

PORTAFOLIO
MANUEL CAMACHO
ACERCA DE MI
Soy Manuel Camacho arquitecto egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, con una pasión por la arquitectura que inició desde temprana edad. Desde joven desarrollé habilidades en dibujo, lo que sentó las bases para mi trayectoria profesional. Mis principales fortalezas incluyen diseño, modelado y renderizado, disciplinas que no solo disfruto profundamente, sino en las que también destaco por mi habilidad y atención al detalle. Me caracterizo por ser una persona responsable, puntual y comprometida, cualidades que aseguran la calidad y seriedad en cada proyecto. Mi trabajo busca no solo mejorar la imagen urbana, sino también contribuir al bienestar y calidad de vida a través de solucionesarquitectónicasinnovadorasysostenibles.
/ CONTACTO
José Manuel Camacho Zúñiga 26/08/2000
Jose.manuel.cazu@gmail.com (55) 612-1508870
/ EDUCACIÓN
2018 - Bachillerato | Comunidad Educativa Juan Pablo II
2025 - Licenciatura | Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (10 semestres)
/ SOWFTWARE
AutoCad (2D y 3D)
Revit
3ds Max (+ V-Ray)
Twinmotion
D5 Render
Photoshop
Illustrador
InDesing
QGIS
Rhino + Grasshopper
Lightroom
/ EXPERIENCIA
2024 - Modelado digital
/ IDIOMAS
Español Inglés
Modelado y renderizado de Planta purificadora agua inmaculada CRISTALIV
2024 - Proyecto de Aplicación Profesional
PAP: Ciudades Patrimoniales y Comunidades Sustentables. Propuesta de reacondicionamiento y rescate del centro histórico de Guadalajara. Comunidad del Barrio el Santuario

CONTENIDO
Habitación luz y espacio
Diciembre 2024 | Habitación principal
Mercado Florecer
Octubre 2023 | Mercado de flores
Estudio PlanArt
Marzo 2020 | Estudio para artistas
Jardín Viento del Desierto
Enero 2024 | Jardín desértico
Habitación luz y espacio

Concepto
Tipo
Diciembre 2024
Habitación Principal
Ubicación
México, Ciudad de México / Colonia Hipódromo
Habitación, Luz y Espacio es un ejercicio de representación arquitectónica a través del renderizado, cuyo propósito es explorar la interacción entre la luz, la espacialidad y la percepción sensorial del ambiente. Se busca generar una atmósfera cálida que trascienda la simple materialidad del espacio, otorgándole vida, profundidad y una sensación de confort envolvente.




Mercado Florecer

Tipo
Octubre 2023
Mercado de flores
Ubicación
México/ Guadalajara centro/ Colonia Moderna
Antecedentes
Los mercados de flores en Guadalajara tienen una rica historia que refleja la evolución de la ciudad y sus tradiciones. Uno de los más emblemáticos es el Mercado de Mezquitán, conocido popularmente como el "Mercado de las Flores". Este mercado se encuentra en la intersección de las calles Mezquitán y Federalismo, frente al Mezquitán.
Concepto
"Florecer" se inspira en el proceso de crecimiento y expansión de una flor. Se busca crear espacios ar que reflejen la idea de desarrollo, transformación y belleza que se encuentra en el ciclo de vida de u brote hasta su plena floración.














PlantaArquitectónica
Estructura

Materialidad y vegetación


recosido

Made





ra arce grisConcreto beige
Planta de contexto


TabachinBugambiliaLadrillo



Estudio PlanArt
Tipo
Marzo 2020

Antecedentes
Estudio para artistas
Ubicación
México/ Guadalajara centro/ Colonia Americana
La vivienda, taller y galería de un artista representan una extensión de su arte y esencia. En este proyecto, estas tres áreas convergen en un mismo espacio, donde la ubicación presenta un desafío significativo. El terreno, situado en una zona estrecha, exige un diseño inteligente y eficiente que optimice cada metro cuadrado, asegurando funcionalidad, fluidez y armonía entre los espacios
Concepto
El concepto de este proyecto surge de la necesidad de aislarse del entorno urbano en el que se encuentra, priorizando la privacidad y comodidad del artista. Para lograrlo, se plantea una distribución que ubica la galería en la planta baja, manteniéndola accesible al público, mientras que las áreas de vivienda y taller se sitúan en los niveles superiores, garantizando un ambiente más íntimo y resguardado.
Dado que el terreno es estrecho, el diseño busca maximizar la espacialidad mediante estrategias arquitectónicas que generen una sensación de amplitud y fluidez. Los espacios privados se orientan de manera estratégica, dándole la espalda al ruido y al constante flujo de personas, creando así un entorno de trabajo armonioso, cálido y propicio para la creatividad.






Jardín Viento del Desierto

Jardín Desértico
Ubicación
México/ La Paz Baja California Sur/ Colonia Pedregal
Concepto
Viento del Desierto es un jardín desértico concebido para capturar la esencia dinámica del viento, la intensidad del sol y la profundidad del cielo estrellado en el árido paisaje de Baja California. Inspirado en la geografía y el espíritu del desierto, este proyecto fusiona arquitectura y naturaleza para generar un refugio sensorial, donde la luz, la sombra y el movimiento interactúan con la vegetación xerófila en una composición armónica y sustentable.
Diseñado con un enfoque de integración paisajística, el espacio responde a las fuerzas naturales, empleando materiales locales, estrategias pasivas de climatización y una selección botánica adaptada a la escasez de agua. A través de senderos sinuosos, texturas orgánicas y una iluminación sutil que respeta la oscuridad del cielo nocturno, Viento del Desierto se convierte en un oasis contemporáneo que celebra la belleza atemporal del entorno desértico.

Planta Arquitectónica














Tipo de vegetación
Cardón (Pachycereus pringlei)
Yuca Peninsular (Yucca schidigera)
Biznaga Dorada (Ferocactus histrix)
Garambullo (Myrtillocactus geometrizans)
Gobernadora (Larrea tridentata) Palmera (Washingtonia robusta)
Nopal (Opuntia ficusindica)
Agave azul
Grasshopper + Rhino
Tipo
Enero 2025
Diseño Paramétrico

Proyeccióndecurvas

ExtrusióngradualExtrusióncaóticacontrolada

Extrusióncaóticadescontrolada


Panelizaciónconatractores


Extrusiónvolumétrica

Penalizacióncontrolada

Proyeccióndecurvasensuperficieorgánica
Volumenlaminar

PORTAFOLIO
HTTPS://ISSUU.COM/MANUELCAZU/DOCS/PORTAFOLIO_-_MANU EL_CAMACHO
MANUEL CAMACHO