Camila Castillo

Camila Castillo
¿Por qué salieron a explorar los europeos?
La expansión europea fue impulsada por múltiples factores. El deseo de encontrar nuevas rutas comerciales hacia Asia, fue una de las principales motivaciones. A esto se sumaban las ansias de obtener riquezas, tierras y poder, junto con la intención de difundir el cristianismo.
El viaje de Cristóbal
Colón en 1492, que marcó el inicio del contacto entre Europa y América. A lo largo del siglo XVI, figuras como Hernán Cortés lideraron las conquistas de los imperios azteca e inca.
Los europeos querían comerciar directamente con Asia sin intermediarios. Los reyes querían fortalecer su poder mediante conquistas,los avances tecnológicos, como la brújula, y las carabelas, facilitaron los largos viajes marítimos. Religiosamente, la Iglesia promovía la evangelización de nuevos pueblos.
El impulso comercial que había surgido en la Edad Media, cuando los europeos comenzaron a establecer rutas con Asia. Con el descubrimiento de América, este comercio se expandió y se diversificó, consolidando el poder económico de Europa.
Aunque los europeos llegaron con una actitud de superioridad, las culturas indígenas dejaron una profunda huella en ellos. Se incorporaron alimentos como el maíz, la papa y el cacao a la dieta europea.
Además, se valoraron ciertos conocimientos medicinales de los pueblos originarios.
El Tratado de Tordesillas, firmado en 1494 entre España y Portugal, fue un acuerdo que dividió los nuevos territorios descubiertos.Este tratado tuvo un impacto en la configuración del mundo colonial, permitiendo a Portugal quedarse con Brasil y a España con gran parte del resto de América.
Las consecuencias de la expansión europea fueron profundas y duraderas. Se produjo la destrucción de grandes civilizaciones como los aztecas y los incas, junto con la imposición de nuevas estructuras sociales, religiosas y políticas. También surgió un intercambio cultural y biológico que transformó a ambos continentes.