
4 minute read
La Isla de los poyetones Dios dijo Bro pero no
Chirigota
La Isla de los Poyetones
Advertisement
Componentes. De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Fortu, Isi, Jesús, Chulo, Álavaro, Caracabra, Javi, José Mari. Adrián, Antonio, Miguelito y Sando.
Grupo consolidado, identidad propia y mucho trabajo para una chirigota con buena salud
Desde su irrupción hace ya seis años con “Esta chirigota es la caña”, la chirigota a la que ya se le conoce como “de la piscina” (por ser su lugar de ensayo y por estar cada vez más involucrados con su peña), cuenta con cinco carnavales consecutivos en los que han sabido definir su identidad, sus puntos fuertes y su estilo propio.
Agrupación con mucha fuerza y ritmos que laten al son de una percusión de lujo, letras pegadizas para que las canten grandes y pequeños, y puntos apoyados en algunos de sus componentes con arte de sobra, los que se los encuentren tienen un rato de diversión asegurada. Si a eso le sumamos el pellizco del pasodoble chirigotero bonito y profundo, tenemos chirigota para no perdérsela.

Chirigota

Esta chirigota da el cantazo (2020) FOTO STUDIO ISO 147
Jesús Rodríguez dirige al grupo y nos cuenta algunas cosas sobre cómo se presenta la chirigota a este 2022.
¿Cómo se vivió el pasado año sin Carnaval?
Pues imagino que como cualquier carnavalero, nos quedamos con las ganas. Aunque algunos de nosotros tuvimos la idea de sacar “Los 4 del Canal”, un cuarteto que grabamos en vídeo y nos quitamos un poco el gusanillo.
¿Y cómo ha sido este año de ensayos?
Ha estado difícil la cosa, porque cuando no era uno confinado era otro.
¿Cómo valoras que se haya retrasado el Carnaval dos semanas? ¿Qué Carnaval esperas?
Pues la falta de ensayos por esto que tenemos, que no tiene la culpa nadie, se agradecen esas dos semanas más.
Se espera un Carnaval atípico pero nosotros vamos a intentar pasarlo bien dentro de la normalidad que tenemos.g Tipo: poyetones sueltos en una isla. ¿Qué pasará? Componentes: 12 Instrumentos: 2 guitarras,
caja y bombo Música y Letra: letra de
Jesús Rodríguez con la ayuda de Chulo, Antonio, Álvaro, Carlos Azogue y Alejandro Pérez. Música de Luisma Sosa y Juanmi Sánchez Años anteriores: “Esta
chirigota tiene merengue, bachata...” (2018), “Esta chirigota viene fuerte” (2019), “Esta chirigota da el cantazo” (2020)

Chirigota
Dios dijo Bro’ pero no primos

Componentes. De izquierda a derecha: Lele, Peón, Antonio “Cajita”, Iván Plata
Póquer de chirigoteros para dar batalla en la calle
Vuelven el Peón y el Cajita a su pequeña agrupación. A su romancero sin recitar. A su cuartero sin claves. A su chirigota sin percusión. En definitiva, una chirigota callejera de las que da gusto encontrarse en cualquier esquinita y disfrutar de sus letras llenas de ironía y su carnaval libre y desenfadado. Después de volver un año con su chiri de los Desentonaos, este año querían volver a pisar la calle con este formato tan libre, y se le unen dos figuras como son Lele (a la guitarra) e Iván Plata.
Peón nos atiende en la entrevista.
Todos los años igual pero, ¿cómo os tenemos que definir?
No sabemos ni lo que somos. Unos nos dicen romancero, otros una chirigota chiquitita... Nosotros somos cuatro que nos hemos juntado para salir a la calle.
¿Cómo fue el año pasado sin Carnaval?

Chirigota

Uno de los últimos años que salieron como “romancero” cantado fue Los que perdieron la estrellita (2018)
Fue un año complicado. Cuando llegó febrero nos pusimos a hacer algunos vídeos y algunas cosas para nosotros pero no mucho más. Y es verdad que lo que se propuso de adornar las casas y dar un poquito de ambiente estuvo muy bien.
¿Y este año cómo han sido los ensayos?
Nosotros a falta de tres semanas teníamos a uno confinado, y eso en una agrupación tan chica se nota. Nosotros votamos mantener la fecha original, pero como la mayoría decidió retrasarlo dos semanas, pues perfecto.
¿Cómo creéis que será este Carnaval tan atípico?
Espero que la gente se eche a la calle y que tengamos un Carnaval decente. En los interiores va a estar la cosa complicada, pero nosotros somos una agrupación callejera así que nos vemos en la calle. g Tipo: raperos callejeros en una pelea de gallos Componentes: 4 Instrumentos: 1 guitarra Música y Letra: de la
agrupación Años anteriores: “Los
que viven en el paraiso” (2017), “Los que perdieron la estrellita” (2018)





