

El Paduano
Boletín informativo de la Antigua Pía-Unión y Hermandad de San Antonio de Padua - Arahal, Junio de 2024-




Antigua Pía-Unión y Hermandad de San Antonio de Padua
Colaboran: Rafael Lorca, Alejandro Gordon, Cristina Núñez, Mª Yolanda Cintado, Manuel J. García, Jesús Caro, J. Antonio Miranda, Joaquín Fco. Portillo, Francisco Morillas, J. Antonio Martínez, Alejandro Romero, Familia González López.
Fotografía Portada: Andrés Alfonso Quiles
Fotografías: Archivo de Hdad., Andrés García, Manuel J. García, J. Carlos López, José M. Fernández, Ismael Romero, Andrés A. Quiles y Grupo Joven.
Diseño y Maquetación: Ismael Romero
Imprime: Gráficas Artigama
Este boletín está abierto a todos los hermanos/as que quieran colaborar con nosotros. Sus artículos los pueden presentar en la Ermita o enviarlo a nuestro correo electrónico: hermandadsanantonio@gmail.com






Saluda

Queridos Hermanos/as de San Antonio de Padua.
Desde estas líneas quiero expresar mi fe y la de todo un pueblo cada martes del año, a los pies de nuestro Santo Bendito.
Este año podemos dar gracias a Dios por el trabajo de la restauración del retablo antiguo que, tras su aparición de nuevo, después de que se quitara en el año 1984, sustituyéndolo por el actual. Como todos sabemos fue donado de nuevo por una familia de Arahal, como ya publicamos en el boletín anterior. Nos pusimos en contacto con unos de los mejores restauradores y gracias a Dios ya todo parece una realidad, quiero y os pido que seamos todos generosos y entreguemos algún donativo para su restauración, para que el año que viene ya se pueda venerar San Antonio en una joya que nunca se tuvo que quitar.
El tiempo lo va diciendo todo, tras un Domingo de Resurrección pasado por agua, el pasado 13 de mayo nuestra hermandad veneró a la Virgen de Fátima con una buena ofrenda floral y su misa el mismo día que visitaron nuestra ermita la hermandad del Rocío de Puente Genil a su paso por Arahal.
Llegó junio... días grandes para nuestra hermandad, os animo a que participéis a los cultos donde volveremos a renovar nuestra protestación de fe católica, así como también os animo a participar en la protestación con el Santo Bendito.
Como cada año hay algún estreno, el Grupo Joven estrenará sus cuatro varas.
También quiero darles las gracias a nuestros vecinos de la calle San Antonio por lo bonita y engalanada que todos los años adornan nuestra calle. Este año también arreglarán la otra mitad de la calle, todo por San Antonio. Hermanos, disfrutar todos juntos de estos maravillosos días y sin más que vuelvan a sonar los cohetes, esto está aquí ya. Me despido con un fuerte abrazo para todos.
¡VIVA SAN ANTONIO!
D. Rafael Lorca Segura - Hermano Mayor -
El Senor ha resucitado! !
Queridos hermanos, con gran alegría, me dirijo a todos vosotros por este medio como vuestro párroco y director espiritual. Ya la mayoría me conocéis, puesto que llevamos un curso juntos, trabajando para crecer en la fe en Jesucristo, nuestro Señor. Precisamente en este tema, las hermandades y agrupaciones de gloria tenéis un papel fundamental, porque a través de la devoción a María Santísima y a todos los santos, mostráis, de manera alegre y generosa, la fe en la resurrección de Cristo.
“¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado!” (Lc 24,34). Con esta fórmula resume Lucas la afirmación decisiva de nuestra fe. El movimiento de Jesús hubiera concluido con el fracaso de la cruz y la dispersión de sus seguidores si no hubiera sido por ese acontecimiento excepcional con el cual todo comenzó de nuevo. La proclamación de la resurrección de Jesús es absolutamente fundamental y sin ella no habría fe cristiana. Y es en la veracidad de esta afirmación donde nuestra fe se juega su ser o no ser. Porque, como señaló ya en los primeros tiempos el apóstol Pablo, si Jesús no hubiese resucitado la predicación sería vana y seríamos los hombres más dignos de compasión (1 Cor 15, 14.19).
Por ello es muy importante que todos nosotros tengamos fe en la Resurrección de Jesucristo. Gracias a su muerte y resurrección nosotros hemos sido salvados y podemos vivir nuestra fe con mayor alegría porque sabemos que la muerte no es el final y que todos estamos llamados a ser felices en el Reino de los Cielos junto a la Virgen María que fue asunta al cielo en cuerpo y alma y junto a todos los santos, que después de una vida entregada y siguiendo los pasos de Cristo, han alcanzado la corona que no se marchita, la felicidad en el Cielo.
Por todo esto, la misión más importante que tiene cualquier grupo que profese devoción a la Virgen María o a los santos, es mostrar la fe en la resurrección a través de todos los santos venerados, que creyeron en la resurrección de Jesucristo y que vivieron imitando a Jesús y cumpliendo las exigencias del evangelio y así ellos mismos resucitaron alcanzando la felicidad junto a Dios. Así que, ya sabemos que tenerle devoción a cualquier imagen de la Virgen María o a cualquier santo debe llevarnos a intentar vivir como ellos vivieron, poniendo nuestra fe en Cristo, vivir la vida como nos enseña el Señor a través de su Palabra y a través de la Iglesia, que es la que nos muestra el camino para llegar a Dios. De este modo viviremos la Resurrección como centro de nuestra fe, como centro de la vida de nuestra hermandad.
Tenemos que recordar la importancia de cultivar nuestra espiritualidad y devoción en nuestras vidas diarias. Como miembros de las Hermandades
de Gloria, estamos llamados a expresar nuestra fe a través de nuestras acciones y nuestro amor por nuestro Señor y Salvador Jesucristo. Que nuestras procesiones y actividades religiosas no sean solo manifestaciones externas de nuestra fe, sino oportunidades para profundizar en nuestra relación con Dios y fortalecer nuestro compromiso con su Evangelio de amor y misericordia.
Pero la fe no se puede vivir con la procesión de mi imagen en un solo día, tenemos que descubrir que la Eucaristía es el centro y la cumbre de nuestra vida cristiana. En la celebración de la Santa Misa, Jesucristo mismo se hace presente en el pan y el vino consagrados, ofreciéndose a sí mismo como alimento espiritual para nuestras almas. Es en la Eucaristía donde encontramos la fuerza y la gracia necesarias para vivir como verdaderos discípulos de Cristo en medio de las alegrías y las dificultades de la vida cotidiana.
Por tanto, os animo a que cada domingo, con renovado fervor y devoción, nos reunamos como comunidad para participar en la Santa Misa. Que este encuentro con el Señor sea el centro de nuestras vidas y el momento más importante de nuestra semana. Que no faltemos a esta cita sagrada en la que Dios nos espera con los brazos abiertos, sino

que la vivamos con plenitud de corazón, conscientes de la inmensidad del don que recibimos en cada comunión. Así conseguiremos imitar mejor a Jesucristo, crecer en devoción a la Virgen María y a los santos y siguiendo su ejemplo llegar a la resurrección en el reino de los cielos.
Además, quiero destacar la importancia de nuestro compromiso social y comunitario como cristianos. Nuestra fe nos llama a servir a los demás, especialmente a los más necesitados en nuestra sociedad. Es en el servicio desinteresado y en la solidaridad con los más vulnerables donde encontramos el verdadero rostro de Cristo. Sigamos siendo testigos vivos del amor de Dios a través de nuestras acciones concretas de caridad y compasión hacia nuestros hermanos y hermanas.
Por último, pero no menos importante, deseo animarlos a seguir creciendo en su conocimiento de la fe y en su comprensión de las enseñanzas de la Iglesia. La formación y la catequesis son fundamentales para nuestro crecimiento espiritual y nuestra madurez en la fe. Busquemos siempre profundizar en nuestro entendimiento de las verdades de nuestra fe y enriquecer nuestra vida espiritual a través de la oración, la reflexión y el estudio de la Palabra de Dios.
En este tiempo de gracia y renovación, oremos juntos para que el Espíritu Santo nos guíe y fortalezca en nuestro camino de discipulado. Que María, Madre de la Iglesia y Reina de las Hermandades de Gloria, interceda por nosotros y nos sostenga con su amor maternal.
Con todo mi cariño y bendición.
D. Alejandro Gordon González de Aguilar - Párroco de Sta. Mª. Magdalena y Director Espiritual -

FARMACIA CORREDERA


Diputada mayor de gobierno
Queridos hermanos/as:
Como cada año, me dirijo a vosotros desde estas líneas para animaros a vivir con gran fervor y acogidos en la fe los días más importantes para nuestra Hermandad.
Este año, el triduo a nuestro Titular tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de junio, así como la Función Principal de Instituto que se celebrará el 9 de junio. En la mañana del domingo 9, previo, a la celebración de la misa, se realizará el traslado en andas de San Antonio de Padua desde la ermita hasta la Parroquia Santa María Magdalena. El recorrido será por las calles Plaza de San Antonio ,San Pablo, Carmona, Marchena y Parroquia. Una vez concluida la Función Principal, se retornará a la ermita de San Antonio por las calles Marchena, Carmona, Santa María Magdalena, Puerta Osuna y Plaza de San Antonio. En ambos traslados podrán cargar al Santo Bendito todas aquellas personas que así lo deseen.
La salida procesional de San Antonio de Padua será el jueves 13 de junio a las 19:30 horas con el siguiente recorrido: Ermita, Plaza de San Antonio, San Pablo, San Mateo, San Lorenzo, San Pablo, Carmona, Marchena, Plaza de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Plaza de Ntra. Señora de las Angustias, Iglesias, Espaderos, Monjas, Serrano, San Roque, Juan Pérez, Sevilla, Prado de San Roque, San Roque, Felipe Ramírez, Plaza de la Corredera, Duque, General Marina, Madre de Dios, Málaga, San Antonio, Falla, Plaza de San Antonio y Ermita.
Para todos aquellos hermanos y devotos que quieran acompañar en la procesión, las papeletas de sitio estarán a vuestra disposición los días: 3 de junio (a partir de las 20 horas), el 4 de junio (tras la misa de hermandad) y después de las misas de Triduo los días 6,7 y 8 de junio.
Por último, no me gustaría despedirme sin agradecer el apoyo recibido en estos años de candidatura. No ha sido fácil, pero con ayuda y dedicación he intentado estar siempre a vuestra disposición. Que nuestro gran Amado Titular os proteja siempre.
Dña. Cristina Núñez Portillo - Diputada Mayor de Gobierno -Fechas a recordar
A continuación, detallamos las fechas a recordar:
-El día 4 de Junio Misa Mensual, se impondrá la medalla a los nuevos hermanos.
-El día 6 de Junio (1º día de Triduo) reconocimiento a los hermanos por su 50 aniversario en la Hermandad.
-Durante los días 6, 7 y 8 Junio Solemne Triduo a San Antonio en nuestra Ermita, dando comienzo el santo rosario a las 20:45 horas.
-El día 9 de Junio a las 8:30 h. Traslado de San Antonio de Padua a la Parroquia de Santa María Magdalena. A las 9:30 h. Solemne Función Principal de Instituto en la Parroquia de Santa María Magdalena.
-Los días 2 de Julio, 6 de Agosto, 3 de Septiembre y 1 de Octubre Misa Mensual.
-El día 5 de Noviembre Misa por nuestros Hermanos Difuntos.
-Los días 3 de Diciembre, 7 de Enero, 4 de Febrero y 4 de Marzo Misa Mensual.
-El día 11 de Marzo comienza el Ejercicio Piadoso de los Trece Martes en Honor a San Antonio de Padua, que comenzara con un Solemne Besapiés a la Sagrada Imagen del Niño Jesús que sostiene en sus brazos San Antonio de Padua.
-El día 1 de Abril Misa Mensual.
-El día 20 de Abril celebración de la Resurrección de Cristo en Domingo de Pascua con una Solemne Eucaristía.
-El día 6 de Mayo Misa Mensual.
-El día 13 de Mayo Santo Rosario y Santa Misa a Nuestra Señora de Fátima.
CULTOS A TENER EN CUENTA FUERA DE NUESTRA ERMITA
-Triduo al Santísimo Sacramento del altar durante los días 19, 20 y 21 de Junio. Domingo día 22 Función Principal en la Parroquia de Santa María Magdalena.
-Novena en honor a Nuestra Señora del Carmen en la Parroquia de Nuestra Señora de la Victoria del 8 al 16 de julio.
-Triduo en honor de Santa María Magdalena del 19 al 21 de julio. Día 22 de julio, Función Principal del Patronazgo.
-Triduo en honor a la Inmaculada Concepción a la Parroquia de Santa María Magdalena durante los días 5, 6 y 7 de diciembre. Día 8, Función Principal.
-El día 25 de diciembre, Natividad de Nuestro Señor.
-El día 1 de enero, Solemnidad de la Santísima Virgen Madre de Dios.
-El día 6 de enero, Epifanía del Señor.
*Todos los viernes del año, Adoración al Santísimo por la mañana en el Convento de Nuestra Señora del Rosario y por la tarde en la Parroquia de Santa María Magdalena.
Dña. Mª Yolanda Cintado Gutiérrez
- Diputada de Cultos -

Yo, Manuel Jesús García Amador, secretario primero de la Antigua Pía Unión y Hermandad de San Antonio de Padua, informa a todos los hermanos y hermanas de esta corporación, encabezada por el Sr. Hermano Mayor don Rafael Lorca Segura, las diferentes gestiones burocráticas para la mejora de la vida cotidiana en nuestra Hermandad. En primer lugar, nos encontramos trabajando desde la Junta de Gobierno para la recuperación del antiguo retablo mayor, del cual tenemos ya la autorización por parte de las autoridades eclesiásticas para su colocación. El proyecto se llevará a cabo por el conservador y restaurador, don Jorge Anillo Rodrigo, ‘Antiguo retablo de San Antonio de Padua’, perteneciente al siglo XVIII, cuya cuantía asciende a 68.149,76 euros, siendo financiada parte de este por la subvención Leader 2022 procedente de la Serranía Suroeste de la Campiña Sevillana.
En segundo lugar, hemos contactado con doña Mª del Carmen Gené GómezCalcerrada, hija del autor de la imagen de San Antonio de Padua en el año 1937, don Modesto Gené Roig (1914-1983). En estos momentos la secretaría se encuentra trabajando con el archivo familiar del escultor para intercambiar datos y documentos para el museo que se encuentra en su localidad natal de Reus, dando a conocer la imagen de Nuestro Sagrado Titular por tierras catalanas, al igual, que la familia nos cederá todo aquello que pertenezca a la imagen de San Antonio de Padua en su realización en el taller sevillano ubicado en las cercanías de San Lorenzo en época de la Guerra Civil Española (1936-1939).
Por último, desde la secretaría se está llevando a cabo la actualización y reforma de algunos artículos de nuestras Santas Reglas para cumplir con las nuevas normas diocesanas, siendo éstas aprobadas en el Cabildo General Extraordinario celebrado el pasado viernes 19 de mayo de 2023. Esta dependencia tiene encomendada, entre otras, la función de autentificar todos los escritos y documentos de ésta, inscribir a los hermanos, custodiar el libro de hermanos, libro de Reglas y el archivo documental de la Hermandad, y cursar cuantas citaciones, comunicaciones y escritos resulten pertinentes. Sin duda alguna, está en nuestro empeño el seguir creciendo como Hermandad en todos aquellos aspectos que para esta Junta de Gobierno son los pilares básicos que nuestras Santas Reglas nos señalan.
Desde la celebración del Cabildo General Ordinario el pasado día diecinueve de mayo hasta el día diecisiete de mayo del corriente, en esta secretaria se ha archivado 41 documentos de entrada y se han expedido 42. Han causado bajas de la Hermandad, 10 hermano/as por fallecimiento y 12 hermano/as por causa
voluntaria. Se han dado de alta 44 nuevos Hermanos. Hoy en día cuenta la Hermandad con una nómina total de 848 hermanos/as.
Se informa que para formalizar la solicitud de ingreso como nuevo hermano/a deberán ser entregados personalmente, en la ermita de San Antonio o cualquier miembro de la Junta de Gobierno, los siguientes documentos debidamente cumplimentados: solicitud de ingreso y certificado de partida de bautismo. Deberán de abonar junto a los documentos citados, diez euros para realizar el alta. En caso, de ser menores de catorce años, deberán de aportar copias de los documentos nacionales de identidad de sus respectivos padres. El primer día del Triduo de San Antonio, antes del rezo del Rosario, se realizarán la imposición de medallas de los nuevos hermanos/as en la ermita de San Antonio de Padua.
HERMANOS FALLECIDOS
La Hermandad tiene un emocionado y cariñoso recuerdo para aquellos hermanos fallecidos en el pasado año y lo que va en vigor, que han sido los siguientes: doña Dolores Bravo Parejo, Don Antonio Andrade Miñón, don Andrés Rodríguez Maldonado, doña Manuela García Castillo, don Miguel Jiménez Trigueros, doña Mª Lourdes Barrera González, don Andrés Maldonado Jiménez, doña Rosario del Río Rodríguez, don Gabriel Álamo Ríos y don Francisco Gómez Santos. En cumplimiento de lo determinado en nuestras Reglas, a todos ellos se les ha aplicado o aplicará una Misa por el eterno descanso de sus almas.
Desde estas líneas aprovechamos para mostrar nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos Hermanos/as y devotos por sus donaciones, colaboración y trabajo en cualquier actividad que ayudan a la Hermandad. A todos, San Antonio Bendito y Cristo Resucitado, sabrá recompensarles. Hacemos igualmente extensivo este agradecimiento a los que se anuncian en nuestro Boletín. Gracias a ellos podemos editar el mismo. Arahal 15 de mayo de 2024.
D. Manuel Jesús García Amador - Secretario 1º -


Desde la tesorería se informa que ya se terminó de dorar los candelabros del paso, solo queda terminarlos de pagar y quedaría terminar de dorar las dos baquetas laterales que se tuvieron que hacer nuevas por encontrarse en malas condiciones la madera.
Seguimos teniendo varios proyectos abiertos en espera de documentación, y para ello estamos recogiendo donativos de los hermanos y devotos porque son proyectos grandes para poder afrontarlos. Nunca se ha dejado de colaborar con todas las asociaciones en las obras sociales a pesar de no realizar los eventos que se hacen para este fin, se sigue colaborando con las personas que nos necesitan, mantenimiento de enseres, material de oficina para la secretaria, en fin el día a día que necesita una hermandad durante todo un año.
Pero todo esto no sería posible sin la colaboración de muchos hermanos y devotos que gracias a ellos seguimos obteniendo beneficios con rifas, loterías, venta de artículos de recuerdo, calendarios, etc.… y a los donativos que cada martes y jueves se reciben por diversos medios ya sea postula, velas, cepillos, etc.
Hay que recordar que tenemos el mantenimiento de la ermita siempre, el cual origina una serie de gastos como pueden ser, material de limpieza, pinturas, arreglos de puertas, el tejado, lámparas, instalación eléctrica, una cerradura, humedad, la factura de electricidad, etc, y todo ello a pesar de la subida de precios que hay para todos los consumidores.
También un año más aprovecho desde aquí hacer público el agradecimiento a todos los establecimientos y colaboradores que nos ayudan en la venta de loterías y rifas, así como a las empresas y comercios que participan en la publicación de este boletín anual.
Por ello te agradecemos la ayuda que nos ha prestado en años anteriores y te animamos a seguir haciéndolo. Te pedimos que acudas a la Póstula, que desde esta tesorería y junta de gobierno te hacemos.
D. Jesús Caro Santos - Tesorero 1º -



La Cantarería, C/ Escudo, 25 Arahal (Sevilla) - Tfno. 670 802 082

¿Casualidad o Destino? ?



Hace unos días, sentado en mi despacho, recibo un correo electrónico a través de la página web de esta corporación procedente de la localidad malagueña de Almargen, cuyos titulares son de la autoría de don Modesto Gené Roig. En él, su remite, don Cristóbal Cruces Fernández, desea contactar con la Hermandad para que través de él pueda ponerse en contacto la hija de nuestro querido escultor, doña Mª del Carmen Gené Gómez-Calcerrada. Tras este contacto, la conexión de Arahal-Reus ha ido acrecentándose, dado que desconocía la fe que profesaba Nuestro Sagrado Titular.
Gracias a ella, sabemos que esculpió en el año 1937, en plena Guerra Civil Española, la imagen de San Antonio de Padua, taller situado cercano al templo parroquial de San Lorenzo. Como nota curiosa, las imágenes una vez acabadas, solían colocarlas en un escaparate situado en la calle Sierpes de Sevilla. Su hija conserva todo el archivo de su padre, diarios y contratos, entre los que podemos destacar una carta fechada a 16 de mayo de 1937, «…Ya tengo casi terminada la escultura de San Antonio, vendrán la semana que viene de Arahal, si todo va bien. Me han comentado que lo paga todo el costo, el pueblo. No hace mucho estuve allí, la Ermita es chiquitina, blanca por fuera y por dentro, sencilla pero acogedora, llena de velas y flores, me recuerda mucho al Santuario de la Misericordia, este pueblo, aunque no sea grande, no os podéis imaginar la Parroquia y otros edificios religiosos que tiene, son dignos de estudio…».
Modesto Gené llega a Sevilla el 16 de julio de 1936. Días después estallaría la Guerra Civil, viéndose interrumpido su viaje de estudios, siendo llamado a filas, ingresando en el Cuerpo de Aviación de Tablada, disfrutando de buen trato con sus superiores, disponiendo de ciertas libertades, asistiendo a clases en el
Laboratorio de arte en la Universidad de Sevilla, compartiendo clases con don Antonio Illanes Rodríguez o Agustín Sánchez-Cid Agüero, entre otros. Amplía “Estudios de Imagenería”, en la Escuela de Arte Santa Isabel de Hungría y “Dibujo natural” en el Círculo Artístico, participando en una exposición de Primavera en Sevilla con un busto retrato en talla en el año 1939.
Aunque su periplo en Sevilla durara tres años, cuenta en su haber con más de 2.000 obras catalogadas por todo el mundo. Su obra, diversa y prolífica, ha sido reconocida internacionalmente, convirtiéndose en un referente en el mundo del escultura. Su legado es amplio con bustos, conjuntos escultóricos, monumentos, etc., desde la imaginería religiosa a su inmersión única y profunda en el alma africana a través de sus representaciones de hombres, mujeres y niños anónimos. Sus esculturas están hechas en materiales diversos: madera, bronce, suelo-cotta, cerámica... Fue también profesor de arte y sus alumnos recuerdan, además de su valía artística y profesional, su sentido humanista de la vida, su afable carácter, impulso contagioso y el respetuoso tacto en el trato, unidos a su generosidad. La genialidad del artista y la mirada inquieta y generosa confluyen en la obra que este ilustre ha dejado como legado.
Nombrado como Hijo Ilustre de la ciudad de Reus, a lo largo de su trayectoria ganó diversos premios y becas de viaje artístico en escultura a Francia, Bélgica, Italia y África, donde posee la Medalla de la Orden de la Independencia de Guinea Ecuatorial. En la actualidad, en el presente año 2024, se cumplen en noviembre 110 años desde su nacimiento, donde la familia Gené GómezCalcerrada harán entrega del archivo completo al Ayuntamiento de Reus para ser expuesto en el Museo de la Ciudad, colaborando la Hermandad de San Antonio de Padua con carteles, boletines y fotos de Nuestro Sagrado Titular.
D. Manuel Jesús García Amador - Secretario 1º -

La obra pan de los pobres
El Pan de los Pobres, sigue la inspiración de San Antonio, dar caridad a las personas que tienen necesidad de verdad. Es una muestra del espíritu Franciscano que hace de la marginalidad el lugar privilegiado donde se manifiesta el amor y la ternura de Dios. La Caridad, virtud reina del cristianismo. Se comprende bien, entonces, en la espiritualidad de San Antonio, el valor central de la caridad, entendida como amor a Dios, como bien supremo y al prójimo, por amor de Dios. Junto a esta, son fundamentales también las virtudes de la obediencia, de la pobreza y de la humildad, que es vista como la madre de todas las virtudes.
Uniendo la justicia y el amor fraterno y cristiano.
La justicia y la caridad se hermanan y se ayudan. La caridad no quiere, en forma alguna, ocultar la obligación de la justicia, por el contrario, dejar bien claro el reconocimiento del derecho que existe a la persona.
La justicia de funden en el amor, tiene en él su fuente y hacia él se dirige. Busca el reconocimiento del derecho y el bien objetivo.
El amor, por su parte, no es indulgente con el mal, tampoco prescinde de las exigencias de la justicia, pero pone acentos nuevos de la profundidad espiritual, de valoración de la persona, de purificación antes los señuelos de una eficacia ajena a la verdadera caridad fraterna. En forma alguna la caridad pretende ocultarlas situaciones injustas, pero estamos convencidos que la sociedad será la más en la medida en que se practique el amor misericordioso.
Levantar el estandarte de la justicia, sin tener el corazón y las manos llena de caridad, de amor, puede ocultar el convencimiento de que lo justo solamente puede tener asiento en el reconocimiento del hombre como persona digna de ser querida y respetada. Autentica virtud de la justicia, que la caridad asienta y hace más eficaz y duradera. No se confunde, justicia y caridad, pero se ayudan y complementan.
Escuchar la voz de quien está olvidado de todos, es una exigencia del amor y de la justicia. No se puede ser buen discípulo del Señor el que cierra su corazón al amor fraterno. Y si nos empeñamos en la caridad es porque estamos convencidos que es un buen camino para practicar la justicia. Los hombres necesitamos el reconocimiento de unos derechos, no son unos simples individuos, son nuestros hermanos. Y es el amor a Cristo el que nos ha unido a todos en un mismo amor.
Este año se ha vuelto a retomar en la Plaza de la Corredera, el Cartero Real,
acompañado por los sones de los veteranos de la agrupación Santa María Magdalena, llevando ilusión y esperanza y también se recogió las cartas de los niños y a la vez alimentos no perecederos destinados a los más necesitados.
Este año también ha sido un año de malestar social en todos los sentidos, por la crisis que sufrimos en nuestro País y las personas que se encuentra en paro en una situación económica muy malas. Por eso seguimos trabajando para ayudar a los más desfavorecidos. En este año se ha logrado invertir un 50% de los ingresos ordinarios que hemos tenidos, gracias a personas anónimas desinteresadas y eventos realizados por nuestra hermandad hemos podidos ayudar a personas que lo necesitan, como las asociaciones de El Tarajal, Alzheimer, A.I.M.A, Manos Unidas, Asociación de Diabéticos, Asociación contra el Cáncer, las dos Cáritas, los Hermanos de la Cruz Blanca y a algunas personas anónimas. Demostrando nuestra solidaridad estando como voluntarios en los supermercados recogiendo alimentos no perecederos para el banco de alimentos, y como siempre ayudando a las hermanas de la caridad de Santa Ángela de la Cruz, por su esmerado acercamiento y ayuda que hacen hacia los pobres, que Dios les siga ayudando en su maravillosa labor social con todo el que lo necesita.
En la hermandad de San Antonio de Padua, siempre estará para ayudar al necesitado, se sigue recogiendo todo tipos de alimentos no perecederos o donativos para ayudar al necesitado,. Un clavel se marchita, pero los alimentos dan vida y hacen renacer con humildad la caridad de todas las personas de buen corazón. Tu ayuda es imprescindible, gracias. Que San Antonio de Padua nos colme de salud y de trabajo para seguir el mismo ejemplo de él, ha repartir la fe, amor y la caridad a todos los pobres del mundo.
D. Juan Antonio Miranda García - Diputado de Obras Sociales -
Balaceitrans S.L.: Avd. Montemayor, 14 - ARAHAL (Sevilla)

Tarde mágica...
El pasado sábado 30 de diciembre de 2023, tuvimos la gran suerte de visitarnos el ‘Cartero y Heraldo Real’, viviéndose una jornada de mucha alegría e ilusión, recogiéndose en el balcón del consistorio la llave de la Ciudad entregada por la Sra. Alcadesa doña Ana María Barrios Sánchez y donde el Heraldo Real envío un mensaje a los niños y niñas arahalenses de parte de sus Majestades los Reyes Magos, “...Junto a mi Séquito, conformado por pajes a pie y a caballo y animados por la Banda de Música que ha alegrado nuestros corazones, he recorrido vuestras calles, he sentido vuestro calor y cariño y en un instante estaré con todos vosotros...”.
Al bajar del consistorio, largas colas se formaron entorno a la Plaza de la Corredera donde los niños entregaron sus cartas y sus mejores deseos para la próxima visita de sus Majestades los Reyes Magos. Al termino, se realizó varios sorteos siendo afortunados varios niños asistente al evento, así como el Sr. Hermano Mayor de la Corporación.


Desde la Junta de Gobierno queremos agradecer nuevamente el acompañamiento durante el recorrido de los componentes de la Agrupación Musical de Santa María Magdalena, a la Asociación de Caballistas ‘Al Paso’, a MEDIAL Tv por difundir las imágenes y al Excelentísimo Ayuntamiento de Arahal, así como a la Policía Local de Arahal.

Pol. Ind. Los Pozos
haa@hijosdealfonsoarahal.com



El Heraldo y Cartero Real


Un año más, como Heraldo y Cartero Real de esta Hermandad de San Antonio de Padua, recibí la llave con la que pude abrir las puertas de esta ciudad de Arahal.
Era el preludio de lo que, más tarde, ocurriría el día 5 de enero, cuando SSMM los Reyes Magos de Oriente, acompañados de su corte, llegaron a los corazones de todos vuestros hermanos, a los de todos los vecinos de este pueblo y, en especial, a los corazones de todos los niños, para hacerlos partícipes de su magia y llenarlos de ilusión.
Ese día, el 30 de diciembre de 2023, por mediación de esta Hermandad, a cuyos hermanos les tengo un cariño especial, fui el cartero real, el mensajero, el emisario que, desde un lugar remoto de oriente, fui enviado por sus SSMM los Reyes Magos de Oriente, para que me hicierais entrega de vuestras cartas.
Junto a mi séquito, conformado por pajes a pie y a caballo y animado por una banda de música que alegró vuestros corazones, recorrí vuestras calles, sentí vuestro calor y estuve con todos vosotros, en vuestra plaza de La Corredera, atento a vuestras palabras, expectante a vuestros susurros, observador ante vuestras miradas y con la esperanza de que todas cartas, además de contener vuestros deseos, transmitieran un mensaje de amor, de paz, de amistad y de solidaridad … y así fue.
Gracias a la Hermandad de San Antonio de Padua, gracias a la ciudad de Arahal por vuestro cálido recibimiento, Jesús nació y nacerá, Feliz pasada y próxima Navidad.
- El Heraldo y Cartero Real -





















Exaltación a la Primavera
Coincidiendo con la Festividad de Nuestra Señora de Fátima, día 13 de mayo, el sábado 11 de mayo tuvo abierta la ermita en horario de 10:00 a 13:30 horas y de 18:00 a 22:00 horas en Ofrenda Floral a la Virgen. A las 20:30 horas tuvo lugar en el parque de San Antonio, ‘Exaltación a la Primavera’, acto presentado por don José Carlos Mena Sánchez, donde actuaron el ‘Grupo Flamenco Acordes de Coral’, ‘Grupo Instrumental Armonía’, ‘Academia de baile Ana Belén Carrillo’ y ‘Grupo D’Lunares’. Hubo servicio de barra a cargo del Grupo Joven de San Antonio de Padua, cuyos beneficios han sido destinado a la Bolsa de Caridad de la Hermandad. Por último, el lunes 13 de mayo a las 19:15 horas dio comienzo el Santo Rosario en honor a Nuestra Señora de Fátima y a continuación la Santa Misa ocupando la sagrada cátedra el Rvdo. Señor Don Alejandro Gordon González de Aguilar. Al finalizar se cantó la Salve a la imagen


Sesenta aniversario
La Agrupación Musical Santa María Magdalena cumple en este año 2024 los sesenta años, vio la luz primera en el ya lejano año 1964.
Durante todo este tiempo se ha dedicado a dar lustre, brillo y esplendor a la música cofrade sevillana; en la actualidad no hay nadie que se halle dentro del mundo cofrade español que no conozca a nuestra más señera formación. Todo este éxito no hubiese sido posible sin la participación de muchos actores muchas veces anónimos, que con su esfuerzo y dedicación han logrado a lo largo de los años que la llamada madre y maestra, siga cosechando éxitos allá por donde actúa. Quizás el alma máter de todo este proceso no fue otro que Manuel Rodríguez Ruiz, que ya no se encuentra entre nosotros pero que será director perpetuo per secula seculorum de nuestra Agrupación. No en vano este gran músico tuvo en vida una calle dedicada a su persona, al igual que otro pariente suyo, José Quirós Rodríguez que fuera durante muchos años párroco de la parroquia Santa María Magdalena de Arahal. Los hechos, el trabajo constante, el tiempo, su gran esfuerzo y el de sus pupilos dio como resultado el patrimonio que tenemos hoy en Arahal con esta formación musical. El más largo viaje comienza con un paso dice un proverbio chino, durante estos primeros sesenta años de existencia hubo penas, alegrías, dificultades, cismas, victorias y derrotas, pero al final nos encontramos ante un grupo dinámico para nada estático, mezcla de juventud y de veteranía, una verdadera cátedra de la música cofrade; espejo en el que se miran muchas bandas y asociaciones musicales.
En Semana Santa en muchas calles de Sevilla se puede escuchar ¡Ya viene la banda de Arahal!, la Agrupación Musical Santa María Magdalena se ha convertido en consustancial a Arahal, ya se la identifica con nuestro pueblo, eso es un gran honor para todos los arahalenses y para los miembros de esta ya Institución.
Naciste, creciste y te desarrollaste.
Nada te detuvo, determinación inherente a tu idiosincrasia. Instrumentos cuyos sones alivian todas las primaveras el dolor de Cristo, de su Madre y de los ángeles y arcángeles.
Santa María Magdalena, banda de mis amores, rendirme quiero ante tu ejemplo, habéis entrado por derecho propio en el Olimpo de la Música.
Enhorabuena en vuestro sesenta cumpleaños. a tarde en la Parroquia de Santa María Magdalena.
D. Francisco Morillas Caro
CONSULTA DENTAL
Dra. Mª Ángeles
Rodríguez Caro

Nº Col 41/001656
Pasaje Ramiro Lindado, 13 Bajo B
Tfno. 955 842 350 41600 ARAHAL (Sevilla)
Venta de Instrumentos Musicales y Accesorios
José Luis Fernández García
Tfnos. 954 841 410 - 652 805 099
C/ Melocotón, 31 - C/ Puerta de Osuna, 40 41600 ARAHAL (Sevilla)
PINTURAS
EN GENERAL
Teléfonos: 626 180 962 - 955 841 630
C/ Lirio, 10 - ARAHAL (Sevilla)
gremio de peluquería y cosmética
gremio de peluquería y cosmética
C/ Duque, 32
C/ Duque, 32
Teléfono 954 020 402
Teléfono 954 020 402
ARAHAL 41600 (Sevilla)
ARAHAL 41600 (Sevilla)


Teléfono: 95 484 10 00
C/. General Marina, 7 41600 ARAHAL (Sevilla)

Vida y Milagros de San Antonio
1
San Antonio de Padua, siempre fue conocido como el “Taumaturgo”, debido a su prodigios y milagros, así como también fue denominado como el “Santo del Amor”, debido a que las personas se encomendaban a este venerable Santo con la finalidad de pedirle encontrar pareja para contraer matrimonio.
Los devotos de este Santo imploraban entre sus rezos la siguiente oración: ¡Oh glorioso, tú que tienes el divino poder de obrar milagros, te imploro que intercedas en mi vida, y me concedas encontrar el amor verdadero, de esa persona que creas que será muy especial en mi vida, que pueda abrir mi corazón para que pueda recibir el amor de una forma plena y sincera!
Hoy estoy escribiendo estas palabras dedicadas a este noble y maravilloso santo, porque hace algunos años realice un viaje por Italia con unos amigos, y de camino para visitar la ciudad de Verona nos perdimos al no haber señal en nuestro GPS. Era de noche, llegamos a una localidad de la que no sabíamos su nombre, pero la vimos encantadora, creíamos que merecía la pena contemplar sus maravillas arquitectónicas. Lo primero que vimos era un gran templo religioso, aparcamos, y entramos, una vez en su interior pudimos contemplar que se trataba de una basílica con mezcla de estilos arquitectónicos: románico, gótico, renacentista y barroco. Recorrimos todo el edificio, observando el Altar Mayor, la Capilla de las Reliquias. Pero lo que más nos impactó fue un relicario que contenía el hueso sesamoideo con resto de piel y cabello de una persona, y su aparato vocal con sus dientes, además de un hábito de color marrón en perfecto estado de conservación.
En un principio ningunos de mis acompañantes sabían el lugar donde nos encontrábamos, pero le preguntamos a algunos feligreses, de que persona era, y nos llevamos la grata sorpresa de que se trataba de San Antonio de Padua. Nosotros nos quedamos atónitos y perplejos, porque estábamos en presencia del Santo que tanto ama nuestro pueblo de Arahal, es decir estamos en la localidad de falleció San Antonio, “Padova”.
2
Durante el viaje de regreso en avión hacía nuestro país, saqué de mi mochila un boletín cristiano que había adquirido en la Basílica, que contenía la vida y milagros de San Antonio, donde se contenía que había nacido en Lisboa el 15 de agosto de 1195, siendo bautizado con el nombre de Fernando falleciendo en Padova (Padua), el 13 de junio de 1231.
Este noble santo franciscano, sacerdote y doctor de la iglesia, cuyo nombre era “Fernando Martins de Bulhões e Taveira Azevedo”, hijo de Martin Alfonso, caballero
portugués de los Bovillon, perteneciente a la nobleza de Francia y de doña María Taveira.
Fernando Martins (San Antonio), en honor a sus cualidades humanas, renunció a la rica herencia de su familia, y en el año 1212, se trasladó al Monasterio de Santa Cruz de Coímbra, donde recibió la influencia de la escuela de teología de San Víctor. En la estancia de ese centro religioso no se encontró muy cómodo por las circunstancias de que el Monasterio sufrió las contiendas y enfrentamientos entre el rey Alfonso II de Portugal y el Papa Inocencio III.
En el año 1220 fue nombrado franciscano, voluntariamente se cambió el nombre de Fernando por el de Antonio, en honor a San Antonio Abad.
En otoño de ese mismo año viajó a Marruecos, donde al poco tiempo de llegar enfermó de malaria, lo que le causó secuelas para el resto de su vida, aún convaleciente de su enfermedad quiso regresar a España con la intención de volver a Portugal, pero debido a la adversa climatología y a una gran tempestad que se cernió sobre el barco donde viajaba, le hizo llegar hasta Sicilia.
En el año 1221, conoció a San Francisco de Asís, e tomó la decisión de no regresar a Coímbra, poniéndose al servicio de Fray Gracián, siendo enviado a Eremita de Monte Paolo con el objeto de ser fortalecido espiritualmente.
Una vez San Antonio recuperó el estado de salud, sobre junio del año 1222, comenzó su peregrinaje como predicador en la Catedral de Forlì, debido a la profundidad de sus oratorias fue nombrado por su Provincial como predicador, el cual, le encomendó que sus hermosos sermones fueran ejercidos con su ministerio en el norte de Italia.
Durante el año 1224, le fue encomendada la gran misión de enseñar en Bolonia teología a los frailes franciscanos en el Convento de Santa María de la Pugliola.
En el año siguiente viajo al sur de Francia con el objetivo de conquistar los corazones de los no creyentes, con su fortaleza espiritual y sus hermosos sermones fortaleció aún más la fe de los propios cristianos.
En este mismo año de 1225 fue participe del Sínodo de Bourgues, donde tuvo como objetivo comunicar a los prelados la necesidad de que la vida había que ser vivida y disfrutada con sencillez absoluta.
Una vez fallecido San Francisco el día 3 de octubre de 1226, se vio en la obligación de volver a Asís, donde el 30 de mayo de 1227, estuvo presente en la elección de Fray Juan Parenti, debido a que éste era conocedor de la Cristiandad y se valía de
San Antonio, le nombró Provincial de Romaña, donde propuso la fundación en Padova de la escuela religiosa franciscana.
En el año 1230, solicitó a Fray Juan Pareti que le retirase de su cargo debido su estado de salud, siendo aceptada su demanda, pero con el compromiso de que debía de formar parte de la comisión de presentar al Papa Gregorio IX, varios asuntos sobre la regla franciscana, por ello este pontífice sabedor de todas las misiones de San Antonio lo denominó “Arca del Testamento”.
3
En mayo, habiendo empeorado su salud, se retiró al cercano lugar de Camposampiero para descansar y terminar de escribir los Sermones. Pero la gente tuvo conocimiento del lugar en el que estaba y acudió en masa a oírle y pedirle consejo. El viernes 13 de junio sufrió un colapso y, ante el próximo fin, pidió que le trasladasen a Padua. Así se hizo, aunque para evitar las multitudes se detuvieron en la Arcella, donde murió Antonio esa misma tarde tras recibir la extremaunción y recitar los salmos penitenciales. No tenía aún cuarenta años, y había ejercido su intensa predicación poco más de diez.
Orador sagrado, fundador de hermandades y de cofradías, teólogo y hombre de gobierno, San Antonio de Padua dejó varios tratados de mística y de ascética; todos sus sermones fueron publicados. Un año después de su muerte fue canonizado, y su culto, muy popular, se generalizó a partir del siglo XV. Su representación más valiosa se debe a Goya, quien lo plasmó en los frescos de la Ermita de San Antonio de la Florida. Fue proclamado doctor de la Iglesia en el año 1946 por el papa Pio XII; su fiesta se celebra el 13 de junio.
Entre algunos de los milagros de San Antonio, se pueden destacar los siguientes:
•La visita del Niño Jesús: Cuando este Santo era aún fraile se le presentó el Niño Jesús cuando se encontraba rezando, numerosos testamentos entre los fieles, tanto es así que, en uno de ellos que data del 23 de febrero de 1786, perteneciente a doña Catalina Pérez, se le otorga que “su cuerpo fuera adornado con el hábito del Señor San Antonio en su sepelio en la iglesia parroquial de esta villa”, debido a esa inesperada visita, las imágenes de San Antonio de Padua, siempre se representan con el Niño en brazos.
•La Mula hambrienta que se arrodilló ante la Eucaristía: En una discusión entre un hereje y San Antonio, fue éste desafiado a demostrar la presencia de Cristo en la Eucaristía. Con la finalidad de este reto, colocaron una mula en ayunas, para que cuando fueran a liberarla, el animal pudiese elegir entre comer alimentos o la adoración a Jesús, la sorpresa fue, que la mula optó a pesar de estar hambrienta a rechazar el heno para inclinarse ante la presencia de Jesús.
•El Techo contra las tormentas: Los sermones tan hermosos que proclamaba San Antonio, provocaban ser escuchado por multitud de seguidores cristianos. En una ocasión dentro de sus predicaciones conllevó que el templo religioso se quedara muy
pequeño, y como solución el Santo, propuso predicar al aire libre. Cuando de una manera repentina empezó a llover con mucha fuerza, lo que provocó que los fieles congregados en ese lugar se marcharan, pero San Antonio les prometió que no se mojarían, y así fue, la tormenta cayó alrededor de los feligreses sin que una gota de agua de lluvia les mojara.
¡San Antonio Bendito, que con tu mirada penetrante de amor proteges a los perdidos!
¡A ti acudimos con esperanza infinita para escuchar tus alabanzas!
¡San Antonio de Arahal, doctor de la iglesia, ayúdanos a encontrar el camino perdido!
¡ilumínanos y veremos en la oscuridad!
¡Eres patrón de los pobres, de los enamorados, de los animales y de los niños!
¡Gracias San Antonio por abrirnos tu corazón cuando la esperanza no regresa!
¡San Antonio Bendito, Arahal te espera con anhelo para que podamos encontrar lo que buscamos cada trece de junio!
¡Arahal te venera a raudales y proclama la devoción a tus milagros!

Taumaturgo es un santo que realiza milagros.
San Antonio bendito, de pobres y afligidos solaz y cobijo. Sencillez franciscana, grandeza de espíritu...
De Arahal eres patrón sin serlo.
Tu día, día grande en el pueblo.
San Antonio, el de las mocitas casamenteras.
San Antonio, de Arahal emblema…
D. José Antonio Martínez Rodríguez -Hermano de San Antonio-
En 1263, la ciudad de Padua le dedicó una Basílica que conserva sus restos mortales. Treinta años después de su muerte, el sarcófago donde se encontraba su cadáver fue abierto. Todo su cuerpo estaba ya corrupto con excepción de su lengua, lo que provocó una nueva oleada de devoción y la admiración que incluyó a personalidades como Buenaventura de Fidanza.
Vid. https://www.circulo-pio-ix.org/2018/06/14/san-antonio-arca-del-testamento-y-martillo-de-los-herejes/.El día 13 de junio es fiesta de San Antonio de Padua, Confesor y Doctor de la Iglesia. Llamado “Arca del Testamento” y “Martillo de los Herejes”, franciscano del siglo XIII.
Poesía escrita por el Historiador y escritor arahalense, Francisco Morillas Caro.






Juventud Paduana
Paduano, detente aquí. Tal y como tú lo has hecho, se detuvo el paso de nuestro Santo Bendito un 13 de junio pasado frente mía. A pesar de mi corta edad, entonces, me percaté de que estaba ante las puertas de un camino lleno de emociones en el cual me encuentro. Sonó el martillo 3 veces y de la mano de los actuales capataces, Fran y Migue, toqué el martillo que indicaba el inicio de mi Juventud Paduana.
Han pasado unos años y, sorprendentemente, me encuentro aquí para contarte cómo vivimos un año de hermandad los jóvenes paduanos.
Ha pasado más de un año desde que, en una reunión mensual de nuestro Grupo Joven, se propuso la realización de una insignia y sus correspondientes varas escoltando la misma, que representa el motor activo de la juventud que trabaja por y para esta hermandad.
Asimismo, el pasado año fue bendecida durante el Triduo a San Antonio y fue estrenada el pasado 13 de junio durante la procesión.
Finalmente, este año, se culminará este proyecto con el estreno de las varas de escolta, que se dará el próximo 13 de junio.
Con la misma ilusión, el año pasado hicimos de la silueta del Santo Bendito una alfombra de sal en la calle San Antonio. Esto fue un reto para todos nosotros, que nos puso a prueba, pero del cual estoy seguro de que todos guardamos un recuerdo imborrable.
Detrás de este proyecto, quedan reuniones y mucha implicación por parte de mis amigos, porque sí, la juventud de esta hermandad hace de un grupo una familia, hace de un Domingo alegría, todo ello encabezado por nuestra Diputada de Juventud Dña. María Luisa González, a quien le debemos todas las vivencias que nos acercan cada día a nuestro titular y a Cristo Resucitado.
Sumándose a esto, el Grupo Joven ha colaborado en la organización de numerosas actividades como el viaje a Sevilla con motivo de la procesión extraordinaria de Ntra. Señora del Patrocinio de la Hermandad del Cachorro.
Adentrándonos en la Navidad, participamos junto con los demás jóvenes de las distintas hermandades de nuestro pueblo en la Jornada de oración frente al Niño Jesús, acercándonos así un poco más a Nuestro Señor.
Con la mayor de las alegrías celebramos el pasado 30 de Diciembre, nuestro
Heraldo y Cartero Real, uno de los días, sin duda, más grandes en nuestra corporación. Esta celebración es un motivo de unión en nuestra hermandad donde disfrutamos de unas vísperas y una posterior celebración difícil de olvidar.
Entre estos proyectos, se han realizado sorteos y rifas que han costeado la celebración de dichos eventos. Estas rifas han llenado de risas y alegrías algún que otro martes del mes a vecinos de nuestra localidad.
Por último, este año desde este humilde grupo humano queríamos rendirle homenaje a la Señora de Fátima. Para ello y con la colaboración de la Junta de Gobierno, hemos programado una ofrenda floral en el sábado previo al 13 de mayo y como acto culmen tendrá lugar la “Exaltación a la primavera”.
Sin extenderme mucho más, aprovecho estas líneas para ratificar mi orgullo y cariño a cada integrante del actual Grupo Joven.
Este joven paduano y su Grupo Joven te espera a ti, a tu hijo, a tu nieto, a tu sobrino, a cualquier joven, con los brazos abiertos para brindarle la oportunidad de vivir en primera persona una Juventud Paduana.
D. Alejandro Romero Rodríguez - Miembro del Grupo Joven -










Tus vecinos
Desde hace año y medio el 13 llegó para ser el número más importante de nuestra vida, justo además un martes 13 que hizo inevitable que dijera en ese momento: san Antonio bendito, nos envías a nuestra hija al mundo, lo más importante que vamos a tener nunca. Elena estuvo en UCI neonatal hasta justo el 13 de enero.
El 13 de junio de 2024 hará justo un año que pasamos uno de los días más duros de nuestra vida viendo cómo mi hija entraba en UCIP con un 99% de no salir de allí, inevitablemente volví a decir: san Antonio bendito, ¿Ahora te la vas a llevar?
Me consta que cuando llegaste al 22 de la calle San Antonio todo enmudeció y muchos tenían un nudo en la garganta.


Pero Elena llevaba ya unos días con tus cordones alrededor de ella y sabíamos que estabas a su lado, Elena tenía la protección de los mejores y tenía que salir de allí. Cada día con ellos y otros obsequios rezábamos para que Elena se pusiera buena. Elena superó todo y antes del siguiente 13 salió de la UCI pediátrica, estamos completamente seguros de que estuviste a pie de su cama. Elena además tiene trisomia13, otra coincidencia más.
Solo te vamos a pedir SALUD para que este 13 de junio nuestra hija pueda conocer la velá y verte pasearla, te aseguro que no habrá niña que disfrute más, que saboree lo que es un 13 de junio en la casa de su abuela, que sus ojos chispeen al ver luces y colores, que sus manos toquen la sal del suelo y que mire embelesada tu cara.
En estos días también hay una vecina que pasa por quirófano, estate al ladito de ella y bríndale SALUD.
Y no te olvides de las mayores de la calle, SALUD para que sigan disfrutándote.
Familia González López - Vecinos Calle San Antonio -En otros lugares: Viena
CONVENTO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, VIENA (AUSTRIA)
Si cierro los ojos, puedo ver adoquines y hermosos edificios, que rodean una pintoresca plaza. La Iglesia Franciscana se encuentra en uno de los lugares más bellos y populares de la ciudad de Graz. Pequeñas tiendas históricas se adosan a los muros exteriores de la iglesia gótica, creando una imagen romántica en la plaza. Junto a la iglesia, se encuentra el monasterio franciscano. Te invito a echar un vistazo al interior del monasterio, donde el claustro gótico de la Capilla de San Jacobo te impresionará. Es un lugar de paz y tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad.
Quienes visitan la Iglesia Franciscana de la Asunción de María suelen quedar conmovidos por la sencillez que irradia la arquitectura gótica, combinada con obras de arte del siglo XX. Destaca el coro alto y estrecho del siglo XIV en contraste con la nave ancha y relativamente baja. El claustro originalmente gótico alberga un pequeño y encantador jardín del monasterio, donde los bancos invitan al descanso. Hoy, nos reuniremos en este pequeño jardín.
La devoción de estos monjes hacia nuestro querido Titular es evidente. Fue una experiencia emocionante ver finalmente la escultura en bronce de San Antonio de Padua en nuestro claustro. El amor y la devoción que sentimos por este santo nos ha unido aún más como comunidad. La presencia de la imagen de San Antonio nos recordará constantemente su ejemplo de fe y servicio a Dios.
La celebración del 25 de septiembre fue realmente especial, con la participación de fieles y hermanos de diferentes lugares. La Eucaristía, presidida por el Ministro general, y la inspiradora homilía del Ministro provincial, nos recordaron la importancia de seguir el camino de la fe con valentía y humildad. La procesión hacia la escultura fue un momento muy emotivo, y cuando finalmente fue

descubierta por el artista, sentí una profunda alegría y gratitud por poder presenciar este momento significativo en la historia de nuestro Convento.
La cena fraternal y las Vísperas compartidas al final del día nos recordaron la importancia de la comunidad y la fraternidad en nuestra vida religiosa. Me siento verdaderamente bendecido de formar parte de esta familia franciscana y de poder vivir momentos tan especiales de devoción y celebración. Alabado sea San Antonio de Padua.
Desde entonces, los fieles tienen ante sus ojos la historia de San Antonio de forma concreta, con la representación de la conversión de un hereje en Rímini, cuando su asno hambriento deja la avena a un lado y se arrodilla ante la Custodia con la Sagrada hostia, dejándose convencer de la existencia de Dios.


ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍA DE ARAHAL

PREMIOS EN TODOS LOS SORTEOS
C/. General Marina, 6 T. 955 840 996
ARAHAL
Información
Nota Informativa
Papeletas de Sitio
Hermanos, as ................... 10 €
Devotos, as ...................... 15 €
Costaleros ....................... 10 €
Capataces ....................... 15 €
Insignias ........................... 15 €
Junta de Gobierno ......... 15 €
Se expenderán las papeletas de sitio los días 3 de Junio a partir de las 8 de la tarde y 4 de Junio (tras la misa de hermandad), y después de la Misa del Triduo los días 6, 7 y 8 de Junio.
El día de la salida procesional no se expenderán papeletas de sitio y se deberá estar en la ermita a las 18.45 h.
Cuota Anual de Hermanos
Desde hace unos días, nuestro cobrador está pasando por los domicilios de los hermanos para cobrar el recibo correspondiente a la cuota anual de 2023.
A los hermanos que aún no han domiciliado su cuota, les invitamos a que lo hagan para agilizar estos trámites, siendo fácil, cómodo y seguro. Pueden solicitar la domiciliación bancaria de su cuota, tanto a nuestro hermano cobrador, como en la ermita, en horario de apertura los martes por la tarde y los jueves por la mañana.
Póstula
El próximo jueves día 6 de junio en horario de mañana (de 10 a 13 h.) y el martes día 11 de junio todo el día (de 10 a 13 h. y de 18 a 22 h.) en nuestra ERMITA, estará constituida la Junta de Gobierno, a bien de recibir los donativos de nuestros hermanos y devotos, y así ayudar en todos los gastos que origina nuestra Hermandad.

Restauración Retablo
La Hermandad de San Antonio de Padua subsiste y desarrolla sus actividades religiosas y benéficas gracias a la cuota de sus hermanos y de ingresos extraordinarios. En la actualidad se encuentra inmerso en la recuperación y restauración del antiguo retablo mayor procedente del siglo XVIII, del cual, un porcentaje será financiado por la subvención Leader 2022 de la Serranía Suroeste de la Campiña Sevillana. Por ello, como saben todos los Hermanos, este Proyecto es algo ilusionante para todos suponiendo un gran esfuerzo para todos. Con él, además de mejorar el patrimonio de la Hermandad, todos cumpliremos el sueño de recuperar una antigua estampa de varias décadas. Esto conlleva la necesidad de buscar fuentes adicionales de fondos que permitan compaginar su realización con el día a día de la Hermandad, por tanto, si deseas realizar un donativo especial, único o periódico podrás realizarlo al número de cuenta de LA CAIXA ES22 2100 2623 1302 0102 4278
INDICANDO EN CONCEPTO DONATIVO PARA EL RETABLO o poniéndote en contacto con cualquier miembro de la Junta de Gobierno. Colabora en la medida de tus posibilidades.

Fotos del ayer



Las fotos son de finales de la década de los 80 del siglo pasado, en ellas acompañan al Santo Bendito devotos y feligreses. Cedidas por la familia Palomo Cuadrado.


A la izquierda procesión años 60, cedida por ‘Un paseo por Arahal’ y a la derecha procesión de principios del siglo XXI, foto cedida por Águeda Gutiérrez.

Loterías años 1961 y 1978. Imágenes de Eduardo Perea Lobato. Archivo ‘Un paseo por Arahal’



"Tan pobre como es la mesa que carece de pan, así la vida más ejemplar resulta vacía si le falta amor."
- San Antonio de Padua -
