PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CEIP MIGUEL HERNÁNDEZ curso 2018-19 PROYECTO EDUCATIVO PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE
PLAN DE EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y DE LA PRÁCTICA DOCENTE La tarea del docente es fundamental para el éxito del proceso de enseñanzaaprendizaje. Por lo tanto, al igual que evaluamos los aprendizajes de los alumnos, es necesario valorar dicha labor para encaminar, ayudar y facilitar el éxito de este proceso educativo. Así pues, tal y como establece el artículo 12 del Real decreto 126/2014, de 28 de febrero, los maestros evaluarán tanto los aprendizajes del alumnado, como los procesos de enseñanza y su propia práctica docente. Dicha evaluación tratará obligatoriamente los siguientes aspectos:
a. La organización y aprovechamiento de los recursos del centro estableciendo las mejores estrategias organizativas y de gestión de los recursos para el logro de nuestros objetivos. b. El carácter de las relaciones entre los distintos sectores de la comunidad educativa a favor de la convivencia. c. La coordinación entre los distintos agentes y personas responsables en el centro de la planificación y desarrollo de la práctica docente. d. La evaluación de las programaciones didácticas. e. La adecuación de la oferta de actividades complementarias y extraescolares. f. La implicación de las familias en los procesos de enseñanzaaprendizaje, fomentando su participación en la vida escolar y el apoyo a las actuaciones realizadas desde el centro. A partir de los resultados extraídos de la evaluación del aprendizaje de los alumnos, se deberán modificar aquellos aspectos de la práctica docente que hayan sido detectados como poco adecuados a las características de los alumnos y al contexto socioeconómico y cultural del centro. Además, los resultados de la evaluación se incluirán en la memoria anual del centro. a)
La organización y aprovechamiento de los recursos del centro estableciendo las mejores estrategias organizativas y de gestión de los recursos para el logro de nuestros objetivos. o
Responsables: Órganos de coordinación docente (equipos docentes de nivel, equipos docentes internivel y CCP), responsables de recursos, Equipo Directivo.
o
Instrumentos: Cuestionarios con indicadores de evaluación.
o
Temporalización: Al menos una vez cada evaluación, y, en todo caso, al final del curso.
o
Indicadores de evaluación: - Funcionalidad y adecuación de las actuaciones: Cuantificación de las reuniones de cada equipo de docentes y recoger los acuerdos adoptados,