Concurso Provincial “Ecoturismo Visión, Potencial y Desarrollo”- Nerys Ramírez (3er lugar)

Page 1

PRIMER CONCURSO PROVINCIAL GÉNERO DIDÁCTICO (ENSAYO) FUNDACIÓN CARLOS CASTILLO - FONDEPROJO

Ecoturismo en la provincia San José de Ocoa: Visión, Potencial y Desarrollo Una visión integrada a la Estrategia Nacional de Desarrollo

Seudónimo: Huracán Neruda 10 de Julio de 2013

San José de Ocoa, Provincia Ecoturística


Introducción El desarrollo formal del turismo en el país se origina en la década de los setenta y persiste al día de hoy (2013) en medio de importantes cambios estructurales de la economía dominicana y su patrón de crecimiento económico. La actividad turística, siguiendo tendencias mundiales, se ha convertido en un pilar en la creación de divisas, generación de demanda interna, la creación de incentivos a la construcción así como en fuente importante de inversión extranjera y local. Sin embargo, y pese al marco legal existente en el país, la inversión y desarrollo del sector se ha concentrado en polos turísticos específicos, caracterizados por cadenas de hoteles todo incluido en zonas costeras, rezagando tanto la inversión como el desarrollo local de importantes regiones con dotaciones naturales propias para el desarrollo ecoturístico. En tal sentido han surgido en el país tendencias ecoturísticas como una “forma de turismo especializado y dirigido, que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo sostenible”.

1


En este contexto, el presente ensayo estudia las condiciones ecoturística de la provincia San José de Ocoa, tomando en consideración el características del territorio y la estructura económica nacional y partiendo de la conservación de los ecosistemas y la participación de las comunidades locales1 en el marco de tendencias mundiales y nacionales que plantean un cambio cualitativo en la forma de concebir el turismo, ya no solamente como actividad generadora de créditos económicos sino circunscritos a las directrices del desarrollo sostenible. El presente ensayo titulado “Ecoturismo en la Provincia San José de Ocoa: Visión, Potencial y Desarrollo” se enfoca desde un análisis de oferta (atractivos y capacidad instalada) siguiendo la visión de desarrollo sostenible, para analizar la contextualización del territorio y el potencial ecoturístico de la provincia, además de proponer el enfoque de desarrollo en el cual sustentar el marco de acción que impulse las dotaciones naturales de la provincia y genere una cultura ecoturística en la comunidades locales.

1

Estas representa una tendencia que se combinan además con el imperativo mundial presentado en la Conferencia de Río en 1992, de fomentar el carácter de sostenibilidad dentro de las actividades turísticas.

2


1.

Visión ecoturística y dualidad económica

El sector turismo inicia a consolidarse en el país desde finales de los años setenta, estableciéndose como pilar de la economía nacional pese a sobrios pronósticos generados en torno a la década perdida (1980), los cambios estructurales de inicio de los noventas y las sucesivas crisis de corte mundial como la del 11 de septiembre y la crisis de la hipotecas de 2007 (Barómetro OMT (2011)). Sin embargo, el desarrollo y la consolidación regional del sector ha sido heterogéneo, concentrado en zonas costeras con hoteles todo incluido. Estas diferencias persisten pese a que el sector está consolidado en un importante marco legal representado por la Ley 153 sobre promoción de incentivos turístico del 1971, ampliado en 1980 con el reglamento que creó el Directorio de Desarrollo Turístico que delegó la fiscalización y control a cargo del Ministerio de Turismo,2 además de un conjunto de leyes más recientes crean espacios locales considerados explícitamente como ecoturísticos. En este contexto y por encima a la dotación natural del país, el “avance” del turismo se ha sustentado en una estructura legal que 2

Creado en 1979, mediante la Ley 84.

3


disminuyó el riesgo y garantizó un amplio aunque desigual crecimiento a lo interno del país, además ha generado tensiones con el medio ambiente y ha limitado la perspectiva de futuro del turismo actual. Lo anterior ha permitido nuevas oportunidades de desarrollo sostenible, aunque dadas las restricciones presupuestarias y posibilidades técnicas ha sido lento el avance del país en términos relativos. A partir de lo planteado se observan dos puntos focales para establecer una visión de desarrollo turístico en Ocoa: el primero es garantizar la participación de la provincia en el desarrollo homogéneo del sector turístico a lo interno del territorio nacional y el segundo es permitir perspectivas a futuro por medio de la sostenibilidad ambiental y la inclusión de las comunidades. El primer enfoque esta institucionalmente planteado en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END) mediante la línea de acción 2.4.2.3 cuyo objetivo es garantizar la sostenibilidad del sector.3 El segundo, aunque esta englobado en la END y la Ley 158-01, requiere la construcción del capital social e inclusión comunitaria en torno a los puntos ecoturísticos.

Además de recomendaciones de políticas del Ministerio de Economía (Propuesta 55, Atalli (2010:47)) que promueve Desarrollar una zona de ecoturismo en el centro del país. Ademas de la Ley Con la Ley 158-01 se pretende impulsar y acelerar el desarrollo turístico en polo de escasos desarrollo pero con amplio potencial natural. 3

4


Bajo las premisas planteadas anteriormente la provincia San José de Ocoa, integrada dentro del polo turístico de Peravia mediante el decreto 177 de 1995, corresponde a las regiones con un sub utilizado potencial ecoturístico, pese a esfuerzos de más de 20 años (PICO (2013)).4 En resumen la visión ecoturística de la provincia deberá estar amparada en la sostenibilidad del medio ambiente y el desarrollo participativo de las comunidades. Además debe considerar el importante marco legal para revertir las divergencias regionales en torno al desarrollo y capital invertido en el sector turístico. Esta visión garantiza

la

obtención

de

beneficios

para

los

tres

agentes

fundamentales: sostenibilidad del medio ambiente, participación activa de las comunidades y rentabilidad de la inversión pública o privada.

Los esfuerzos formales por el desarrollo ecoturístico de la provincia datan de mediados de la década de los noventas, en esta se creó el primer comité ecoturístico de la provincia que quedó amparado por la Ley 151-04 que posteriormente recibió algunas enmiendas 4

5


2.

Potencial ecoturístico de la provincia

A partir de la visión establecida, la evaluación del potencial ecoturístico de la provincia debe ampararse en la contextualización del territorio y el inventario de recursos ecoturísticos (Boo 1993), sin dejar de lado la infraestructura, ecológicamente amigable, necesaria para el desarrollo ecoturístico de la provincia. 2.1. Contextualización del territorio San José de Ocoa, creada por Ley 66-00 del año 2000, pertenece al VII polo turístico y está ubicada en el centro Sur de la República Dominicana sobre el macizo Sur de Cordillera Central. Ocupando una extensión territorial de 586.92km2; constituida por tres Municipios (San José de Ocoa (cabecera), Rancho Arriba y Sabana Larga) y cuatro Distritos Municipales (La Ciénaga, Nizao, El Pinal y El Naranjal). La temperatura varía con la altura pero siempre manteniendo un clima amigable entre los 20-25 grados Celsius y Las precipitaciones varían entre 900 y 2,400 milímetros anuales. Según el último censo (2010), la población de la provincia es de 59,544 personas, con una tasa media negativa de crecimiento anual

6


de -0.59.5 Esta dinámica demográfica se impulsa por una reducción de la natalidad que redujo la tasa vegetativa de crecimiento natural de la población, sumada al efecto migratorio neto negativo con un alto componente de feminidad y juventud. Esta dinámica ha influido sobre el incremento de la dependencia demográfica expandiendo la base de la pirámide de población en el contexto de una concentración de la población en el municipio cabecera, específicamente alrededor del casco urbano del pueblo de Ocoa. En términos sociales, pese haberse logrado construir un capital social importante desde la experiencia de desarrollo local impulsada por el ASDEJO,6 las áreas rurales presentan, en general, mayores privaciones en calidad estructural de las viviendas y acceso a servicios básicos. Según el Censo de 2010 en término de estructura de viviendas las mayores deficiencias se observan en torno a las paredes y pisos y se dimensionan geográficamente sobre los espacios rurales, con mayor acento en las comunidades Nizao y La Ciénaga. En términos de acceso a servicios en las viviendas persisten condiciones que atentan contra el desarrollo ecoturístico de la provincia: la gestión de residuos sólidos presenta aspectos no 5 6

Oficina Nacional de Estadisticas, ONE. (2012). Informes del Censo, Vol. 1. Sto. Dgo, RD. Pág. 34 Asociación para el Desarrollo de San José de Ocoa.

7


sostenibles, la gestión desarrollada por los Ayuntamientos debe ampliarse a las áreas rurales para evitar prácticas ecológicamente no sostenibles (30.2% no cuenta con gestión adecuada de residuos)7; el segundo elemento es el uso de combustibles sólidos para cocinar (leña y carbón) que generan importantes presiones sobre el stock de recursos naturales (32.4% de los hogares usan combustibles sólidos); el tercer elemento es la privación en termino de servicio sanitarios (17.6% de hogares sin servicios sanitarios) que representa una amenaza para las condiciones de salud dentro de los hogares (igual que el hacinamiento y el abastecimiento de agua) y una amenaza a las condiciones naturales. La economía de la provincia es eminentemente agrícola, con un desarrollo medio del comercio y una actividad industrial ligera y dispersa.8 La población en edad de trabajar está representada por unas 49,178 personas, concentradas más del 60% en el municipio cabecera. El desempleo es superior a la media nacional y se acentúa en las zonas rurales, especialmente del municipio de Sabana Larga. Las dimensiones del mercado interno incentivan una tenencia de Los Ayuntamiento tratan los residuos a cielos abierto sin cuidado de la capa vegetal, por lo que la gestión de los residuos en la provincia no garantiza la correcta su correcta gestión ambiental. 8 El 40.1% de las PET pertenecen al sector primario, solo 4.01% en el sector industrial, 4.28 Construcción, 17.89% en actividades comerciales, 1.43% bares y restaurantes, 7.04% servicios domésticos, 0.87 intermediación financiera, 3.56 actividades de transportes y el resto están ocupados en el sector público, educación, salud y actividades informales. 7

8


empresa pequeñas de un único dueño (66% de las empresas formales),9 lo que explica el bajo desarrollo de sistema de gestión humana dentro de estas. A lo interno de la provincia las actividades se segmentan

desde

espacios

rurales

con

actividades

agrícolas

informales, con participación familiar no remunerada y amplia participación de actividades domésticas (fundamentalmente mujeres), hasta actividades urbanas más concentrada hacia el centro del municipio cabecera que se dispersa en negocios de las ramas comercio y servicios informales estando limitados por el carácter de los asentamientos que se han ido organizando alrededor de los centros urbanos de la provincia.10 La inercia de la actividad económica en la provincia presenta serias limitantes para la generación ingresos en los hogares. Los indicadores de pobreza monetaria muestran una incidencia de la pobreza del 50.2%11 y 9.2% en el caso de la indigencia.12 Pese a las condiciones económicas, la infraestructura social de la provincia permite generar capacidades positivas de aprovechamiento del nivel de ingresos según indica el PNUD en el Informe de Desarrollo Humano 2008. Oficina Nacional de Estadísticas ONE. Directorio de empresas 2011 Ver. Oficina Nacional de Estadísticas ONE. Expansión urbana en República Dominicana. 11 Morillo (2011). Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo 12 La pobreza no explica el ritmo de migrantes de la provincia, pues provincias más pobres como Pedernales o Elías Piña presentan tasas de emigración menores a las registradas en la provincia. 9

10

9


2.2. Potencial ecoturístico de la provincia En un contexto social de bajo desarrollo económico y alta incidencia de

la

pobreza

monetaria,

el

calor

humano

y

el

potencial

aprovechamiento de los recursos económicos se funden con una amalgamas de paisajes, balnearios, flora y fauna que adornan las entrañas del suelo ocoeño y posibilitan el reconocimiento nacional del potencial ecoturístico de la zona. En la provincia se reconocen importantes atractivos focales o principales para su desarrollo ecoturístico. Estos quedan representado en diversos tipos de atractivos que se ahieren a las frescas temperaturas y al calor humano de su gente para ofrecer desde los recorridos

ecológicos

por

valles

ultramontanos

de

la

región

morfológica de la Cordillera Central, con montañas de alto endemismo y colindantes con zonas protegidas como los parques Nacionales de Valle Nuevo y Loma Humeadora; balnearios de reconocimiento nacional como la Bucaina ó Río Nisao; parques de extremada belleza natural como el Parque Libertad; además de atractivos del tipo cultural/religioso como las fiestas patronales, la procesión a La Virgen o el tradicional peregrinaje a la Loma de la Cruz; además de puntos histórico/arqueológico como la iglesia Nuestra Señora de la Altagracia

10


que alberga la tumba histórica del Padre Quinn, Las Pirámides en Valle Nuevo e instalaciones turísticas únicas a nivel nacional como Rancho Francisco o El Roble. En cuanto a los atractivos complementarios se pueden identificar una importante cantidad de balnearios diseminados en toda la geografía provincial: Salto del Limón, Salto de Parra, La Isleta, Las Avispas, Las Auyamas, Chorrera de la Ciénaga, entre otros que se unen a la posibilidad de caminatas y rutas en cualquier tipo de vehículo; además una amalgama cultural, alimentada por la diversidad de la población, que recoge peregrinajes, noches de velas, fiesta de palos, hora santas, canto de salves, etc.; y no puede dejarse de lado la distintiva gastronomía de la provincia; galletas y dulces que alcanzan reconocimiento nacional y se agregan importantes tradiciones rurales empalmadas con la brisa natural de sus perfiles forestales y anexada al empuje de la producción en ambientes controlado. Los párrafos anteriores solo confirman el enorme potencial ecoturístico de la provincia, que deben ser compensados con el desarrollo en términos de infraestructura que facilite la actividad turística en la provincia (Pérez, Crispin (2005)). En tal sentido un tercer grupo de atractivo lo constituyen los atractivos de apoyo que representan estos

11


elementos complementario para el desarrollo ecoturístico. Estos atractivos presentan una alta concentración de los puntos de servicios en el municipio cabecera y principales centros urbanos, con escaza presencia y diversidad en las zonas rurales. Un primer elemento a considerar es la infraestructura de servicios básicos, que muestra un desarrollo asimétrico en la provincia a partir de la concentración13 de la actividad económica que tiende a rezagar los ingresos de las comunidades rurales y fomentar la persistencia de las privaciones de acceso a servicios e impide que se expanda la oferta de servicios en la provincia. En la provincia servicios vitales como gasolineras, hospedajes, venta de alimentos o salud14 se encuentran significativamente concentrados a los asentamientos cabecera, por tanto, al igual que el resto del territorio nacional, la oferta de servicios15 es segmentada y heterogénea a partir de la zona de residencia, siendo en muchos casos muy distante de los puntos

Según el Directorio de Empresas (DE), publicado por la ONE, el 89% de las empresas formales en la provincia están concentrada en el Municipio cabecera y la mayor parte de estas en el centro del casco urbano. 13

El acceso a salud en la provincia, aunque poco especializado esta entre los más altos del país (INDH (2008)). Los establecimientos formales de salud están sumamente concentrado en el municipio cabecera de la provincia, aunque los demás municipios no están privado del acceso la posibilidad de facilitar rápida atención medica disminuye a medida que nos movemos hacia algunos de los puntos focales mencionados, como Las Piramides o El Salto de La Bucaina. 14

Obsérvese que solo se evalúa el acceso y no la calidad de servicios básicos, dada la no disponibilidad de datos que permita evaluar calidad de acceso. 15

12


focales. Las áreas rurales donde se identifican los atractivos focales, presentan en general menor acceso a servicios básicos.16 La condición de acceso a los puntos focales por medio de carreteras y rutas claramente establecidas y de cierta estabilidad representa un segundo

elemento

de

importancia.

En

la

provincia,

iindependientemente a que la calidad de las mismas pueda mejorar, el capital social desarrollado en la provincia ha permitido una importante red de carreteras y caminos vecinales que garantizan la comunicación a lo interno de la provincia. Respecto al resto del país se puede acceder a la provincia tanto por el Sur, como desde el Norte (Bonao o Constanza) lo que ofrece a la provincia una ventaja comparativa respecto otras provincias con condiciones ecoturísticas. La entrada Sur de la provincia proporciona una ventaja en tiempo respecto al aeropuerto de las américas (132km/1:45Min) respecto a otras provincias como Jarabacoa (175km/ 2:10Min). Desde el Norte la entrada se garantiza una carta de presentación permeada por países rurales, majestuosas montaña y espacios vírgenes coquetean entre el encanto y el calor humano de su gente.

16

Comparación realizada con datos del Censo 2010

13


Aunque es importante elevar el nivel de estabilidad de los caminos vecinales y reducir el nivel de vulnerabilidad a fenómenos climáticos; además se precisa estandarizar horarios de servicios de transportes a las comunidades rurales y puntos focales, con el objetivo de ampliar la oferta de transporte interno para la movilización del turista. Los servicios financieros están condicionados al desarrollo del mercado y a la capacidad adquisitiva del sistema económico de la provincia, por ende la provincia se enmarca dentro de la realidad de la región sur donde solo se encuentra el 9% del total de intermediaciones financieras. Según la Superintendencia de Bancos al 2012 la provincia contaba con 4 cajeros automáticos, todos ubicados en el centro del municipio cabecera, unidas a unas 6 oficinas de intermediación financiera.17 En resumen, pese al enorme potencial ecoturístico de la provincia es necesario expandir las facilidades turísticas, expandir la capacidad de ofertar servicios y redistribuir la infraestructura instalada en función de los atractivos focales. Por último es necesario mejorar la calidad de vida de los asentamientos en torno a los puntos ecoturísticos con el fin de garantizar el activo desarrollo local.

17

Mapa Bancanrio de la RD (Marzo 2012)

14


3.

Elementos para el desarrollo ecoturístico

Una vez considerada la visión sobre que se quiere alcanzar, contextualizada sobre la realidad de los asentamientos e inventariado el total de atractivos ecoturísticos de la zona es necesario establecer una Estrategia Provincial de Desarrollo Ecoturístico que integre todos los sectores de la provincia. Esta estrategia debe estar sustentada dentro de la Estrategia Nacional de Desarrollo y el marco legal que actualmente soporta el sector turismo, promoviendo la conservación del medio ambientes, el involucramiento activo y beneficioso de las comunidades locales y promoviendo el continuo proceso educativo. Al conocerse el potencial ecoturístico de la zona será necesario la promoción de los productos que deseen mercadearse (Lunas y Chavez 2001). Sin embargo como paso previo a la promoción es necesario el desarrollo homogéneo de la infraestructura necesaria, tomando en consideración que las facilidades en infraestructura deben garantizar la sostenibilidad del entorno. La participación local y organización comunitaria es indispensable para la consolidar un turismo sostenible y evitar la concentración en actores

15


externos así como amenazas sobre la sostenibilidad de la cultura local. Pese a que gran parte de los atractivos inventariados gozan de reconocimiento nacional, es necesario un plan de difusión que puede ampararse en dos bases fundamentales, internet y publicidad meta, dadas las posibilidades de arrastre (llegar a más personas) y el costo económico que representan. El desarrollo de un portal electrónico permite difundir las cualidades particulares de la provincia y la publicidad a un público meta está orientada a los visitantes ecoturísticos potenciales, es decir aquellos que actualmente visitan algunos puntos focales principales como patronales, procesión de la virgen o balnearios principales. Este elemento (plan publicitario) esta concentrado en el turista como elemento fundamental del proceso ecoturístico, pues se trata de la persona que tiene inclinación por ponerse en contacto con el ecoturismo que necesita tener la mayor información posible sobre el lugar que visita. El potencial ecoturístico permite desarrollar rutas en todo tipo de vehículos mediante paseos ecológicos, rutas internas, largas o cortas donde se pueden mostrar elementos naturales o culturales con distintivos elementos ecoturísticos. Además establecer miradores que

16


aprovecha las empinadas montañas para mostrar vistas panorámicas de paisajes, flora, fauna o amaneceres/atardeceeres, asi como practicas culturales de la poblacion. Es necesario identificar centros de visitantes que permitan desde el montaje de exhibiciones hasta la venta de artesanía y souvenir. Ademas es necesario desarrollar espacios tipso áreas de Pic-nic asi como áreas de camping que permitan descanso y consumir alimentos, además del seguro establecimietno de casas de campaña. En resumen, según los elementos planteados, ajustar los planes ecoturístico de la provincia requerirá convertirse en una opción rentable económica y ambientalmente que fomente la integración comunitaria como canalizadora la realidad geográfica fortaleciendo de identidad cultural, tanto para las comunidades, empresarios y el gobierno; promover la integración de los visitantes y fomentar la formación académica; incrementar la disposición de servicios en las zonas de los lugares ecoturísticos e impulsar el desarrollo humano y la calidad de vida de las comunidades. Estas actividades unidas a un constante

asesoramiento

técnico

y

apoyo

de

las

practicas

investigativas sobre el potencial ecoturístico de la región.

17


Conclusiones Pese a su consolidación como pilar de la economía y el amplio marco legal, el desarrollo del sector turismo en al país ha sido desigual y concentrado en regiones específicas. Además el sector ha generado importantes enfrentamientos con el medio natural, lo que limita los sostenibilidad y perspectivas a futuro del sector en las condiciones actuales. Lo anterior ha permitido el desarrollo de tendencias ecoturísticas que fomente, en el marco de la END, el desarrollo de actividades con enorme potencial natural. San José de Ocoa representa una de las provincias con mayor potencial ecoturístico a nivel nacional, con reconocida diversidad ecoturística que se confirma con la enorme cantidad de atractivos inventariados en todo el territorio. Las condiciones naturales de la provincia permite el desarrollo de una importante cantidad de actividades ecoturísticas que van desde caminatas y paseos en cualquier tipo de vehículos hasta exóticos balnearios y puntos históricos que se dibujan en toda la geografía provincial. Sin embargo y pese a la importante dotación natural de atractivos focales y complementarios es necesaria una expansión de la oferta en 18


servicios y facilidades turísticas en tornos a importantes atractivos inventariados como focales y estandarizar servicios y costos con el objetivo de ofrecer al turista una guía completa de las cualidades de todas las posibilidades posible. Esta expansión, dada la visión ecoturística, necesita garantizar la sostenibilidad del medio ambiente, la inclusión activa de las comunidades locales, el nivel de atractivo para los turistas y la rentabilidad de la inversión realizada. El desarrollo de las actividades ecoturísticas debe generar ingresos destinados al apoyo y fomento de la conservación de las áreas naturales en las que se realiza y a las comunidades aledañas

19


Referencias Bibliográfica Blanco, Andrés (2013). San José de Ocoa...un paraíso entre montañas....tierra de la eterna primavera. (19 de febrero de 2013). (Disponible en la web) Fundación PICOS (2013). San José de Ocoa. Historia Ecoturística de San José de Ocoa. Consultado el 24 de mayo de 2013. (Disponible en la web) Guzmán, Rolando (2011). Composición social dominicana. Clase media en el umbral del siglo XXI. Santo Domingo, Distrito Nacional. (Disponible en la web) Mateo, José (2004). Concepto de ecoturismo: referencias de aplicación del concepto en el país. Morillo, Antonio (2012). Dimensión espacial de la pobreza monetaria en la República Dominicana (2000-2011). Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo. Unidad de Análisis Económico. Santo Domingo, Distrito Nacional. (Disponible en la web) Oficina Nacional de Estadística, ONE (2008). Perfiles provinciales: San José de Ocoa. Departamento de articulación territorial. Santo Domingo, Distrito Nacional. (Disponible en la web) Oficina Nacional de Estadística, ONE (2010). Censo Nacional de población y vivienda. Santo Domingo, Distrito Nacional. (Disponible en la web) Ortiz, Willi (2012). Rancho Arriba principal potencial económico de Ocoa. 03 de Octubre de 2012. Consultado el 24 de mayo de 2013. (Disponible en la web) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD (2010). Informe Nacional de Desarrollo Humano 2008. Santo Domingo, Distrito Nacional. (Disponible en la web) Superintendencia de Bancos de República Dominicana (2012). Mapa Bancario de la República Dominicana (Marzo 2012). Santo Domingo, Distrito Nacional. (Disponible en la web) Ramírez, Nerys (2013). Estructura demográfica de San José de Ocoa. San José de Ocoa. Periódico Digital Ocoa en Red. Consultado el 24 de mayo de 2013. (Disponible en la web)

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.