PROPUESTAS PEDAGÓGICAS ACTUALES Y SU APLICACIÓN EN EL NIVEL MEDIO GUATEMALTECO

Page 1

PROPUESTAS PEDAGÓGICAS ACTUALES Y SU APLICACIÓN EN EL NIVEL MEDIO GUATEMALTECO Lic. Rafael Manrique Cordero Hernández
OBJETIVO Contribuir al mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo promoviendo, a través de la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación, la colaboración entre las naciones, a fin de garantizar el respeto universal de la justicia, el imperio de la ley, los derechos humanos, entre otros.

La UNESCO considera que la educación es un derecho humano para todos, a lo largo de

toda la vida, y que el acceso a la instrucción debe ir acompañado de la calidad.
•Desarrollo sostenible •Derechos humanos •Salud •Enseñanza técnica •Formación profesional
ANTECEDENTES DE ORGANIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN • Becas a docentes y a estudiantes • Apoyo a un becario invidente • Plan de Escuelas Asociadas a la UNESCO • inauguró la Primera Feria de Arte e Industrias Escolares, ESCOFER 72. • Proyecto Principal de Educación: calidad de la educación • Apoyo a la reforma educativa
• La UNESCO es la única organización de las Naciones Unidas que dispone de un mandato para abarcar todos los aspectos de la educación. De hecho, se le confió la coordinación de la Agenda de Educación Mundial 2030 en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible
OBJETIVO 4: EDUCACIÓN DE CALIDAD • Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
APRENDIZAJE COOPERATIVO
• El aprendizaje cooperativo es una metodología que se basa en el trabajo en equipo y que tiene como objetivo la construcción de conocimiento y la adquisición de competencias y habilidades sociales.

CARACTERÍSTICAS

• La organización de la clase en pequeños grupos mixtos y

donde los

trabajan

heterogéneos
alumnos
conjuntamente de forma coordinada entre sí.

Los objetivos de los participantes deben estar estrechamente vinculados, de tal manera que cada uno de ellos sólo puede alcanzar sus objetivos si, y sólo si, los demás consiguen alcanzar los suyos.

• Debe tratarse de un sistema de interacciones cuidadosamente diseñado que organiza e induce la influencia recíproca entre los integrantes de un equipo.

ELEMENTOS ESENCIALES DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO • La interdependencia positiva • Responsabilidad individual y grupal • Interacción estimuladora • Habilidades interpersonales y grupales • Evaluación grupal

El número de roles no es fijo y debería estar definido por el propio grupo clase. Los más utilizados suelen ser:

Moderador/a: Gestor/a del orden y/o tiempo:

Portavoz:

Secretario/a:

al

a seguir avanzando, comprueba que todos cumplen la

• Moderador/a: anima
equipo
tarea, conoce claramente la tarea que se debe realizar, indica las tareas que cada uno debe realizar en cada momento.
•Gestor/a del orden y/o tiempo: controla el tiempo de la actividad, vigila que todo quede limpio y ordenado, supervisa el nivel de ruido, custodia los materiales, dirige el turno de palabra en el grupo
•Portavoz: habla en nombre del equipo cuando el docente requiere su opinión. Procura que todos los componentes del grupo participen en igual medida. Refuerza las aportaciones y cosas bien hechas.

anota el trabajo diario realizado por el equipo,

que todos

•Secretario/a:
comprueba
anoten la tarea, recuerda las tareas pendientes y los compromisos de los miembros del grupo.
ACTIVIDAD Realizar una línea de tiempo de los aportes que ha realizado la UNESCO a Guatemala. Para ello utilizaran la metodología del aprendizaje cooperativo. Creando el coordinador una tabla en la cual deberá indicar el rol asignado y el por que a ese estudiante. http://unescoguatemala.org/wp-content/uploads/2014/12/LA-UNESCO-EN-GUATEMALA60-A--os.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.