investigación y Desarrollo Marítimo). A la fecha, 109 pilotos y 42 capitanes de remolcador han sido capacitados en dicho centro. La ACP agregó que cada año se suman otros 70 pilotos y 22 capitanes de remolcador a este programa de capacitación, asegurando que para cuando se inicien las operaciones del canal ampliado, gradualmente todos los pilotos y capitanes habrán sido capacitados, sin afectar la operación diaria del Canal. Este programa evolucionará en la medida en que se completen los diseños de los elementos finales del canal ampliado que guardan relación con la navegación, como es el caso de los muros de aproximación a las esclusas, que aún no han sido concluidos, culminó. En la actualidad, el Canal cuenta con 275 pilotos, que son los encargados de guiar los buques por la vía acuática.

Situación del mercado de seguros ¿Cómo funciona el mercado de reaseguros?

Suplemento

Seguros

PROGRAMA EN ESPAÑOL.*

Asiste a una de nuestras sesiones informativas para aprender más sobre el programa: Jueves, 13 de Junio, 7:30 a.m. Panama Marriott Hotel Calle 52 y Ricardo Arias. • Area Bancaria Panama City

Regístrate:

LOS LÍDERES SE HACEN DISTINGUIR DE LOS DEMÁS. HAZTE DISTINGUIR CON EL GLOBAL EXECUTIVE MBA DE LA UNIVERSIDAD DE MIAMI. Programa en español para ejecutivos, emprendedores y profesionales de América Latina.* Facultad reconocida en América Latina con amplia experiencia académica y profesional.

bus.miami.edu/miamiglobal

Plan de estudios con una perspectiva global y énfasis en gerencia estratégica. Red mundial amplia y activa de ex alumnos. Siete sesiones de 2 semanas durante un período de 18 meses. *Comprensión de Inglés escrito es necesario.

PROGRAMA COMIENZA NOVIEMBRE DEL 2013. PARA MÁS INFORMACIÓN: BUS.MIAMI.EDU/MIAMIGLOBAL +1 (305) 284-2510 | GLOBALMBA@MIAMI.EDU

Cierra el 3 de junio Publica el 10 de junio Contacte a nuestros asesores de ventas al 210-1414

Brokers-Nuevos corredores ¿Qué cubren los seguros para viviendas? Accidentes de autos y su incidencia en los seguros


IMPAR

Internacional

CapitalFinanciero N°643

27

3 - 9 de junio del 2013

Economía | Creció a una tasa anual de 2,4% entre enero y marzo

PIB de EE.UU. fue revisado levemente a la baja Pero un descenso en las importaciones, ayudaron a contrarrestar el impacto

Foto: Archivo/Capital

Eric Morath y Jeffrey Sparshott Dow Jones Washington

L

a economía de Estados Unidos (EE. UU.) creció en el primer trimestre a un ritmo levemente menor a lo estimado en un comienzo y las ganancias corporativas se contrajeron durante el período, una señal de una débil recuperación. El Producto Interno Bruto (PIB) creció a una tasa anual de 2,4% en el período comprendido entre enero y marzo, informó el Departamento de Comercio.

En el cuarto trimestre 2012, la producción económica se expandió solo 0,4%. La lectura fue levemente inferior a la tasa de 2,5% informada el mes pasado y coincidió con el alza de 2,4% estimada por economistas encuestados por Dow Jones Newswires. La economía se ha expandido durante 15 trimes-

tres consecutivos, pero el ritmo de crecimiento -levemente superior a 2% anual- representa la recuperación más débil desde, al menos, la Segunda Guerra Mundial. En el cuarto trimestre 2012, la producción económica se expandió solo 0,4%. La revisión se debió en gran parte a una acumulación de inventarios privados menor

a lo estimado anteriormente. Ello podría ser una señal positiva si las empresas necesitan aumentar la producción para satisfacer la demanda de consumo, que continuaba fuerte en el primer trimestre. El gasto en consumo personal fue revisado al alza a un incremento de 3,4%, el mayor aumento en esa categoría desde el cuarto trimestre de 2010. El incremento se

produjo pese a un aumento de impuestos, que provocó una contracción en el ingreso disponible. En tanto, las ganancias corporativas se contrajeron en el primer trimestre en comparación con el cuarto, lo que revirtió en parte los sólidos avances del segundo semestre del año pasado. La ganancia después de impuestos y no ajustada por

inventarios y el consumo de capital disminuyeron 2,0% frente al cuarto trimestre de 2012, pero aumentaron 4,0% en relación a un año atrás. Las cifras después de impuestos son similares a lo que las compañías informarían en la contabilidad trimestral. El cambio más significativo frente al informe anterior fue la menor acumulación

de inventarios, debido a un descenso en las existencias no agrícolas. Previamente se había previsto un crecimiento en esta medida de inventarios de las empresas. Las ventas finales reales -el PIB menos los inventarios del sector privado- aumentaron 1,8% en el primer trimestre, superior a la estimación previa de un alza de 1,5%. El informe también mostró que el gasto de los gobiernos local y estatal declinó a un ritmo mayor al informado previamente y las exportaciones fueron más débiles de lo que se había estimado. Sin embargo, un descenso en las importaciones, que se restan del PIB, ayudaron a contrarrestar el impacto. Los recortes en el gasto del gobierno afectaron el crecimiento general, aunque el impacto fue menor que en los últimos tres meses de 2012. El gasto federal, que no incluye transferencias como pagos del Seguro Social, declinó a un ritmo anual de 8,7% durante el primer trimestre. El índice de gasto de consumo personal aumentó a una tasa anual ajustada por factores estacionales de 1,0% en el primer trimestre, lo que refleja una leve revisión al alza. La cifra aún es inferior a la tasa de 1,6% del período anterior y se ubica muy por debajo de la meta de la Reserva Federal de 2,0% para la inflación anual.

Crisis | El objetivo es reducir el déficit fiscal al 5,5% del PIB

Europa | Quieren movilizar 6.000 millones de euros

Portugal reducirá gasto, no subirá más los impuestos este año

Merkel: Combatir déficit y el crecimiento son caras de la misma moneda

Foto: Archivo/Capital

Foto: Archivo/Capital

El gobierno de Lisboa dispone de mayoría absoluta en la cámara Patricia Kowsmann Lisboa Dow Jones

E

l gobierno de Portugal confirmó que impondrá techos de gasto en todos sus ministerios, reducirá los contratos públicoprivados e incrementará la jornada laboral del sector público para poder ahorrar en el pago de horas extras y cumplir con el objetivo de reducción del déficit al 5,5% del Producto Interior Bruto (PIB) este año. “Como prometimos, no habrá [nuevas] subidas de impuestos”, afirmó el portavoz gubernamental Luis Marques Guedes tras una reunión de ministros donde se aprobaron cambios a los presupuestos generales originales para 2013. Guedes desestimó las grises previsiones de la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que estima que el déficit de Portugal este año será del 6,4% del PIB, el mismo nivel que en 2012. Guedes señaló que la OCDE no había tomado en consideración las nuevas medidas del programa presupuestario, que se presentaró en el Parlamento el pasado viernes. El gobierno de Lisboa dispone de mayoría absoluta en la cámara, lo que hace altamente probable su aprobación. Los presupuestos generales de 2013 originales se vieron afectados por la decisión el mes pasado del Tribunal Constitucional del país de anular, por ser inconstitucionales, ciertas medidas de austeridad valoradas en 1.300 millones de euros que se iban a aplicar este año. Guedes dijo que para cubrir

ese desfase, los pensionistas estatales que participan en un plan de salud opcional tendrían que contribuir más. El gobierno también mantendrá una propuesta de impuesto sobre los subsidios al desempleo y por enfermedad, aunque ahora excluirá a los menos pudientes. Los funcionarios trabajarán 40 horas a la semana, en lugar de las actuales 35, anunció. Desde que solicitara un rescate de 78.000 millones de euros en 2011, el primer ministro luso, Pedro Passos Coelho, ha impuesto una serie de recortes del gasto público y subidas fiscales para rebajar el elevado déficit presupuestario del país. Las medidas, sin embargo, han impactado sobre el consumo, llevando al país a una grave recesión. El paro se acerca al 18%.

Presenta una contribución para reforzar la coordinación económica París Dow Jones

L

a canciller alemana, Ángela Merkel, subrayó que “el saneamiento presupuestario y el crecimiento son dos caras de la misma moneda”, y junto al presidente francés, François Hollande, presentó una contribución conjunta para reforzar la coordinación económica en la zona euro. Merkel dijo, en una conferencia de prensa conjunta con Hollande en París, que los dos países quieren mo-

vilizar en los dos próximos años los 6.000 millones de euros previstos en el próximo presupuesto europeo para promover el empleo juvenil. El presidente galo señaló que la propuesta franco-alemana, que van a someter al resto de los países, fija diversos elementos de aplicación de la unión bancaria, y consideró “importante” que ambos países se hayan puesto de acuerdo sobre la forma de ponerlo en marcha y sobre el calendario. Constató que Europa está “parada en el terreno económico” y en esta situación

“el reto es dar más confianza (...) en esta situación en que el paro alcanza niveles históricos”. Además de la movilización rápida de los 6.000 millones de euros para el empleo, los dos mandatarios dijeron que quieren que el Banco Europeo de Inversiones pueda aportar “liquidez y crédito” a las pequeñas y medianas empresas, en particular a las de los países en dificultades. “La contribución francoalemana (...) tiene en cuenta Europa tal y como es y tal y como queremos que evolucione”, resumió Hollande.


PAR 28CapitalFinanciero

N°643

3 - 9 de junio del 2013

Entrevista

Innovación | Meta que se ha fijado la Senacyt

Panamá será un hub tecnológico antes de 2018 A un costo de $20,89 millones se construye el Panama Research Institute of Science and Medicine Foto: Manuel Robles Quintero/CF

Manuel Robles Quintero mrobles@capital.com.pa Capital Financiero

P

anamá, con la creación de la Ley 13 de 15 de abril de 1997 y su modificación en la Ley 50 de diciembre de 2005, constituyó la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) para ejecutar la estrategia 20102014 en el campo del conocimiento tecnológico y de la innovación. La agenda de trabajo de Senacyt incluye, entre otras acciones, el establecimiento de infoplazas en todo el país, que son centros comunitarios de acceso a Internet y plataformas e-learning donde los estudiantes y panameños en general pueden aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación. El Plan Estratégico Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá para el periodo 2010-2014 (Pencyt III) tiene seis líneas estratégicas: Iniciativas de alto impacto en sectores priorizados, Fortalecimiento del recurso humano y de la infraestructura científica y tecnológica, Generación y difusión de nuevos conocimientos con alto potencial de aplicación para el desarrollo de Panamá. Además, el Fortalecimiento y fomento de las actividades de innovación empresarial; Mejoramiento de la enseñanza, difusión y popularización de la ciencia, tecnología e innovación y el Fortalecimiento de la institucionalidad pública del Sistema de Innovación para la Competitividad en Panamá.

“Para un hub tecnológico y científico tenemos muchas ventajas y oportunidades, empezando por la ubicación” El Pencyt III reconoce que a pesar de los progresos logrados por el país en los últimos años, la posición relativa de Panamá en materia de competitividad muestra un rezago importante respecto de países líderes en el contexto internacional. Además, el gasto en I+D (Investigación y desarrollo), la adquisición de patentes y la formación técnica, regis-

-¿En cuántos años usted proyecta que Panamá pueda calificarse como hub tecnológico y científico regional?

tran aún niveles modestos. Tomando en cuenta estos factores, la meta que se ha fijado Panamá como país es ambiciosa, porque busca convertirse en el país referente del desarrollo tecnológico y de innovación de la región. Pero no es una meta imposible de alcanzar. Sobre todo si se considera la posición geográfica del país y la convergencia de cinco importantes cables submarinos de fibra óptica que, junto al desarrollo de la Ciudad del Saber y el Área Económica Especial de Panamá Pacífico, perfilan al país como un sitio estratégico para alojar empresas internacionales de comunicaciones y tecnología de la información. En la actualidad, Panamá está ubicado en la posición 45 en el pilar de innovación del Índice Global de Competitividad 2012-2013 del Foro Económico Mundial, con un avance de 27 posiciones respecto al reporte del año 2011-2012. Rubén Berrocal, director de Senacyt, compartió con Capital Financiero los planes de la institución que lidera y de qué manera pretenden avanzar hacia la meta de convertir a Panamá en un hub tecnológico de talla global.

- No como proyección, como necesidad tenemos que hacerlo en los próximos cinco años. Es de suma importancia este periodo. Si no lo hacemos nosotros, otro país de la región lo hará. “Un ejemplo es lo que está pasando con el Canal que tiene pensado hacer Nicaragua. Está comprobado que si no trabajamos en las ventajas con que contamos, podemos ser superados por nuestros países vecinos. “Tenemos que seguir empujando este camino y ojalá que sigamos contando con una masa crítica de personas para que en los próximos cinco años logremos el hub tecnológico y científico que necesitamos”.

- ¿Qué tanta importancia representa la innovación, ciencia y tecnología en la vida de un individuo? - Para mí es la diferencia entre la vida y la muerte, distingue a los países que puedes ser competitivos o que sea nada más que un call center para otro país y donde no podemos exportar conocimiento. Un país sin la capacidad de innovar no va a poder competir globalmente, porque hay demasiados países que lo hacen muy bien y van a usar a los países rezagados como una fuente de recursos, tanto humanos como naturales.

-¿Qué estrategia ejecuta Senacyt para convertir a Panamá en un hub tecnológico en las Américas? –Yo creo que para un hub tecnológico y científico tenemos muchas ventajas y oportunidades, empezando por la ubicación y sobre todo por las obras que se están llevando a cabo para lograr mejorar la conectividad del país. Además, hemos mejorado la calificación en el ranking de competitividad mundial y contamos con una economía dolarizada. “En fin, se trata de una serie de aspectos que han posicionado a Panamá como un centro logístico y, a la vez, las conexiones e interés a nivel global han permitido que se establezcan universidades y empresas en el territorio nacional. “En Panamá contamos con una ubicación perfecta y hay que aprovechar para ser una labor agresiva en sentido a elevar la barra en todos los sectores para que sea competitiva a nivel mundial”.

-¿Qué beneficios y qué ventajas traería al país ser hub tecnológico y de innovación? - El hecho que de que se establezcan empresas internacionales en el país traería beneficio directo a los panameños incrementando las plazas de empleos y a la vez mejorando sectores claves

para el crecimiento y competitividad de un país, como la medicina y educación, con el fin de que el desarrollo del país continúe en evolución.

- ¿Vamos en el camino correcto en la construcción de ese hub? - Sí, creo que vamos en buen camino, porque hemos hecho unos cambios para facilitarlo y también había que hacer la relación entre universidad, empresa privada y sector público para poder

estimular en tres fondos necesarios para progresar.

- ¿Qué planes tiene Senacyt para destacar la tecnología y las innovaciones en Panamá? - Estamos construyendo el complejo biológico, el cual nombramos Prism (Panama Research Institute of Sience and Medicine), con el que buscamos brindarle un espacio a los becarios de la entidad para que en cuanto concluyan su temporada de formación y estudio cuenten

¿Quién es? Rubén Berrocal • Cargo: Secretario Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. • Estudios: Actualmente cursa un Doctorado en Estudio de Parkinson en el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicio de Alta Tecnología (Idicasat). • Hijos: Dos. • Nacionalidad: Panameña. • Libro Favorito: Stand Up Nation. • Género musical favorito: Rock. • Pasatiempo: Usar la guitarra. • Película Favorita: Star Trek II.

con un espacio para hacer investigaciones y colaboración con otros científicos mundiales y universidades de renombre, de esta manera popularizar la ciencia desde una edad temprana. “Comenzar formando el capital humano con los cinco factores necesarios para que un país sea competitivo, para esto estamos pensando en educar a los becarios en ciencia, tecnología, medio ambiente, idioma y en la matemática aplicada, que son fundamentales en un individuo que aporte a un país. Este centro se construirá en la Ciudad del Saber”.

- ¿De cuánto ha sido la inversión al proyecto Prism y cuánto aportará este proyecto al país? - La inversión es de aproximadamente $25 millones. El edificio contempla cuatro torres, entre ellas la del Senacyt, la cual será de multiuso, para universidades, teleconferencia, dictar clases y diferentes eventos con los cuales se pueda popularizar la ciencia.

- ¿Con cuántas universidades ha logrado hacer acuerdo Senacyt para capacitar la mano de obra panameña mediante becas?

La posición de Panamá en materia de competitividad tecnológica muestra un rezago importante - Mandamos a todos nuestros becarios a universidades en Europa, Singapur, Estados Unidos, siempre entre las 100 mejores universidades del mundo. Eso es muy importante. La inversión es muy grande porque la licenciatura cuesta más de $200.000 y la maestría cuesta $120.000, por lo que hay que planear y medir la necesidad y el impacto de cada carrera que estamos financiando.


IMPAR

Legales

CapitalFinanciero N°643

29

3 - 9 de junio del 2013

La marca es el corazón de su empresa: Dele valor y protéjala Rolando Candanedo Socio del Bufete Candanedo

V

alentía, motivación, coraje disciplina son algunas de las cualidades que necesita cualquier empresario que quiera iniciar un negocio propio. Pero sobre todas las cosas, un negocio de éxito, que sea recordado y se “ponga de moda” requiere de algo que a veces resulta tan difícil como valioso: Una buena idea. Esas ideas que pueden cambiar la vida del que las ha tenido y de quienes luego disfrutan de ellas, ideas que hacen que la gente diga “¡por qué no se me ocurrió a mí!”. O puede que a usted se le había ocurrido hace unos años esa misma idea y la dejó en el olvido sin imaginar que podría valer dinero. Esas cosas suceden en el mundo de los negocios: No basta con tener la idea, hay que rentabilizarla. En mi experiencia asesorando empresas y nuevos emprendedores, he podido ver que las ideas sencillas, son las que tienen la mayor probabilidad de éxito. Pero las ideas por si solas no son suficientes. También se necesita un buen grado de determinación para hacerlas realidad con todos los riesgos que ese camino pueda traer. De eso se trata la palabra “emprender”, de convertir metas y sueños en realidad Cuando empezamos un negocio debemos tomar en cuenta elementos como las barreras para entrar a un mercado determinado, los riesgos de ese mercado, el plan de negocio, fuentes de financia-

miento, y sobre todo, si tenemos un producto o servicio que se diferencie de los demás. Esto último no es un tema accesorio. Los que han trabajado en un plan de negocio saben de la importancia de la descripción del producto o servicio y su diferenciación para saber qué aceptación puede tener en el mercado. Ese elemento diferenciador, que es el “corazón” del negocio es precisamente su marca. La marca es ese activo intangible que forma parte de los derechos intelectuales que tiene esa empresa. Esa idea innovadora de ese nuevo negocio se protege a través de una marca, de una patente, de un derecho de autor o de un secreto industrial. Y todas esas cosas, aunque son intangibles, poseen un valor económico. Pensemos por un momento en todas las marcas que nos rodean, desde, el cepillo de dientes, el perfume y la ropa que usamos, nuestra marca de auto, nuestro teléfonos celulares, el servicio de televisión por cable, hasta nuestro programa de televisión favorito. Todos sabemos que unas marcas cuestan más que otras, porque han creado valor alrededor de esa marca y la percepción de que es de mejor calidad. La marca es ese elemento diferenciador que da identidad a esos productos y servicios, porque de lo contrario, todos serían genéricos o marcas blancas.

Hay que proteger los intangibles Al iniciar un nuevo proyecto empresarial, todo emprendedor debe estar consciente de la importancia de proteger

Ilustración César Iglesias/CF

su activo más importante, ese que lo va a diferenciar de la competencia y hacerlo único y especial: Su marca. Esa protección de sus “intangibles” (ideas, secretos, procesos) se realiza a través de la Propiedad Intelectual, que supone decir “esta idea es mía y si sale bien voy a sacar dinero con ella”. Los derechos intelectuales están en cada aspecto de la empresa, desde la creación y desarrollo de un nuevo producto o servicio, su diseño, producción, comercialización, distribución y mercadeo y según el caso, éstos se protegen a través del registro de la marca, secretos industriales, patentes o derechos de autor.

Una forma de obtener provecho económico de la propiedad intelectual es a través de la venta de activos de propiedad intelectual, de otorgar licencias o franquicias o de utilizarlos como garantías o colateral para financiamiento. Cada vez es más frecuente que los inversionistas, bancos y entidades financieras se interesen por los derechos intelectuales que tiene un empresa, porque ello da una mayor garantía de que están invirtiendo o prestando a una empresa que cuenta con un elemento dife-

renciador y que esos activos están correctamente protegidos. Veamos el caso de un programa de televisión. Esta es una obra audiovisual protegida por derecho de autor, pero además, ese programa de televisión tiene un nombre que se protege como marca, al mismo tiempo esa empresa tiene una lista de clientes y una manera particular de editar los programas que podría ser parte de los secretos industriales de la compañía. Este programa de televisión, probablemente tenga que firmar un contrato con un canal de televisión por el cual tenga que ceder parte de sus derechos patrimoniales para la transmisión y comercialización de ese programa. En todo este proceso es necesario que los creadores de esa obra audiovisual tengan claro la importancia que tiene proteger adecuadamente sus derechos intelectuales.

Propiedad intelectual: Creando valor La Propiedad Intelectual también ayuda a la creación de valor de la empresa. Mediante contratos de franquicias o de licencias, es posible que una empresa que cuenta con una marca registrada pueda explotar y comercializar los productos y servicios que tiene. El dueño de una marca o derecho de autor puede ceder a otra empresa el uso y explotación de su marca a través de un contrato de licencia. Por ejemplo, el que tiene una marca de ropa concede a otro una licencia de uso de la marca para la explotación y distribución de

ese producto en un mercado y territorio determinado. También puede ser el caso de una franquicia donde el dueño de la marca no solo concede el derecho al uso sino también transfiere el know-how y las mejores prácticas para el desarrollo del negocio. Muchos grandes negocios han tenido éxito a través de contratos de licencia o de franquicias. Un claro ejemplo de esto es Disney, que obtiene una importante fuente de ingresos por la explotación de sus marcas y personajes, a través de contratos de licencias para la el desarrollo de productos utilizando uno de sus personajes o marcas registradas. Es también el caso de los restaurantes de comida rápida que además de tener una marca registrada tienen procesos muy específicos que han probado ser altamente eficientes. Es el llamado know-how o saber hacer. A través de un contrato de franquicia, alguien puede explotar esa marca y todo su “saber hacer”. No importa cuán grande o pequeña sea la idea; lo importante es proteger la expresión de esa idea a través de una correcta asesoría. Ya sea que se esté explotando la marca de otro o si está usando su propia marca, contar con la protección adecuada y los contratos correctos le pueden evitar muchos dolores de cabeza legales en el futuro y además tendrá la tranquilidad de que usted podrá rentabilizar al máximo aquella idea que se convirtió en sueño y que usted hizo realidad.

Obligaciones laborales: Fondo de Cesantía Sara Montenegro Abogada Mossack&Fonseca

E

l Fondo de Cesantía, es una Institución Legal introducida en nuestra legislación laboral con el propósito de asegurar o garantizar a los trabajadores el pago efectivo y completo de su prima de antigüedad e indemnización al momento en que finalice la relación de trabajo. En términos muy sencillos, el Fondo de Cesantía es una reserva de capital que el empleador está obligado a constituir a través de un fideicomiso, donde deberá consignar o depositar trimestralmente el monto de dinero correspondiente a i) la prima de antigüedad acumulada por cada trabajador en el trimestre respectivo, así como ii) el 5% de la cuota parte mensual de la indemnización a la

que pudiese tener derecho cada trabajador. En principio, todas las empresas establecidas en Panamá están obligadas a constituir un Fondo de Cesantía y realizar los respectivos aportes o depósitos trimestrales, con excepción de las siguientes empresas: •Asociaciones cooperativas. •Empresas agrícolas o pecuarias con diez (10) o menos trabajadores. •Empresas agroindustriales con veinte (20) o menos trabajadores. •Empresas manufactureras con quince (15) o menos trabajadores. •Establecimientos de ventas de mercancías al por menor y empresas con cinco (5) o menos trabajadores, salvo que se trate de establecimientos financieros, de bienes y raíces, y de seguros. La constitución y aporte al Fondo de Cesantía es obligatoria únicamente para los trabajadores contratados por tiempo

Foto:Archivo CF

indefinido, de tal suerte que los trabajadores contratados por tiempo definido o para obra determinada (o fase de obra) están excluidos del Fondo de Cesantía y, en consecuencia, el empleador no está obligado a realizar aporte alguno al Fondo de Cesantía con respecto a estos trabajadores. Como el Artículo 17 del Código de Trabajo limita la contratación de extranjeros a los contratos de trabajo por tiempo definido, los trabajadores

extranjeros están excluidos del Fondo de Cesantía y, en consecuencia, el empleador no está obligado a realizar aporte alguno al Fondo con respecto a estos trabajadores. La normativa existente sobre la materia no contempla sanciones expresas para aquellos empleadores que omitan cumplir con su obligación de constituir y realizar aportes al Fondo de Cesantía. No obstante lo anterior, el Artículo 219 del Código de Trabajo, señala expresamen-

te que aquel empleador que sea condenado (por despido injustificado) a reintegrar y pagar tres (3) meses de salarios caídos a un trabajador que inició labores en la empresa después del 14 de agosto de 1995, puede evitar el reintegro del trabajador pagándole los tres (3) meses de salarios caídos, su indemnización completa y además, pagándole un 25% de recargo sobre esta indemnización, siempre y cuando empleador no esté al día en el Fondo de Cesantía. En consecuencia, si el empleador se encuentra al día en sus aportaciones al Fondo de Cesantía, quedará eximido de pagar el 25% de recargo sobre la indemnización antes mencionado; por el contrario, si el empleador omite constituir el Fondo de Cesantía, o no se encuentra al día en sus cotizaciones al mismo, deberá entonces pagar el 25% de recargo sobre la indemnización al momento de negarse a reintegrar a un trabajador. Esto podría considerarse

como una sanción para aquellos empleadores que no cumplan con su obligación legal de constituir y mantener al día su Fondo de Cesantía. Adicionalmente, en virtud de lo establecido en el Artículo 1064 del Código de Trabajo, en el supuesto de que un inspector del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral visite las oficinas de un empleador y le solicite o exija la prueba del Fondo de Cesantía, la empresa corre el riesgo de ser multada, como resultado de cada visita, con una multa de de $200,00, que por supuesto pudiese incrementarse en caso de reincidencia del empleador. No cabe duda de que el incumplimiento del empleador en lo que respecta a su obligación de constituir un Fondo de Cesantía, podría ocasionarle sanciones reales que se traducen en multas y además, en un incremento en el costo de algunas de sus terminaciones laborales.

ENGacetaOFICIAL Gaceta No. 27298 Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos Resuelto Nº AUPSA-DINAN- 015-2013 De 26 de febrero de 2013

Ministerio de Salud Resolución Nº 08 De 17 de abril de 2013

Contraloría General de la República Decreto Nº 128-2013-DMySC De 18 de abril de 2013

Caja de Seguro Social Resolución Nº 47,503-2013-J.D. De 9 de mayo de 2013

Por medio del cual se emiten los requisitos fitosanitarios para la importación de fresas (fragaria ananassa) frescas, para consumo y/o transformación, originarias de España.

Por la cual se aprueba el programa único universitario de residencias en medicina transfusional en los centros e instituciones de formación de especialistas en el país.

Por el cual se aprueba el documento titulado “Manual de procedimientos para la fiscalización de obras públicas, cuarta edición”.

Por la cual se aprueba el reglamento de la Comisión de Inversiones y Riesgos de la Junta Directiva.


PAR 30 CapitalFinanciero

Indicadores

N°643

3 - 9 de junio del 2013

Saldos de créditos locales de la banca privada panameña 1 trimestre 2013

Saldos de créditos locales en la banca oficial 4500

12000

Sector Privado

10000

En millones $

Sector Público

8000

4000

Sector Público

3500

Sector Privado

10000 8000

3000 2500 2000 1500

6000

Minas Comercio

6000

Construcción

4000

1000

4000

2000

500

2000

0

0

Jan-13

Ene-13

Feb-13

Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá

Valor de las importaciones de bienes ener-febrero 2013

Valor de las exportaciones

Valor de las exportaciones de frutas Enero-febrero 2013

Feb-13 En millones $

80,000

1,000

20,000

500

0

0

Saldo de créditos hipotecarios y de consumo personal en Banca Privada

7,000.00

Consumo personal

2,000 1,000

Camarón

Harina y aceite de pescado

Ropa

Carne de ganado vacuno

Banano

Sandía

Entrada de turistas ene-feb 2012

350

En millones $

Piña

Café

Enero-febrero 2013

Agricultura

180

Ganadería

160

Ene-13 Feb-13

140

Pesca

250

120

200 150

100 80 60

3,000.00

100

2,000.00

40 20

50

1,000.00 0.00

0

Saldo de créditos al sector agropecuario y la pesca en la Banca Oficial

6,000.00

4,000.00

Pescado

Fuente: Contraloría General de la República.

300

5,000.00

4,000

Fuente: Contraloría General de la República.

Enero-febrero 2013

Hipotecario

5,000

3,000

Materiales de construcción

Fuente: Contraloría General de la República.

Feb-13

6,000

2,000

40,000

8,000.00

Feb-13

2,500

1,500

Ene-13

7,000

3,000

60,000

Materias para la industria

8,000

Ene-13

3,500

120,000

Mar-13

Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá.

4,000

100,000

Feb-13

Enero-febrero 2013

Ene-13

Materias primas para agricultura

Ene-13

En millones $

140,000

0

Mar-13

Mar-13

Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá.

160,000

Feb-13

En número

En millones $

14000

En millones $

16000

En millones $

Enero-febrero 2013 12000

18000

En millones $

Saldo de crédito a minas, comercio y construcción en banca privada

1er trimestre 2013

0

Ene-13

Feb-13

Mar-13

0

Ene-13

Feb-13

Turistas

Mar-13

Excursionistas

Pasajeros de cruceros

Fuente: Contraloría General de la República

Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá

Fuente: Superintendencia de Bancos de Panamá.

Fijan cifras para objetivos de energía sostenible

¿

Cuántas personas en el mundo carecen de acceso a electricidad y combustibles domésticos seguros? ¿Qué proporción de energía renovable hay en la combinación de energía mundial? ¿Qué avances se han hecho en eficiencia energética? El informe marco de seguimiento mundial en virtud de la Iniciativa de Energía Sostenible Para Todos (Se4all) dados a conocer en el Foro de Energía, responde a estas preguntas. Presenta datos detallados a nivel nacional y mundial que describen la magnitud de los desafíos que se plantean a medida que los países tratan de cumplir con los tres objetivos

de la iniciativa: Lograr el acceso universal, duplicar las fuentes de energía renovable y doblar las mejoras en eficiencia energética para 2030. El documento muestra que unos 1.200 millones de personas –cifra equivalente casi a la población de India– no tienen acceso a la electricidad, y que 2.800 millones usan leña u otro tipo de biomasa para cocinar y como fuente de calefacción. Esos combustibles sólidos contaminan los hogares con consecuencias perjudiciales para la salud, causando cerca de 4 millones de muertes al año, en su mayoría de mujeres y niños. También señala que la mayor parte de las personas que aún

no tienen acceso vive en 20 países en desarrollo de Asia y África al sur del Sahara, y que alrededor del 80% de ellos habita en zonas rurales.

¿Qué tan rápido se expande el acceso a la energía? Aunque 1.700 millones de personas obtuvieron acceso a luz eléctrica entre 1990 y 2010, dicha cantidad apenas supera el crecimiento demográfico de 1.600 millones durante el mismo periodo. El ritmo de expansión tendrá que para alcanzar la meta de 100% de acceso en 2030. Para ello se deberán invertir unos US$45.000 millones adicionales cada año, un nivel anual cinco veces superior al

registrado en la actualidad. Sin embargo, el costo en carbono de tal crecimiento es bajo: llevar la electricidad a los que no la tienen aumentará las emisiones mundiales de dióxido de carbono en menos del 1%. Una coalición de Gobiernos, el sector privado, la sociedad civil, y organizaciones internacionales, tiene como propósito lograr esto y, al mismo tiempo, duplicar la cantidad de energía renovable en la combinación de energía mundial de la actual tasa de 18% a 36% para 2030. La iniciativa también busca doblar las mejoras en materia de eficiencia energética. SE4ALL fue puesta en marcha en 2011 por el secretario general de las

Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien ahora encabeza su Junta Asesora junto con el presidente del Grupo del Banco Mundial, Jim Yong Kim. El informe marco de seguimiento mundial es un hito en este esfuerzo, dijo la vicepresidenta de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial y miembro del Comité Ejecutivo de SE4ALL, Rachel Kyte. “Proporciona información de referencia sobre dónde nos encontramos en el camino hacia el logro de los objetivos mundiales en materia de energía”, agregó. “Todo el mundo podrá medir su avance hacia la línea de base. Y sabemos que eso es importante, porque lo que se mide es lo que se hace”.

La comunidad mundial también tendrá que invertir en mejoras energéticas. El informe estima que las inversiones existentes en materia de energía por un total aproximado de $409.000 millones al año deben más que duplicarse para alcanzar los tres objetivos. Se necesitan entre $600.000 millones y $800.000 millones adicionales, según el documento, incluyendo por lo menos $45.000 millones para facilitar la expansión de la electricidad, $4.400 millones para combustibles modernos para cocinar, $394.000 millones para eficiencia energética y $174.000 millones para energía renovable. Fuente: Banco Mundial


IMPAR

Bursátil Normas | recomiendan hacer énfasis en la calidad, más que en la cantidad

Nuevas regulaciones para el mercado de valores Siete proyectos de acuerdos se encuentran bajo análisis Manuel Luna G. mluna@capital.com.pa Capital Financiero

Evolución del mercado de Valores

E

n general, los mercados mundiales se encontraban en un estado de ánimo más sombrío después de indicios de que el programa de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en ingles) podría terminar pronto. La economía de Estados Unidos (EE.UU.) creció un 2,4% en el primer trimestre, según el Departamento de Comercio estadounidense en su primera de dos revisiones del informe emitido el mes pasado, que había indicado un crecimiento anual del 2,5%. La revisión fue causada por una acumulación menor de inventarios privados de lo estimado por primera vez. El consumo personal ganó 3,4%, su mayor incremento desde finales de 2010. Recortes del Gobierno retuvieron el cre-

VCN’s 7,463,554.41 Bonos 27,961,980.58 Notas Corporativas - Acciones Preferidas 6,320,500.00 Acciones 836,627.50 Acciones de Fondos 1,489,562.02 Valores del Estado 19,071,182.00 Recompras 6,004,859.25 TOTAL 69,148,265.76 *Valores Comerciales Negociables

para las cuales fue contratado, mientras el representante legal de la entidad para la cual labora no haya entregado a la Superintendencia el formato DRA-5 debidamente completado y firmado”. También indica que a los corredores de valores y analistas les queda prohibido prestar servicios para una entidad con licencia expedida por la Superintendencia, distinta a la que ha firmado en el Formulario DRA-5. Además, estas entidades están obligadas a notificar de forma inmediata al regulador el cese de funciones de estos corredores de valores o analistas. Hasta el pasado mes de abril, en el mercado de valores panameños operaban 85 casas de valores, 45 asesores de inversión, 17 administradores de inversión y dos fondos de pensiones (Ver gráfica: Evolución del mercado de valores). En su visita al país el Secretario General de la Organización Internacional de Comisiones de Valores (Iosco), David Wrigth, dijo que esta organización detecta que Panamá tiene leyes modernas que facilitan la cooperación, aunque debe fundizar este tema para evitar posibles sanciones.

31 Mayo

24 Mayo

Var. % 0.00%

Grupo Assa, S.A.

92.00

90.00

2.22%

BG Financial Group

59.00

59.25

-0.42%

Empresa General de Inversiones, S.A.

95.00

96.38

-1.43%

GB Group

52.00

52.00

0.00%

Grupo Bandelta Holding

12.10

12.10

0.00%

Grupo Mundial Tenedora, S.A.

10.10

10.00

1.00%

Golden Forest, S.A.

13.80

13.80

0.00%

Indesa Holdings

27.50

27.50

0.00%

9.90

9.90

0.00%

Grupo Melo, S.A.

80.50

79.30

1.51%

MHC Holding Ltd

45.50

45.50

0.00%

Corp. Micro-Financiera Nacional, S.A.

1.00

1.00

0.00%

Odin Energy Corporation

1.10

1.10

0.00%

14.50

14.50

0.00%

QBE del Istmo Cia. de Reaseguros, Inc.

formaron de aumentos en las ganancias trimestrales esta semana. El Royal Bank of Canada, el mayor banco del país, registró un alza de 26% en sus ganancias del segundo trimestre, su banca de consumo y de empresas, y su banca de inversión y gestión de activos, mostraron un fuerte crecimiento en agregado. El Canadian Imperial Bank of Commerce anunció un aumento del 8% en sus ganancias e incrementaron su dividendo ligeramente. Y las utilidades del Banco de Montreal cayeron un 5%, ya que sus gastos aumentaron debido a la continuidad de inversiones en sus operaciones bancarias canadienses. Scotiabank reportó un crecimiento del 10% en sus ganancias del segundo trimestre, como resultado de las fuertes contribuciones de todas sus divisiones de negocio, más el impacto positivo de las recientes adquisiciones.

9,884,679.00 (2,421,124.59) -24.49% 10,411,852.00 17,550,128.58 168.56% - - 46,461.00 6,274,039.00 13503.88% 8,912,493.50 (8,075,866.00) -90.61% 1,919,162.77 (429,600.75) -22.38% 43,246,275.00 (24,175,093.00) -55.90% - 6004859.25 74,420,923.27 (5,272,657.51) -7%

5.70

Panama Power Holding, Inc.

Fuente: SMV.

cimiento, ya que el gasto federal se redujo a un ritmo anualizado de 8,7%. La industria bancaria de EE.UU. está en buen pie, reportando un beneficio trimestral récord en el primer trimestre de 2013. El ingreso neto del primer trimestre total ascendió a $40.300 millones, un 15,8% en comparación con un año antes. Contribuyendo a las ganancias fueron menos cargos contables de una sola vez y menores costos de litigación. Ganancias futuras podrían ser afectadas por una desaceleración del crédito y bajas tasas de interés. Las reservas y provisiones para malos préstamos se redujeron un 23% respecto al año anterior, una señal alentadora de la mejor salud económica de la nación. Sólo el 8,4% de 7.019 instituciones bancarias aseguradas por FDIC no fueron rentables, por debajo del 10,6% del año anterior. Tres de los cuatro principales bancos canadienses in-

En %

5.70

Latinex Holdings, Inc.

Mercados indecisos ante cambios de la FED Arturo Miranda Vicepresidente Thales Securities

Volumen según tipo de instrumento Variación 27-31 Mayo 20-24 Mayo En $

Amiworld, Inc.

valores, de acuerdo con los niveles de riesgo que toman, porque no todas operan de forma igual. Al menos unos 109 acuerdos han sido aprobados desde el año 2000 a la fecha y fue ese año cuando se aprobaron el mayor número, con un total de 19. Para el ex presidente de la desaparecida Comisión Nacional de Valores (CNV ), Carlos Barsallo, se trata de un proceso dinámico, que se da, muchas veces, dependiendo de las necesidades coyunturales. Pero considera que “lo ideal es que exista un plan preestablecido que se cumpla y que se conozcan los objetivos y prioridades en materia regulatoria”. Barsallo destacó que tanto o más importante que elaborarlos es hacerlos cumplir, tomando en cuenta que debe prevalecer la calidad sobre la cantidad y la sustancia sobre la forma. El último acuerdo en entrar vigencia fue el No 3 del 20 de mayo de 2013, por el cual se modifica el numeral 1 del artículo 43 del Acuerdo No 2 del 30 de abril de 2004. En este acuerdo se establece que “ningún corredor de valores podrá ocupar el cargo y desempeñar las funciones

3 - 9 de junio del 2013

Bolsa de Valores de Panamá

Precio al

aspectos técnicos que ahora se están regulando mediante estos acuerdos, que buscan organizar mejor el mercado y mantenerlo bien supervisado. En esta lista de proyectos, los más destacados por el impacto que tendrán en el mercado son el que tiene que ver con la compra y venta de papeles, el establecimiento de capitales de riesgo y la regulación al mercado Forex. Martanz dijo que con los proveedores de precio se busca desarrollar el mercado con el establecimiento de precios más certeros de los instrumentos que ayudarán a que el mercado sea más líquido. En lo relativo al mercado Forex, el funcionario espera que el mismo pueda entrar en vigencia lo más pronto posible por su importancia y por el hecho de que la actividad antes de la nueva Ley operaba sin ninguna regulación. Este acuerdo se encuentra en etapa final y en espera de que el mismo sea firmado por la Junta Directiva de la SMV, para su posterior publicación en la Gaceta Oficial. En el tema de los capitales mínimos se busca llegar a un consenso con la industria, para acordar el capital mínimo exigido para las casas de

31

Mercado accionario

U

n total de siete nuevos acuerdos se encuentran bajo estudio en la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV ) para su aprobación en los próximos meses, los que formarán parte de las reglas que rigen este importante sector. Mientras, entre enero y abril del presente año entraron en vigencia otros tres acuerdos, un número similar a los que entraron en vigencia el año pasado, según los registros de la SMV. Los proyectos de acuerdos que en la actualidad se encuentran bajo estudio son: Proyecto de acuerdo de entidades proveedoras de servicios administrativos, proyecto de acuerdo que modifica las disposiciones reglamentarias del Acuerdo N.4 de junio del 2011 y Proyecto de acuerdo de tarifas. Además del borrador del Decreto Ejecutivo mediante el cual se desarrolla el título XII de Responsabilidad Civil y Procedimiento Sancionador, el proyecto de acuerdo de preautorización del pacto social y modificaciones y el proyecto de acuerdo por medio del cual se crean las nuevas categorías de sociedades de inversión de Capital de Riesgo y Capital Privado y el que regulará el mercado Forex. Estos acuerdos se encuentran algunos bajo estudio y análisis, otros en proceso de recibir propuestas y en etapa final. La Ley establece que antes de aprobar cualquier acuerdo debe abrirse un periodo de consulta pública, para que los interesados presenten sus aportes. El secretario general de la SMV, Juan Manuel Martanz, dijo que la nueva Ley que regula el mercado de valores trajo consigo muchos

CapitalFinanciero N°643

6.30

6.30

0.00%

Rey Holding Corp.(Split de Acciones 2:1 Sept 10) 26.90

26.90

0.00%

1.35

1.35

0.00%

Tropical Resorts International, Inc.

10.00

10.00

0.00%

Union Nacional de Empresas, S.A.

32.00

32.00

0.00%

Empresas Tagaropulos, S.A.

Tasas de interés bancaria TARJETAS PRÉSTAMOS PRÉSTAMOS HIPOTECA DE CRÉDITO DE AUTOS PERSONALES BANCO **cajeros Banco Nacional de Panamá 2,00% 16,00% N/D 12,00% 0,90 2,00% 17,52% 7,75% 10,00% Bac Internacional Bank Inc. 1,00 Banco General 2,00% 18,99% 8,25% 10,00% 1,00 2,25% 17,99% 7,75% 11,00% Banco Bilbao Vizcaya 0,40 HSBC Bank 3,00% 15,99% 9,50% 10,50% 0,85 2,75% 10,99% 8,25% 10,75% Global Bank 0,90 Caja de Ahorro 2,50% 15,00% N/D 9,99% 0,50 N/D 14,00% N/D N/D Citibank N.A. 0.90 Citibank Panamá N/D 12,00% N/D 11,99 0.60 2,75% 16,00% 7,25% 10,75% Multibank 0,85 Scotiabank 4,75% * N/D 6,25% 11,70% N/A 3,00% 16,90% 7,00% 9,75% Credicorp Bank 0,60 Banco Azteca N/D 15,00% N/D N/D 0,90 N/D N/D 9,00% 10,00% Banco Delta N/A Banco Universal 3,00% 19,50% N/D 11,00% 0,85 2,50% 24,00% 8,25% 9,5% Banco Banvivienda 0,75 0,85 Banco Trasatlántico N/D N/D 12,00% 10,00% 0,85 2,0% 14,29%* 8,75% 9,5% Banesco Towerbank N/A 12,5% 7,00% 12,00% 3,07% 17,76% 8,69% 10,46% PROMEDIO I/N: Información no suministrada N/D: Servicio no prestado por el banco Hipotecas: Corresponden a residencias con un valor de $60.000.00 Tarjeta de crédito: Tasa de interés para tarjeta clásica con un salario mensual de $650.00 Préstamos de Autos: Corresponde a autos con un valor de $15.000.00 con un abono de $2.500.00 Préstamos Personales: Tasa para empleados de empresa privada por un monto de $5.000.00 de tres a cinco años de plazo. Información recabada entre los diferentes bancos y suministrada por sus ejecutivos * No es interés preferencial Las tasas pueden variar, ya que estas están a discreción del Banco y algunas varian según el valor agregado del producto **El cobro se hace a transacciones fuera de red y a través del sistema clave. y no incluye el 7%. *** Lastarjetas de Crédito de Banesco son Gold y el salario mínimo es de $600


PAR 32CapitalFinanciero 3 - 9 de junio del 2013

N°643

Mundo Capital

Lafise inaugura sucursal en Rep. Dominicana

Grupo Lafise inauguró su primera sucursal bancaria en República Dominicana para que los empresarios nacionales y caribeños puedan hacer más ágiles y rentables sus negocios con Centroamérica y todos aquellos países en donde el Grupo tiene presencia.

En esta oficina bancaria tanto las personas naturales como las empresas podrán contar con un amplio portafolio de soluciones financieras y con el servicio de calidad mundial que caracteriza a Banco LAFISE. En la foto, Rodrigo Zamora y Roberto Zamora.

Bac Credomatic participó en Expo Vivienda 2013

Ofreciendo sus mejores productos hipotecarios, Bac Credomatic estuvo presente una vez más en la Expo Vivienda 2013, organizada por la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), con el propósito de contribuir a realizar el sueño de muchos panameños de

obtener un hogar propio. En la imagen se puede observar a Lourdes Linares, gerente de sucursal; Rolando Nix, AVP de Hipotecas; y Ariadne Castrellón, vicepresidente de Mercadeo & RSC.

Graphix Celebró su 15° Aniversario

Graphix Corp., con motivo de la celebración de su 15° Aniversario, realizó un coctel en sus instalaciones ubicadas en el Parque Industrial de Costa del Este, donde se convocó a clientes, familiares y amigos para compartir. Graphix Corp. es una empresa 100% panameña que se dedica a brindar soluciones integrales de publicidad

y señalización a sus clientes. Su presidente, René Díaz Cucalón, y su gerente general, Carmen de Díaz, presidieron la celebración en el marco de la “Ciudad Graphix”. En la foto, José Rogelio Díaz, Carmen de Díaz y René Díaz.

Gas Natural Fenosa apoya formación en Atención al cliente

Gas Natural Fenosa en Panamá puso en marcha el programa Valor para Proveedores, un proyecto de capacitación y asesoramiento gratuito y especializado a las empresas, profesionales independientes y técnicos que componen la cadena de valor de Gas Natural Fenosa a nivel mundial

En su primera edición, arrancó con la formación denominada “Con Pasión: La excelencia dentro de ti”, en la cual se trataron temas de atención al cliente e imagen personal para todo los colaboradores de las secciones de E-pago, agencia de cobros de la empresa y el centro de llamadas de atención al cliente.

St. Georges Bank apoya la niñez

En días pasados St. Georges Bank realizó un aporte a la Fundación Verde Esperanza, organización formada por empresarios con el fin de luchar por la niñez en estado de pobreza en nuestro país. “Con este aporte St. Georges Bank apoya en la compra de arroz fortificado con factores de transferencia, lente-

jas, porotos y otros nutrientes, contribuyendo así a los programas que realiza esta importante organización”, precisó el banco a través de un comunicado de prensa. En la foto Ana María Villarreal recibe la donación y a María Lorena Orillac, vicepresidente adjunta de Mercadeo y Publicidad de St. Georges Bank.

ENSA apoya al Meduca en tema de energía

ENSA brindó capacitación en ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica al personal directivo y administrativo de la Dirección Regional del Ministerio de Educación (Meduca) Panamá Este. A esta actividad asistieron los directores de los 120 colegios que se ubican en esta área de la

provincia de Panamá, quienes mostraron gran aceptación e interés por los temas tratados. Con esta acción ENSA acompañará a los colegios de su área de concesión para que implementen medidas de ahorro a través de un concurso que se desarrollará para los distintos colegios.

BCIE y Francia cofinanciarán proyectos

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de Francia suscribieron un memorando de entendimiento para establecer una cooperación integral que permita potenciar, a través del BCIE, la ayuda oficial para el desarrollo que Francia pueda otorgar a los países centroamericanos, mediante el cofinanciamiento de proyectos considerados de alta

prioridad para los países beneficiarios. Suscribieron el convenio en París, Francia, el presidente ejecutivo del BCIE, Nick Rischbieth, y la subdirectora general de la Tesorería Francesa, Claire Waysand. Francia ingresó al Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), el 18 de octubre de 2012, como observador extraregional.

Diplomado para la perfección de músicos

Estudiantes de música de la Normal de Santiago, del Instituto Urracá y de la Escuela Belisario Villar, obtuvieron enseñanzas musicales en instrumentos de cuerda, viento madera, viento metal y percusión, como parte del Diplomado para la Perfección de Estudiantes de Música y Profesores.

Las clases a los estudiantes de música fueron impartidas por profesores del Sistema Nacional de Orquestas, y las clases del diplomado de profesores las impartieron los profesores Osvaldo Sempris y Ricardo Rico, entre otros. El programa se desarrollará en diferentes provincias.


IMPAR

Gerencia

CapitalFinanciero N°643

33

3 - 9 de junio del 2013

COMERCIO | EL ESTUDIO ABARCO 95 PAISES

Impacto económico del software legítimo Aumento de un 1% en licencias tendrá un impacto global de $73.000 millones The Sofware Alliance Especial para Capital Financiero

E

l software es una herramienta esencial de la producción en cada sector de la economía moderna. Empresas de todo tipo dependen de él para diseñar productos, proveer servicios, comunicarse con los clientes y manejar operaciones.

La rentabilidad nacional por cada dólar invertido en software genuino es de $140 y $117, respectivamente Pero el software aporta considerablemente más valor a las economías nacionales si cuenta con las debidas licencias que si es pirateado. Ciertamente, el software con licencia tiene un impacto positivo en la actividad económica nacional que es más de tres veces el impacto

que tiene el uso de software pirateado, de acuerdo con un nuevo Estudio de BSA The Software Alliance. Y el valor económico que se asocia con el uso del software legal es especialmente marcado en los mercados en desarrollo: Cada dólar invertido en el software con licencia en los países de bajos ingresos produce, en promedio, unos $437 en producción nacional adicional. Esta conclusión es uno delos hallazgos de un análisis llevado a cabo para BSA por INSEAD, una de las escuelas de negocios más respetadas del mundo. Con datos de 95 países, este estudio confirma que el creciente uso de software con licencia en un mercado nacional conlleva un sustancial aumento en el Producto Interno Bruto (PIB). También revela que el software con licencia tiene un mayor efecto de estímulo económico que el software pirateado. Entre las conclusiones del Estudio: Aumentar un 1% el uso de software de PC con licencia inyectaría a nivel mundial $73.000 millones en la economía global. Contrariamente, aumentar un 1% el uso de soft-

ware de PC pirateado, agregaría sólo $20.000 millones a la economía global, es decir, hay una ventaja de $53.000 millones asociada con el uso del software con licencia.

Administración | Mejora la comunicación en tu empresa

Plazos de financiamiento y tasas de interés bancarias I Préstamos a corto plazo tienen altas tazas de interés Enrique Nuñez Montenegro* Consultor empresarial

¿

Es más “barata” una deuda de corto plazo o una deuda de largo plazo? ¿Qué criterios se deben tomar en cuenta para resolver el plazo de la deuda que más te conviene? ¿Cuál es el nivel de deuda que le conviene a tu negocio? ¿Cuál es límite del que no debes pasar? Los especialistas financieros y los contadores, utilizan el concepto de corto plazo y largo para mostrar en los Estados Financieros las deudas que tiene la empresa en función del plazo en que deben pagarse. Una deuda de corto plazo, es la que debe pagarse dentro de los próximos doce meses.

Un préstamo de corto plazo sería el que se deba cancelar de tres a cinco años Una deuda a largo plazo, es la que debe pagarse después de doce meses o en el siguiente periodo fiscal, si los Estados Financieros son los de finales del periodo. En los Estados Financieros, se considera como Pasivo a Corto Plazo, las amortizaciones que, durante los próximos doce meses, se deben hacer a los Préstamos de Largo Plazo. Pero, desde el punto de vis-

ta de los créditos bancarios, los conceptos podrían ser un poco diferentes. Un préstamo de corto plazo sería el que se deba cancelar de tres a cinco años. Generalmente, estos préstamos son para capital de trabajo. Un préstamo de largo plazo sería el que se pacte a más de cinco años. Actualmente los bancos tienen mejores tasas de interés para préstamos a largo plazo, que para préstamos de corto plazo. ¿Por qué? Se debe a que el negocio de los bancos es “prestar dinero”. Con las nuevas regulaciones, colocar un préstamo es un proceso lento y pesado para muchos bancos. Esto hace que prefieran formalizar grandes préstamos a grandes empresas y con tasas de interés mucho más competitivas. Los bancos tratan de capturar empresas altamente rentables y solventes para financiar sus proyectos de expansión. Las ganancias de los bancos provienen de los ingresos que perciben menos los intereses que pagan a sus ahorrantes. No es tan simple; pero es lo básico. Por supuesto, los bancos tienen otras fuentes de ingresos igual de importantes, por ejemplo: Las comisiones que cobran por formalización de préstamos, por el uso de los diversos servicios bancarios, etc. Las garantías que ofrece la empresa para respaldar un crédito bancario también influyen en las tasas de interés, tanto como el nivel de operaciones que tenga esa empresa con el banco. A mayor riesgo o exposición, el banco aplicará una tasa de interés mayor.

En resumen, los préstamos de corto plazo generalmente tienen una tasa de interés mucho más alta. También son más costosos, porque los gastos de formalización y comisiones, deben diluirse entre un plazo menor. Se debe tomar en cuenta el tiempo que debe invertir la empresa y su departamento financiero para preparar toda la documentación que ahora se requiere para presentar un legajo completo ante un banco. Agregar a eso el costo de las certificaciones, estudios de registro, gastos de abogado, contadores públicos, etc. Agrega el costo del avalúo a las propiedades que se ofrecerán como garantía. Mi recomendación es que se debe elegir un banco eficiente. Pero debes posicionar tu negocio delante de los ejecutivos como una empresa seria, en crecimiento y con grandes planes de expansión. Eso hará que se vayan interesando. El pequeño empresario tendrá que tomar ficha para que lo atiendan. Conforme vaya creciendo, podrás pretender ser atendido por un ejecutivo directamente en el banco. Así, la empresa va creciendo de cara al banco, y llegará el momento en que ese banco verá lo importante e interesante que es tu empresa. Llegado ese momento nombrarán un ejecutivo y lo enviarán a tu empresa para agilizar los trámites. Es atención personalizada; pero es algo que te debes ir ganando paso a paso. No dudes en cambiar un banco que no evoluciona contigo. *Es consultor de empresas en las más diversas actividades económicas y fundador de Fundapymes.

Foto: Archivo/Capital

Sobre una base dólar por dó- comparados con los $35 que se lar, los países de bajos ingresos obtendrían por cada dólar de son los que más ganarían con software pirateado que se pone el aumento del uso del software en uso en el mercado. Mientras que el beneficio legítimo -una rentabilidad de económico del aumento del $437 por Arte cada dólar invertido, de VC.pdf 1 5/31/2013 3:18:00 p.m.

uso del software con licencia sobre el software pirateado es mayor en los países de bajos ingresos, es importante en los países de ingresos medios y altos también. Allí, la rentabilidad nacional por cada dólar invertido en software genuino es de $140 y $117, respectivamente. Los beneficios de confiabilidad y rendimiento del software con licencia a nivel empresarial están bien documentados — reduce la exposición al mal funcionamiento y a los riesgos de seguridad, y brinda mayor eficacia operativa que el software pirateado o falsificado. Este estudio muestra que el software con licencia no sólo es bueno para los negocios; es también un impulsor más importante del crecimiento económico nacional que el software pirateado. Por ende, los gobiernos deberían aprovechar las oportunidades de promover el uso de software legal. Deberían implementar leyes sólidas y mecanismos de aplicación de las normas que protejan los derechos de propiedad intelectual y concientizar acerca de los riesgos de la piratería de software y los beneficios de administrar cuidadosamente los activos del software.


PAR 34 CapitalFinanciero

N°643

3 - 9 de junio del 2013

Vida Moderna

CINE | Una de las grandes novelas norteamericanas vuelve a la pantalla grande

“El gran Gatsby”: Un artificio sin horizonte El éxito que tuvo Baz Lurhmann musicalmente con “Moulin Rouge” no fue reeditado en esta ocasión Foto: Warner Bros. Pictures

Jorge Zavaleta Balarezo Arkansas, Estados Unidos Argenpress Cultural

B

az Lurhmann, el director australiano de “Romeo y Julieta” y “Moulin Rouge”, está de vuelta con “El gran Gatsby” en una versión altamente superficial y simplemente fácil, para los gustos menos exigentes.

La novela de Fitzgerald aún no ha alcanzado su reflejo cinematográfico pese a las cinco versiones que se le conocen Dicen los enterados y los que sólo repiten lo que escuchan que la novela de Fitzgerald no ha alcanzado su reflejo cinematográfico pese a las cinco versiones

que se le conocen, incluyendo una del periodo silente, otra con Alan Ladd y, tal vez la más conocida, una con Robert Redford y Mia Farrow en los roles protagónicos siguiendo un guión escrito por Francis Ford Coppola. Después de ver la versión de Lurhmann, arropada y aupada con su estética chirriante de filtros, luminosidades, efectos digitales y anacronismos arbitrarios, uno se pone a pensar si acaso es cierto que nadie le ha hecho justicia en la pantalla grande hasta hoy a Francis Scott Fitzgerald, un escritor genial, que perteneció a la misma generación de Heminwgay, Dos Passos, Faulkner y Henry Miller. Lurhmann se sirve de la novela no como una fuente de inspiración sino como un material que puede maltratar, en el sentido literal de la palabra. Las escenas amorosas entre Leonardo DiCaprio y Carey Mulligan, Gatsby y Daisy, son cursis y reflejan el tono insípido desde el cual se maneja esta interpretación de una de las mayores novelas norteamericanas del siglo pasado. “El gran Gatsby” no se merecía la representación

de las fastuosas fiestas en el castillo del protagonista como un desfile circense, donde los excesos ni siquie-

Clase ejecutiva | Un autor que no escribe para complacer

ra parecen rozar aquello que la obra original sugiere, tematiza u observa. Fiel a su gusto por el musi-

cal, que en “Moulin Rouge” le rindió buenos resultados, Lurhmann elige para Gatsby canciones de moda, interpretadas por Beyoncé o Jay-Z, pero no da en el clavo ni en un momento, tan sólo tantea con falso asombro: la distancia de este filme con la novela que le sirve de base nunca se cubre, es como las dos costas donde están ubicadas las mansiones de Gatsby y Daisy y que la playa separa como una inminente frontera. Sólo ese faro verde que resplandece una y otra vez, insistente, nos recuerda que hay alguien que espera, un ser que oculta su pasado, uno que ha construido una leyenda, una fortuna, uno, por último, que cree estar más allá del bien y el mal, y que vive cautivo por un amor del pasado, presente sólo en su mística y misteriosa fantasía. Donde Fitzgerald acuñó algunos momentos cumbres de la literatura norteamericana clásica, Lurhman sólo encuentra espacio para el artificio de ocasión, para usar a Toby Maguire como un narrador que intenta salir de su propio padecimiento mental. Y en el fondo, pero siempre cerca, la

Nueva York que anuncia la Gran Depresión y se deja notar agitada y acaso vibrante. Tratándose de una película extremadamente comercial, pensada sólo para romper récords de taquilla sin tomar en cuenta valores artísticos, estéticos o morales, no deberíamos preocuparnos tanto de esta adaptación que todo el tiempo se coloca trampas a sí misma. “Gatsby” es probablemente uno de los grandes fracasos de los últimos años, una cinta pensada como espectáculo musical, lucimiento de fortunas y lujos, pero finalmente una versión muy desconsiderada con la literatura que ha nutrido el cine desde sus inicios. Este es uno de los casos en que las bellas letras y el cinematógrafo parecen repelerse mutuamente, unidos a la fuerza para lograr la cúspide capitalista de los millones de entradas vendidas. No es nada más que eso. Un artificio vacuo y forzado que ni siquiera se asoma a la profunda soledad y tristeza que rodean a un personaje tan singular y tan bien construido como Gatsby, el de Fitzgerald.

Estilo de vida | ¿Qué se requiere para ser un experto?

De un tal Javier Marías Dominar una técnica Lo que lo diferencia de los demás es su estilo inimitable

Fotos: Archivo CF

requiere más que mucha práctica

Otros factores talento natural y la habilidad innata Carolina Ruiz Vega Corresponsal en Costa Rica

L Anacristina Rossi Corresponsal en Costa Rica

A

pesar de que “sus obras se han traducido a treinta y siete lenguas y se han publicado en cuarenta y siete países, con más de cinco millones y medio de ejemplares vendidos”, según dice en su entrevista con M. Braudeau (Mondadori, 2008), Javier Marías no es un autor comercial.

En sus obras suele llevar el lenguaje hasta sus límites Sus libros –premiados una y otra vez– son difíciles. Unos mucho más que otros, claro. Lo paradoja en este autor es que su trabajo es una exploración del idioma es-

pañol y sin embargo el grueso de los premios que ha recibido y de los ejemplares que ha vendido son en otras lenguas. Quizás porque Marías explora el español comparándolo con otros idiomas –francés, inglés, inglés antiguo, latín– y con las mezquindades humanas de todos los días y de todos los mundos pasados, presentes, ¿futuros? Lo que lo diferencia de los demás escritores es su estilo inimitable. Lo que diferenció a García Márquez también fue su estilo, pero este era fácilmente imitable, y con éxito. Marías lleva el lenguaje hasta sus límites. Es un estilo irreverente, en el cual una se enamora no solamente de los personajes sino de su manera de contarlos. Y está su humor. En la novela Mañana en la batalla piensa en mí, el Rey de España es only the lonely, y también only you. Pobre el Rey de Marías. En Corazón tan blanco, el

personaje debe traducir una conversación entre dos altos mandos que deseamos reconocer como Margaret Thatcher y Felipe González. Y cuando el alto mando español le pregunta a la inglesa si desea un té, el intérprete traduce por “Dígame, ¿a usted la quieren en su país?” Y así empieza una conversación absolutamente íntima y totalmente ignorada por el jefe español. Esas dos novelas, y la última: Enamoramientos, son quizás las más leídas y accesibles. Nunca decepcionantes. Marías le dedicó a la escritura de Tu rostro mañana muchos años. Son tres tomos difíciles que serán, imagino, leídos por muy pocos. Pero él no escribe para complacer lectores. Tal vez escribe para sus amigos, en otros países, otras lenguas.

a práctica no hace al maestro. Así lo afirma el investigador de la Universidad de Michigan, Zach Hambrick, quien analizó 14 estudios sobre cómo la práctica estaba relacionada con diferencias en el desempeño de músicos y ajedrecistas. El estudio afirma que copiosas cantidades de práctica podrían no ser suficientes para explicar las diferencias entre los niveles de habilidad de estas personas. De hecho, su estudio mostró que la práctica determina solo un tercio de las diferencias entre las habilidades de las personas.

Por eso, señala, se requiere más que trabajo arduo para ser un experto. En opinión de Hambrick, otros factores, como el talento natural, la inteligencia, la habilidad innata o la edad en la que las personas empiezan determinada actividad, tienen un papel importante en lograr o no el dominio de una actividad complicada. “La práctica es importante para alcanzar un nivel élite de desempeño, pero no es suficiente: algunos lo logran sin mucha práctica, y otros no, a pesar de que practiquen mucho”, asegura el psicólogo.

El investigador analizó 14 estudios sobre cómo la práctica estaba relacionada con diferencias en el desempeño de músicos y ajedrecistas Fotos: Archivo CF


IMPAR

Patrocinadores:

Presenta el foro:

Mercadeo en Tiempos de Internet

Auspician:

Uso de las redes sociales como plataforma de negocios exitosos Comercio Electrónico, el rey del siglo XXI ¿Cómo manejar exitosamente su publicidad en Internet?

Apoya

La revolución de las Apps El mundo que está por venir

Fecha: Fecha: 26 de mayo 2013 Hora: 2:00 pm - 6:00 pm Lugar: Intercontinental Miramar Panamá

Información: e-mail: kberes@capital.com.pa 303-1459 / 377-1459 e-mail: lcolmenarez@capital.com.pa 303-1470 / 377-1470


PAR


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.