4 minute read

Carlos Martín Pol

Entrevista

Carlos Martín Pol, autor de Carnaval

Advertisement

“El tipo se queda guardado para el año que viene”

EL CARNAVALERO: Carlos, este año una de las ausencias más destacadas en el Carnaval de Morón será la de tu comparsa. ¿Por qué habéis tomado esta decisión?

CARLOS MARTÍN POL: La decisión se tomó a mediados de diciembre, en consenso con todos los componentes de la comparsa. Entonces estaba la variante omicron subiendo muchísimo. Decidimos que no era coherente seguir, he hicimos un acto de responsabilidad, ante nuestras familias y la gente. Por otro lado la incertidumbre del camino hasta llegar a febrero y el propio Carnaval en sí.

Propusimos que se aplazara hasta mayo o junio, igual que ha hecho Cádiz, pero la propuesta que salió fue la que ya conocéis y la respetamos.

EC: Supongo que habrá sido difícil, y más después de los meses de ensayos que ya teníais. ¿Se guardará el tipo y el repertorio para el año que viene?

CMP: Fue muy difícil, teníamos presentación, pasodoble, cuplés, estribillo y algunas cuartetas del popurrí. La decisión no fue nada fácil. El tipo quedará guardado y la música también. Ya hemos hablado con Mari Ángeles Varo, y el tipo lo dejará guardado en el armario hasta el año que viene, que volveremos a retomarlo, y seguirá siendo “El gran motín”.

EC: ¿Cómo valoras la decisión de retrasar el Carnaval dos semanas? ¿Ves lógica las protestas que ha habido desde algunos sectores como por ejemplo el cofrade?

CMP: Para nosotros no era una propuesta válida, entendíamos que dos semanas en medida de tiempo de una pandemia no era suficiente. Por eso no la apoyamos, pero respetamos la decisión de los compañer@s. Las quejas que han llegado no solo del cofrade, sino de otros sectores, son entendibles. Yo, y hablo ahora en mi nombre, siempre he entendido y querido que las fechas de las dos fiestas no se solapen, cada una tiene una idiosincrasia y ambas pertenecen al mismo pueblo. “A Dios lo que es de Dios y al Carnaval lo que es del Carnaval”. Fanáticos e irrespetuosos, hay en una y otra acera. No creo que nuestro Señor se escandalice porque le pisemos unos días, lo que sientan y piensen los humanos es otra cosa. Así nos va…

EC: Venimos de varios años en los que se nota un descenso no solo en el número de agrupaciones sino en el de aficionados. ¿Qué estamos haciendo mal los carnavaleros? ¿Cómo podemos volver a despertar el interés por nuestra fiesta al público en general?

CMP: Este es un tema que no puedo resumir en cuatro frases. Si te diré lo siguiente: Autocrítica, ¿quizás un mes es mucho para la calidad que hay de agrupaciones? Un carnaval cortito, cortito de letras… con escuchar dos veces a una agrupación ya te basta.

¿Savia nueva a nivel de organización, de agrupaciones, ideas nuevas que vayan con los tiempos que vivimos? ¿Se fomenta la

Entrevista

La comparsa de Carlos Pol el año pasado fue “El Mercader” FOTO ESTHER GARCÍA

cantera? Muy muy poquito. ¿Se fomenta las callejeras? No tenemos cultura de callejeras. ¿Más implicación institucional? ¿Es suficiente lo que se hace? Para mí no. Para mí la solución está en la calle (callejeras), si queremos que esto sobreviva. ¿Concurso? quizás haya que empezar a plantearlo.

EC: En tu opinión, ¿cómo se presenta en este carnaval “de pandemia”?

CMP: Se presenta con mucha incertidumbre por la situación que todavía vivimos. Sin saber qué medidas adoptaran las autoridades, donde se podrá cantar y en qué condiciones. El pasacalles, la tagarnina…. No será un “Carnaval” normal, pero será el Carnaval de la libertad, que tan necesario es. Y la calle estará con los que decidieron seguir, y desde aquí todo mi cariño y apoyo.

EC: Por último, ¿cómo ves a la Fepac? ¿Crees que el Ayuntamiento le está pasando demasiadas “patatas calientes” que no le corresponden?

CMP: La Fepac está en un proceso de evolución ahora mismo. Están trabajando en condiciones difíciles y están tirando hacia delante con mucha dignidad y voluntad. De los que empezamos ese proyecto queda solo Isabel González. Son unos luchador@s nat@s. Son gente que ama esta fiesta y a los que no se les puede reprochar nada. Quien trabaja por lo que ama y además lo hace desinteresadamente es de elogiar, no de criticar.

Cuando pase este Carnaval, habrá que hacer lectura y volver a reorganizar la Fepac en los terminos que deseemos todos y todas las carnavaleras.

En cuanto al Ayuntamiento, habrá que definir la forma en que vamos a interactuar con ellos.

El Ayuntamiento ha ido y siempre irá a lo suyo. Sacar rédito político de la fiesta. La realidad es otra. Matarse a trabajar para que “otros” se lleven los galones no es de recibo. Yo no diría que nos tiran patatas calientes, simplemente nos han dejado a la intemperie a 30º bajo cero. g

This article is from: