Los virus informáticos.
Un virus informático es un programa malicioso que se introduce en un ordenador, sin permiso o sin conocimiento de su usuario, para alterar su funcionamiento y, particularmente, con la finalidad de modificar o dañar el sistema. Por norma general, se asocian a un archivo ejecutable, quedando el equipo infectado cuando se abre dicho archivo. Para librarnos de tales amenazas, por fortuna, podemos hacernos con uno de los potentes antivirus que existen en el mercado. Las aplicaciones malintencionadas, por tanto, ocasionan daños en los dispositivos, tanto en el hardware, como, otras veces, en el software. En el primer caso, un virus puede perjudicar al disco duro reduciendo su rendimiento y efectividad, quemar el microprocesador o estropear el sistema básico de entrada/salida (BIOS), entre otros problemas. Respecto al software, este tipo de programas maliciosos pueden modificar y eliminar programas y archivos, ralentizar el funcionamiento del sistema operativo, robar información confidencial y datos del usuario o afectar a la conexión a internet. Las principales vías de infección son: -Redes Sociales. -Sitios webs fraudulentos. -Redes P2P (descargas con regalo) -Dispositivos USB/CD/DVD infectados. -Sitios webs legítimos pero infectados. -Adjuntos en Correos no solicitados (Spam En muchas ocasiones, las palabras “virus” y “malware” se emplean indistintamente. No obstante, se trata de una práctica errónea, ya que con malware nos referimos a todo el software malicioso existente, mientras que el virus es un tipo de malware. Aunque habitualmente se entienda por virus cualquier amenaza o infección informática, lo preciso es señalar que se trata de malware. Y para ser todavía más precisos, a continuación, os dejamos una lista detallada de otros de los principales tipos de software malicioso: -Gusanos. La principal característica de estos es su capacidad de replicarse, más que la infección del sistema. Al hospedarse en la memoria del equipo, y debido a su multiplicación, consumen mucha capacidad de almacenamiento del dispositivo.