Programa de la jornada "Salud con Energía en África"

Page 1

Reflexiones sobre el acceso a la energía en la salud y los servicios sanitarios Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Barcelona

13 de Febrero del 2012 Antecedentes Con el 2015 como fecha marcada por la Comunidad Internacional para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, son muchos los avances que aún faltan por llegar a cumplirse. En este marco, la salud juega un papel fundamental. Por otra parte, no se puede entender un sistema sanitario eficaz sin acceso energético. El GRECDH, grupo de investigación de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), participa en el proyecto Energy For All 2030, en el que se quiere potenciar la implicación política y social en el acceso energético del África Subsahariana, en un momento en el que es más urgente que nunca exigir a los Gobiernos el cumplimiento de las promesas hechas para alcanzar los ODMs. Aunque el acceso energético no figura, en particular, como uno de los Objetivos del Milenio, se considera que está implícito en todos ellos, especialmente en aquellos relacionados con la salud. Objetivos del Taller -

Debatir la relación entre el acceso a servicios de salud y la energía en áreas rurales del África Subsahariana y su interdependencia. Compartir experiencias a nivel internacional, estudios prácticos y lecciones aprendidas de ambos ámbitos. Difusión dentro de la Comunidad UPC.

Lugar: Edificio VÈRTEX, Campus Nord UPC, Barcelona, España. -

Dirección:

Campus Diagonal Nord. Edificio VX (Vèrtex), Sala de actos. (Aforo 156 persones) Pl. Eusebi Güell, 6. 08034 Barcelona (España)

-

Cómo llegar:

http://maps.upc.edu/?iU=1202&lang=es

Con el apoyo y la colaboración de: Comisión Europea. Programas de Cooperación Exterior

1 de 3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Programa de la jornada "Salud con Energía en África" by Mans Unides Barcelona - Issuu