Suplemento 809 Autos

Page 1

AUTOS 1

10 de octubre del 2016


2 AUTOS

10 de octubre del 2016

Contenido BAC redobla

8

oferta de crédito para auto

Nissan Kicks

a la conquista

10

Panamá:

12

4 Híbridos y eléctricos

se abren paso Di­rec­tor Hitler Cigarruista Editor de Suplementos José Hilario Gómez Di­se­ño César Iglesias

15 Periodistas Leoncio Berrío Karelia Asprilla

Gerente General Isaac Lemor ilemor@capital.com.pa

El mercado de autos más dinámico de la región

Caja de Ahorros

incrementa cartera de auto

Ventas ventas@capital.com.pa Central Telefónica 308-0777 E-mail capital@capital.com.pa Oficinas Calle 74, San Francisco con calle 50, wPH 909 Piso 7, Oficina 7A



4 AUTOS

10 de octubre del 2016

Híbridos y eléctricos se abren paso Leoncio Vidal Berrío M. lberrio@capital.com.pa Capital Financiero

L

os autos híbridos funcionan con dos sistemas de impulso. Por lo general, uno es un motor eléctrico y el otro es uno térmico que funciona con combustible. Como resultado del trabajo de ambos motores de forma eficiente, hay menor pérdida de energía, maximizando el rendimiento de la misma. Existen tres tipos básicos de autos híbridos. Híbrido en serie En este tipo de híbrido, el motor térmico recarga la batería eléctrica y nunca participa en la tracción del vehículo. Este motor se apaga cuando la batería está completamente cargada y con ello, el rendimiento incrementa.

Híbrido en paralelo En este caso, ambos motores (el motor eléctrico y el motor de combustión) trabajan al mismo tiempo para impulsar el vehículo. Híbrido combinado. Los autos híbridos combinados pueden funcionar con un motor solamente, pero también con ambos al mismo tiempo. Las principales ventajas de tener un auto híbrido son que el número de emisiones contaminantes son considerablemente menores que en otros autos y el rendimiento de combustible es mayor. Autos eléctricos También, existen los autos eléctricos. Éstos funcionan con uno o más motores que utilizan electricidad y baterías, ya sean de níquel o de litio. Dentro de estos autos, hay dos tipos.

De batería Aquellos que cuentan con una batería de recarga en toma de corriente externa y hace funcionar el motor. De pila y combustible El auto es impulsado por dos baterías de hidrógeno. En algunos casos, estos vehículos no se consideran eléctricos ya que utilizan combustión de hidrógeno. Asimismo, los vehículos eléctricos están compuestos por cinco elementos básicos: Motor, entrada de carga eléctrica, transformadores, baterías y sistemas de control.


AUTOS 5

10 de octubre del 2016

Se tiene la opción de ser utilizados con gasolina o con electricidad

Híbridos en Panamá En Panamá existen dentro del parque vehicular una serie de automóviles híbridos que tenían la opción ser utilizados con gasolina o con electricidad, pero ya empiezan a circular los primeros vehículos totalmente eléctrico. En el año 2015, muchos de estos vehículos se posicionaron en el mercado, y para el año 2016, grandes marcas aspiran a crecer en este sector. En esta carrera, aparece la empresa nipona Toyota Motor, con su FCV Plus, su nuevo “concept car” de hidrógeno. No obstante, Toyota ya se había ubicado con su modelo Mirai, como el primer fabricante en comercializar un coche que funciona con este gas y que por ello solo emite vapor de agua.

Honda también compite por el mercado 2016, con el Honda FCV, tecnología inteligente al servicio del medioambiente. La llegada al mercado del FCV pondrá al alcance de los usuarios un vehículo de emisión cero en una berlina de pila de combustible alimentada por hidrógeno. En tanto, Hyundai también cuenta con las modificaciones del Hyundai ix35 FCEV, con características que permiten equiparar sus prestaciones a las de un auto propulsado por combustibles fósiles.


6 AUTOS

10 de octubre del 2016

Entre las ventajas del auto híbrido se encuentra la baja emisión de contaminantes al ambiente

Otro concesionario en lanzar este tipo de auto en Panamá fue Bavarian Motor con el BMW i3, el mismo además es producido en fábricas que incluye buenas prácticas de sostenibilidad y una buena parte de sus piezas son hechas con productos reciclables. El auto está fabricado en fibra de carbono y tiene la carrocería en aluminio, lo cual lo convierte en un automóvil muy ligero con un peso de 1.245 kilogramos. Además está equipado con un cable de carga que permite conectarlo con una toma de corriente doméstica: Se puede recargar con una corriente de carga de 2,8 kilovatios (kw) en menos de diez horas. O una carga rápida orientada al futuro con 50 kw de corriente continua (CC). Entre tanto, Alemautos Panamá dio a conocer en el Panamá Motor Show 2016, el Cayenne S E-Hybrid Platinum Edition, que con su

tecnología híbrido enchufable alcanza a recorrer hasta 114 kilómetros por galón de gasolina. Por ejemplo, las llantas de 20 pulgadas con el diseño RS Spyder, que van alojadas en guardabarros más anchos. El escudo de Porsche en bajorrelieve en los reposacabezas. También forman parte del equipamiento de serie el sistema Porsche Communication Management de última generación. La potencia total del sistema del Cayenne S E-Hybrid Platinum Edition es de 416 caballos. Aquí, la perfecta interacción entre el motor V6 de gasolina de tres litros y el motor eléctrico le permiten al vehículo recorrer en promedio entre 114,7 y 111,3 km/g, indica un comunicado de prensa del distribuidor de la marca en Panamá. En Panamá, desde el 1 de enero de 2016 todos los vehículos requieren del Cer-

tificado de Inspección y en 2017, se deberá contar con el control de emisiones de gases contaminantes, según consta en resolución interinstitucional. Por otro lado en Ciudad de México, debido a las nuevas políticas de circulación y el programa “Hoy no Circula”, los automovilistas comienzan a explorar otras opciones de transporte. En este sentido, los autos híbridos y eléctricos llegan al mercado como la alternativa ecológica que todos quieren. Esta tendencia se debe a que muchas personas están considerando estas opciones para contrarrestar el no circular diario. Hoy en día, el mercado mexicano cuenta con más de 10 modelos de vehículos híbridos y eléctricos y eventualmente, pronostican que esta oferta aumente debido a las medidas ambientales que el gobierno de la Ciudad de México ha decidido tomar.



8 AUTOS

10 de octubre del 2016

BAC redobla oferta de crédito para auto

Se fijó la meta de aprobar entre 1.200 y 1.500 préstamos en Panamá Motor Show 2016 Karelia Asprilla

Karelia.asprilla@capital.com.pa Capital Financiero

E

Gerardo Ulloa Cargo: Country Manager de BAC Credomatic Panamá Experiencia: Más de 26 años en la banca. Profesión: Ingeniero Civil. Estado civil: Casado con cuatro hijos. Pasatiempo: Fotografía. Libro favorito: El médico.

s líder en financiamiento de autos con $273,42 millones de los $1.548,44 millones que registran las estadísticas de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP) a junio de 2016 y se fijó la meta de aprobar entre 1.200 y 1.500 nuevos créditos en los 10 días. ¿Qué entidad bancaria es esta? Se trata de BAC International Bank, Inc. A diferencia de otros bancos competidores que prefieren estar más cómodos con préstamos de autos a cinco años, BAC ofrece hasta siete años, más otros incentivos para todos los que decidieron iniciar los trámites para adquirir un auto en Panamá Motor Show, feria realizada del 30 de septiembre al 9 de octubre del presente año. Para conocer más de los planes agresivos del banco en el financiamiento de autos, Capital Financiero conversó con el nuevo Gerente País de BAC Credomatic Panamá, Gerardo Ulloa. - ¿Qué distingue a Panamá del resto de los países de Centroamérica? - En comparación con el mercado de Costa Rica, por ejemplo, donde hay actualmente operando solo 15 entidades bancarias

con una población más grande que la de Panamá, mientras que en la plaza panameña con cuatro millones de habitantes hay más de 60 bancos operando y me impresiona como todos gozan de buenos resultados técnicos. Lo que significa que en el mercado panameño se trabaja con dinámicas distintas a lo que BAC ya está acostumbrado. - ¿Por qué asegura que BAC está adaptado al mercado panameño y cuáles han sido sus resultados? - Está bien adaptado, porque así lo demuestran sus resultados que a la fecha son positivos en cuanto a cartera crediticia se refiere sobre todo en la de consumo que comprende los préstamos personales, de tarjetas de crédito y automóvil. “Bac Panamá figura entre los cinco primeros bancos en el ranking en las tres carteras de créditos mencionadas en el párrafo anterior, de acuerdo con las cifras de la SBP a junio de 2016. “Por ejemplo, durante el periodo en mención en lo que respecta a la cartera de tarjetas de crédito el Bac lidera el ranking con un saldo de $398,6 millones; en cuanto a


AUTOS 9

10 de octubre del 2016

“Con la promoción se están aprobando créditos de autos con plazos competitivos y con bonos atractivos que dependerán de las condiciones establecidas en el contrato del financiamiento”, Ulloa

la cartera de préstamos de autos ocu- tera de consumo, que funcionan muy pa la primera posición con un monto bien, pero por supuesto hay cosas que de $273,42 millones y en el caso de mejorar, pese que hasta la fecha nos va los préstamos personales se hizo de la muy bien. “En cuanto a la parte de corporativa quinta posición con un total de $686,6 estamos creciendo millones. mucho, pero es una “Cifras que demuestras arteria donde quereque el Bac, es un banco “Mi principal proyecto mos hacer algunas cocompetitivo en el mercado es hacer crecer más sas novedosas e innopanameño, pero para mí vadoras, pero sin dejar hay un proceso de aprendia BAC en Panamá, de aplicar la misma zaje para entender cómo se porque queremos estrategia de siempre hacen las cosas”. para seguir creciendo ser más grande de lo cada vez más. - ¿Qué planes proyecta “Entre las cosas que ejecutar en Bac y cuáles que ya somos en el la entidad bancaria son sus metas? tiene como meta re- “Dentro de mis planes mercado panameño, forzar se encuentran prevalece el éxito con- sobre todo reforzando las ventas cruzadas, tinuo de Bac, porque donde el banco debe mi principal proyec- las ventas cruzadas”, mejorar más, porque to es hacer crecer Ulloa de lo demás está muy más el banco en bien. el país, porque “Por lo que estoy optimista en cuanqueremos ser más grande de lo que ya somos en el to al futuro de BAC en Panamá, lo que mercado panameño, atribuyó al buen equipo con el que le sobre todo reforzan- toca trabajar, porque son muy profedo las ventas cru- sional y sobre todo, porque es multizadas, y mantener cultural de países como: El Salvador la fortaleza de la y Costa Rica, entre otros lo que hace institución que que el banco cuente con mano de es el tema de obra calificada y con conocimientos servicios, y basto del sector bancario, por lo que el resultado son muy buenos a la hora de ejecutar de la car- sus labores”.


10 AUTOS

10 de octubre del 2016

Nissan Kicks

a la conquista Panamá, es el primer mercado de Centroamérica donde se presenta el nuevo Nissan

Hitler Cigarruista

hcigarruista@capital.com.pa Capital Financiero

N

issan presentó en Panamá el Nissan Kicks, un crossover con diseño atrevido y vanguardista con el que espera cautivar al mercado local y como era de esperarse la presentación se realizó en el cubículo de Nissan en el Panamá Motor Show 2016. La introducción del nuevo modelo, contó con la presencia de Rodrigo Centeno, director de Mercadeo de Nissan para la región de Latinoamérica y el Caribe, quien hizo la develación del auto.


AUTOS 11

10 de octubre del 2016

El nuevo modelo complementa la historia de innovación en un segmento donde, a partir del lanzamiento de Nissan Murano en 2003, ha mantenido su liderazgo gracias a vehículos como X-Trail o Qashqai

“Nissan Kicks es un modelo pensado para los clientes latinoamericanos, fue diseñado y concebido en nuestra región y es la primera vez que Nissan lanza un modelo global desde nuestra región. Estamos seguros que este modelo será muy atractivo para nuestros clientes y contribuirá con nuestros objetivos de crecimiento en Panamá y en toda la región”, comentó Centeno. De igual forma, el director de mercadeo compartió detalles sobre los objetivos a corto plazo de Nissan Kicks en la región entre los cuales destaca atender las necesidades de un mercado joven que exige vehículos que se adapten a sus requerimientos de movilidad, tecnología e innovación. El crossover fue presentado recientemente en Brasil, con una exitosa presencia durante los Juegos Olímpicos de agosto en Río de Janeiro y acompañando el recorrido de la antorcha por 326 ciudades brasileñas. Adicionalmente el modelo alcanzó, en apenas dos semanas, más de 2.000 unidades vendidas a través

de una estrategia de preventa lanzada en ese país suramericano. El nuevo Nissan llega a complementar una larga historia de innovación en un segmento donde, a partir del lanzamiento de Nissan Murano en 2003, ha mantenido su liderazgo gracias a vehículos como X-Trail o Qashqai que fortalecen el espíritu de Nissan, Innovation that Excites, destacó la compañía. Excelencia e innovación El nuevo crossover de Nissan Global captura el ADN del diseño de la marca. El cuerpo sin precedentes apor-

ta elementos Nissan firma de estilo como la parrilla delantera luces traseras boomerang formato frontal “V-motion” y el techo flotante y que da la impresión de extender el parabrisas hasta el final de las ventanas laterales. El desarrollo del vehículo se basa en el rendimiento aerodinámico, lo que contribuye no sólo a la dinámica, así como para la comodidad, ya que reduce el ruido causado por el viento. Este diseño inteligente asegura un bajo consumo de combustible y un rendimiento increíble. Para esto, Nissan ha desarrollado un auto que, además de la efi-

ciencia aerodinámica, tiene bajo peso y un tren de potencia moderna, y refinado. El resultado es un crossover una de los mejores relaciones de peso/potencia, lo que garantiza una gran aceleración y una gran agilidad al mismo tiempo que hace alcanzar a Nissan una nota de “A” en materia de eficiencia energética y en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, dentro del Programa de Vehículos de Etiquetado (Pbev, por sus siglas en portugués) de INMETRO. Equipado con un eficiente motor 16v de 1,6 litros FlexFuel de 114 caballos de fuerza y una transmisión inteligente continuamente variable (CVT XTRONIC), el crossover urbano Nissan también recibió el sello CONPET, otorgado a los modelos que participan en el programa para alcanzar la pendiente la máxima eficiencia energética. De hecho, Las mediciones de Nissan entra en acción el consumo medio de combustible fueron los mejores de su segmento.


12 AUTOS

10 de octubre del 2016

Panamรก: El mercado de autos mรกs dinรกmico de la regiรณn


AUTOS 13

10 de octubre del 2016

José Hilario Gómez

jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

P

an am á Motor Show 2 0 1 6 , una f e r i a c o n e s tándares de las mejores del mundo, reunió por 10 días en el Centro de Convenciones Atlapa de la ciudad de Panamá, las últimas innovaciones de la industria automotriz global para Centroamérica, el Caribe y Norte de Suramérica. Por su parte, bancos, aseguradoras y empresa distribuidoras de autos, entre otros participantes del sector compitieron por los contratos de compra y venta, con la finalidad de concluir 2016 con los mejores números. La Asociación de Distribuidores de Panamá (Adap) es el gremio organizador de la exhibición y parte de los ingresos recaudados los destina para apoyar programas sociales. A nivel de marcas y modelos más vendidos en Panamá, existe una fuerte competencia y entre los líderes están: Ricardo Pérez con Toyota, Petroautos con Hyundai y Grupo Sílaba con KIA. Entre tanto, los distribuidores de marcas de alta gama también han realizado lanzamientos. Por ejemplo, Petroautos promocionó en su cuenta de Facebook que ofrece el Hyundai Elantra desde $16.821 más impuesto y un bono de hasta $400 para el abono inicial, promociones similares lanzaron otros competidores y entidades bancarias.

Modern Premium la nueva estrategia de Hyundai Cambiar lo que el público piensa sobre el automóvil que solo ha sido un medio de transporte para las personas. A pesar de los avances realizados en tecnología y diseño del automóvil. Por ello la filosofía “Modern Premium” que plantea Hyundai Motor supone redefinir el automóvil y añadirle más significado a la vida. “Modern Premium” es mucho más que calidad superior, rendimiento, diseño o servicio. Es ofrecer una experiencia en el automóvil más allá de cualquier expectativa. En definitiva, nuestra visión es que el automóvil se convierta en el mejor acompañante de por vida, destaca el concesionario de Hyundai en Panamá, Petroautos. Añade que “el diseño de esta nueva identidad de Hyundai trae los valores fundamentales, el cual busca el equilibrio entre la naturaleza y la tecnología, en donde la transición del exterior al interior es transparente”. De esta manera Petroautos - Hyundai continúa innovando en el sector automotriz con la misión es estar siempre cerca de los clientes, porque más que ganar ventas, es ganar fidelidad y usuarios complacidos, destacó a Capital Financiero, el director comercial, Raúl Abadía.

Ricardo Pérez En Panamá Motor Show 2016 que se realizó del 30 de septiembre al 9 de octubre, Ricardo Pérez, S.A., distribuidor autorizado de Toyota y Lexus en el país, presentó el renovado Fortuner, y celebró 60 años de fuerte y exitosa relación comercial con Toyota Motor Corporation. El nuevo Fortuner fue presentado resaltando sus atributos de resistencia y durabilidad. Según lo explicado por César Durufour, vicepresidente comercial de Grupo Corporativo Pérez, el concepto de desarrollo Toyota que Ricardo Pérez, S.A. trae a Panamá está enfocado en la fuerza, durabilidad y comodidad de sus autos. “El Toyota Fortuner cuenta con un irresistible exterior, interior, versatilidad y funcionalidad de manera única, estrena un diseño convincente con una fuerte identidad, que expresa el refinamiento y la innovación, además de ser funcional y resistente”, destacó Durufour. Con relación al consumo del combustible, el motor de este modelo se caracteriza por una alta eficiencia, la cual maximiza notablemente su rendimiento. En 2016, la compañía fundada por Ricardo Pérez García y su familia, celebra 60 años de una relación de estrecha confianza, amistad y mutuo beneficio que continúa siendo la base de una de las compañías más queridas por todos los panameños. “Nos sentimos orgullosos de poder decir que contamos con el respeto y el cariño de todos nuestros colaboradores, socios, accionistas, clientes y de los panameños en general; ese es el resultado del esfuerzo detrás de estos 60 años de historia”, dijo a su vez, Fernando Miranda, vicepresidente ejecutivo y subgerente general de Grupo Corporativo Pérez. En lo que va del año 2016, Ricardo Pérez S.A. se ha consolidado como el líder integral del sector automotriz y distribuidor con más unidades vendidas. La compañía entregó 7.171 vehículos nuevos durante el primer semestre del año, según cifras oficiales de la Adap.

Ricardo Pérez, distribuidor autorizado de Toyota y Lexus en el país, presentó el renovado Fortuner, y celebró 60 años de relación comercial con Toyota Motor Corporation


14 AUTOS

10 de octubre del 2016

De la mano de Alemautos Panamá, Porsche estuvo presente en el Panamá Motor Show con cinco carros deportivos

Alemautos Por su parte, de la mano de Alemautos Panamá, S.A., Porsche estuvo presente en el Panamá Motor Show con cinco carros deportivos. Entre ellos: 718 Cayman, 718 Boxster, 911 Carrera S, Macan con motor 2.0 y el Cayenne S E-Hybrid Platinum Edition. El director de Finanzas y Administración de Alemautos Panamá, Humberto Carlo, expresó que “sabemos de la importancia que tiene el Panamá Motor Show, por eso lo hemos apoyado por más de 20 años y por eso mismo estamos presentes con los mejores carros deportivos de Alemania y no podíamos haber escogido un mejor lugar para presentar el nuevo 718 Cayman”. 718 Cayman La cuarta generación del coupé deportivo con motor central tiene una apariencia más imponente, atlética y eficiente. Sólo unas semanas después del estreno del 718 Boxster, llega el 718 Cayman para ampliar la nueva gama. Por primera vez este modelo de techo rígido tendrá un precio inferior al del roadster, en línea con lo que sucede en la gama 911. El 718 Cayman equipado con la caja de cambios de doble embrague PDK y el paquete opcional Sport Chrono acelera de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos. En el 718 Cayman S esa cifra de aceleración es de 4,2 segundos. El 718 Cayman alcanza una velocidad máxima de 275 km/h, mientras que el 718 Cayman S llega a los 285 km/h. 718 Boxster Veinte años después del estreno del primer Boxster, Porsche reestructura sus roadsters de motor central. La denominación para esta nueva generación del modelo es 718 Boxster y 718 Boxster S. Ahora, los biplazas descapotables son aún más potentes y consumen menos combustible.Con ellos, la empresa continúa con su tradición de motores cuatro cilindros de disposición bóxer que ya fueron usados en los deportivos de motor central Porsche 718 y que tantas victorias obtuvieron entre los años cincuenta y sesenta en carreras tan famosas como las legendarias Targa Florio y Le Mans. 911 Carrera S El nuevo motor biturbo eleva el placer de conducción del 911 Carrera S a una experiencia aún más intensa: 420 caballos de potencia (309 kW ) en la parte trasera del 911 Carrera S a la espera de ser desencadenados para convertirse en máxima propulsión deportiva. Esto

representa un aumento de potencia de 20 caballos (15 kW ) con respecto a su predecesor. La gran potencia de estos cuatro cilindros proviene de los turbocompresores con compresores modificados, un sistema de escape específico y una nueva gestión del motor. Macan El nuevo Mancan cuenta con un motor 2.0 de nuevo desarrollo de cuatro cilindros, inyección directa y sobrealimentación por turbo que entrega 252 caballos de potencia y 370 Nm de par motor. Comparado con la versión anterior la potencia aumentó 15 caballos, mientras que el par 20 Nm. También cuenta con la tracción total activa que combina el embrague multidisco controlado electrónicamente y regulado por campos característicos. Este sistema de tracción total activo hace parte del equipamiento de serie de todas las versiones del Macan.

Cayenne S E-Hybrid Platinum Edition

Cayenne S E-Hybrid Platinum Edition El nuevo Cayenne S E-Hybrid Platinium Edition ofrece detalles de gran calidad. Por ejemplo, las llantas de 20 pulgadas con el diseño RS Spyder, que van alojadas en guardabarros más anchos. El escudo de Porsche en bajorrelieve en los reposacabezas. También forman parte del equipamiento de serie el sistema PorscheCommunication Management de última generación, el equipo de sonido BOSE® Surround y un sistema de climatización que funciona incluso con el auto parqueado. La potencia total del sistema del Cayenne S EHybrid Platinum Edition es de 416 caballos. Aquí, la perfecta interacción entre el motor V6 de gasolina de tres litros y el motor eléctrico le permiten al vehículo recorrer en promedio entre 114,7 y 111,3 km/g.


AUTOS 15

10 de octubre del 2016

Caja de Ahorros incrementa cartera de auto

Al cierre de agosto de 2016 aprobó préstamos por un total de $8,0 millones José Hilario Gómez

jgomez@capital.com.pa Capital Financiero

E

ntre las bondades del Sistema Bancario Nacional (bancos con licencia general), la oferta de recursos en las entidades bancarias disponible para financiamiento es diversa y ello contribuye a que muchos profesionales jóvenes aspiren tener su propio auto. De acuerdo a las cifras de las Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), a junio de 2016 la cartera de auto del SBN se fijó en $1.548,44 millones. Los bancos con las mayores participaciones en el financiamiento de auto son: BAC International Bank, Banco General, Global Bank Corporation, Multibank y Banistmo. Pero hay otras entidades bancarias que buscan incrementar sus posiciones, entre ellos está la Caja de Ahorros (CA) con $6,2 millones a junio del presente año. Un comunicado de prensa de CA, señala que “es una entidad comprometida en hacer realidad los sueños de los panameños y desde el 2015, incursionó en el segmento de auto, posicionándose como el único banco estatal que ofrece la oportunidad de optar por un auto propio, beneficiando a miles personas desde su lanzamiento”. A la vez, el banco indicó que los resultados de la cartera de préstamos de auto, muestra la confianza y el respaldo de la entidad bancaria, pues al cierre de agosto 2016, registró un saldo de $8.0 millones.

Monto que representa $2,0 millones más que el saldo registrado al mes de junio. Entre las recomendaciones y consejos de CA para adquirir un crédito de auto están. Evaluar una marca que tenga respaldo tanto en taller, como de reventa en el mercado. Verificar las garantías en aspectos de motor, como de piezas del auto que se quiere adquirir. También se debe considerar. • Que el financiamiento sea por un periodo no mayor a siete años, para evitar la depreciación del auto a la fecha del vencimiento del préstamo. • Que para tener una mensualidad saludable, esta debe oscilar entre $250.00 y $300.00. • El monto del abono inicial y la disponibilidad de crédito. Entre mayor abono inicial mayores condiciones de pago tendrá el cliente. Estos abonos tienen un rango entre 10%, 20% y 30%. • Evaluar los gastos que conlleva una compra de auto. • Tipo de combustible y su octanaje. • El tipo de caballaje del motor a nivel de consumo de combustible. • Frecuencia del mantenimiento y sus posibles costos asociados fuera de garantía. • Respaldo de la marca en el mercado. • Si tiene presencia a nivel nacional para respaldo en caso de salir del perímetro de la Ciudad. • Coberturas de seguros, si se toman colectivos o endosados y sus ventajas de adquirirlos con los % de deducible que eviten gastos inesperados.

• Comprar el auto que se puede pagar según el nivel de deuda y capacidad de pago que se debe cumplir por ley y cónsona con la realidad del cliente. El gerente general de CA, Mario A. Rojas B., señaló que cada año son más los panameños que buscan la oportunidad de cumplir sus sueños y proyectos personales, por ello la entidad identificó estas necesidades y estableció como estrategia de negocio, llegarle a un segmento que requería un acompañamiento de la banca oficial, con beneficios especiales para todos, por medio de una venta responsable.

Destacó que para la CA, su principal objetivo es brindar soluciones financieras a todos los panameños por igual, garantizando la economía familiar por medio de una asesoría personalizada, que permita que todos cumplan sus anhelos de acuerdo a su presupuesto. “En esta entidad siempre encontraran un producto que se identifica con su estilo de vida y necesidades”, manifestó Rojas. CA estuvo presente en Panamá Motor Show 2016, donde buscó mejorar la calidad de vida de miles de panameños y hacer realidad el anhelo de tener un auto propio.


PERSPECTIVAS

Económicas

Macroeconomía panameña. Banca y Seguros. Agro e Industria. Construcción y Servicios. Proyectos gubernamentales. Inversión Extranjera Directa.

Búsquelo Búsqueloinserto inserto

en Financiero en Capital Capital Financiero Cierre Cierre 2021dede octubre enero

Publica Publica 2425dede octubre enero


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.