Un día... y otros días del Manejo Natural del Caballo

Page 1


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC


UN DÍA… Y OTROS DIAS DEL MANEJO NATURAL DEL CABALLO MARCELINO RAMÍREZ BARRETO Compilado por Ángeles Huanosta Marce y Guillón Ramírez colaboradores

Rancho el Mirador, 2020


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

798.23 R173u 2020 Ramírez Barreto, Marcelino

Un día… y otros días del manejo natural del caballo / Marcelino Ramírez Barreto ; Ángeles Huanosta (comp.) ;¸ Marcelino Ramírez Morales, Guillermo Ramírez Morales (col.) -- Rancho el Mirador, Mich., 2020 105 p. : fot ; 28 cm. 1. 2. 3. 4.

CABALLOS – ADIESTRAMIENTO JINETES – ADIESTRAMIENTO MANEJO NATURAL DEL CABALLO EQUITACIÓN - RELATOS

Diseño, compilación y edición: Ángeles Huanosta Colaboradores de la edición: Guillón y Marce Ramírez Impreso en Rancho el Mirador, Michoacán; México. 21 de Julio del 2020

1


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

PRESENTACIÓN Quien escribe tanto y tan bien, adquiere un compromiso con aquellos que le leen, con quienes ocasionalmente le leen, con quienes frecuentemente le leen, así como con quienes quieren leer más de lo que escribe; ya sea por tener puntos de convergencia o de divergencia, ya sea porque a través de esa lectura se conoce más sobre el tema escrito o sobre el autor. Marcelino Ramírez Barreto, a quien desde niño se le conoce cariñosamente como Chico, y quien profesionalmente se reconoce como Chico Ramírez, ha dedicado gran parte de su vida al trabajo con los caballos. Primero porque rodeado de éstos, creció en la casa paterna aprendiendo como cuidarlos, llevarlos a pastar y trabajarlos. Después, porque el amor que sentía por la mujer con quien formaría una gran familia, Gaby Morales, le hizo acercarse decididamente al mundo de la Charrería (deporte nacional mexicano) y por supuesto a los caballos, a su desempeño y los requisitos de esta actividad ecuestre. Posteriormente porque, aprendiendo de los grandes «maestros susurradores», tuvo un fuerte enfrentamiento con su manera de ver al caballo, de trabajar con él y de comprobar como muchas personas igual que él, desconocían lo que había descubierto a partir de una primera visita de Pat Parelli a su domicilio. A partir de ese momento afinó su ojo en aquellas maneras no adecuadas de su manejo, por lo que, motivado por esos primeros aprendizajes, se dedicó, como él mismo dice, de manera «obsesiva compulsiva», al estudio y formación especializada en el conductismo y etología de los equinos, al mismo tiempo que exploraba el trabajo de otros grandes conductistas como Ray Hunt y Robert Miller, que fueron sus primeros maestros de manera directa, mientras que a través de sus libros y videos, a muchos m ás como Tom y Bill Dorrance, los clásicos europeos y desde luego, los mayores exponentes de los distintos tipos de domas contemporaneas, charrería, western, vaquera, chilena, brasileña, argentina y muchas más. Con este acervo de conocimientos y experiencias, fue que diseñó y desarrolló su propio sistema, denominado Manejo Natural del Caballo (MNC). Así a lo largo de más de 30 años, Chico Ramírez ha enseñado a miles de personas y caballos, una forma sencilla, natural y efectiva de la comunicación humano-caballo, estableciendo el liderazgo, solucionando problemas de conducta, además de facilitar la superación de temores de los caballos, a través de demostraciones, cursos, talleres, coloquios, reuniones, entrevistas y muchos, muchísimos artículos, post y otros escritos que han quedado dispersados en diversos medios y discos duros muy bien almacenados, en los que se pueden leer unos relatos de buenos días y otros de maravillosos días. Es por todo ello que, este documento pretende ser una primera compilación de algunos de esos textos que, a manera de anecdotario (no sospechado) han sido recopilado por sus hijos Marce y Guillón y que, como un sencillo regalo del día del Padre, hemos preparado para él y por supuesto, para todos los que queremos tener a la mano un referente de consulta, aprendizaje y disfrute de esos momentos que hemos vivido, escuchado o conocido en vivo o a través de la deliciosa charla que con Chico

2


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC siempre se acompaña de una copa de vino, o que incluso hemos podido leer en esas publicaciones mencionadas, pero que queremos recordar y compartir con quienes no han tenido la oportunidad de leerlo. Tu libro sigue pendiente... éste es apenas un humilde homenaje y una mal intencionada provocación, para que ese libro que estás escribiendo, pronto vea la luz. ¡Felicidades Chico! Guillón Ramírez, Marce Ramírez Ángeles Huanosta

3


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

CONTENIDO PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................................................. 2 ¿QUIÉN ES CHICO RAMÍREZ?........................................................................................................................................................ 6 UN VISTAZO AL MNC ....................................................................................................................................................................... 8 UNA DÉCIMA ....................................................................................................................................................................................... 9

DEL BUEN AMIGO HONORÉ...................................................................................................................................................... 9 REVISTA ECUESTRE....................................................................................................................................................................... 10 UN RECORDATORIO A TIEMPO.............................................................................................................................................. 10 LA ETAPA CRÍTICA DE APRENDIZAJE EN EL CABALLO TRAS SU NACIMIENTO ................................................... 11 EL POTRO EN EDAD INFANTIL................................................................................................................................................... 14 EL MANEJO DEL POTRO HASTA EL INICIO DE SU ADOLESCENCIA........................................................................... 18 EL MANEJO DEL POTRO CUANDO SE INICIA SU ADIESTRAMIENTO ......................................................................... 22 LAS ÚLTIMAS CONSIDERACIONES ANTES DE MONTAR AL POTRO JOVEN ........................................................... 26 CÓMO CONSEGUIR QUE EL POTRO ADOLESCENTE ACEPTE AL JINETE SIN TEMOR .........................................30 CÓMO CONSEGUIR QUE EL POTRO ADOLESCENTE FLEXIONE EL CUELLO ...........................................................34 MÁS SOBRE LOS PRIMEROS PASOS DEL POTRO ADOLESCENTE CON JINETE ...................................................38 PASOS A SEGUIR CON LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS DEL CABALLO....................................................................42 LAS BONDADES DE LAS MULAS..............................................................................................................................................46 LA ENCHI, UNA MULITA DE GRAN ARRASTRE...............................................................................................................46 REDES SOCIALES EN MEDIO DE LA PANDEMIA................................................................................................................49 DEMOSTRACIÓN MNC................................................................................................................................................................... 50 PLAZA DE TOROS TOLOSA, PAÍS VASCO, ESPAÑA (2004)....................................................................................... 50 DEMOSTRACIÓN MNC....................................................................................................................................................................52 FERIA DE LEÓN, GUANAJUATO; MÉXICO..........................................................................................................................52 DEMOSTRACIÓN MNC................................................................................................................................................................... 54 FESTIVAL MR. BANJO, BARCELONA, ESPAÑA (2005) ............................................................................................... 54 DEMOSTRACIÓN MNC....................................................................................................................................................................56 MADRID HORSE WEEK .............................................................................................................................................................56 DEMOSTRACIÓN MNC....................................................................................................................................................................57 GALICIA, ESPAÑA (2011) ..........................................................................................................................................................57 DEMOSTRACIÓN MNC................................................................................................................................................................... 58 FESTIVAL MR. BANJO, BARCELONA, ESPAÑA (2005) ................................................................................................59 DEMOSTRACIÓN MNC....................................................................................................................................................................60

4


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC PINTITO Y LA MAMÁ DE PINTITO ..........................................................................................................................................60 DEMOSTRACIÓN MNC.................................................................................................................................................................... 63 UNA MALA FOTOGRAFÍA DE UNA BUENA HISTORIA................................................................................................... 63 DEMOSTRACIÓN MNC....................................................................................................................................................................65 EXPO GANADERA DE TEPATITLÁN, JALISCO, MÉXICO, EN ABRIL DE 2002.......................................................65 DEMOSTRACIÓN MNC....................................................................................................................................................................68 ASOCIACIÓN NACIONAL DE CHARROS (2000)...............................................................................................................68 CONGRESO NACIONAL CHARRO.............................................................................................................................................. 76 PARA ABRIR BOCA .................................................................................................................................................................... 76 REFLEXIONES CHARRAS (1) ...................................................................................................................................................... 80 MI FORMACIÓN “NO CON BABAS SINO CON BARBAS”,............................................................................................. 80 REFLEXIONES CHARRAS (2) ......................................................................................................................................................82 LUCHAR CONTRA NUESTRAS CREENCIAS TRADICIONALES...................................................................................82 REFLEXIONES CHARRAS (3) ......................................................................................................................................................86 LA CALA DE CABALLO.............................................................................................................................................................86 REFLEXIONES CHARRAS (4) ......................................................................................................................................................90 TRADICIÓN, DEPORTE, ESPECTÁCULO Y FIESTA...........................................................................................................90 REFLEXIONES CHARRAS (5) ......................................................................................................................................................94 LA CALA O LA PUNTA...............................................................................................................................................................94 EL PROBLEMA DE MUCHOS BAILADORES.........................................................................................................................100 GABINO… NO ENTENDÍA RAZONES (1) .............................................................................................................................100 CORRIDO: CHICO RAMÍREZ .......................................................................................................................................................104

5


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

¿QUIÉN ES CHICO RAMÍREZ? “Chico” Ramírez, originario de Uruapan, Michoacán, México, egresado de la Universidad Autónoma Chapingo como Ingeniero Agrónomo, es uno de los grandes maestros de la comunicación con los caballos y un experto en el empleo de las dos ciencias del comportamiento animal: la Etología y la Psicología Conductista, aplicadas al caballo. Podemos separar la vida de Chico Ramírez en tres claras etapas de su quehacer en la equitación: La primera, donde aprendió y vivió desde niño el trabajo de campo con el ganado del rancho. Ahí adquirió los conocimientos básicos, pero muy importantes, uno de ellos, considerar al caballo una herramienta de trabajo a la que había que cuidar en extremo, para que no dejara de ser útil. La segunda etapa, en la que el caballo es el medio de una actividad deportiva: la Charrería. Entorno en el que lo importante es la competencia y la obtención de la mayor cantidad posible de puntos y que por lo general el caballo física, sicológica y emocionalmente, es relegado a un segundo plano. Y la tercera etapa, en la que lo más importante es el caballo y su comprensión integral. En el inicio de su segunda etapa, en 1979, incursionó en la Charrería (deporte nacional mexicano), actividad que, con una finalidad y procedimientos diferentes a los de la primera etapa, influyó en él de manera decisiva en la búsqueda de una mejor relación con los caballos, para obtener lo que de ellos se espera. Estando en ese período, se percató que los caballos podían ser manejados de otra manera, e inició su irrefrenable deseo de aprender cada vez más y de encontrar la mejor forman de aplicar el conductismo en la equitación, sin dejar de lado la Etología humana y equina. En su tercera etapa, con maestros directos como Pat Parelli, Ray Hunt y Robert Miller, entre otros a los que estudió y sigue estudiando, fundó la Escuela de Adiestramiento y Monta Natural y, elaboró su propio sistema que ha denominado: Manejo Natural del Caballo (MNC). Con este aprendizaje; con las tres diferentes perspectivas del caballo que le brindaron las correspondientes etapas, y con la experiencia de toda su vida en el mundo de los caballos, Chico logró comprender que el quid de la cuestión es el cambio de la

6


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC actitud típica humana, hacia una actitud fundada en una sensibilidad, intuición y sentido común más cercana a la del caballo, que a la que por naturaleza tenemos los humanos. Como fruto de esta tercera etapa y sus 30 años de experiencia en la aplicación del conductismo, ha impartido infinidad de cursos a cerca 4,500 personas de manera directa y manejado más de 9,000 caballos en una docena de países de toda América y Europa, pero principalmente en México y España, donde además se realizan coloquios de MNC anuales desde el año 2003, evento que, después de 15 ediciones, ha dado paso al Primer Congreso Internacional del Manejo Natural del Caballo, que se celebró en Asturias a finales del 2019.

7


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

UN VISTAZO AL MNC El Manejo Natural del Caballo (MNC) es un sistema que inicié hace en 1988. A lo largo de estos 32 años el MNC se ha erigido como la mejor forma de relacionarse con los caballos empleando la sicología conductista y la etología como ciencias centrales, además de otras. Y es debido a esta base, que no existen fallos en la obtención de resultados, siempre son favorables y prácticamente

conseguir que el caballo haga lo que queremos sin recurrir

completos.

a la fuerza, el debilitamiento físico y emocional, o el dolor, para contar con la voluntad del caballo en las tareas que nos

Como se puede intuir, el MNC es útil en cualquier caballo

proponemos.

sin importar su sexo, edad, raza, o actividad a la que se le dedique. Tampoco importa si se le quiere iniciar en el

Cualquier acción con los caballos es demostrativa. Desde la

manejo o si se debe corregir su comportamiento, luego de

forma en que se le pueden enseñar nuestras señales para

que el entrenamiento tradicional le haya creado problemas

que haga los movimientos esperados, hasta resolver los

de comportamiento que, por lo tanto, son inconvenientes

problemas que los humanos tienen con ellos, generalmente

para el humano.

expresados en forma de resistencias a seguir sus deseos. Pero es, tal vez, la iniciación de potros cerriles es la actividad

A la mayoría de la gente le cuesta mucho aceptar que el

que mejor muestra la verdadera dimensión del recurso que

MNC tenga los resultados que expongo. Por desgracia la

es el MNC.

nobleza de los caballos permite que toleren manejos no sólo rudos, sino inconsecuentes, estresantes, abusivos y

Es importante aprovechar cualquier foro en el que se reúna

dolorosos. Este hecho justifica el proceder de mucha gente

gente aficionada a los caballos para demostrar lo que se

ante la mayoría que se convence fácilmente que se debe

puede hacer con el MNC.

usar la fuerza contra la del caballo. No podrían pensar de

Cualquier persona interesada en este tema, puede ampliar

otra manera, los humanos somos proclives a este tipo de

la información sobre el MNC en la página de Facebook

soluciones, sobre todo cuando, por desgracia como ya lo

Chico Ramírez (MNC) y Guillón Ramírez. En ellas

dije, en muchos casos se obtienen resultados aceptables,

encontrarán calendarios de eventos en México y el

aunque pocas veces exentos de buena cantidad de

extranjero, así como una gran cantidad de artículos escritos

resistencias y por lo tanto de imperfecciones que luego se

por mí o por mis hijos Guillón Ramírez y Marce Ramírez, en

deben corregir o tolerar si son admisibles por el jinete, de

diferentes revistas mexicanas y foráneas, fotografías,

acuerdo a sus propias capacidades.

videos.

Por eso una de las tareas que encaro, es la de demostrar a

¡Salud!

la mayor cantidad posible de gente que hay otra forma de

8


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

UNA DÉCIMA DEL BUEN AMIGO HONORÉ 24 enero, 2014

PARA CHICO RAMÍREZ Legendario amansador en las pampas y en los llanos los caballos tus hermanos te colman y dan amor. como buen susurrador por el mundo dejas huella, seduciendo al que atropella con buen tino y más paciencia, la doma es arte y es ciencia cabalgando en una estrella

Honorio Rivera Moctezuma

9


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

REVISTA ECUESTRE UN RECORDATORIO A TIEMPO 18 DE MARZO, 2020 Hola a todos: Luis Poncela, director de la revista española ECUESTRE,

es convertir nuestras participaciones en un interesante y útil

me dio la oportunidad de participar en tan prestigiada revista

intercambio de ideas.

desde mi primera visita a España el año 2003, me abrió las puertas para que pudiera exponer los principios y conceptos

Agradeceré también sus sugerencias sobre los temas que

del Manejo Natural del Caballo. Ahora, 17 años después,

más les interese tratar. Este es el vínculo pa

nuevamente nos brinda la oportunidad de llegar a sus

ra acceder a los blogs: www.ecuestre.es/app/blogs

lectores a través de la versión electrónica de esta

A ti Luis, gracias por tu apoyo, pero más aún por esa relación

publicación, esta vez como revista online.

que se convirtió en la gran amistad que nos une. ¡Salud!

Desde un principio todas mis participaciones han girado en

Chico

torno al comportamiento equino, pero también del humano, pues el uno depende del otro, ya que es el que provoca los problemas que los caballos tienen con los humanos y vician una relación que debería ser perfecta. Hoy tengo el privilegio de informarles que, en esta nueva etapa de la revista, Luis ha puesto a disposición del MNC, un blog en el que seguiremos tratando los mismos temas, pero mejor, porque el nuevo formato de la revista ofrece la posibilidad de una verdadera interacción con los lectores mediante su participación activa. Los animo a escribir sus comentarios y preguntas, que serán puntualmente atendidas por el equipo de MNC. La intención

10


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

LA ETAPA CRÍTICA DE APRENDIZAJE EN EL CABALLO TRAS SU NACIMIENTO

Continuamos con un programa de preparación integral del

Se conoce como impronta al proceso de aprendizaje que

caballo

MNC,

ocurre en la etapa crítica del mismo. El resultado es la

independientemente de la actividad que habrá de

adquisición de un conocimiento que queda impreso en la

desempeñar. Esta vez, con el manejo del recién nacido y la

mente del sujeto gracias a las experiencias y mediante los

impronta.

métodos naturales de aprendizaje: premio y castigo; ensayo

- CHICO, GUILLÓN Y MARCE RAMÍREZ | 06/02/2020

y error.

de

alto

rendimiento

con

el

Ocurre en un período temprano y generalmente corto de la vida, cuando más se requiere adquirir conocimientos útiles para la sobrevivencia. Por eso, es de carácter adaptativo y forma parte del proceso de evolución de las especies.

11


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC De acuerdo a la etapa de desarrollo en que se presenta, hay

PROPÓSITOS

especies precoces y tardías. Las primeras son aquellas en

Son cuatro las finalidades de la impronta realizada con

las que las crías tienen que depender pronto de sí mismos,

MNC: la identificación parental, la insensibilización a

mientras que las segundas tienen un periodo de

estímulos atemorizantes, la sensibilización a las señales

dependencia y protección más largo por parte de los padres.

básicas que generan movimientos y la instalación de

La del humano es tal vez una de las más tardías y

normas de conducta y límites en el comportamiento, materia

prolongadas, mientras que la del caballo es de las más

del liderazgo. Bien realizada, la impronta formará un caballo

precoces y cortas.

estable emocionalmente, activo cognitivamente, cooperante en las actividades que se le pidan, profundamente

De acuerdo con el doctor Robert Miller, iniciador de la

identificado y respetuoso con sus manejadores/jinetes. Será

impronta en equinos, la etapa crítica de aprendizaje en el

un verdadero compañero y hasta un cómplice.

caballo se inicia en el momento en que nace y dura unos ocho días. Significa que es parido con un desarrollo

Mal empleada, la impronta puede arrojar los resultados

neuronal prácticamente completo, listo para absorber

contrarios, por eso es conveniente que se lleve a cabo con

información del medio y aprender, mientras que en el

sapiencia y habilidad.

humano continua luego del nacimiento. Existen diferentes opiniones, pero parece haber un mayor acuerdo en que en

IDENTIFICACIÓN PARENTAL

nuestro caso, el lapso está comprendido entre los 3 y los 10

La primera finalidad de la impronta es la identificación

años de edad.

parental. En los caballos se lleva a cabo de manera natural en los minutos posteriores al nacimiento, mediante el

Esto no significa que después de esta etapa el individuo sea

contacto directo con la yegua madre empleando todos los

incapaz de aprender, simplemente que pasado este período

sentidos: olfato, oído, vista, tacto y gusto. Su función es

la receptividad se estabiliza en niveles inferiores a los de la

vincular la cría con la madre, no convendría confundirla con

etapa crítica, hasta que vuelve a decaer hacia la tercera

otra yegua que no la habrá de alimentar, cuidar y guiar.

edad.

Aunque a la vez, también se genera un vínculo de la madre con la cría que no puede llamarse impronta. Pareciera más

Sin embargo, hay que tener plena conciencia que la

importante que las crías identifiquen a las madres que, al

impronta

contrario.

no

es

sólo

identificación

parental

e

insensibilización, es fundamental que se entienda que hay un

proceso de

aprendizaje

temprano

que

será

La intervención humana durante no más de 15 o 20 minutos

prácticamente indeleble, por lo que más vale que lo que se

y en presencia de la madre, busca establecer un vínculo

aprende sea útil y no acciones inconvenientes que después

parental secundario con el manejador. De esta forma la

serán muy difíciles, aunque no imposibles, de revertir.

brecha zoológica depredador/presa es borrada y aceptará al

Debemos usar la impronta en nuestro favor, no para instalar

humano como si fuera alguien de la familia sin ningún temor.

problemas que sufriremos más adelante.

12


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC Personalmente yo prefiero iniciar la impronta después de algunas horas de nacido, después que la yegua haga lo que tiene que hacer iniciado la impronta por su cuenta. Tampoco me gusta esperar más de 72 horas pues de alguna manera la cría ha recibido ya información defensiva que impide un acercamiento espontáneo y fácil. Además, en ese lapso ha adquirido suficiente fuerza para presentar resistencia. Haciéndolo de esta forma no se corre el riesgo de suplantar la imagen materna, pero tampoco encontrar dificultades para manejar la cría .

13


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

EL POTRO EN EDAD INFANTIL

Tras haber analizado el manejo del recién nacido y la

En el MNC consideramos seis etapas y algunas subetapas

impronta, continuamos con el programa de preparación

en la vida de los caballos: infancia temprana (hasta un año),

integral del caballo de alto rendimiento mediante el MNC.

infancia tardía (de 1 a 2 años), adolescencia (de 2 a 6 años),

Nos paramos ahora en el manejo del potro en su infancia.

juventud (de 6 a 12 años), madurez (de 12 a 17 años),

- CHICO, GUILLÓN Y MARCE RAMÍREZ | 06/02/2020

adultez (de 17 a 20 años) y vejez (de 20 años en adelante). Aunque es arbitraria y relativa, esta clasificación que hemos hecho nos sirve bastante para normar nuestras acciones con el caballo de acuerdo a su edad. No toda la gente conoce las etapas de la vida del caballo o no las toma en cuenta; he visto caballos con carga o montados con apenas un año de edad, sobre todo en el medio rural mexicano, lo

14


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC cual es altamente perjudicial y contrario a la ética,

o al menos en semilibertad. De su madre y de ellos recibe

equiparable al trabajo infantil en el humano. Aunque no es

lecciones útiles para la sobrevivencia, pero también las

el tema de hoy, quiero mencionar que ese abuso ocurre en

reglas de la convivencia en comunidad. Se entienden los

cuanto a la corpulencia, peso y fuerza del caballo.

derechos y privilegios, pero también los límites del comportamiento social.

La edad que nos ocupa comprende desde esa primera semana de vida en que practicamos la impronta, hasta los 3

En toda sociedad hay normas de buen comportamiento y de

o 4 años. Y digo 3 o 4 porque como ya apuntaba, en algunas

respeto hacia los demás, el potro reconoce los derechos de

razas, en algunos lugares y de acuerdo a algunas prácticas

los otros y aprende muy bien a quien debe hacerle caso y

tradicionales, se comienza antes o después el trabajo de los

aceptar sus decisiones. Como ya lo he dicho muchas veces,

potros. Es a esta etapa a la que me referiré en esta ocasión

en esto consiste el liderazgo dese el punto de vista del MNC, que como también sabemos, incluye mucho más que el

VIVIR SU INFANCIA EN LIBERTAD

simple respeto al prójimo. La madre le enseña respeto,

Hay consenso entre la mayoría de las escuelas de manejo

obediencia y dominio propio. Le hace ver lo que está bien y

en que el mejor lugar donde deben estar los potros durante

lo que está mal. Para ello emplea el conductismo

sus dos, tres y hasta cuatro primeros años es en la pradera,

subyacente en todas las teorías modernas del aprendizaje

con su madre y el resto de la manada. Es allí donde son

humano.

educados principalmente por la yegua -especialmente

castigos. La influencia educativa de la madre, como en el

durante la infancia temprana-, pero también por el resto de

caso de los niños, es fundamental, pero es importante que

la manada. Es una situación equivalente a la educación del

su entorno no sea el restringido espacio de una caballeriza

niño, cuyo primer ambiente formativo es el hogar. Aquí

y unos pasillos.

Emplea refuerzos

positivos, negativos y

recibirá la importante educación que lo prepara para las siguientes etapas.

LUEGO DE LA MADRE, LOS AMIGOS La otra parte formativa son los juegos infantiles que se

Es muy conveniente que haya más caballos con él y que en

desarrollan con otros caballos de su misma edad, más

ese grupo existieran potros de su edad y de edades

chicos o más grandes. Allí continúa su aprendizaje y la

superiores. La personalidad del caballo comienza a

formación de su carácter. El temperamento, esa parte

moldearse desde el nacimiento y con los procedimientos

natural de la personalidad, juega un papel importante pero

adecuados podemos ayudar a la educación del pequeño. La

ahora como punto de partida en la creación del carácter.

impronta fue el primer paso, un paso en el que lo más importante fue que nos aceptara en su entorno como

Los juegos infantiles, mismos que existen en todas las

individuos inofensivos con los que se puede interactuar.

especies, tienen la finalidad suprema de moldear la personalidad del futuro adulto y hacerlo apto, competitivo

En el período que nos ocupa los mejores maestros y guías

biológicamente y capaz de sobrevivir y perpetuar su

de la cría son los caballos con los que debe vivir en libertad,

especie. Las teorías sicológicas más importantes sobre la

15


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC personalidad tienen este fundamento. El mismo sicoanálisis y las diversas escuelas que de él derivan, tiene su máximo

POTROS ESTABULADOS

exponente y fundador en Sigmund Freud, quien explicó que

Es frecuente que durante la infancia del potro el humano

la técnica de la investigación del comportamiento se centra

también se involucre en su educación. Muchas veces es

en las motivaciones inconscientes, primordialmente las

difícil contar con praderas y potreros donde se puedan dejar

adquiridas en la niñez.

en libertad durante meses y aún años. Generalmente crecen en cuadras donde sólo están en compañía de su madre y

IMPORTANCIA DE LOS JUEGOS INFANTILES

bajo constante manejo del humano. En estos casos es muy

Como mecanismo adaptativo instintivo, los juegos tienen

importante que la influencia humana complemente

diferente finalidad de acuerdo con la especie de que se trate.

correctamente su educación. Con suavidad, pero con

Así, en los animales cazadores en general, son ejercicios

firmeza y mucha consistencia deben quedar claros los

orientados a la caza. Unos hacen de presa mientras los

momentos de manejo con diversos fines: de habituación al

otros los buscan, persiguen y atacan. Los roles se

entorno y de confinamiento. En la infancia temprana y media

intercambian repentina y constantemente. En los humanos

puede llegar a ser importante también el aislamiento, no sólo

los juguetes que se proporcionan al niño establecen desde

el confinamiento, incluido el que se hace como separación

la infancia los papeles que desempeñará de acuerdo al sexo

de la madre al destete.

y muchas veces a las expectativas de los padres, inducidas consciente o inconscientemente.

En esta, como en todas las etapas, la disciplina es fundamental. Se debe tener especial cuidado en no permitir

En los caballos el juego cumple también esa función

mordisquitos, empujones, manotadas, patadas, ni ningún

adaptativa preparándolo para vivir en grupo, que es donde

tipo de amenaza. De lo contrario, el caballo crecerá carente

se encontrará seguro si aprende adecuadamente las reglas

de respeto y dificultará nuestras acciones durante el

de esa convivencia. Los caballos juegan a controlarse unos

siguiente período. Es común que en esta edad el humano

a otros y de esta forma se definen las jerarquías, que son el

sea demasiado permisivo y lo mime en exceso, aunque

reconocimiento, adjudicación y aceptación de las facultades

también con frecuencia se comete el error de ser demasiado

individuales en la toma de decisiones, esenciales para su

severo, llegando a niveles de maltrato.

supervivencia. Sin este orden la manada peligra por motivos que van desde los riesgos de caer en indefensión frente a sus depredadores, como por la falta de experiencia y sabiduría para resolver problemas de alimentación, resguardo del clima adverso o la migración cuando fuese necesaria. Para los caballos es de vital importancia que él, o los caballos más capacitados en cada actividad sean los que tomen las decisiones, y el juego les permite identificarlos.

16


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

17


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

EL MANEJO DEL POTRO HASTA EL INICIO DE SU ADOLESCENCIA La tercera etapa en la preparación del caballo de alto rendimiento es a partir del año de edad y hasta el inicio de su adolescencia, es decir, hasta el momento de su primera monta. - CHICO, GUILLÓN Y MARCE RAMÍREZ | 06/02/2020 Durante estos meses el manejo recomendado en potros estabulados y semiestabulados es una continuación del manejo del potro que ha pasado la etapa infantil temprana que dura un año. Las siguientes son la infancia media y la tardía, que comprenden el segundo año de vida y los dos siguientes, es decir, hasta los 3 o 4 años de edad, según la raza de que se trate. Pero antes de continuar sobre el manejo indicado, es necesario reflexionar sobre la mejor edad para comenzar a montar al potro. A muchos caballos se les monta a partir de que cumplen 2 años. Hay casos en que esto es antes, pero es una verdadera barbaridad. Si ya montarlos a los 2 años es demasiado pronto, hacerlo antes no debería ocurrir en ningún caso. En mi opinión la infancia tardía podría terminar a los 3 años en razas precoces y a los 4 en las tardías y es hasta entonces que se puede pensar en montar. EL MOMENTO DE LA MONTA ¿Pero por qué existe la tendencia de montar los caballos en edades muy tempranas? Puede haber varios motivos, pero el principal es, sin lugar a dudas, la economía. Contra lo que se podría pensar, la costumbre surge en los grandes criaderos y lo ocasiona la intención de evitar el elevado gasto monetario que significa mantener caballos que en la edad adulta no darán el rendimiento que de ellos se espera. Me refiero a yeguadas donde entre muchos, sólo se desean unos

18


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC cuantos caballos que cumplen ciertas estrictas condiciones y obtienen una buena calificación, pues a veces no se conservan ni siquiera los que dan alguna esperanza. Ya habrá advertido el lector que me estoy refiriendo a caballos destinados a las carreras, que es indudablemente la actividad ecuestre históricamente más rentable y a la que se dedica el mayor número de vientres. Se practica desde tiempos inmemoriales y llega, aún en nuestros días, a ser una actividad tan rentable junto con toda la economía que se mueve a su alrededor, que en algunos países figura como un rubro importante del PIB. Hace mucho que el espectáculo y las apuestas han dado gran relevancia a este deporte. Año con año se producen ingentes cantidades de caballos de las tres principales razas de velocidad y sus cruzas: árabe, pura sangre inglés y cuarto de milla. Pero por muy grande que sea un criadero sólo son importantes unos cuantos caballos de cada generación. Sólo se conservan aquellos que realmente nacieron veloces, morfológicamente excepcionales o por una genética importante. El porcentaje de caballos seleccionados es mínimo si se compara con el número de pariciones anuales y mientras más grande es la ganadería, mayor es el porcentaje de caballos rechazados. La verdad es que hay mucho sentido común ¿Para qué mantener a un elevado costo caballos que no tienen posibilidades de alcanzar el primer lugar o quedar como reproductores? Así que hay que deshacerse de ellos, por lo que normalmente se toman dos decisiones. PRUEBAS DE VELOCIDAD La primera decisión es obligada. A determinada edad se lleva a cabo una rigurosa selección que separa un reducido porcentaje de esa generación. Es importante preservar sólo individuos que garantizan también un elevado precio. La gran mayoría restante, a veces tan alta como el 95 %, pueden ser vendidos por poco dinero. Son desechados a pesar de que pueden tener grandes cualidades generalmente útiles para otras actividades, diferentes a las que se dedica principalmente el criadero. Esta decisión es la razón fundamental por la que se adelanta lo más posible la monta y los entrenamientos tempranos, aunque tampoco es una ventaja en el adiestramiento, pues sólo se proporciona la doma indispensable para ensillar, montar y controlarlos durante la carrera. En esta etapa no se les prepara en la rienda ni en el

19


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC resto de ayudas, basta que toleren al jinete y corran hacia adelante más o menos bajo control. Si acaso se pone énfasis en conseguir que huyan más rápido de la fusta, lo importante es la velocidad. Está claro que en este tema y por la misma razón económica, también se escatima el tiempo de trabajo de los entrenadores. Estas pruebas se llevan a cabo cuando el caballo de carreras cumple 2 años, aunque con frecuencia se ha iniciado su monta incluso antes. Son la primera categoría de las carreras llamadas de “dosañeros”. INFLUENCIA EN LA EQUITACIÓN Desgraciadamente esta práctica se ha extendido como una costumbre en estas mismas razas y en otras, aunque no se destinen a las carreras. Sus propietarios, criadores y entrenadores no quieren esperar más para iniciar los potros. Si los grandes criadores deciden que se monten a esa edad será porque se puede hacer. Pero hay otra razón. Muchos entrenadores lo hacen porque montar un potro de 2 años en lugar de 3 o 4 años, representa menor esfuerzo y riesgo para los jinetes. VENTA DE EJEMPLARES Si la primera decisión fue la selección, la segunda es deshacerse de los caballos que no tienen una calificación tan alta como aquella minoría que se ha reservado el criador. Generalmente estos caballos, que pueden ser magníficos y aún también muy rápidos, se venden a precios bajos directamente o en subastas ampliamente difundidas; lo importante es no seguir alimentándolos y dándoles la atención que todo caballo requiere. Esta decisión nutre de caballos otros tipos de equitación donde se espera de ellos un buen desempeño, como el salto, polo, el paseo y para cruzarlos con otras razas para diversos fines, en los que suelen ser muy buenos, pero a los que generalmente llegan ya después de ser montados. Cualquiera que sea el motivo, montar los potros antes de la adolescencia es indudablemente un manejo inadecuado que puede ser considerado un abuso y un maltrato que nos obliga a combatir esta práctica en cualquier tipo de equitación.

20


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

21


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

EL MANEJO DEL POTRO CUANDO SE INICIA SU ADIESTRAMIENTO Continuando con la preparación integral del caballo de alto rendimiento, toca tratar a los potros durante su infancia media y tardía, es decir, desde que superan su primer año de edad, hasta que alcanzan los 3 o 4. Han llegado a la adolescencia y con ella comenzará su adiestramiento para la monta. - CHICO, GUILLÓN Y MARCE RAMÍREZ | 06/02/2020 La continuación del potro de un año generalmente sigue dos caminos. El primero es permanecer en los prados y potreros hasta terminar su infancia media (2 o 3 años) e incluso la tardía (3 o 4 años), cuando comienza su adolescencia. Es entonces cuando normalmente termina su libertad e inicia el camino de su adiestramiento para la enorme diversidad de actividades productivas, lúdicas y deportivas a las que será destinado en su cercano futuro. En este caso hay que procurar que las manadas se mantengan con integrantes de diferentes edades y sexos hasta antes de la fertilidad. También deben seguir juntos si los machos son castrados en edad temprana, práctica que es recomendable. Si no es así, habrá que separarlos por sexo, pero tratando de que sigan conviviendo individuos de diferentes edades, siempre y cuando no se produzca un acoso importante de los mayores a los menores. Reunirlos normalmente no significará un problema, porque han ido creciendo juntos y se conocen prácticamente desde su nacimiento. De esta forma, la modulación de su comportamiento social sigue a cargo del resto de la manada, sus mejores guías después de la madre. En estas circunstancias, sólo interesa por parte del humano el manejo zootécnico adecuado, que queda fuera de mi competencia.

22


A LAS CUADRAS El segundo y más frecuente camino es recoger los potros a

CONTROL DE MOVIMIENTOS

las cuadras para colocarlos en estabulación o semi-

Después se puede proceder a realizar el control de

estabulación. Y eso, en el caso de que no hayan nacido ya

movimientos, consistente en que el caballo gire alrededor

en las cuadras. De cualquier forma, estabular a los potros

del manejador en ambos sentidos en los tres aires

retirándolos del potrero es el reinicio del adiestramiento

principales. Que venga a él cuando le llame y que se quede

luego de la impronta y la infancia temprana, ya que se

inmóvil cuando así se le indique.

reanuda el contacto estrecho con el humano. Es de extrema importancia tener presente que este ejercicio Aunque en esta etapa no suele ser importante el liderazgo

no es físico, sino sicológico, no se debe emplear para

pues están más receptivos a las indicaciones que tratando

ejercitar al caballo, crear condición física o desarrollar su

de darlas, se debe continuar con el respeto y la disciplina

musculatura, como se hace al dar cuerda; eso estropearía

que recibieron de sus congéneres, de extrema importancia

su actitud hacia el manejo, el trabajo, el lugar donde se lleva

para contar con la buena actitud posterior que debe tener el

a cabo y hacia el manejador. Debe quedarle claro al caballo

caballo de alto rendimiento y cualquier otro. Este objetivo

que lo que hacemos es controlar sus movimientos sin

es la principal razón de la necesidad de una vida social con

ninguna pretensión física que a él le pudiera parecer un

los caballos de su manada en la formación del carácter y la

abuso.

adquisición de la personalidad adecuada para una

El caballo nunca debe sentir que se le da cuerda, o picadero.

convivencia sana y productiva con los humanos. De

En números anteriores hemos analizado profusamente esta

cualquier manera, la impronta, abordada un par de artículos

perniciosa versión del control de movimientos y sus

anteriores, es suficiente para allanar el camino hacia la

consecuencias indeseables.

aceptación del humano sin desplazar la imagen de los equinos, especialmente la de la madre.

CONTROL DE ESPACIO VITAL El siguiente control es también un criterio esencial del

MANEJO

liderazgo. Se trata del espacio vital, de confort, de seguridad

En cuanto al manejo recomendado, es conveniente

o como se le quiera llamar. Consiste en un reducido volumen

comenzar desde esta etapa a controlar sus movimientos

alrededor nuestro, que podemos imaginar como una burbuja

mediante una jáquima y un ronzal, al que hay que

a la que el caballo no puede acceder a menos que se lo

insensibilizarlos primero y después comenzar a pedirle que

pidamos. Este control comienza por impedir que invada

camine detrás del manejador. Es necesario que el potro

nuestro espacio.

respete el espacio del manejador y vaya detrás de él, los que van delante son los líderes.

Después se debe conseguir que él permita nuestro ingreso a su burbuja sin que se inmute, para continuar consiguiendo

Se debe tener cuidado de no perder de vista el potro

que a nuestra petición abandone su sitio de confort, que es

mientras se camina, a algunos les da por jugar y cargar por

el lugar en el que se encuentra. Se debe conseguir que

la espalda contra el manejador. Una vez que se conozca a

aparte a un lado y a otro tren posterior, el delantero y

fondo el potro se podrá ignorar esta recomendación.


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC finalmente, que se desplace hacia atrás y deje que

Se debe concentrar el mayor tiempo de trabajo en ejercitar

ocupemos su lugar.

al potro en el campo. Este ejercicio es más completo y placentero para los potros que ya se tienen en cuadras. Se

CONTROL DE CUERPO

puede llevar con la jáquima y el ramal mientras se monta en

Finalmente se controlan partes de su cuerpo. Esto significa

un caballo diestro. Un entrenador que verdaderamente se

que podamos tocar todo su cuerpo, manejar sus pies y

precie puede conducir hasta cuatro potros mientras ejercita

manos, su zonas bocal y genital y que podamos conseguir

otro montado. No es fácil. El trabajo fácil es dar cuerda o

que doble su cuello en todas direcciones cuando se le pida.

meter los potros a la licuadora automática, pero se estará estropeando gravemente su mente y actitud.

CONTROL DE HUIDA En ningún momento debemos permitir que el caballo escape de los ejercicios, ni que se distraiga de lo que se le está pidiendo, es parte de la disciplina necesaria para que posteriormente se pueda contar con el esfuerzo físico y mental necesario para ese alto rendimiento que se espera de él. No es necesario repetir los ejercicios diariamente aburriéndolo, el liderazgo no se tiene qué refrendar a cada rato. Otra cosa es la parte física con la que hay que fortalecerlo. En este caso es importante el ejercicio diario cuidando de no cansarlo en exceso. ¿CUÁNTO TRABAJO? La respuesta ante la cuestión sobre la forma, la magnitud y la frecuencia del trabajo diario, es que hay que tomar en cuenta la edad y su propia tolerancia. Tendremos que ser graduales,

progresivos

y

hacer

sesiones

cortas

comenzando con unos diez minutos al día e ir avanzando hasta que pueda dedicarse, aceptante y concentrado, hasta una hora. Este lapso debe incluir la parte física, que nunca se debe basar en ejercicios rutinarios como la gimnasia de dar cuerda.

24


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

25


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

LAS ÚLTIMAS CONSIDERACIONES ANTES DE MONTAR AL POTRO JOVEN

En la entrega anterior nos quedamos en el momento en que el jinete se podía poner de panza atravesado en el lomo del caballo por unos instantes y ahora abordamos las consideraciones necesarias antes de terminar de montar al potro joven con miras al alto rendimiento. - CHICO, GUILLÓN Y MARCE RAMÍREZ | 06/02/2020

En cada salto podemos quedarnos cada vez más tiempo sobre él, siempre y cuando se mantenga inmóvil pero relajado. Si el caballo se nota tenso se deben hacer más repeticiones. Para la mayoría de los caballos unas cuantas repeticiones son suficientes para que vaya aceptando el peso del jinete sin preocuparse. La clave está en bajar de su lomo de inmediato la primera vez y extender el lapso poco a poco en cada intento. Se debe bajar del lomo de inmediato la primera vez y extender el tiempo poco a poco con cada intento. Cuando ya se puede saltar sobre él sin avisar y sin que se mueva, entonces se puede subir la rodilla derecha sobre su cadera y eventualmente pasar la pierna derecha del todo y terminar montado a pelo. Siempre de la misma manera, se debe proceder y luego regresar. A esta acción la llamo de “aproximación y repliegue”, es el mejor procedimiento de insensibilización.

26


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

CONSTRUIR EN LUGAR DE DESTRUIR El repliegue infunde confianza mientras que nuestros avances lo tensan. La clave es que la creación de confianza sea mayor que su destrucción. El manejo tradicional procede al revés. Desde el principio destruye la escaza confianza que pudiera existir. Por eso generalmente los caballos tienen mayor tendencia a huir y esquivan el contacto con el humano. Se crea el círculo vicioso en el que el caballo trata de salvarse mientras que el humano cada vez lo acosa más creyendo que de esa manera se reducirá su resistencia. Por desgracia, muchos caballos efectivamente la reducen, pueden terminar aceptando al enemigo y conviviendo con él. Su nobleza les permite tolerar determinados niveles de acoso y vivir con ello. Otros, tratarán permanentemente de eludir el trabajo, se opondrán de muchas formas al esfuerzo que se les demanda. Algunos más entrarán en indefensión aprendida, mientras que otros, por suerte pocos, se atreverán a confrontar al enemigo.

SIEMPRE PROCEDER GRADUALMENTE De la misma forma que se sube por una escalera, debemos avanzar peldaño a peldaño. La insensibilización y por lo tanto la confianza se van consiguiendo gradualmente y, además, con mucha rapidez, por eso es posible montar un caballo en pocos minutos. El Manejo Natural del Caballo es un sistema tan eficaz que permite estos avances siempre… ¡SIEMPRE! Sin embargo, lo que nos interesa no es la rapidez, sino la construcción de una relación basada en la secuencia de acciones comprensibles y graduales que el caballo va aceptando relajadamente por su voluntad.

SIEMPRE SE DEBE ESTABLECER EL LIDERAZGO Pero por otra parte cumplir los tiempos y no extenderlos innecesariamente tiene una importancia vital en el liderazgo, pues cuando el caballo está listo para aceptar al jinete sobre sus lomos y éste no lo hace porque desconfía de él, su indecisión produce en la mente del caballo la impresión de que el humano es un pusilánime incapaz de manejarlo con seguridad y de abordarlo resueltamente. Esta es la razón fundamental que hace que caballos entrados en años, digamos más de cinco, presentan mayor dificultad para ser montados. Obviamente también es importante el manejo que se le haya dado previamente. Lo ideal sería que hubiera sido como lo hemos descrito en los artículos anteriores. No hay que olvidar que los caballos aceptan las decisiones y la conducción, es decir, el liderazgo, de quien muestra eficacia, seguridad en sí mismo y es visto como el sujeto a quien hay que hacerle caso. No se fían de una persona titubeante que transmite inseguridad, esa no es la cualidad de los líderes.

27


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

¿NO MONTAR? Pero hay que decir que cuando el humano nunca tiene planes de montarlo se suele comportar con seguridad y aplomo, al fin y al cabo, no correrá el riesgo de caer, pues como dice un refrán mexicano, “sólo el que no se sube no se cae”. Así que puede ser que el caballo no se preocupe y hasta acepte cierto nivel de liderazgo, porque al sentirse seguro el manejador, procede de una forma que le infunde confianza y respeto. Sin embargo, sí es importante que la gente que hace doma en libertad observe varios aspectos de su trabajo que pueden causar el efecto contrario, es decir, que el caballo sienta que domina la situación y, por lo tanto, que es él quien debe tomar las decisiones. No hay que olvidar que en el trabajo pie a tierra se dan las condiciones de una interacción directa como si fuéramos otro caballo, por más que Andrew Mac Lean afirmé que el liderazgo de un humano hacia un caballo no se puede dar simplemente porque no son de la misma especie.

SIN MONTAR TAMBIÉN HAY PELIGRO En el trabajo pie a tierra hay situaciones peligrosas que en ocasiones pasan inadvertidas por el manejador, que muchas veces, sin contar con su inexperiencia con caballos, se siente seguro simplemente porque no piensa montarlo o porque ha aplazado tanto ese objetivo que fortalece el liderazgo del caballo sobre él. Es decir, que permite que el caballo vea y crea en la posibilidad de oponerse a sus peticiones y dictar sus propias decisiones. Por desgracia este pensamiento con mucha frecuencia es mal interpretado por los jinetes, pues en general, se cree que dando más tiempo el caballo cederá por sí mismo al sentirse bien tratado, algunas veces en exceso. En realidad, es una forma de malcriar al caballo, de la misma forma en que se puede malcriar a un niño. No se trata de ser intolerante ni abusivo, simplemente de no ser permisivo de conductas inconvenientes, es decir, de establecer una disciplina que encause una educación formativa de la personalidad y del comportamiento adecuado. Liderazgo ni más ni menos.

SÓLO LA PACIENCIA NO LOGRA NADA Pero es frecuente escuchar la opinión de que algunas formas de manejo, también alternativas, podrían lograr lo mismo que el Manejo Natural del Caballo consigue en una hora, pero haciéndolo en una semana o en un mes, que en realidad lo único que se requiere es paciencia, afirman. Ojalá fuera verdad y sólo con paciencia se lograra cualquier objetivo, pero no lo es. Podríamos pasarnos la vida sentados frente al caballo sin hacer nada para que sólo la bendita paciencia hiciera todo. Pero no es así. La paciencia es indispensable, pero habrá que hacer algo más, que se hace con paciencia, sí, pero que hay que hacerlo, y más vale que se haga bien.

28


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

29


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

CÓMO CONSEGUIR QUE EL POTRO ADOLESCENTE ACEPTE AL JINETE SIN TEMOR

Hoy repito el titular de artículos anteriores, porque a fin de

Por lo tanto, retomaré las reflexiones referentes al proyecto

cuentas me salí de tema para hablar sobre los caballos que

de preparar caballos de alto rendimiento que hemos llevado

no se montan. Ofrezco una disculpa, pero ese es el formato

los últimos meses, es decir, sobre la forma de lograr caballos

de estas participaciones, donde a la vez que se describe

competitivos que participen con sus jinetes aportando lo

algún procedimiento, se hace un análisis sobre temas

mejor de sus capacidades.

relacionados. - CHICO, GUILLÓN Y MARCE RAMÍREZ | 06/02/2020

Nos encontramos en la etapa de la vida de los potros que corresponde a su adolescencia, que va de los 3 a los 4 años de edad, según la precocidad de cada raza. Esta edad es la más indicada para comenzar a montarlos después de haber

30


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC hecho un buen trabajo en las diferentes etapas infantiles por

cabalmente no sólo las zonas de contacto con nuestro

las que ha pasado. Nos quedamos en la maniobra de subir

cuerpo, sino también las partes que habitualmente no se

nuestro cuerpo sobre el caballo apoyando el vientre sobre

tocan al montar.

su lomo. Primero se debía conseguir durante unos segundos hasta lograr quedarse sobre él hasta un par de

Una buena forma de insensibilizar es que al bajar también

minutos sin que se inquiete, tense o resista.

lo hagamos cada vez con más descuido y hasta rudeza. Es un momento apropiado, porque el caballo sabe que estamos

PREPARANDO LA MONTA

bajando y eso lo hace más tolerante a la maniobra. Es

El siguiente paso es ir subiendo la rodilla derecha poco a

exactamente lo contrario de cuando subimos a él.

poco sobre su cadera. Sobra decir que se requiere cierta

Aprovechamos un estado de ánimo favorable a nuestros

habilidad para hacer todas estas maniobras sin afectar al

objetivos. No es otra cosa que utilizar la sicología a plenitud.

equilibrio y la tranquilidad del caballo, pues si somos bruscos o toscos incitaremos su movimiento o le causaremos temor.

NO TOMAR MÁS TIEMPO DEL NECESARIO

Y de la misma manera, si el caballo percibe temor o

De cualquier manera, si el trabajo previo ha sido bien hecho,

inseguridad en nuestras acciones también se inquietará y

no habrá grandes problemas para conseguir que el caballo

tratará de impedir la maniobra. Así que una vez cargados

nos permita subir la pierna sobre su cadera y grupa sin

sobre su lomo, subiremos suavemente, pero con decisión la

moverse. Cuando esto se haya logrado, lo que podría llevar

pierna derecha a la grupa cuidando que nuestra rodilla no

entre 3 y 10 minutos si se hace bien, podremos comenzar a

choque contra la punta de su pelvis. Al mismo tiempo iremos

voltear la pierna derecha hacia el costado del caballo

acariciando el flanco izquierdo del caballo desde su cuello

adquiriendo la posición de jinete.

hasta las costillas. Repito que esta, como la mayoría de las maniobras, se debe A pesar de que en etapas anteriores habremos

hacer con mucho cuidado, pero sin mostrar indecisión ni

insensibilizado su vientre e ijares, tendremos cuidado de no

falta de pericia, ya que el caballo lo detecta de inmediato y

tocar esas zonas por el momento, pues con frecuencia

se da cuenta que está ante un novato al que él le puede

preocupa a los caballos que nuestra mano, piernas o talones

poner sus condiciones. Recuerden que si prolongamos los

rocen sus áreas más sensibles de su cuerpo.

tiempos de cada una de nuestras acciones puede ser percibido como falta de habilidad y capacidad para tomar

REPETIR Y REPETIR

decisiones y llevarlas a la práctica. Cuando esto pasa, el

Hay que subir y bajar varias veces la pierna a la grupa en

caballo se adjudica la fundamental atribución de tomar las

una maniobra normal en la que cada vez se requiera menos

decisiones y lo hará obviamente para resistirse a ser

tacto y cuidado. Hay que ir haciendo que nuestra acción

montado.

parezca cada vez más descuidada y torpe para que el caballo acepte un contacto más intenso en la grupa en cada

Tal vez el factor más importante que se debe tomar en

repetición. Sin exagerar, el objetivo es insensibilizar

cuenta cuando se monta por primera vez, es que el caballo

31


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC esté totalmente relajado y consintiendo de buena gana que

fundamentales que sirven de guía para modificar nuestra

el jinete se ponga sobre él a horcajadas.

forma de hacer las cosas con el caballo: inofensividad (comportarse como herbívoro, no como carnívoro, con movimientos suaves e indirectos), especificidad (tener una

MARCAR CLARAMENTE CADA REPETICIÓN

señal para cada acción), consistencia (que la señal sea

Esta maniobra se debe repetir cuantas más veces mejor,

siempre igual, que siempre se recompense y que siempre

cuidando de comenzar estando sobre sus lomos unos

se corrijan sus acciones), oportunidad (hacer nuestras

cuantos segundos las primeras ocasiones e ir aumentando

señales, recompensas y castigos en el momento preciso, ni

la duración gradualmente. Es conveniente que en cada

una fracción de segundo después, pero tampoco antes),

repetición se mueva al caballo del lugar al menos unos

gradualidad (que nuestras señales de petición y enseñanza

pasos, eso le ayuda a entender cuando comienza una

tengan al menos tres niveles de intensidad y que ésta sea

acción nuestra y cuando termina.

creciente) y justicia (darle siempre lo que merece, ya sea una recompensa o un castigo, siendo proporcional en

Hay que tomar en cuenta que una de las angustias más

ambos casos).

grandes es la de no saber cuándo terminará algo. Imaginen un terremoto, una tormenta eléctrica, una ola que nos cubre, una pesadilla, un secuestro, una guerra, la sesión de un dentista, o incluso una situación socio-económica como una crisis. Son cosas de por sí desagradables y hasta atemorizantes, como sería para el caballo que un depredador esté subiendo sobre su lomo. Por eso lo que debemos hacer es comportarnos inofensivamente, es decir, como otro herbívoro, no como el depredador que somos. Una de las formas de hacerlo, además de proceder con respeto y tacto, es haciendo sesiones cortas y dejando muy claro que lo que le estamos proponiendo ni es tan malo, ni dura tanto. GUÍA DEL COMPORTAMIENTO DEL HUMANO Lo más importante es hacer lo necesario para convencerlo de que nuestra compañía no es tan mala como parece, en eso radica una de las principales diferencias entre la actitud del manejador/jinete tradicional y el Manejador Natural. Aunque ya lo he mencionado otras veces, vuelvo a recordar que el Manejador Natural tiene seis características

32


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

33


CÓMO CONSEGUIR QUE EL POTRO ADOLESCENTE FLEXIONE EL CUELLO Antes de comenzar a pedirle al caballo cualquier movimiento me gusta relajarlo mediante flexiones de su cuello. Conseguir que flexione lateralmente el cuello es el primer ejercicio que recomiendo. CHICO, GUILLÓN Y MARCE RAMÍREZ | 06/02/2020

Para esto existe un excelente ejercicio que consiste en pedirle que doble el cuello lateralmente a ambos lados. Es tan provechoso y útil a la vez que sencillo, que se puede realizar desde el suelo o desde la posición de montado. Se puede practicar en cualquier momento y no significa mayor esfuerzo para el caballo. UTILIDAD DE LAS FLEXIONES Este ejercicio tiene varios beneficios, el más importante es que cuando un caballo tiene el cuello suficientemente flexionado, se encuentra incapacitado para emplear todo su potencial físico. No puede usar su fuerza y habilidad para dar botes (reparar), irse de caña (arrancar sin parar con el jinete) o levantarse de manos con peligro de caer sobre su dorso, que son las tres peores cosas que un caballo puede hacer para quitarse de encima un depredador, ya sea felino o humano. Esta simple maniobra nos puede salvar de un buen golpe o incluso de la muerte, así de importante es. Otra utilidad de la flexión de cuello es que induce el relajamiento. Si conseguimos que el caballo doble el cuello alternativa y repetidamente a ambos lados se suavizará. Es

Si durante el proceso de monta del potro se ha adquirido suficiente confianza, entonces se puede pedir la flexión desde la posición de montado.

una relajación producida por el movimiento lateral repetido de su cabeza, inducido de manera similar al que produce un buen masaje muscular. El tercer beneficio del ejercicio es que permite dar dirección al caballo sin resistencia alguna. Cuando la señal mediante la rienda u otra ayuda queda establecida, el caballo incurva su cuello con suavidad y su tórax hace lo mismo, dando por consecuencia un arco perfecto, independientemente de la marcha y del aire en el que vaya.

CÓMO ENSEÑAR LAS SEÑALES DE FLEXIÓN Es muy fácil enseñar las señales con las que se le solicita la flexión lateral de cuello. Yo, cuando lo recuerdo o cuando


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC considero que un caballo sigue tenso luego de los ejercicios

En algunas partes del mundo depuran la técnica y se ata la

de establecimiento del liderazgo e insensibilización, se las

cabeza al pie del lado de la flexión, el resto del tratamiento

enseño desde el suelo. La manera es colocarse al lado de

es similar. En otros lugares se recurre a un ejercicio aún

su hombro izquierdo viendo hacia el frente, pasar el brazo

más atroz, que consiste en hacer correr al caballo a lo largo

derecho sobre su cruz para operar con la rienda, ya sea que

de una línea atada a una pared con una anilla corrediza.

tenga bozal o filete.

Cuando la anilla llega al final de la línea la torsión del cuello es salvaje. Se le denomina “quebrar el pescuezo” y en

La rienda debe actuar en apertura con suaves toques

efecto, algunas veces ocurre literalmente así.

incrementando la intensidad gradualmente hasta que el caballo responda mínimamente, flexionando el cuello hacia

FLEXIBLES POR NATURALEZA

la derecha. Entonces, como siempre en el MNC, se

Es importante que la gente sepa que los caballos tienen una

cancelan de inmediato todas las señales.

gran flexibilidad y plasticidad naturales en su cuello y no es necesario crearlas. Si un caballo presenta rigidez en el

También se puede pedir la flexión hacia el lado donde está

cuello es porque no comprende lo que se le pide o porque

ubicado el manejador, pero es más fácil que el caballo

entendiéndolo, no lo quiere hacer. La primera posibilidad se

mueva la grupa porque de esa manera intenta evitar la

debe resolver explicándole lo que el humano quiere. En la

presión. El riesgo es que evita la respuesta correcta y pueda

segunda se requiere establecer el liderazgo para que la

ser que crea que queremos que se mueva en lugar de sólo

decisión sea aceptada.

doblar el cuello. En el caso de que se resista un poco se debe continuar con los toques intermitentes, que sólo deben

DESDE MONTADO

ser suspendidos cuando el caballo tuerza el cuello, aunque

Si durante el proceso de monta del potro se ha adquirido

sea de manera mínima. Un par de repeticiones bastarán

suficiente confianza, entonces se puede pedir la flexión

para que el caballo flexione el cuello y entregue la cara en

desde la posición de montado. Yo generalmente lo hago así,

cuanto se toque suavemente la rienda directa en apertura.

obviamente antes de ensillar, es decir, prácticamente desde la primera sesión en la que se ha montado. No es

LA FORMA ALTERNA

demasiado pronto, las funciones de este ejercicio deben

La forma tradicional para conseguir la acción de flexionar

ponerse en práctica desde la primera monta o incluso antes,

cuello, que suele interpretarse como la flexibilidad que debe

como lo he explicado.

tener y que debe conseguirse por medios mecánicos. En otras palabras, el manejo tradicional generalmente

PRIMEROS PASOS

considera que los caballos no son flexibles de manera

Cuando el caballo sabe las señales para doblar el cuello y

natural y que hay que “flexibilizarlos” mediante posiciones

se puede hacer alternativamente un par de veces para cada

fijas con ataduras de la cabeza a la cola, por ejemplo.

lado sin que se mueva, podemos comenzar a introducir las

Después se suelta el caballo en un prado y se le deja así por

señales que significan mover sus remos. Yo siempre

días, semanas y hasta meses.

comienzo por el movimiento lateral de las manos.

35


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC Por alguna extraña razón, la gran mayoría de la gente quiere que el caballo camine directamente hacia adelante, cosa que puede rehusar con facilidad. En este caso, muchas veces su reacción es abrupta y repentina, iniciando con un salto que se puede convertir en una serie de botes (reparos) o una arrancada sin control del jinete. Seguramente por esta razón y con el mismo pensamiento directo de los cazadores, el jinete se auxilia de alguien que tire de la cabeza del caballo hacia delante. En muchas partes del mundo con frecuencia el ayudante tira desde otro caballo. Las monturas con cabeza (pomo) facilitan la tarea al enrollar el ramal en ella. De las dos formas se pueden producir terribles accidentes al provocar la acción de resistencia del caballo, que generalmente se levanta de manos y se deja caer hacia atrás en una acción que puede ser mortal.

36


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

37


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

MÁS SOBRE LOS PRIMEROS PASOS DEL POTRO ADOLESCENTE CON JINETE En

la

nuestras

entrega

anterior

reflexiones

nos

llevaron a tratar el tema de la forma y consecuencias de controlar la capacidad de escape

del

potro

como

resistencia principal. Con nuestras

reflexiones

nos

desviamos del tema que nos ocupa y en esta ocasión también. CHICO, GUILLÓN Y MARCE RAMÍREZ |06/02/2020

Prometí abordar la cuestión de porqué los humanos se

EL INSTINTO ESTÁ EN EL INICIO

empeñan en hacer caminar al caballo de frente y las

Es por eso que una de las razones más significativa y

consecuencias desastrosas que este error causa en la

primigenia de la resistencia, es natural. Hay quien lo llama

mayoría de los potros, pero también en caballos ya

reflejo de oposición e indudablemente existe, con este o con

manejados que se niegan a avanzar de frente cuando se les

otros nombres que le han dado los etólogos. Pero también

pide. Este error también es una causa por la que

es incuestionable que interviene el aprendizaje obtenido del

posteriormente los caballos se niegan a acelerar el paso, a

resultado mismo de su oposición inicial. La resistencia se

hacer transiciones hacia el trote, de trote a galope y de este

retroalimenta debido a la gran capacidad de abstracción, de

al galope tendido. El instinto que les hace ahorrar energía

introspección y finalmente de aprendizaje que posee el

está en el centro e inicio de su oposición.

caballo. El proceso es muy similar en todos los resabios que involuntariamente va creando el manejo tradicional, aunque no sólo este. Inicia con cualquier manifestación instintiva, que en el caso del caballo generalmente se relaciona al

38


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC instinto de supervivencia, y puede manifestarse como un

se enfrentan las dificultades no sólo es la misma de hace

simple reflejo, más elementales aún que el instinto.

milenios, sino que se ha exacerbado con el paso del tiempo. La cultura carga sobre sus hombros esa responsabilidad al

EL APRENDIZAJE DESPUÉS

fomentar la propensión natural de esta especie para obtener

Con estas reflexiones estamos analizando la conducta del

lo que quiere, o para resolver sus problemas de manera

caballo desde el punto de vista de la etología, pero también

directa y casi siempre por la fuerza.

de las teorías del aprendizaje. No obstante, el propósito de la reflexión de hoy es conocer la causa del empeño típico

Por desgracia, esa actitud afecta gravemente la relación con

del manejador/jinete para hacerlo avanzar de frente.

los caballos, en la que se presentan las características

Significa que habrá que analizar también y de la misma

típicas humanas como la impaciencia y la agresividad.

forma al humano, con base en las mismas dos ciencias del

Vemos siempre las ganas de adelantar pasos en cualquier

comportamiento, no en balde somos una especie animal

actividad y la dificultad de comenzar las cosas desde el

más.

principio y el recurrente error de no dar el tiempo necesario a la preparación de cada etapa. Hablando un poco en broma

DE NUEVO, PRIMERO EL INSTINTO

y de manera ligera, podemos decir que el humano padece

Ya he explicado en otras ocasiones que la razón de esta

el “síndrome del producto terminado”. Quiere ver los

tendencia se encuentra en la forma innata en que los

resultados de inmediato.

humanos, sobre todo los varones, y como lo señala Robert Miller -muy especialmente los jóvenes-, son proclives a ir

NO TODOS SOMOS IGUALES

siempre directamente y de frente. Casi todas las especies

Sin embargo, no todos los humanos tienen el mismo

cazadoras muestran esta actitud. Es la forma de perseguir a

proceder. Muchos autores coinciden en que los varones

su presa y esa persecución es siempre lineal, decidida e

jóvenes muestran más claramente esta tendencia que las

impulsiva.

mujeres y que los hombres maduros y de la tercera edad. A estas formas de comportamiento corresponde un tipo de

Pero en los humanos no sólo el acto de la cacería se lleva a

pensamiento y se les ha puesto nombre. Se trata del

cabo de manera directa. Casi todas sus actividades tienen

pensamiento directo y del pensamiento lateral o global.

esta característica. La peculiaridad que los diferencia es que el pensamiento Hace miles de años la cacería fue la actividad más

directo toma en cuenta muchas menos vías de solución a un

importante para su sobrevivencia, sin embargo, este

problema determinado. De hecho, generalmente sólo

comportamiento perdura hasta nuestros días, es el mismo

encuentra una: ser directo, contundente y con altas dosis de

al enfrentar las tareas más relevantes de nuestra actividad

agresividad y hasta violencia, por lo menos en el caso de la

en cualquier ámbito de la vida. Puede ser en el trabajo, el

especie humana. De acuerdo a esta opinión, hay una

deporte, la vida social, las relaciones personales,

correspondencia directa entre el poderío físico con la

corporativas o gubernamentales. La agresividad con la que

tendencia al uso de la fuerza y la agresividad.

39


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC Por otro lado, parece ser que cuando el humano es más

En favor de los varones hay que considerar que nos queda

consciente de su debilidad e incapacidad para responder

el recurso de la cultura en la que se desarrollan y crecen los

con firmeza y contundencia, evita la confrontación franca del

individuos. Su influencia por medio del aprendizaje puede

problema y busca otras alternativas. Este proceder es el que

modificar nuestra “programación” natural y producir

le da el sentido de “lateralidad” o “globalidad” al enfrentar

actitudes totalmente diferentes y convenientes. No es fácil,

una situación. Si esto resulta interesante y relevante, más lo

pero esa es la esperanza de los desfavorecidos, que

es el carácter analítico y reflexivo de este enfoque.

mediante la formación adecuada podemos modificar el trato y manera de manejar a los caballos.

Como corolario hay que decir que mientras los varones se

Valga esta reflexión para tratar de explicar por qué los

muestran menos reflexivos y dispuestos a encontrar

manejadores/jinetes tradicionales tienen la tendencia a

alternativas, las mujeres practican más la persuasión, la

conseguir que el caballo de sus primeros pasos en línea

suavidad, la negociación y el halago. Aunque en justicia hay

recta, ya sea montados o no.

que decir que las formas lineales y directas han predominado a lo largo de muchos siglos, en la actualidad parece que atestiguamos el efecto de la ley del péndulo, y no sólo en nuestra relación con los caballos. Esta actitud pareciera natural y conveniente, sin embargo, llevada al extremo conduce a un proteccionismo que, aunque no es peor que el abuso, limita el empleo razonable y justo del caballo. La explicación adaptativa

de los dos

tipos

de

comportamiento es clara: el cazador continúa encarando sus problemas de forma directa, mientras que aquellos que han tenido una función distinta, como la recolección, la ganadería,

la agricultura y

la protección grupal,

principalmente en manos de las mujeres, desarrollan características físicas, mentales y emocionales diferentes. LA VENTAJA DE SER MUJER Esta idea podría parecer machista pero no lo es. Todo lo contrario. La ventaja del género femenino en el enfoque y solución de un problema es clara. Y con los caballos, sobre todo, porque al ser herbívoros estos tienen también un comportamiento más global y lateral que directo.

40


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

41


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

PASOS A SEGUIR CON LOS PRIMEROS MOVIMIENTOS DEL CABALLO Es hora de explicar la forma de activar por primera vez a un caballo o reactivar a aquellos que han desarrollado resistencias a hacerlo. El procedimiento es sencillo y sólo requiere intuición y sensibilidad con el caballo. - CHICO, GUILLÓN Y MARCE RAMÍREZ | 06/02/2020

Una vez que hemos reflexionado sobre la inconveniente

El procedimiento es simple y mucha gente lo hace más o

tendencia a avanzar de frente, ya sea con potros a los que

menos bien, pues tampoco se requiere mucho más que ser

se les piden los primeros pasos, o con caballos adultos que

algo intuitivo y tener un poco de sensibilidad hacia el caballo.

por alguna razón no muestran disposición de avanzar en

Con ello, te darás cuenta que si se le pide el movimiento

línea recta, paso a describir la forma en la que se debe

lateral en lugar de longitudinal, abandona la resistencia

hacer.

inicial a mover sus extremidades en cualquier sentido.

42


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC EL PRIMER PASO ES LATERAL

de la sicología conductista, este proceso es un

La acción del manejador/jinete consiste en el empleo del

reforzamiento negativo típico.

ramal, o de la rienda si está sobre el caballo, haciendo tracción hacia cualquiera de los lados, haciendo un ángulo

LAS CONDICIONES

pronunciado, pero sin llegar a tirar hacia atrás. La rienda

Es importante que el uso del ramal, la rienda y las demás

externa debe estar totalmente inactiva, claramente colgante

señales cumplan con las características necesarias para

en todo momento.

que la acción humana sea correcta. Estas son:

El efecto de este proceder es que se produce el desequilibrio

del caballo, que es inducido a desplazar su peso hacia la

Que su empleo sea de manera inofensiva. El caballo no debe sentir rudeza ni mucho menos agresividad.

extremidad delantera del lado del que se tira; se flexiona el

Las presiones deben ser muy graduales y hacerse sin

cuello que representa el control de una parte de su cuerpo y

prisa, comenzando con un

mínimo contacto,

se le inhabilita para botarse (reparar, corcovear).

incrementándolas paulatinamente hasta alcanzar una presión que pueda ser mantenida sin disminución hasta

A la tensión en la rienda se pueden adicionar otras señales,

que venga la respuesta esperada.

como la presión de la pierna externa en el tórax en la

Hay que evitar los dos errores posibles en el uso de las

posición más adelantada posible. También es conveniente

señales: uno, suspenderlas sin que se presente la

condicionar al caballo a una señal sonora con la que se debe

respuesta; y dos, no suspenderlas a pesar de que esta

iniciar la solicitud al caballo. Ésta puede ser un chasquido

es emitida.

con la boca, la palabra “paso” o cualquier otro sonido que el

jinete desee que el caballo aprenda.

Nuestras acciones deben hacerse en el momento preciso, sobre todo la suspensión de las señales, que debe venir una fracción de segundo después de la

Como resultado, el caballo dará un paso lateral que al

respuesta del caballo. Esto asegura que pueda

principio puede ser muy pequeño, titubeante o con

establecer la relación causa-consecuencia que produce

indecisión. En cuanto se dé este movimiento se deben

la comprensión del ejercicio.

suspender de inmediato todas nuestras señales. Lo

Una vez que se ha obtenido la respuesta esperada por

hacemos principalmente para que obtenga de forma clara la

primera vez, las repeticiones siguientes del proceso

recompensa por haberse puesto en marcha.

deben hacerse exactamente de la misma forma, sólo así el caballo no se confunde, llega a conclusiones

Este movimiento inicial puede hacerlo con una o con las dos

inmediatas y puede aprender lo que se espera de él.

extremidades, ya sean anteriores o posteriores, en este momento da igual, lo importante es que acepte mover

Si alguna de estas condiciones no se cumple, se obstaculiza

cualquier remo y ponerse en movimiento. Lo hará para

la comprensión, el aprendizaje, y también la aceptación de

encontrar alivio a la presión de las señales como premio

nuestras instrucciones. Pero no sólo esto se ha de cumplir,

principal. De sobra está decir que, desde el punto de vista

también se debe evitar el abuso, el aburrimiento y el

43


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC cansancio, sobre todo en las primeras etapas, como esta que nos ocupa.

En el siguiente número explicaré cómo se produce en la mente del caballo la idea del movimiento permanente sin

ENCADENAR PASOS

necesidad de que se le siga pidiendo a cada paso. Pero

La siguiente fase es conseguir el segundo y los demás

vuelvo a alertar a mis amables lectores que se debe tener

pasos que constituirán la marcha. Tampoco es tarea difícil

extremo cuidado de no trabajar en exceso al caballo. Es muy

si se hace bien, no importa la raza, edad ni el sexo, todos

fácil cometer el error habitual de los seguidores del MNC al

los caballos llevados de esta forma sólo requieren de unos

mirar los progresos casi mágicos, a los que el entusiasmo

minutos y estarán dando pasos hacia donde se les indique.

puede llevarlos a pedir demasiado. Desde luego que este también es un error de la gente que sigue haciendo manejo

El segundo

paso se pedirá después

de haber

tradicional, se ve que la impaciencia es una característica

recompensado adecuadamente al caballo luego de su

de los humanos. Y es bueno tomar en cuenta que

primer movimiento. Esto es:

“demasiado” pueden ser apenas un par de minutos o dos

1. Habiendo suspendido la presión de las señales.

repeticiones más de las que ese caballo va a tolerar.

2. Parando por lo menos 10 o 20 segundos. 3. Acariciando y halagándolo verbalmente con

Las primeras sesiones no deben pasar en su totalidad de

abundancia.

una media hora o menos, según sea su personalidad. Las

El segundo paso y el tercero se solicitan y recompensan

repeticiones excedidas aburren o enojan al caballo y son la

exactamente como el primero. La mayoría de los caballos

fuente principal de muchas formas de resistencia. El hábito

comprenderán lo que se les pide después de tres intentos y

al trabajo, así como el fortalecimiento físico, cosas que van

comenzarán a dar el paso solicitado cada vez ante

de la mano, no se obtienen tan rápidamente como la

intensidades de señal menores.

comprensión y el aprendizaje, que son inmediatas en el caballo. Por otra parte, la aceptación también depende

¿CUÁNDO PARAR?

directamente de que el proceso se haya seguido conforme

La rapidez de la respuesta nos indicará el grado de

a las condiciones descritas, pero así mismo, de que no se

comprensión y el momento en el que se pueden encadenar

haya sembrado la semilla de la rebeldía por la falta de

pasos, es decir, solicitar al caballo un paso tras otro,

paciencia, la precipitación y el pensamiento directo y lineal

maniobra con la cual se estará produciendo la marcha. Está

del cazador

claro que esta secuencia al principio se hará con pasos laterales formando un círculo, pero en cuanto el caballo se dé cuenta que queremos que se mantenga en movimiento, por su propia idea comenzará a caminar en línea recta, ya que le resulta más cómodo que caminar en un círculo cerrado. Es entonces que debemos recompensarlo más cabalmente y terminar la sesión del día.

44


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

.

45


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

LAS BONDADES DE LAS MULAS LA ENCHI, UNA MULITA DE GRAN ARRASTRE

GENÉTICA:

Acabo de comprar una linda mulita de 8 meses de edad, le

Las dos especies pertenecen al género Equus, pero son

he puesto de nombre "Enchilada", Como sabemos, los

diferentes. El caballo es Equus ferus caballus, mientras que

mulares son híbridos entre burro y yegua o entre caballo y

el burro es Equus africanus asinus. La mula y el burdégano

burra. Generalmente se les dice mulos y mulas a los hijos

tiene como nombre científico Equus africanus x ferus. Uno

de burro y yegua; mientras que al cruce entre caballo y burra

de los principales factores que diferencian a las especies en

se le denomina burdégano. Ambos serían mulares.

general es el número de cromosomas y su afinidad. Aunque caballos y burros comparen el 97% de su información genética, el resto es suficiente para hacerlos

46


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC perceptiblemente

distintitos

física,

mental

y

Otra característica importante son sus cascos. Tanto en

emocionalmente. Y desde luego, la descendencia de su

mulos como en burdéganos son más estrechos y altos de

cruce, también. En genética evolucionista se sabe que en la

talones que en el caballo. Están mejor adaptados para andar

combinación de genes es deseable la diversidad. Mientras

en caminos pedregosos e irregulares.

menor sea la cercanía o parentesco que hay entre la pareja, mayor será la funcionalidad, rusticidad, adaptabilidad y

UTILIDAD:

tolerancia a factores del medio que podrían ser adversos de

Tradicionalmente los mulares han servicio para la carga y el

su de su descendencia.

tiro. Desde tiempos remotos, su trabajo en la labranza ha sido destacado y suelen tener ventajas sobre los bueyes,

A esta condición altamente favorable derivada del

que son más lentos. Sin embargo, son útiles para la silla y

cruzamiento de dos especies distintas, se le conoce como

tienen un paso rápido y ligero, aunque no tanto como el

vigor híbrido y explica el aprovechamiento de las mejores

burro. Su trote es más cómodo que el del caballo. Su

cualidades de los dos progenitores, en este caso, del caballo

caminar es escrupulosos y buscan cómo y dónde pisar, por

y del burro. Tradicionalmente y de forma empírica, se

lo que su marcha es la más segura en terrenos escarpados

considera que los mulares heredan del caballo su habilidad

y de montaña. Tropiezan menos que los caballos y es difícil

atlética, mientras que del burro su fuerza e inteligencia.

que den un mal paso.

MORFOLOGÍA:

RUSTICIDAD:

Aunque hay diferentes razas de burros y caballos que se

Los mulares tienen menos exigencias en cuanto a la

utilizan como progenitores, los mulos suelen ser de baja

cantidad y calidad de su alimentación. Aprovechan

alzada y los burdéganos aún más. Ambos se parecen más

vegetales que los caballos no comen y sus requerimientos

a los burros en que carecen de cruz.

alimenticios son reducido apenas el 1.5% de su peso, mientras que los caballos necesitan el 2.5%.

Los burdéganos suelen ser de menor estatura y con una

Toleran más tiempo que los caballos la falta de comida y

mayor apariencia de caballo. Una característica que

agua. También son más resistentes que los caballos a

deferencia más claramente a burdéganos de mulos, es que,

parásitos y enfermedades; toleran mejor las inclemencias

en estos últimos, la cola está desprovista de pelo en la parte

del tiempo.

superior y solo le crece en la parte baja, formando una Son más longevos que los caballos pues suelen vivir hasta escobeta. Los burdéganos suelen tener pelo en toda la

40 y 50 años. Su vida útil también supera a la de los caballos

extensión de la cola como un caballo.

llegando a los 18 años en promedio, mientras que en los caballos algunos autores los ubican en 15 años. NO es raro

Los burdéganos se parecen más a los caballos, mientras

encontrar mulos montados aún a los 30 o 40 años y pueden

que los mulos a los burros en características como el

caminar casi 100 km al día. Es bien conocida su resistencia

tamaño de las orejas, la forma de su cabeza y en la grupa.

al cansancio y su capacidad para pasar de un 25% de su

47


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC peso, se reporta que los mulares pueden llevar cargas del orden del 46& de su peso. Yo no aconsejaría pasar del 33%

RASGOS SICO-EMOCIONALES: Tanto mulos como burdéganos son más atentos, curiosos e inteligentes. Aprenden más pronto que los caballos y también tienen mejor memoria. Como tienen menor habilidad para

huir, recurren más

fácilmente al

enfrentamiento que los caballos. Los cánidos y felinos temen la reacción defensiva de los mulares. Esa capacidad

Ahora solo quiero cerrar con un recuerdo de la Enchilada, a

les viene de su progenitor el burro, que enfrenta con éxito

quien cariñosamente le digo "la Enchi", y quien, con su

casi todos sus ataques.

fuerza y un descuido mío, nos dio un pequeño susto. Es una mulita alazana que compré en el rancho del Estado, en

Por la misma razón, son menos aprensivos o asustadizos

Tipítaro, hija de yegua cuarto de milla y de burro manadero

que los caballos. Como la huida no es su principal recurso

del norte de México.

de defensa, no tienen necesidad de asustarse de todo como los caballos, eso los hace más seguros en el empleo del

El 21 de enero del 2019, mientras se realizaba el Curso

humano como cabalgadura, pero también para el tiro y la

Internacional de Manejo Natural, que tradicionalmente se

carga. Esta es la razón, junto con su tozudez, por la que

lleva a cabo en las últimas dos semanas de enero de cada

presentan más resistencia también al entrenamiento y al

año, se llevaron al corral a dos ejemplares de mulitas, la de

manejo por parte de los humanos, cuando éste es inconsecuente y desconsiderado.

mi compadre Huicho y la querida Enchi, Estaban las dos juntas, yo quise sacar a la de mi compadre, pasando el

Otra diferencia de comportamiento con los caballos es su

brazo y la cuerda sobre la Enchi, pero la primera se arrancó

falta de tolerancia. Los mulares tienen un sentido de la

y la segunda la siguió. Por supuesto, solté la cuerda, pero

justicia más claro que el caballo y no permite excesos e

mi bota se atoró en ella y me dio un buen jalón doblando mi

injusticias. Por esta razón, Parelli decía que el

rodilla lastimada. No hubo golpe ni nada, pero si una buena

entrenamiento de caballos era actividad propia de

torcida, que me puso quieto, unas cuantas horas.

profesionales, pero el de mulas era tarea de artistas. Fertilidad o infertilidad: La fertilidad de los mulares es tema recurrente en todas las conversaciones sobre mulas. Trataré de abordarlo en la próxima entrega, pues además de ser muy interesante, hay mucha tela de donde cortar.

48


REDES SOCIALES EN MEDIO DE LA PANDEMIA El 2020 nos recibió con una terrible realidad, el mundo se enfrentaba nuevamente a un virus a nivel global que poco a poco fue cobrando vidas de muchísimas personas y que obligó a los líderes mundiales a proponer diversas medidas para reducir la velocidad de contagio. Así, en aislamiento y desde las casas, muchas personas afortunadas pudieron continuar con algunas de sus actividades desde su casa: clases en línea, por televisión e incluso por radio en aquellas poblaciones donde ese era el único medio de comunicación posible, el "home office" se realizó para distintos servicios, los padres se volvieron maestros y los maestros fueron revalorados y criticados. Los médicos enfermeros, camilleros, y un sin número de profesionales de la salud y muchos otros de servicios adicionales se volvieron héroes y también víctimas. Los servicios indispensables para mantener la economía y favorecer la salud y la alimentación se mantuvieron abiertos con múltiples restricciones y constantes medidas de sanitización. Sin embargo, muchas otras personas no tuvieron o no pudieron hacer caso a ese "quédate en casa" y vimos en internet y en redes sociales, una impresionante cantidad de mensajes, imágenes, datos y cifras que abrumadoramente llenaron los perfiles y paginas generando dudas, confusión, miedo además de generar un montón de "expertos epidemiólogos" que leían y compartían mensajes a diestra y siniestra. En medio de toda esa realidad, algunas personas empezaron a compartir en sus redes sociales, invitaciones para detener esa información que estaba mal informando a la sociedad, promoviendo el compartir fotografías que transmitieran paz, de confianza, de felicidad, de esperanza o incluso imágenes de aquellos gustos en común de diversos estilos y características. Fue así, como pronto llegó a Chico la invitación a participar en el reto para compartir durante 10 días, 10 fotografías de caballos, no era necesario escribir nada, pero tampoco se prohibía hacerlo, así que decidió participar, un poco tímida su primera aportación y después, cómo él sabe, ampliando y enriqueciendo sus comentarios con la cercanía de esos relatos que se cuentan entre amigos y se disfrutan siempre. Así es como compartimos esos textos de los diez primeros días de estas publicaciones en torno a las demostraciones del Manejo Natural del Caballo.

Así inició esto: Remember when...

#horsephotochallenge

A la luz de todo lo que está pasando, pide a las personas que son amantes de los caballos que se unan a Publica una foto de caballo que te trae alegría y una sonrisa. Solo una foto, sin descripción. El objetivo es inundar FB con fotos positivas para llevar sonrisas durante la situación actual que todos estamos pasando. Copia este texto a tu estado, publica una foto con tu caballo, etiquétame y 10 amigos caballos y vamos a disfrutar de las fotos bonitas


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

DEMOSTRACIÓN MNC PLAZA DE TOROS TOLOSA, PAÍS VASCO, ESPAÑA (2004) DÍA 1 (22 DE MAYO, 2020) Fui nominado por mi buen amigo Rosendo López Pintor para el reto de publicar en Facebook: 10 días,10 caballos, 10 fotos, 10 nominaciones. Día 1, Plaza de toros de Tolosa, País

Vasco,

España.

Demostración de MNC iniciando caballo cerril (bruto, chúcaro). Resabiado

(amañado)

por

manejo previo y considerado indomable. Fue durante el I Coloquio Español de MNC en el año 2004, terminando en 40 minutos de pie sobre el caballo, de la forma

habitual

de

la

demostración de inicio de potros de Chico Ramírez. Nomino

a

Gullón

Guillón

Ramírez, mi hijo, para que continúe la cadena ¡Salud!

50


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

51


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

DEMOSTRACIÓN MNC FERIA DE LEÓN, GUANAJUATO; MÉXICO DÍA 2 (23 DE MAYO, 2020)

Demostración de MNC con un caballo cerril (bruto, chúcaro) en la Feria de León, Guanajuato, México, el 14 de noviembre de 2004. 40 minutos. Seleccioné esta foto por varias razones, una de ellas, por las grandes similitudes con la del día de ayer, que sin embargo se hicieron en escenarios separados por un océano y unos 12 mil kilómetros de distancia. Las dos se tomaron en ruedos con contra ruedo de madera, a la usanza de la tauromaquia. Era un bonito caballo winduri en colorado (appaloosa en castaño). En un acercamiento a su cabeza se puede apreciar su tranquilidad, relajamiento y confianza (mutua, jeje), efecto del MNC. Es una demostración memorable también, porque en ella pude admirar a mi gran amigo Guillermo Sánchez, «El Aplausos», el más extraordinario jinete de yegua y «Paso de la Muerte» (suertes charras) que he conocido, haciendo su famoso paso de la muerte con la cara hacia atrás. Pero es habitual en esta región de México que, de buenas a primeras empiece a llover, granizar o relampaguear. Como pueden ver, cuando yo hice mi demostración resplandecía el sol y la tarde era perfecta. Recuerdo al Memo montado ya en su caballo sin silla, sólo con el freno, entrando al ruedo, cuando de pronto comenzó a granizar fuertemente y con unos pedazos de granizo que dolían al impactar. Los charros nos reímos de eso si vamos vestidos de charro, el sombrero cumple a cabalidad su función, pero había que esperar a que pasara el bombardeo celestial de piedras y Guillermo se refugió en la entrada al callejón, bajo el palco de jueces, sus arrendadores se pegaron a una pared del lienzo.20 minutos después pasó la granizada, pero dejó una capa blanca de hielo de 15 cm, que cubría el suelo del ruedo.

52


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC Por la megafonía nos informaron que la demostración se suspendía debido a las evidentes y comprensibles condiciones adversas del suelo, pero El Aplausos salió de su refugio y encarando al locutor le dijo que así haría el paso. La autoridad insistió en la cancelación y El Memo no cedió. Se le pidió entonces que no hiciera el paso con la cara hacia atrás. Guillermo accedió con tal de no cancelar la demostración. Dio su vuelta de tanteo habitual, que siempre aprovecha para brindar al público sus actuaciones fuera de competencia, arreando hábilmente al caballo bruto mientras va apoyado en el lomo de su caballo sobre la espinilla izquierda, sin mirar el camino sino al público y brindando su suerte con la mano derecha. A muy alta velocidad armó su brinco y cayó sobre el caballo bruto que, al recibir el peso de mi amigo se le fueron las cuatro extremidades y cayó, suave pero completamente lateral sobre su costado izquierdo. Así, con El Aplausos pegado a su lomo, se deslizaron juntos tal vez 15 metros hasta que los cascos del caballo pegaron con la barrera del contra ruedo, cosa que aprovechó el caballo para levantarse, no sin dificultad por lo resbaloso del piso y el peso de Memo, porque, como charro de los buenos, se levantó sobre sus lomos y aguantó los reparos (botes) que dio el caballo una vez que se estabilizó en sus remos. Con este bonito recuerdo, nomino a Angie, mi chica, para que continúe esta divertida cadena. ¡Salud! Chico

53


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

DEMOSTRACIÓN MNC FESTIVAL MR. BANJO, BARCELONA, ESPAÑA (2005) DÍA 3 (25 DE MAYO, 2020)

54


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC En los primeros años de mis visitas a España, alrededor del

catalanes, que espero pronto volver a saludar. Mi siguiente

año 2005, se realizaba en Barcelona un alegre festival

foto versará sobre esto mismo.

ecuestre llamado Mr. Banjo. Era el esfuerzo de grandes

La anécdota de esta ocasión es que momentos, antes este

amigos liderados por Juan Araquistain y decididamente

bonito caballo (alazán ruano para los charros, en España lo

apoyados por la revista Hípica Catalana de mi amigo Toni

denominarían de distintas formas, desde apalusa en Isabel,

Valenti, que cubría magníficamente todas las actividades del

Isabela nevado, apalusa rubio, hasta apalusa palomino. En

festival, que eran muchas.

EU sería appaloosa palomino), dio una fuerte patada en la

El principal propósito del festival era promover las

espinilla a Toni Bonet, que observaba la demostración

actividades ecuestres Western. Se logró mucho, Cataluña

sentado en la cerca de la pista con las piernas hacia adentro,

actualmente es una potencia deportiva en estas actividades

que en aquel tiempo trabajaba en Natural Hipic. El caballo

en España.

maliciosamente se le acercó mientras yo trabajaba en el establecimiento del liderazgo antes de montarlo. Se curó

En estos y otros eventos tuve la satisfacción de participar

gracias a una buena ración de Chico Special, que

cotidianamente con demostraciones y cursos de MNC y de

preparamos a un lado de la pista en un cubo en el que

su aplicación al reining, team penning, roping, pole bending,

bebían agua los caballos. Toni ahora vive en Mallorca, su

barrel rasing, Trail y hasta en algunos juegos a caballo.

tierra natal, con Flor su esposa, a los que pude saludar hace

Fueron tiempos muy divertidos, el entusiasmo y

algunos años.

compañerismo era manifiesto, las jornadas del festival solían terminar en cenas y bailes, con la mayoría de

Hoy nomino a Jorge Cervós de Tenerife para que abra su

asistentes vestidos estilo western y bailando el Payaso de

cadena hacia 10 amigos más.

Rodeo en un bar de madera de estilo Oeste. Qué grandes

¡Salud!

recuerdos, de allí viene mi amistad con Rosendo (Rocky)

Chico.

que me ha nominado para este reto 10-10-10. Fueron tiempos de fundación de una expresión nueva para España con la equitación western, que ahora tiene un gran avance. Gracias a ello, en distintos lugares de la geografía peninsular hay más actividades en las que se puede participar con los caballos. Y al mismo tiempo que la monta western, se abrieron las puertas del Viejo Mundo para el MNC. De

estos

festivales

western

surgieron

grandes

personalidades actuales que en aquel entonces eran unos niños, como Santi Serra y Juanito Araquistain. Aquí disfruté de la grata conversación y compañía de cientos de amigos

55


DEMOSTRACIÓN MNC MADRID HORSE WEEK DÍA 4 (26 DE MAYO, 2020) Hoy subo una foto que, como todas las que estoy poniendo en este reto, es emblemática. Se trata de la primera demostración de MNC que hice en una de las dos ferias ecuestres más importantes de España, el Madrid Horse Week (Semana del Caballo de Madrid). La importancia evidente de esta demostración es por la importancia del foro, siendo de primer nivel en España, en el que fui acompañado de Guillón Ramírez (Guillón Ramírez MNC) y que compartimos con grandes personalidades del mundo ecuestre como Luca Moneta Horsemanship, Luis Lucio, Miron Bococi, Lorenzo International Horse Show, José Luis Ochaita de la Cruz con su toro Angelito. Y, sobre todo, compartir la compañía de entrañables amigos como Luis Poncela, Carles López, Jorge Cervós Barrera, Constantino Sánchez Martínez, José Antonio Lamborena Castaños y tantos más. Otro punto relevante, es que tal vez esta fue la última vez que me puse de pie sobre un caballo que un rato antes era cerril, por no hacer sufrir más las rodillas y las lumbares al bajar de salto, ya hacía rato que me lo habían prohibido, jeje. Esta vez quiero nominar a mi buen amigo Nacho Aguilar, de Haras Atlixco, Puebla, México, para que suba sus diez fotos e invite a diez amigos a hacer lo mismo. ¡Salud! Chico


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

DEMOSTRACIÓN MNC GALICIA, ESPAÑA (2011) DÍA 5 (27 DE MAYO, 2020) Este día les muestro la foto de la demostración de MNC con

Como en otras ocasiones (que espero poder contarles), se

caballo cerril en Brión, Galicia, el año 2011.

trataba de alguien que aseguraba que el caballo estaba domado con anterioridad o bien que lo había drogado,

En esta ocasión fui contratado para hacer la demostración

puesto que no era posible que alguien pueda montar un

en la Feira Labrega en Brion, Galicia, España. Fueron varios

caballo bruto en unos cuantos minutos. Claro, desconocen

días de disfrutar de esta peculiar fiesta gallega, con carreras

la eficacia del MNC... y precisamente a eso yo había ido.

de caballos entre el bosque de eucaliptos, competencias de tiro y arrastre de impresionantes caballos y una exquisita

También como en otras ocasiones, invité al chaval a que

gastronomía que estos días es prácticamente a base del

probara la mansedumbre del caballo y se convenciera por sí

delicioso y famoso pulpo a la gallega, cocido con patatas,

mismo.

aceite de oliva, sal y pimiento molido, acompañado unas

Envalentonado por el apoyo de sus amigos, bajó del corral

buenas rebanadas de pan de hogaza, acompañado de un

de troncos y con paso decidido y un poco chulesco

vino blanco Albariño bien frío y un orujito de hierbas para “el

(presumido) llegó hasta mí. Yo mismo le ayudé a montar,

desempance”.

ahora veo que le hubiera evitado un mal rato si lo dejo que

La anécdota del día, es que, ante un enorme ruedo de

lo montara él, porque no habría podido. Pero el caballo

troncos, abarrotado de lugareños y visitantes de otros

permitió que la gente se diera cuanta de hasta dónde llega

rumbos de España, me di a la tarea de trabajar un caballo

la aceptación del caballo, cuando quien le pide algo ha

castaño (colorado), fuerte y muy «despierto».

establecido el liderazgo sobre él. Dejó que le montara al chico y luego incluso toleró caminar algunos pasos con él

Primero establecí el liderazgo y lo monté al rededor del

mientras yo se lo ramaleaba (cabestraba).

minuto 15, nunca dejó de estar alerta. Después me preguntaron si podría pedirle que se acostara en el suelo y

Como sólo daba muestras de seguir mis instrucciones al pie

lo hice, maniobra que acabó de lograr una dependencia

de la letra, lo dejé sólo animándolo un poco a que se alejara

completa del caballo a mis solicitudes.

de mí. Dio un par de pasos más antes de pegar dos botes (reparos), lanzando al chaval muy alto por encima de sus

Volví a montarlo en pelo, y estando sobre el caballo fue que

orejas. Dio una vuelta en el aire y casi cae de nuevo de pie,

escuché algunas voces, que habitualmente escucho entre el

hubiera sido un espectáculo que seguro habrían pensado

público, sobre todo cuando a alguien se le pasan un poco

que lo ensayamos toda la noche.

las cucharadas... en este caso, seguramente cucharadas de la rica y original queimada. Yo prefiero el Albariño

La consecuencia no podía haber estado ensayada, creo que

acompañando cualquiera de los abundantes y variados

el chico salió con al menos un esguince de tobillo, pues

mariscos y pescados de la rica tierra gallega).

cojeaba notoriamente. Debo decir en su favor, que sacó la

57


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC casta gallega y me pidió darle otra oportunidad. Pensé que

anécdotas más que habré de contarles, si me lo permite el

ya habíamos cometido suficientes imprudencias y no se lo

COVID 19.

permití.

Las fotos no son buenas, espero que la anécdota lo

El muchacho no había salido aún del corral cuando yo ya

compense.

había montado de nuevo al caballo. Lo caminé algunos

Nomino a José Luis Ochaita de la Cruz, para que acepte el

pasos en todas direcciones. Luego lo ensillé y firmé mi

reto de diez fotos, diez caballos, diez invitados, a sabiendas

demostración con la foto que hoy les comparto. Decidí incluir

que no hace falta hacer relato alguno, basta con subir la foto.

también una fotografía que pudo captar el momento de la caída del chaval.

¡Salud!

Aún disfrutamos un par de días más en mi querida Galicia,

Chico

tierra de muchos de nuestros antepasados y con muchas

a

58


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

DEMOSTRACIÓN MNC FESTIVAL MR. BANJO, BARCELONA, ESPAÑA (2005) DÍA 6 (29 DE MAYO, 2020)

Regresamos al festival Mr. Banjo en Cataluña, esta vez en Sabadell, para recordar una demostración de Inicio de Potro Cerril con un caballo especial. Especial no por él mismo, sino porque gracias a este caballo conocí a un gran amigo que vive cerca de Sabadell y con el que me une una amistad muy especial desde aquellos remotos tiempos. Se trató de un bonito caballo negro (prieto, para los charros), muy juguetón, de nombre Bambú. Antes de ensillar los caballos brutos, me gusta poner la montura en el suelo, para que el caballo se familiarice con ella y se insensibilice a un artefacto que nunca ha visto tan cerca, o encima de él. Cuando la puse en el suelo, fue, la olió, la manoteó y luego la agarró con los dientes y la levantó en el aire. Cuando se la puse pegó unos brincos espectaculares y reparó como loco, lo tuve qué soltar. Se fue dando botes hasta la cerca que se había construido como pista, que era bastante grande, pero la valla era muy baja, tal vez tenía como un metro. Por fuera de la cerca había mucha gente por los cuatro lados, mi preocupación era que por algún lugar saltara la cerca y corriera por toda la feria dando botes y tirando patadas a diestra y siniestra. Así, corriendo y saltando llegó a la cerca y se detuvo un momento. Fue suficiente para que una mano lo sujetara del ramal mientras llegué por él y me lo entregara. Esa mano era la de Luis Lobo, que al término de la demostración se acercó a mí y desde entonces nos une una entrañable amistad… gracias a Bambú. Un abrazo mi Luigi. ¡Salud! Chico

59


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

DEMOSTRACIÓN MNC PINTITO Y LA MAMÁ DE PINTITO DÍA 7 (31 DE MAYO, 2020)

Hoy les comparto una bonita foto que tiene al menos 3 cosas que mencionar. La primera es que se trata de un caballito muy cuidado y querido por sus propietarios. La madre, una yegua alazana a la que primero rescató el MNC, porque estaba traumada por el mal manejo anterior. Concretamente, se le habían dado miles de vueltas en el corral redondo, a grado tal, que, al ver entrar a un humano al corral, aventaba la cabeza al suelo haciendo la señal de sumisión, pedía clemencia. Al verla me dio mucha lástima, me ayudó a comprender el daño que puede hacer un corral redondo usado como cámara de tortura. Después de un inmediato y acertado diagnóstico su manejo fue muy simple y fácil. Me ayudó recordar un caso en la Asociación Nacional de Charros en el año 2000, espero localizar pronto la foto de esa ocasión y se las relato, les va a gustar. Pero continuando con el recuerdo sobre la yegua madre del Pintito, como cariñosamente le decía yo a este caballo, he de decir que lo único que necesitaba era confianza, simplemente había que hacerle muchas caricias y que supiera que nunca más se le darían vueltas interminablemente ni con cuerda ni sin cuerda. Hubiera sido mejor no hacerlo en el mismo lugar donde tenía su sufrimiento, pero ya estaba allí y tampoco se perdía nada en probar, si lo hacía bien. Era fácil hacer lo correcto. Sólo se podía complicar si la yegua huyera,

60


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC porque habría que ajustar las acciones y en ese caso sí es complicado y fácil de meter la pata. Sólo había que acercarse de manera que no interpretara que ya comenzaban las vueltas y acariciarla, para comenzar a pedirle perdón en nombre de todos los humanos, a los que veía con mucho temor por lo desconsiderados que podían ser. Y no es que se le hubiera golpeado ni maltratado en ningún otro sentido, más que en ese, que significa el pernicioso y por desgracia muy socorrido método de vuelta y vuelta. Dediqué más de media hora a acariciar a la yegua sin pedirle nada. Ningún movimiento ni desplazamiento de espacio vital. Pronto dejó de emitir la señal de sumisión y poco a poco fue levantando la cabeza hasta dar señales de confianza. La señal de sumisión se transformó en relajamiento. Como en la Asociación Nacional años atrás con aquel caballo también emblemático, la monté sin moverla previamente. Luego la ensillé y caminé. Este trabajo estaba siendo filmado para un canal de televisión de Barcelona y la gente de la televisora me fue pidiendo que hiciera más cosas con ella. Recuerdo que me pidieron galopar y lo hice unos cuantos segundos para que quedara constancia filmada de la eficacia del MNC… aún la conciencia me pregunta si no podía haberme conformado con menos ese día. Si me excedí esa vez no debió ser demasiado, porque la yegua nunca se sintió víctima de abuso. Es posible que haber sufrido tanto con anterioridad, le hiciera parecer que unos cuantos trancos de galope con un jinete que la había acariciado tanto tiempo no eran nada. En todo caso, fue una muestra de nobleza de su parte, virtud que tienen los caballos más que muchas especies, obviamente incluida la humana. Desde luego que en esta yegua también hay foto de pie sobre ella, cuando aparezca por allí la compartiré con ustedes. La buena suerte de esta yegua siguió, pues luego de su salvador encuentro con el MNC, tiempo después, fue comprada por mi amigo Biel Pons, de la maravillosa isla Menorca, y se la llevó.

61


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC En Menorca nació el Pintito, o por lo menos allí se crio y se ganó el nombre. Biel les hizo a él y a su madre un corral junto a la casa y aledaño a un potrero de buen tamaño, donde se perdían él y su madre buena parte del día. Creció con un excelente trato y yo diría que, en pañales de seda, pero haciendo lo que quería. Tayo y Tatiana, hijos de Biel crecieron con él y su relación con los niños era excelente, es probable que incluso ellos los montaran antes que yo, no lo recuerdo, pero es posible porque los chiquillos eran muy sanos, excelentemente educados… pero tremendos. Al paso del tiempo llegó el momento de trabajar y montar al Pintito y después de pasar de mano en mano sin mucho éxito, cayó en unas que pusieron en práctica el mismo método que su madre: las vueltas y vueltas. Menos tolerante que la yegua, sacó al humano del corral luego de corretearlo un poco. Como consecuencia se ganó el calificativo de «peligroso» y el apellido de «cabrón», ese al que Tatiana y Tayo le pasaban por la panza y se revolcaban con él. Ese episodio también hizo que se pusiera en duda el MNC entre la gente que lo conocía, cuando lo que habían hecho era puro manejo tradicional al principio y el peor uso que se le puede dar a un corral redondo, después. Les faltaba entender varios hechos de los que depende la conducta de cualquier individuo, uno de ellos la selectividad del liderazgo y la importancia de diagnosticar correctamente la personalidad. Biel esperó a que yo pasara por Menorca en el 2011 para que le echara un ojo a Pintito. Esta foto es el resultado de ese encuentro que había causado expectativa entre aquellos que habían seguido la historia. Después, procediendo de la manera correcta y aplicando siempre el MNC, Pintito fue una delicia para todos en esa casa y también de sus nuevos dueños. Invito a Biel Pons a que acepte el reto de 10,10,10 ¡Salud! Chico

62


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

DEMOSTRACIÓN MNC UNA MALA FOTOGRAFÍA DE UNA BUENA HISTORIA DÍA 8 (3 DE JUNIO, 2020)

Comienzo ofreciendo

deporte. Me propuso que aprovecháramos una fiesta que

disculpas por la calidad

daría tres o cuatro días más tarde, para una de mis

de la foto. En realidad,

demostraciones habituales que hacía por montones en

es un fotograma de un

aquel tiempo. Dijo que en la fiesta estarían por lo menos 15

memorable

jinetes de nivel internacional, además de la distinguida

video,

espero, con la historia, ganarme

presencia de doña Elena de Borbón, infanta de España.

su

indulgencia.

Por supuesto que acepté, aunque tuviera que ir y venir a Castellón, donde también tenía una demostración que hacer

Esto comenzó cuatro

antes de la fiesta.

días antes, cuando visité a mi amigo Alfredo Fernández Durán, extraordinario jinete español de salto, con muchos

Mientras comíamos planeábamos los pormenores de la

campeonatos nacionales e internacionales ganados durante

demostración y me dijo que tenía el caballo perfecto para la

las tres décadas pasadas.

demostración. Se trataba de un potro de tres años que había nacido en sus cuadras y que siempre había estado allí. Yo

Fui a su casa en Perales, cerca de Madrid, para ayudar con

comenté que tal vez ese no fuera el caballo adecuado para

una yegua de muy buenas líneas para el salto, que Alfred

la demostración pues seguramente sería un caballo facilón

había adquirido en Argentina. El problema de la yegua era

y la gente pensaría que estaba escogido a modo. Alfredo

de rigidez en su cuerpo a la hora de saltar e inquietud

levantó los brazos y comentó efusiva y directamente con su

cuando era montada. El caso fue interesante y Alfredo

padre: «¿Escuchaste papá? dice que tal vez este caballo

quedó encantado y convencido de la utilidad del MNC en

será fácil, que quiere uno que verdaderamente sea

cualquier tipo de actividad ecuestre, e incluso sirvió para un

complicado. Yo preocupándome por no complicarle las

artículo en la revista ECUESTRE, en la que yo ya escribía

cosas y él porque el caballo vaya ser muy fácil» La comida,

cotidianamente; recomiendo su lectura.

además de deliciosa resultó muy agradable por la charla sobre distintas anécdotas, fue muy motivante para mí.

Alfredo me presentó a su familia y amablemente, me invitó

El día de la fiesta llegué temprano para afinar algunos

a comer y mientras lo hacíamos, tuvo la idea de que grandes

detalles como el lugar, el momento de la demostración y

jinetes del mundo del salto conocieran el MNC y pudieran

algunas cosas más. Alfredo había acondicionado una pista

servirse de él en tantos problemas que se presentan en este

techada y cerrada que se dividiría en dos áreas, una para

63


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC los asistentes, donde se colocaron suficientes sillas; y la segunda, para la demostración. Me hubiera gustado disponer de más espacio, pero no había posibilidad de hacerlo, así que, como en tantas otras ocasiones, me ajusté a lo que había. La división se hizo con dos hileras de hierba a todo lo ancho de la pista, cosa que también me preocupaba un poco, sobre todo porque por pedir un caballo sin manejo previo, me preocupaba un poco que se me soltara y saltara los fardos... la que se liaría. A media tarde me di cuenta que no llevaba mi cámara de video y le pregunté a Alfredo si tenía una a la mano. Me respondió que no, pero que pediría una. Tomó el teléfono y habló con alguien para solicitarla, no sin recordarle que la trajera con suficiente espacio y batería para grabar toda la demostración. -Listo, me dijo. La demostración fue un éxito, los objetivos se cumplieron sobradamente y el tiempo muy adecuado, no fueron más de 40 minutos. El caballo realmente estaba sin tocar. Alfredo me dijo que había mandado traer un potro de una yeguada cuyos caballos suelen ser complicados de domar por su temperamento, pero muy buenos para saltar. No recuerdo el nombre de la yeguada, sólo que estaba cerca de Valladolid. Así que

la gente

quedó

gratamente

impresionada... al igual que yo, cuando supe que la cámara con la que se filmó el video era de doña Elena y ella misma había hecho la grabación. Por desgracia el recinto era cerrado y ya era de noche, es la razón por la que la calidad de la imagen deja mucho que desear... ¿pero a que la historia sí es buena? ¡Salud!

64


DEMOSTRACIÓN MNC EXPO GANADERA DE TEPATITLÁN, JALISCO, MÉXICO, EN ABRIL DE 2002. DÍA 9 (6 DE JUNIO, 2020) Hoy se me atravesó esta foto y me pareció interesante para mostrarla por el tipo de animalito de que se trata. Es un zorse, así le dicen nuestros vecinos de Norteamérica a la cruza de cebra con caballo. Como no me gusta mucho la importación de términos, utilizo el que me sugirió Angie, que es “cebrallo”, así existe en la literatura ecuestre. Se trata de una demostración en la Expo Ganadera de Tepatitlán, Jalisco, México, en abril de 2002.

En mis demostraciones me gustaba llegar un día antes y

interesante la invitación y después de pedir autorización de

estar a plena capacidad, ya que en muchas ocasiones me

los organizadores respondí que lo haría con gusto.

tenían caballos resabiados (amañados), sobre todo en mi medio que es el charro, donde sabían muy bien que yo

Durante el resto de la tarde y hasta la mañana del día

nunca rechazaba un caballo, tampoco los escogía, ni

siguiente, se generó gran interés por el tipo de equino que

siquiera los veía con anterioridad a la hora de la

llevarían a la demostración. La única información que se

demostración.

tenía era que lo acababan de trasladar a Huentitán, procedente de San Diego o Tijuana, no sabíamos más.

En charrería hay muchos caballos y yeguas que se utilizan

Llegó en un remolque ganadero bastante grande y alguien

para las competencias y los entrenamientos y como suelen

me ayudó a bajarlo para sujetarlo a dos reatas, como toro

abusar de ellos, aprenden a defenderse como pueden y se

bravo, no sabíamos si saldría como una fiera.

convierten en animales de alto riesgo para quien tiene que prepararlos, para que el resto de su vida sean útiles a sus

Pronto me di cuenta que no hacía falta tanta precaución, del

dueños, como quieren todos los jinetes.

remolque salió un tímido animalito de baja alzada y de un pelaje simpático, que me veía más con preocupación que

Me encontraba comiendo en compañía de personas del

con fiereza. De inmediato pedí a mi ayudante que lo soltara

comité organizador, cuando se me acercó alguien que me

y pronto se dejó tocar. Tras ese primer contacto vinieron las

propuso hacer mi demostración con una cruza de cebra y

caricias y luego el proceso de insensibilización y

caballo que rondaba los tres años de edad. Me pareció

establecimiento del liderazgo, que prácticamente no era


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC necesario, no mostró nunca un temperamento dominante y mucho menos agresivo. En un lapso de menos de una hora lo monté, le pedí que se tendiera en el suelo, luego lo ensillé y monté de nuevo, le di algunos pasos, le pedí a su dueño que lo montara y lo auxilié para que se moviera un poco con él. La foto se tomó momentos antes de pedirle que se subiera a su remolque con la silla puesta, cosa que hizo tranquilamente. No he vuelto a saber que fue de la simpática mulita con pijama, seguramente le habrá ido bien en la vida, al menos eso espero. ¡Salud! Chico

66


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

67


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

DEMOSTRACIÓN MNC ASOCIACIÓN NACIONAL DE CHARROS (2000) DÍA 10 (13 DE JUNIO, 2020)

Ya teníamos mucho rato reunidos, cuando se sumó un Llego a mi recuerdo número 10 y he seleccionado una foto

charro al que yo no conocía, me lo presentaron como

muy evocadora por su gran significado en el desarrollo del

«Manuel» y se integró perfectamente en el ambiente del

MNC. Se trata de la demostración que realicé en febrero del

grupo, de todos era conocido. Parecía interesado de forma

año 2000 en la Asociación Nacional de Charros, cuna de la

inusual en lo que yo explicaba sobre liderazgo,

charrería organizada en México, en el histórico Rancho del

insensibilización, conductismo y etología de los caballos. Un

Charro, que se construyera gracias a don Javier Rojo

buen rato me escuchó y, en el momento oportuno, preguntó

Gómez hace casi 100 años.

si en verdad yo hacía con los caballos lo que estaba relatando. No me extrañó su pregunta pues estaba

Esta anécdota está tan cargada de acontecimientos y

acostumbrado a la incredulidad de la gente, hasta antes de

detalles que temo se alargue demasiado, me disculpo de

presenciar una demostración práctica, así que le respondí

antemano.

decididamente que sí.

Todo comenzó en el aquel entonces flamante lienzo charro

Se me quedó viendo para ver si aclaraba la broma, pero no

de Morelia, Pabellón don Vasco, que se estrenaba con el

lo hice, pues no era broma… luego me arrepentí. Presumir

Campeonato Nacional charro 1999, en el que estábamos un

que se puede manejar cualquier caballo bruto y poderlo

grupo de amigos disfrutando una buena charreada. Las

montar en menos de una hora, tendría que ser una broma,

condiciones eran perfectas para presumir lo que podía hacer

todos los charros saben que algún caballo, criado en las

con un caballo con MNC.

caballerizas, con mucho manoseo y habituado a la gente, tal vez se pudiera montar en ese tiempo, de hecho, en muchos

68


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC casos subimos a un niño en los potros que criamos en casa

convirtió en un sudor frío y un ligero temblor de manos, que

y los caballitos se van habituando. Pero decir que se puede

dado mi estado físico, no supe a qué atribuirlo… más bien

hacer con «cualquier» caballo… «¡el que me echen!», eran

sí supe y también lo que debía hacer, que era llamarle de

palabras mayores que tal vez sólo se pudieran decir en

inmediato a Manuel y decir que lo del día anterior, fue una

cierto estado de inconciencia, creado en ambientes como en

puntada de esas que salen entre amigos al calor de una

el que estábamos en ese momento, jeje.

charreada, y que era mejor dejar la demostración para una ocasión más propicia, en otro lugar y con gente de más

Yo aún no me daba cabal cuenta de con quien estaba

confianza, no con la gente «grande» de la charrería.

hablando, cuando me preguntó si yo podría hacer una demostración en un festejo de la asociación de charros de

Durante dos días intenté comunicarme con Manuel sin éxito,

la que él era presidente, y claro, en el plan que yo estaba le

hasta que, al tercer día al fin lo localicé y le pude comentar

respondí que «¡hasta dos!», ¡pues qué caray! Me respondió

mi propuesta. Ya se imaginarán que me apretó las tuercas

de inmediato: Pues no se diga más, quedamos en dos

y prácticamente me dijo que un charro no se raja, que ya

demostraciones, una el sábado y la segunda al día siguiente

tenía los carteles y programas impresos y que no se podían

y me tendió la mano para formalizar el acuerdo al mismo

volver a hacer. Total, que «me resecó las vueltas» y no me

tiempo que me entregaba su tarjeta.

quedó más remedio que cabrestear.

Seguimos compartiendo largo rato, hasta que terminaron las

Desde entonces y hasta el día de la demostración no pude

charreadas de ese día y se llegó el momento de terminar la

dormir muy bien y no creo que aquella cruda durara tanto,

juerga. Fue cuando al despedirnos volví a preguntar su

más bien era un insomnio propio de quienes abren la boca

nombre y el de la asociación donde haría las

de más.

demostraciones.

Así las cosas, llegó el día de la demostración. Recuerdo que entré al ruedo pregunté y los encargados de tenerlo listo me

-Manuel Basurto, para servirte, me dijo. Y mi asociación es

dijeron que estaba metido en uno de los cajones, que

la Nacional de Charros. Sentí un pequeño escalofrío, pero

dispusiera de él. Me pasó totalmente inadvertida una

en ese momento no acabé de darme cuenta donde me

sonrisita que tenían los dos.

estaba metiendo. Me costó unos 20 minutos poder ponerle la jáquima dentro Al día siguiente, luego de un buen plato de menudo bien

del cajón, casi se salta dos veces, hasta que en un intento

picoso y caliente, al sacar la cartera para pagar salió la

de pescarle el morro con el bozal de la jáquima lo conseguí.

tarjeta que me había dado mi nuevo amigo y la leí con

Me comenzó a preocupar el tiempo, Manuel me había dado

cuidado. Me llamó la atención su elegante y bonita

una hora para mi demostración y ya llevaba casi la mitad.

apariencia, era de una buena imprenta. Mientras la iba

Poner el cabestro fue mucho más fácil, pero tuve que

leyendo comencé a medir correctamente la dimensión de mi

esquivar algunos manotazos y un par de tarascadas.

compromiso y aquel pequeño escalofrío del día anterior, se

69


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC seguramente en ese entonces estaba en muy buena forma, porque pude aguantar esos quince minutos hasta que La Sombra también comenzó a dar muestras de cansancio. Lo noté porque además de que ya no tiraba tan fuerte, cada vez quedaba un poco más inclinado respecto a la línea del ramal. Ese ángulo me comenzó a dar confianza y cuando conseguí que se quedara unos momentos quietos y yo pude recuperar algo el aliento, de mi resequísima boca, con mucho trabajo para despegar la lengua, salieron unas memorables palabras que recogió el micrófono de diadema que llevaba y que hasta ese momento sólo había transmitido Recuerdo cómo tenía de seca la boca cuando les dije a los

el abundante jadeo… «creo que nos vamos a divertir un

encargados que abrieran la puerta, ya me sentía listo para

poco…». La gente soltó la risa y seguramente también

comenzar a manejarlo. Esa era mi plan, pero no el de La

tuvieron un respiro por la tensión del largo suspenso

Sombra, así se llamaba aquel caballo, porque salió volando

mantenido en el que nadie sabía lo que iba a pasar

en cuanto abrieron la puerta y yo colgado del extremo del

después… ni yo. Fue un momento de relajamiento que

ramal. Los primeros tirones del caballo fueron tremendos y

pretendía poner fin a aquel duro episodio y lo logró. Lo que

me hicieron «esquiar» muchos metros porque jalaba como

no tuvo mucho éxito, fue que quise compartir una broma y

un tractor y eso que no era demasiado grande, aunque sí

no un lamento.

muy fuerte. Luego supe por qué lo hacía así. Me arrastró literalmente unos 15 minutos por todo el ruedo.

A partir de ese momento, cada vez pescaba a La Sombra más atravesado y eso me comenzó a dar ventaja. Logré

Cuando cuento esto de viva voz les digo que no solté el

anticiparme a sus acciones hasta que no pudo escapar y lo

ramal por puro macho mexicano y charro que soy, pero

dejó de intentar, había conseguido controlar su huida.

estuve a punto de hacerlo varias veces. Si no lo hice fue

Podríamos dividir en etapas esta experiencia y allí estaba

porque imaginaba la risa de los asistentes. Además, un

terminando la primera. La segunda si consideramos el show

charro que pierde la reata es castigado con seis puntos

de la enjaquimada como la primera.

malos. Por otra parte, no me imaginaba cómo lo podría haber agarrado de nuevo y estar corriendo tras él por todo

El siguiente paso era poder tocar ese caballo que ya había

el ruedo.

dado muestras de patear y morder. Pero ese primer control, y la forma tranquila, relajada y amistosa en que hacía las

Pero tengo algo que agradecerle a La Sombra, pues me

aproximaciones, mientras tenía el ramal más que listo para

perdonó la vida por lo menos en tres ocasiones en que su

tirar de él, hicieron que se dejara tocar el hombro. Primero

grupa quedaba a medio metro de mí. Aparte de la forma en

apenas la punta de sus pelos. Luego su hombro con el dorso

que me la rifé por no llevar un cabestro más largo,

70


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC de mi mano en pasadas muy suaves y cariñosas, mientras

equipos rivales para las competencias. Lo tenían

le decía lo feo que era, pero con todo el cariño del mundo.

seleccionado porque era el que más reparaba (botarse) y

Debieron pasar otros 15 minutos luego de los 15 de arrastre,

generalmente tumbaba al jinete. Me dijeron que cuando no

hasta que pude acariciar más claramente su hombro y cruz,

podía tumbarlo lo agarraba de las chaparreras con los

ya con la palma de mi mano y sin estirar el brazo, lo que

dientes para desmontarlo y que para evitar eso, le

hacía más natural y confiable mi contacto. Cuando se

amarraban las mandíbulas con un alambre recocido de las

convenció de que mis intenciones eran buenas y dejo de

pacas de alfalfa. Por si fuera poco, me dijeron que ese

temer el maltrato acostumbrado, comenzó a bajar la cabeza

caballo también lo usaban en los piales y que muy

hacia el suelo como si le pesara el doble, como

difícilmente lo podían parar, que tiraba como el diablo, y que

consecuencia de su relajamiento. Sus párpados se

ya llevaba algunos dedos mochos en su haber. Mientras me

destensaron y los belfos y mandíbula se aflojaron en

contaban volví a sentir el sudor frío y el temblor de manos.

cuestión de instantes, gracias a esas convincentes caricias.

Me dijeron que lo habían escogido así para quitarme lo

Me retiraba y acercaba para volver a acariciar y La sombra

«sabroso» porque les parecía demasiado alarde decir que

no se movía, seguía en un claro relajamiento que en parte

podía montar cualquier caballo que me pusieran y que

me desconcertaba. Traté de hacer los otros controles de

nunca los seleccionaba ni veía antes de una demostración.

rigor como lo dicta el protocolo del MNC, pero apenas

Y es que tenía que ser cierto, cuando decía a los

conseguía que se moviera. Me cuestioné si sería necesario

espectadores que a ese caballo nunca lo había visto, que no

subir la presión para obtener más movimiento y llegué a la

lo había seleccionado y que no lo conocía de nada. No sabía

conclusión de que no era necesario. Comencé a abrazarlo y

si reclamarles o agradecerles que me confiaran lo que

luego probé montarlo y lo permitió sin ningún problema. Pedí

habían sido sus intenciones, todo terminó en un abrazo y en

una silla y lo ensillé, luego me monté y finalmente me puse

una amistad permanente.

de pie sobre la montura como rúbrica de la demostración. Nadie lo podía creer… ni yo tampoco, después de ver cómo salió ese animalito del cajón conmigo a rastras. Pero el asunto no termina allí. Al salir del ruedo al callejón, junto a la puerta estaban los dos encargados de traerme el caballo. Uno era Carlos Moret y el otro el Pollo Vargas, ahora buenos amigos con los que cada vez que nos vemos, recordamos estos momentos. Al cruzar la puerta me detuvieron para manifestar su reconocimiento a lo que había hecho, y decirme que querían que supiera que ellos habían

Aún hablaba con Carlos y el Pollo, cuando alguien se me

escogido ese caballo para hacerme quedar mal. Que era el

acercó y me dijo que don Javier García Sánchez, presidente

caballo sorpresa que usaban para el jinete de yegua de los

de la Federación de Charros, estaba en las gradas, que

71


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC había visto con interés mi demostración y que quería invitarme un caballito (copa) de tequila. Comencé a darme cuenta de la importancia de las personalidades que se encontraban en el lugar y habían visto mi demostración… pensé que me volvería la sudoración, pero luego recordé que ya había terminado la demostración y me volvió el alma al cuerpo. Don Javier estaba sentado unas cuantas hileras de asientos arriba y sin embargo tardé más de 10 minutos en llegar, pues me atajaba gente para felicitarme, preguntarme algo o simplemente tomarse una foto. Don Javier me felicitó y ya relajados, no sé si por los caballitos o por el bajón que me da después de que cumplo con un compromiso de ese tamaño, me dijo que no sabía que yo era el esposo de su Coordinadora de Jueces de Escaramuzas y también Coordinadora de Escaramuzas, eran dos cargos que don Javier había fusionado en la persona de Gaby Morales, mamá de Marce y Guillón, a la que había distinguido con los dos más altos cargos que una mujer puede alcanzar en la charrería. Eran tiempos de consolidación de la participación de la mujer en el Deporte Nacional, al que mi mujer sirvió con pasión y cariño, consiguiendo grandes avances en el reglamento y en el diseño y organización de las escaramuzas. Un rato después llegó ella y se agregó a la reunión. algo a La Sombra, porque no era normal que yo lo hubiera Espero que el lector haya llegado hasta estas líneas, porque

podido montar sin que se opusiera. Evidentemente, que no

viene lo que tal vez fuera lo mejor.

se dejara enjaquimar y que me arrastrara por donde quiso por el ruedo no lo consideraban oposición. El charro agregó

En ese trance estábamos, cuando llegó un elegante charro

que venía a comunicarle a don Javier que como yo tenía el

que se acercó a decirle algo a don Javier, se sentó en la

compromiso de montar otro caballo al día siguiente, él tenía

línea de abajo y girando lo necesarios su cuerpo, le dijo a

uno que acababa de traer de su rancho porque estaba en

don Javier que venía muy enojado, indignado por los

edad de ser amansado y entrenado para cala y que pensaba

comentarios que corrían en el redondel y en los corrales. Se

mandárselo en unos días a mi amigo Lencho Ríos, quien

decía que yo tenía que haberle inyectado o dado a tomar

habitualmente le entrenaba sus caballos. Agregó que se

72


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC había tomado la libertad de designar ese caballo para que

movió a reflexión y cayó en tierra fértil, porque don Javier

yo lo trabajara al día siguiente y que debido a los rumores

decidió que este sistema debería servir a la charrería. Allí

que corrían, había ordenado guardia permanente día y

mismo me preguntó cuánto le cobraba por hacer una

noche en la caballeriza de ese potro, para garantizar que

demostración en cada campeonato estatal, regional y

nadie se acercara al potro (ni yo) hasta que yo lo fuera a

nacional, durante su gestión como presidente. Le contesté

manejar, porque no era justo que pusieran en duda mi

que no le cobraría nada, que me pagara los gastos y me

trabajo. Dijo que quienes afirmaban eso no habían

mandara a donde él quisiera. Así, hice una gran cantidad de

entendido nada de lo que yo había hecho y que tenía la

demostraciones por toda la república a partir del ese día de

esperanza de que al presenciar la demostración del día

febrero del 2000, hace 20 años.

siguiente se dieran cuenta del valioso mensaje que el MNC les dejaba. Aquel charro era el Lic. Daniel Goñi, que en alta

Así se escribió la historia de esa demostración, gracias a la

estima tengo, así como a Alejandro su hijo, que utiliza el

cual surgieron muchos beneficios para el MNC, pues ese

MNC con gran éxito, como gran campeón en cala de Caballo

día, en las tribunas estaba Claudia, una chica veterinaria

que ha sido en incontables ocasiones.

que

trabajaba

en

promoción del

laboratorio

de

medicamentos veterinarios BROVEL. Le gustó mucho mi Entre muchas cosas que hablamos en las gradas ese día

demostración y se lo comentó a Arturo Bravo, director de la

entre gente tan relevante en el mundo de la charrería, me

farmacéutica, que me propuso participar en la promoción de

preguntaron sobre la desconcertante e inesperada conducta

los medicamentos con demostraciones como la de ese día.

de La Sombra, sobre todo en ese momento en el que sufrió

Participé con el laboratorio hasta la muerte del dueño, padre

una transformación tan radical. Les comenté mi opinión,

de Arturo, cuando se hicieron reformas en la estructura de

misma que he revisado muchas veces y comparado con

BROVEl. También fueron años de buena promoción para el

otras situaciones parecidas, también con caballos

MNC.

maltratados y víctimas de abuso. Dije que era muy posible que La Sombra nunca hubiera recibido una caricia del

A día siguiente me encontré con un precioso potro cuarto de

humano, y sí cientos de azotes, espuelazos, cuartazos,

milla, alazán, del Lic. Goñi, que me esperaba también en el

derribos por manganeo y piales. Y el día en que en lugar de

cajón de los sustos. La gente pudo ver más y mejor de lo

maltrato recibió caricias, comprensión y afecto, se entregó,

que había visto un día antes con el pobre potro resabiado

y se prestó para que alguien, con otra actitud, hiciera su

por tanto maltrato.

voluntad a condición de que no fuera el sufrimiento al que estaba acostumbrado.

En esta ocasión, este caballo, con muy poco manejo porque había crecido con sus congéneres en los potreros, y sólo

Esta experiencia me ha servido en muchos otros casos de

había sido manejado para su traslado a La Nacional, que

caballos maltratados o demasiado sensibles y tímidos. En

era su punto intermedio entre su casa natal, y las pistas de

ese grupo, el mensaje de que hay que tratar a los caballos

entrenamiento de Lencho. No tenía mañas y en una hora me

de otra forma y que hay que aprender a hacerlo, fue claro,

permitió mostrar mucho sobre las bondades y utilidades del

73


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

MNC en la charrería. Mostré la forma de establecer el

La doble demostración en el emblemático y primordial

liderazgo, la insensibilización necesaria para acercarse,

templo de la charrería, abrió las puertas para que el MNC se

acariciar por todos lados, y familiarizar al caballo con

conociera nacional e internacionalmente, hasta alcanzar la

nuestros utensilios y arreos. Lo monté en unos 15 minutos,

difusión y popularidad de que goza actualmente, gracias

caminó conmigo encima antes de ensillarlo, le pedí que se

personajes de la talla de don Javier García Sánchez, Manuel

tendiera en el suelo y lo hizo tranquilamente, lo ensillé, volví

Basurto, Daniel Goñi y muchos más que en su momento

a caminar con él y finalmente, terminé de la manera que se

mencionaré, y para los que no encuentro forma cabal de

aprecia en la foto.

agradecer su confianza y apoyo en los momentos decisivos. La foto corresponde al caballo del Lic. Goñi, de La Sombra

La segunda demostración acalló esa vez los rumores de

sólo tengo video y no se ha digitalizado, en cuanto pueda

trucos, trampas o acomodos en el MNC, luego, cada una de

completaré esta publicación con su foto o con una fracción

los cientos de demostraciones posteriores lo refrendaron. A

del video.

lo largo de tantos años siempre hemos mantenido esa autenticidad y honestidad que debe respaldar nuestro

P.D. ADVERTENCIA. Esta fue la décima foto del reto y

sistema. Y hablo en plural, porque incluyo, por supuesto, a

agradezco a mi amigo Rosendo su invitación, pero una vez

Guillón y a Marce en sus participaciones.

abierto el baúl de los recuerdos, continúan saliendo muchas fotos, que voy a seguir compartiendo, aprovechando el

74


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC confinamiento que nos impide, por el momento, continuar con nuestros cursos y demostraciones. Así que como dijo José Alfredo... voy a agarrar por mi cuenta las que siguen. No digan que no lo advertí. ¡Salud! Chico

75


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

CONGRESO NACIONAL CHARRO PARA ABRIR BOCA 20 DE NOVIEMBRE, 2019

Hace muchos años que no podía asistir a un Congreso y Campeonato Nacional Charro, tal vez 15 o 16. La razón es que las fechas de los congresos coincidieron todos estos años con las fechas habituales en que tenía mi segunda gira por España haciendo demostraciones y cursos de Manejo Natural del Caballo. Esta vez fue diferente gracias a que Guillón durante los últimos tres años se ha estado haciendo cargo de varias de nuestras giras en España (la de primavera y la de otoño del año 2017, la de otoño 2018; y nuevamente este año la de primavera y la de otoño). Lo ha hecho con gran éxito por la concienzuda y prolongada preparación en el Manejo Natural del Caballo, adquirida durante los 15 años en que me ha acompañado en nuestras actividades, pero también por su preparación profesional como veterinario con maestría en etología del comportamiento, y por su físico, que le ayuda bastante. Así que cómodamente por tener el congreso en casa, después de tanto tiempo puedo asistir frecuentemente a las charreadas, donde he tenido la oportunidad de saludar a viejos amigos y compañeros charros disfrutando juntos los avances de nuestro

76


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC deporte nacional, tanto en la participación varonil, como la de nuestras gallardas charras con sus escaramuzas, que tantos recuerdos me traen por los más de 20 años que tuve la oportunidad de desempeñarme como entrenador. En nuestras conversaciones surgió varias veces de manera inevitable la pregunta de cómo veo la charrería actual y me he sentido comprometido, pero también atraído, motivado y animado a emitir una respuesta. Ya sé que mis respuestas nunca son concretas, lo siento, por lo que he de comenzar diciendo que me sorprende la evolución de las calas de caballo y los nuevos movimientos en el floreo de reata en las distintas suertes en que se emplea. A las escaramuzas las encuentro un tanto estancadas aún, sin valerse de mejor manera de los grados de dificultad de los ejercicios, para permitir la evolución de sus competencias hacia nuevas formas y mejores y más fáciles maneras de calificar. También creo que en este tiempo se ha trabajado con éxito en la búsqueda de mayor espectacularidad de las suertes y por lo tanto en el atractivo general de nuestro deporte, cosa indispensable en tiempos en que, por diversos motivos externos, pareciera que muchas disciplinas ecuestres están perdiendo interés y atractivo en el mundo entero. No publicaré en una sola emisión, los temas que quiero tratar, son muchos y algunos bastante extensos y serán polémicos, tengo que observar más charreadas, conversar con amigos, jinetes, jueces, y locutores, así como también debo actualizarme en el reglamento de los charros y de las escaramuzas. Me propongo ir emitiendo mi opinión en nuestras páginas de Facebook para quien le importe leerlas, les invito a estar pendientes y les suplico paciencia, prometo darme prisa. En siguientes entregas trataré de abarcar muchos temas, comenzando desde luego, con la visión del MNC en todo el proceso de manejo por el transcurren los caballos en la charrería, inclusive las yeguas que se usan en las competencias y entrenamientos. A continuación, enlisto los temas que me gustaría tratar y los invito a comentar, preguntar y proponer cualquier aspecto que les parezca interesante, sea importante o no: CHARROS 1. ENTRENAMIENTO Y MANEJO DE LOS CABALLOS DE CALA. •

Entrenamiento y ejecución de la punta.

77


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC •

Puesta en mano y carrera en línea recta.

El caballo que no para, pesado en la rienda o no la obedece.

Entrenamiento y ejecución de la ceja.

Entrenamiento y ejecución de los lados.

Entrenamiento y ejecución de los medios lados.

Porqué los caballos anticipan movimientos y acciones.

El nerviosismo del caballo en la presentación.

Defectos de: ejecución, cabeza, cola, dar el estribo, alagartarse, etc.

2. EL CABALLO DE PIALES Y LA CANILLA MUERTA ¿ENTRENARLO O INYECTARLO? 3. ENTRENAMIENTO Y USO DEL CABALLO DE COLAS. •

Poner en puerta y sus problemas.

Aplastar al novillo y el que se abre por temor.

Control de velocidad. El que se queda y el que se adelanta.

4. ENTRENAMIENTO Y USO DEL CABALLO DE TERNA. •

Favorecer el floreo.

Estirar.

Acercarse al toro.

5. ENTRENAMIENTO DEL CABALLO DE MANGANAS ¿PREPARARLO O INYECTARLO? 6. ENTRENAMIENTO Y USO DEL CABALLO DE ARREADOR. 7. TIPOS DE FRENOS, SU USO Y ABUSO. •

Freno charro, lo permitido, lo prohibido y lo que debería prohibirse.

Falsa rienda para entrenar.

Filete para entrenar.

8. LA ESPUELA, DISEÑOS, SU USO Y ABUSO. 9. BAJADOR, SU ORIGEN, USO, SUPUESTAS VENTAJAS Y RAZONES PARA PROHIBIRLO. 10. MONTURA, MATERIALES, FORMA Y COLORES. 11. EL CABALLO CHARRO, RAZAS, MORFOLOGÍA, PELAJES, ANDARES, BAILE Y OTROS USOS. 12. RECTÁNGULO DE CALA Y HERRADURAS, VENTAJAS Y PELIGROS. 13. UTILIDAD DE LA PUNTA DESLIZADA LARGA. 14. ARREADO DE YEGUAS Y PORQUÉ SE ECHAN A PERDER TAN PRONTO.

78


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC ESCARAMUZAS EL CABALLO DE ESCARAMUZA. •

Caballos sobre entrenados. Intensidad y tiempos de entrenamientos.

Porqué medir las repeticiones.

Entrenamiento y presentación de las puntas.

Puesta en mano.

Entrenamiento y ejecución de giros.

Entrenamiento y ejecución de cruces.

El reúse, razón y forma de evitarlo

El trote y como evitarlo.

De qué sirve galopar a la mano correcta.

Corte de vuelta.

Anticipaciones en giros y cruces.

Cruces a destiempo.

El caballo que patea o muerde a otros.

TEMAS GENERALES •

Cómo aprenden los caballos y su memoria.

La insensibilización (quitar temores)

Sobre entrenamiento. Cómo y cuánto entrenar.

El caballo confundido

El sobre entrenamiento

¿Cuánto entrenar?

¿Cuánto repetir?

Remolques.

No da el estribo, ser enfrenado, ser cepillado, ser ensillado, etc.

Reparos, elevadas, patadas, mordidas, amenazas.

¡Salud! Chico

79


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

REFLEXIONES CHARRAS (1) MI FORMACIÓN “NO CON BABAS SINO CON BARBAS”, 22 NOVIEMBRE, 2019

Gracias por sus primeros mensajes alentándome a analizar

Congreso de Manejo Natural del Caballo, realizado hace

algunos aspectos de la charrería, trataré de hacerlo con la

poco más de un mes en Asturias, España y fueron muy bien

mayor responsabilidad para aportar algo a mi deporte,

recibidas.

donde tengo innumerables amigos a los que estimo, respeto y admiro.

En esta ocasión, motivado por el presente congreso charro y animado por muchos amigos, trataré de hacer un análisis

Debo decir que me he propuesto hacer lo mismo en otras

de las diferentes formas de empleo de los caballos y de

actividades

de

algunos otros aspectos relacionados. Llamaré “Reflexiones

esparcimiento, espectáculos o de trabajo, en todos los

Charras” a esta serie de artículos que espero tengan alguna

lugares el caballo necesita más comprensión, empatía, un

utilidad. Me conformaría con que, como su nombre lo indica,

trato digno y una actitud consecuente por parte de nosotros

mueva a reflexionar, que es el primer paso para poder hacer

los humanos. Comencé a hacerlo en un reciente viaje que

algo que nos ayude a mejorar.

ecuestres,

ya

sean

deportivas,

pude llevar a cabo este año por algunas de las más importantes escuelas ecuestres europeas, donde la

Debo aclarar que, al principio, cuando me inicié en la

principal actividad es la alta escuela y la doma clásica

charrería hace ya casi 40 años y por desgracia no “con

(adiestramiento). Presenté mis observaciones en el I

babas sino con barbas”, casi nunca, o muy pocas veces me

80


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC cuestioné si la forma de hacer las cosas podría ser diferente

entrar a este fascinante mundo en el que hay tanto que

a como las veía y me explicaban que habría que hacerlas.

aprender, que disfrutar y también tanto que sufrir. Porque sólo a quien no le ha quemado una reata, que no ha tragado

Otro factor era el desconocimiento total de la charrería en

tierra con estiércol cuando un caballo lo tumbó, al que no lo

sus aspectos históricos, culturales y deportivos. Ni me

ha pateado un toro; o que no ha chocado en una

imaginaba el origen de la charrería, sus suertes, evolución y

escaramuza, no sabrá de este delicioso sufrimiento.

papel en la historia. Desconocía por completo el reglamento

¿Masoquismo? ¿Habremos encontrado ya una de esas

charro, las exigencias de la forma de vestirse el humano y

contradicciones?

los caballos. Los términos y funciones de los arreos y el importantísimo papel de cada cuero, de cada alamar, de

Por supuesto hay otras formas de sufrimiento que no son

cada arreo.

dulces. La angustia de una madre... o de un padre ¿por qué no? que ve a su hija rayando a toda velocidad o rozando

Me puse a estudiar y practicar. Leí a todos los clásicos

cola en el cruce “sal si puedes”; o al hijo en lomos de un toro

charros, hasta los pies de fotos de los cuadros de Icaza y

o haciendo el paso de la muerte. La charrería es todo esto y

creo, que alcance cierto nivel de conocimientos teóricos, en

mucho más ¡no te la acabas! También es el trabajo de

la práctica no me fue tan bien, la verdad.

literatos, pintores fotógrafos y poetas que la describen mejor que yo, por suerte sus obras están a nuestra disposición.

Al considerar todo esto, me sorprendió sobremanera esa contradicción intrínseca de la charrería donde todo tiene una

Creo que lo que he escrito hoy es suficiente para ser el

razón, y al mismo tiempo la sinrazón de... uffffff, no, no

primer ensayo de este pequeño proyecto surgido así, de una

encuentro algo que no tenga una razón... y ¡buena! además.

charla amena en el fragor de una charreada, bien

Otra cosa es la forma de llevarla a cabo, y es tal vez, la

“lubricada”, que es como mejor se disfruta. Es lo que me

sustancia fundamental de estos escritos. En todo caso, la

hace pensar que es necesario que alguna de estas

idea

esas

observaciones, nos motive a analizar y reflexionar sobre la

contradicciones que seguramente están allí y hay que

posibilidad de que exista una forma mejor de hacer las

comentarlas, sin aspavientos y sin emociones, espero su

mismas cosas, en lugar de mantener una inercia

ayuda.

inconsciente eterna.

Por todo esto me encanta y me siento muy orgulloso de ser

¡Salud!

es

que

pudiéramos

ir

descubriendo

charro. No dejo de felicitarme porque alguna vez decidí

81


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

REFLEXIONES CHARRAS (2) LUCHAR CONTRA NUESTRAS CREENCIAS TRADICIONALES 24 DE NOVIEMBRE, 2019

Para comenzar “como Dios manda” estas reflexiones, es

Es fundamental entender la diferencia entre la naturaleza de

necesario tratar algunas generalidades que hay que tener

cazador del humano, y la de huida del animal herbívoro que

en cuenta para centrarnos, de mejor manera, en los temas

es el caballo, porque esto es lo que explica por qué la

de manejo de los caballos que aquí comentaremos.

conducta humana hacia el caballo es directa, repentina, errática, falta de consideración y hasta agresiva. Todo esto

Ya sé, me dirán que le estoy dando vueltas al asunto, pero

desde luego, desde el punto de vista del caballo.

irán viendo que con un punto de partida claro y sólido se entenderán mejor las cosas, créanmelo.

A nosotros nos parece normal espuelear, cuartear, tironear, etc., sin ton ni son, pero el caballo generalmente no le

Lo primero que debemos hacer es tomar en cuenta la

encuentra sentido. No es que él tenga otra lógica, no existe

naturaleza de los caballos y de los humanos, estamos

otra lógica, lo que entendemos como una lógica diferente en

hablando de etología. Aprovecho para decir que ahora todo

el caballo no es otra cosa que la incongruencia humana con

mundo habla de etología y conductismo sin ningún recato.

sus enormes contradicciones que, para colmo, no vemos.

Se habla de ello sin tener siquiera un conocimiento práctico del comportamiento (de ambas especies), ya no digamos un

El caballo entiende muy bien cuando merece un castigo,

conocimiento académico o científico al respecto.

pero también sabe cuándo es tratado con incoherencia o injusticia… otra cosa es que se atreva a resistirse, que la

82


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC mayoría lo hacen en diferente intensidad y de diferentes

esté bien lubricada, debería hacer lo que queremos con tan

formas de acuerdo a varios factores, como son sus

sólo pisar el acelerador (espuelas y cuarta) y girar el volante

experiencias, su personalidad, su tolerancia de raza y otros

(rienda). No nos detenemos un momento a pensar que es

que iremos analizando.

ese extraordinario ser vivo pensante, sintiente y actuante puede hacer todo lo que le pidamos si nos comprende, si

Al humano le cuesta ser empático con él y entender sus

sabe hacerlo y si puede hacerlo.

necesidades. Recuerdo las palabras del Maestro de Maestros, Ray Hunt, que insistía una y otra vez en que

Cuando entendemos las necesidades sicológicas y

debemos conocer y entender “the horse needs”, es decir, las

emocionales del caballo a las que Ray se refiere, es cuando

necesidades

preguntaba

podemos comenzar a entenderlo. El beneficio de este

respondíamos que sí las conocíamos: necesitaba comida,

esfuerzo mental que nos hará luchar contra nuestras

agua, una caballeriza cómoda y amplia; hacer ejercicio,

creencias tradicionales, tendrá como resultado que el

cepillarlo diariamente, “colgarlo” al sol por la mañana, limpiar

caballo haga eso mismo que queríamos hacer, con la

sus cascos y engrasarlos. Un veterinario y un herrador son

diferencia de que lo estaremos logrando mejor, porque lo

lo que consideramos como las necesidades de un caballo.

tendremos como aliado, cómplice, compañero y amigo,

La verdad es que las necesidades en las que generalmente

porque estará participando voluntariamente, con un impulso

pensamos, son las condiciones de vida de los animales en

propio que podemos entender como “echarle ganas”, en

su vida cotidiana. No se nos vienen a la cabeza las

lugar de tener que luchar con él por su resistencia a hacer

“necesidades” a las que se refiere Ray, es decir, aquellas

algo que no comprende, que no entiende o que no puede

que le posibilitan una salud mental y emocional y que son

hacer porque le atemoriza.

del

caballo.

Cuando

lo

las que debemos tomar en cuenta cuando hablamos de su manejo. Ray, Dorrance, Miller y muy pocos más, nos ponen a reflexionar en lo que piensa un caballo y cómo lo hace, nos permite ver el mundo desde su punto de vista. Es hasta entonces que podemos entender sus confusiones, temores, enfados, frustraciones, rencores, falta de conocimiento, habilidades, capacidades, limitaciones y hasta sus afectos. Pero lo más importante es que dejamos de ver al caballo como una máquina de transporte, de arrear, saltar, correr,

En este panorama veremos con claridad por qué no hace lo

cargar, bailar, etc., para entender que es un ser vivo con

que queremos o lo hacer mal. Nos daremos cuenta

extraordinarias capacidades que la mayoría no solo no

entonces, cuantas cosas le pedimos mal desde el

conocemos, sino que ni nos imaginamos que tenga.

entrenamiento; sabremos por qué no nos damos a entender

Creemos que “esta máquina”, mientras tenga combustible y

ni lo entendemos y, dejaremos de simplemente exigir que

83


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC las cosas se hagan y pronto, actitud muy humana pero que,

garrotazos, ahora somos más eficaces gracias a la

con el caballo, crea problemas.

tecnología.

Y esto pasa en todos los tipos de equitación del mundo, ni

Y es con esta misma predisposición y actitud que el caballo

uno es más bueno ni otro es más malo. La equitación está

nos identifica actualmente, los códigos genéticos siguen

siendo practicada por humanos que, si no abren su mente

guardando esos mismos patrones de conducta que

seguirán aplicando métodos tradicionales deficientes y

aplicamos a todo y a todos. Las tendencias naturales de

seguirán manipulando, que, no manejando, conduciendo o

comportamiento no se modifican en unos cuantos miles de

guiando al caballo.

años y menos, si no hay algún factor que nos haga cambiar. Una prueba evidente de lo que comento y que además viene

La pregunta obligada es: ¿Por qué entonces hay caballos

muy a modo porque también hay que hablar de ello, es que

que hacen las cosas tan bien? La respuesta es muy sencilla:

esto no ocurre de la misma manera o con la misma

Porque los caballos son seres tan extraordinariamente

intensidad con las mujeres. Ellas quedaron relevadas de la

inteligentes, nobles, capaces y voluntariosos, que pueden

responsabilidad de cazar desde hace miles de años cuando

hacer las cosas bien, aunque el humano se las pida mal. Le

su función principal cambió y se hicieron recolectoras en

cuesta trabajo entender por qué somos tan incapaces de

lugar de cazadoras. La recolección llevó a la agricultura y

hacer las cosas bien, con comunicación, no con coerción,

ojo, también a la ganadería. Desde entonces comenzó a

pero al final, la mayoría, pobres, lo comprenden, lo asume y

cambiar el comportamiento de las mujeres porque

lo hace lo mejor que puede... a pesar de nuestra ineptitud y

cambiaron sus funciones.

torpeza. Como consecuencia en las mujeres el proceso de empatía Debemos saber que el impulso natural del humano y el

se modificó y se diferencia del del varón, no sólo porque

aprendizaje que recibe durante su desarrollo, está enfocado

dejaron de tener la responsabilidad de participar en la

en conseguir su objetivo a como dé lugar y en el menor

cacería, sino porque dentro de sus tareas sociales jugó y

tiempo posible. Mentalmente está preparado de manera

juega un papel muy importante la sensibilidad, la ternura, la

inconsciente para no ser empático. No puede conseguir su

compasión y los sentimientos necesarios para alimentar,

comida si siente lástima por su víctima en lugar de orgullo,

cuidar y proteger sus crías y por extensión, a las crías de los

gusto y satisfacción por conseguirla, es un logro adaptativo

animales hembras que los varones mataban y que luego de

de la naturaleza. A pesar de cientos de miles de años de

capturarlas, llevaban al campamento para que las mujeres,

evolución seguimos teniendo el mismo patrón de

junto con sus propios hijos las cuidaran y acabaran de criar

comportamiento. Incluso en la historia reciente, digamos

hasta que crecían y engordaban para que sirvieran de

durante los últimos cien mil años, somos los mismos

alimento después.

depredadores y tal vez peores que aquellos, por el avance tecnológico en armamento. Ya no nos matamos a

En tanto que la recolección, la agricultura y la ganadería fueron actividades productivas inventadas por las mujeres,

84


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC surgió la primera gran división social del trabajo que trajo consigo los cambios de actitud de perseguidor a protector, de cazador a criador. Esto explica perfectamente por qué, en cualquier tipo de equitación los caballos confían más en las mujeres. Ellos ajustan su propia actitud a la actitud de los humanos. Cooperan con quien los comprende y trata bien, pero se oponen y resisten a quien los maltrata y exige de malas maneras. Identifican muy bien a quien intenta comunicarse con ellos y solicita sus respuestas, pero identifican mejor a quien sólo da ordenes o presiona sin esperar que comprenda. Por añadidura, la afinidad entre caballos y mujeres se incrementa también porque comparten otras características como la curiosidad, la capacidad analítica y una mayor habilidad para comunicarse con sus congéneres. Incluso ante estímulos externos atemorizantes tienen reacciones similares. Esa mayor afinidad entre caballos y mujeres es muy fácil de demostrar, baste ver que en casi todas las actividades ecuestres en las que pueden participar, están destacando más que los varones. Puede gustar a unas y a otros no, pero esta verdad reviste gran importancia porque indica que los caballos responden favorablemente a una actitud menos agresiva, más afectuosa y comprensiva de sus problemas. Este hecho nos da la pauta para saber que lo que debemos hacer es un cambio de actitud hacia un comportamiento típico de un herbívoro en lugar de mantener la agresividad del cazador. Quiero concluir esta nota advirtiendo que seré recurrente cuando haya que explicar las respuestas o reacciones del caballo, o cuando tenga que recomendar alguna solución, pues casi en todos los problemas que los caballos tienen con nosotros se encuentra la misma razón. ¡Salud!

85


REFLEXIONES CHARRAS (3) LA CALA DE CABALLO 30 DE NOVIEMBRE, 2019

Hoy iniciaré tomando el toro por los cuernos, comentando

En la Cala, lo primero que llama la atención es la “punta”

las suertes como se presentan en una charreada, así que va

(parada a raya), que ahora suele llegar a 20 metros y más

por delante la Cala de Caballo. Seguramente se necesitarán

de longitud en las marcas que dejan las herraduras. Para

más de una reflexión para abarcar el tema, pues además es,

que la Cala evolucionara a la forma en que ahora se hace,

sin duda alguna, es el tópico más amplio en cuestión de

se reunieron tres factores principalmente:

manejo del caballo. 1.- Que el rectángulo tuviera una preparación especial. Debo advertir que estoy recurriendo a mi deficiente memoria

Como otras cosas de las que hablaré más adelante, la forma

y, por otra parte, es posible que mi información en datos

de adecuar el piso del rectángulo de cala fue tomada de las

“históricos” no sea exacta ni suficiente, así que de antemano

pistas de reining, pero la idea de poner cemento es

ofrezco una disculpa por las imprecisiones o errores en que

mexicana. La primera vez que lo vi fue en Guadalajara,

incurra al citar algunos hechos. Cualquier información

aunque eso no quiere decir que allí haya sido su origen.

adicional o correcciones que ustedes tengan que aportar serán muy bien venidas, nos ayudará a depurar este análisis

Hace unos 20 años una punta de 10 metros era poco

y a apegarnos mejor a la verdad.

frecuente y casi nunca se lograba en un tiempo. En aquellos tiempos el piso era el mismo que en todo el ruedo. Si acaso,


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC se compactaba un poco y se dejaba más húmedo y delgado.

Luego Purina, con la coordinación de mi amigo Paco Galán

Después del año 2000 comenzó a prepararse la parte del

(hijo), trajo a Casey Hinton, Craig Johnson y Tim Mc Quay,

rectángulo con tepetate para que se compactara más y los

y de nuevo a Bob Loomis, todos campeones de Reinig. Él

caballos deslizaran mejor. Ya se usaban las herraduras de

se acordará de muchos detalles más que yo. A estas clínicas

patín, pero seguía dificultándose el deslizamiento a la

asistieron todos los arrendadores que ahora están haciendo

manera que lo conocemos ahora. Era irregular en su

cosas extraordinarias con los caballos, así como jinetes de

espesor y también en la parte compactada había huecos

Cala a los que les despertó interés.

que atoraban las herraduras de los caballos. No eran poco frecuentes lesiones de tendones tropezones, despatarradas

Este factor fue determinante pues la enseñanza de un

y también caídas con y sin jinete. Ahora generalmente tienen

manejo del caballo influenciado por una forma más

una plancha de concreto bajo la delgada capa de arena,

conductista de enseñar y luego de ejecutar los movimientos

algunas veces mezclada con viruta, aserrín u otros

principales fue la base para ese despegue. Se dejó de hacer

materiales orgánicos que la hacen más ligera, esponjosa y

las cosas con firmeza exagerada en la que poco importa el

con mayor capacidad para retener la humedad. En muchos

aprendizaje y se recurre a la fuerza para pararlo hacerlo

casos incluso se lubrica con aceite quemado, diésel o

girar y cejarlo (recular). Así pues, la base de la parte de

petróleo. Esta preparación se ha generalizado, porque si un

manejo fue el Reining y éste a su vez fue inspirado por Ray

caballo será calado en un lienzo con plancha de concreto,

Hunt y llevado a cabo por Bob Loomis con su caballo Top

tendría que haber aprendido a equilibrarse y deslizarse en

Sail Cody, pues hasta que llegó él, en el Reining los caballos

uno similar.

eran manejados de manera similar a la forma en que se hacía en la charrería en los dos movimientos fundamentales

Aprender a patinar para un caballo es parecido a cuando un

que comparten: la punta y los lados.

humano quiere aprender a esquiar, ha de hacerlo poco a poco y con cuidado, si las lecciones son precipitadas o mal

3.- El tercer factor fue el caballo. Por la década de los 90 y

hechas puede haber caídas, torceduras y las consecuentes

tal vez un poco antes se importaron muchos Cuarto de Milla

lesiones, pero principalmente el caballo cogerá miedo a

(QH) de Estados Unidos. Se apreciaban por su porte,

meter las patas y tardará más tiempo en recuperar la

corpulencia y tamaño. Sin embargo, de manera

confianza y hacerlo bien.

generalizada se erró en buscar las líneas de sangre que requería la charrería. No bastó que la raza fuera QH pues

2.- Otro factor fue el aprendizaje para entrenar a los caballos

en ella se aprecian tres líneas bastante definidas: la de

en los diferentes movimientos del caballo en la Cala. En este

carreras, la de conformación y la línea de trabajo. La gente

aspecto ocurrió una verdadera revolución gracias a los

que buscaba esta raza prefirió comprar la línea de carreras

procedimientos usados en el Reining. A finales de la década

en las que destacaban soberbios progenitores como

de los 90´s, don Guillermo Pacheco trajo a Boob Loomis a

Beduino, Easy Jet y Dash For Kash, entre otros.

Puebla, donde se impartió la primera clínica de Reining aplicada a la Cala de Caballo de la que yo tengo noticias.

87


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC Las razones de este error también fueron varias. La primera

bajos de cruz, pero corpulentos y potentes, que tengan

fue que los de carreras eran más abundantes que los

mayor angulación en sus corvejones y un menor brazo de

caballos de trabajo, también conocidos en EU como

palanca en sus extremidades. Eso les permite más habilidad

Caballos de Rancho. Eran más populares las carreras de

para remeter sus cascos traseros bajo la masa haciendo

caballos que el Reining y otras disciplinas de la Doma

mejores paradas deslizadas. En los Lados (giros) también

Western. Una segunda razón es que muy pronto, se sabe

las extremidades cortas ayudan a girar, pero la mejor de sus

cuándo un caballo de carreras va a servir para esta actividad

características es su temperamento y su habilidad para

y cuando no. Corren su primera carrera a los dos años de

realizar estos movimientos como si ya los hubiera

edad y esto permite desecharlos pronto si no tienen

aprendido.

posibilidades de ganar carreras. Así sólo hay que alimentar a ese reducido porcentaje de caballos prometedores, el

Los charros pronto se dieron cuenta del error,

resto se desechan y venden a precio muy reducido, unas

indudablemente también por las opiniones y orientación de

diez veces más baratos que los Cuarto de Milla de Trabajo

los campeones de Reining que vinieron a enseñar una forma

(en aquella época), que eran pocos, es un tema de oferta y

diferente de rayar, dar Lados y Cejar. Ojo, no mencioné dar

demanda. La tercera razón es que la morfología del caballo

Medios Lados (y Cuartos, que en aquel entonces también

de trabajo no es tan espectacular como la de los caballos de

era un movimiento obligado).

carreras, de más alzada y corpulencia. Seguramente pesaba mucho aquella idea traída de España, contenida en

Al emplear caballos QH de trabajo, las cosas se facilitaron

el dicho popular que dice: “Caballo grande, ande o no ande”.

mucho. Estas líneas de sangre traen en sus genes la

Pronto el fracaso de estas líneas fue evidente y la gente que

facilidad para remeter los pies bajo la masa y también para

podía hacerlo, comenzó a traer la línea de trabajo.

girar y caminar hacia atrás, pero lo mejor es que tienen muy “buena cabeza”, es decir, su temperamento es muy

Y es que el temperamento del caballo QH de carreras es

tranquilo, tolerante y sumiso, que al mismo tiempo también

más intolerante y nervioso, pero sobre todo dominante. Este

es su perdición pues facilita que se abuse de él.

rasgo lo hacía complicado de entrenar, y después, de lograr que compitiera sin resistirse al manejo, sobre todo cuando

Al juntarse los tres factores, la Cala de Caballo tuvo una

se le exige un alto rendimiento. Su tamaño lo hace

evolución espectacular, como espectaculares son la Punta,

espectacular, pero no ayuda para Colas ni suertes de lazo.

y los Lados, que comenzaron a hacerse con mínima presión

Ni siquiera es un caballo que sirva en las escaramuzas, pues

de rienda y piernas, como en el Reining, con el caballo muy

su largo tranco lo hace caer más fácilmente al trote.

suelto, dejándolo hacer las cosas. Aunque esto se aprecia más en los Lados que en la Punta, donde se sigue

Estas características del Cuarto de Milla de velocidad, son

manteniendo tensión en la rienda y algunas veces bastante

rasgos que ayudan en las carreras cuando corren contra

manifiesta.

razas de mayor alzada como el Pura Sangre Inglés, pero no para uso en la rienda, donde se necesitan caballos más

88


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

Ahora la mano dura se ve, por alguna extraña razón, más

rectángulo, los frenos, la firmeza de la mano en la Punta, la

frecuentemente en las charras que en los caladores

tranquilidad en los lados y el nerviosismo en los Medios

varones. Y digo que, por extraña razón, pues anteriormente

Lados, la puesta en mano, etc.

el tirón era más fuerte en las manos varoniles que en las femeniles. De hecho, el reglamento contribuye al uso de la

Y que estén disfrutando las semifinales AAA, Los Tres

fuerza al permitir el empleo de las dos manos al mismo

Potrillos se ha metido a la final, mientras yo, con fríos y

tiempo en la Punta, ya que no es castigado que el caballo

calenturas, muy abrigado y con un cuernito de tequila para

abra la boca y por otra parte está la falta de moderación del

el “gripón” que me cargo… menos mal que no es enero ni

freno, pero de éste ya hablaremos más adelante para no

febrero, ya saben… ¡desviejadero!

hacernos bolas. ¡Salud! En mi opinión, charros y charras se deben suavizar aún más, de tal manera que, en la Punta, en los Lados y en el resto del trabajo, se hagan las adecuadas para que el caballo lo haga por sí mismo, que es como mejor rinde. Hasta aquí dejaré esta reflexión, espero mañana tener algo más sobre las Calas, quedan muchos temas: más sobre el

89


REFLEXIONES CHARRAS (4) TRADICIÓN, DEPORTE, ESPECTÁCULO Y FIESTA 6 DE DICIEMBRE, 2019

A donde quiera que voy, sobre todo en el extranjero,

3.- Espectáculo porque sus acciones son verdaderamente

acostumbro decir que la charrería es:

espectaculares.

1.- Tradición, porque refleja nuestra muy auténtica y

4.- Por último, es fiesta que reúne familias, amigos para

particular forma de manejar al ganado vacuno y caballar en

compartir un momento agradable y en que se celebra con

el mundo. Siempre explico que el elemento fundamental que

comida música y bebida,

la hace diferente, es el uso del lazo combinado con la

antiguamente en los herraderos y capaderos, que eran

cabeza (pomo) de la silla y relato su origen histórico.

preparados reuniendo al ganado periódicamente, mientras

porque como ocurrían

los charros y vaqueros trabajaban, las mujeres preparaban 2.- Deporte porque se realiza en un lienzo charro a manera

suculentos platillos, se bebía pulque, tequila, y no faltaba

de pista y hay jueces que califican aplicando un reglamento.

quien se pusiera a tocar la guitarra y cantara. Ahora se


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC disfruta la charreada con la bebida de preferencia en una

debería favorecer la adopción de formas etológico-

fiesta con mariachi o banda.

conductistas que han surgido hace algunos decenios en EU y que muestran claramente sus extraordinarias ventajas

Tiene importancia esta aclaración porque sólo así se puede

sobre la forma tradicional, directa, abrupta y agresiva del

entender que la charrería ni es pura tradición, ni es puro

manejo tradicional. De hecho, los encargados de llevar las

deporte, ni es puro espectáculo, ni es pura fiesta. Lo cual

riendas de la charrería, deberían tener sensibilidad para

exige estas funciones pierdan un poco cada una, con la

aprovechar las nuevas técnicas de manejo de los caballos,

finalidad de que siga existiendo como hasta ahora, o mejor.

como la tuvo en su momento don Carlos Pascual, don Javier

A continuación, las mencionaré:

García Sánchez, Manuel Basurto, Javier Basurto y más gente que en su momento hicieron lo posible por difundir y

Puedo señalar las características que sacrifica cada función,

hacer llegar el Manejo Natural del Caballo a sus agremiados.

para mejor comprensión del equilibrio que es necesario

Son muchos los elementos tradicionales contenidos en la

tener entre las cuatro.

charrería y hay que salvaguardarlos, pero se debe apoyar, como ya se ha hecho y en cierta medida se sigue haciendo

A) La tradición pierde mucho de su autenticidad como labor

en la Cala, que se abra por completo a mejores formas de

de campo. El alarde necesario para que sea deporte,

manejo para beneficiar principalmente al caballo, que

espectáculo, y fiesta se abren cancha buscando más grados

considero es el principal actor de la charrería. En segundo

de dificultad en cada suerte. Se desarrolla de acuerdo a la

término, se beneficiarían los propietarios de caballos, los

inventiva e imaginación de los charros que mejor las

entrenadores y arrendadores y los jinetes que los tienen que

realizan, ellos son los motores de una evolución en lo

manejar. Ofrezco disculpas a quien me quiera corregir para

deportivo, que si bien es cierto hay que cuidar su tendencia

decir que es el charro y no el caballo el centro de importancia

para que, como se dice en España, “no se salga de madre”,

de la charrería. Yo afirmo que sin el caballo no habría charro,

es indispensable diferenciar el desempeño de cada charro y

sería un individuo más; pero sin charro el caballo sigue

la competencia tenga sentido.

siendo el caballo y su importancia rebasa el ámbito de la charrería y les da sentido y razón de existir a todas las

B) El deporte pierde porque la tradición le impide el uso de

actividades ecuestres del mundo.

tecnologías modernas y el uso de materiales que podrían impulsarlo por ejemplo con la adopción de arreos, equipo y

En el manejo del caballo no cabe la tradición, lo que importa

técnicas utilizadas en otros tipos de equitación, y en mi

son las formas más modernas y eficaces de comunicación,

opinión, lo hace con mucha razón. Para mí, el papel de la

aprendizaje e insensibilización, fundadas en las dos ciencias

tradición como guardiana de le esencia de la charrería es

del comportamiento, le etología y la sicología conductista.

muy importante e indispensable.

Aclaro desde ya, que no me refiero a ningún tipo de arreo o instrumento, sólo estoy hablando de la técnica que se debe

Pero la charrería, así como adopta la raza QH con origen

emplear, que tiene sustento teórico y sigue una

extranjero como el caballo más apto para sus actividades,

metodología.

91


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC C) El espectáculo pierde porque por muy ruda que resulte la

de algún jinete, o el choque de dos niñas de la escaramuza.

charrería para charros, caballos y ganado, no se trata que la

Lamentablemente, para algunas personas, ese esfuerzo por

espectacularidad se eleve poniéndolos en peligro extremo.

evitar cualquier accidente, es restarle “espectacularidad” y

La charrería es ruda, es verdad, porque proviene del trabajo

“atractivo” a la charrería.

recio del campo, cuando la mejor tecnología en el manejo del ganado, en las explotaciones ganaderas, era la

D) La fiesta no pierde, ¡faltaría más! Gana con los gritos y

charrería, y cuando cualquier daño del ganado que se

las porras de los espectadores; con la música folclórica que

producía, de los caballos que se utilizaban y de los charros

suena en vivo o proveniente de un reproductor. También

o vaqueros que cumplían la labor, iba en contra de los

gana con la participación de locutores que arengan para que

intereses de la explotación ganadera. Por eso, a pesar de

la gente disfrute mejor la charreada, narrando los sucesos

su rudeza, a nadie le gustaba que cualquier ser saliera

en el lienzo, aportando cápsulas históricas, haciendo

herido.

chistes, diciendo refranes, además de dar datos de los participantes y los caballos. Pero es evidente que se

Por otra parte, Además, en la charrería se emplean (o

necesitan seleccionar mejor y preparar más con seminarios

deberían emplear) yeguas y toros limpios, no se permiten

de formación, sobre todo en lo referente las capas de los

animales amañados que ponen en mucho mayor peligro a

caballos, para que al menos puedan saber que hablar de la

los jinetes, aunque den un “mayor” espectáculo. Tampoco

capa o la pinta, es referirse al pelaje, mientras que hablar

se permiten las espuelas de gancho en las jineteadas.

del color, es referirse a los pigmentos que intervienen.

En la charrería no existe el morbo que generan espectáculos

Por todo lo comentado en estas reflexiones, invito a meditar

ecuestres que fundan su “éxito”, en la explotación de los

sobre la importancia de equilibrar los cuatro factores. La

antivalores más deplorables de la humanidad, como ir a ver

charrería debe cuidar de mantener ese equilibrio, porque de

si alguien muere; o si un caballo sale corriendo con las tripas

ello depende su futuro. Es lo que le seguirá dando solidez a

arrastrando. En otros países se hace pelear a caballos

la charrería y mientras más compensados mejor.

garañones para realizar apuestas, de la misma forma que en los gallos, en los peces beta y los perros.

Quise decir lo anterior, antes de seguir con las reflexiones sobre la Cala de Caballo.

En la charrería, por sus características intrínsecas, cualquiera de los seres que intervienen pueden resultar con

¡Salud!

daños físicos, a pesar de que se hacen esfuerzos (no todos

Chico

los que se podrían hacer) para evitarlos, no para provocarlos, como en otras actividades ecuestres. Sin embargo, no conozco a nadie que asista a una charreada a ver si ve volar el dedo de un pialador, que una yegua de manganas se rompa el pescuezo, presenciar la caída mortal

92


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

93


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

REFLEXIONES CHARRAS (5) LA CALA O LA PUNTA 13 DE DICIEMBRE,2019 CALA DE CABALLO Actualmente, cuando se habla de cala de caballo se nos vienen a la mente las espectaculares puntas que se están haciendo. La extraordinaria imagen de un caballo estirado dando los Lados bajito, con las cadenillas de las riendas volando frente a sus belfos, sin mover el casco de apoyo, pasa a segundo plano. Pareciera que lo más importante de la Cala es la punta… y lo es, el reglamento concede puños de puntos adicionales por “tragarse” el rectángulo de Cala. Pero cae en contradicción, o al menos en incongruencia, porque por otra parte ¡¡¡¡las marcas fuera del rectángulo no cuentan!!!!! Una punta que rebase el rectángulo no da puntos adicionales, sólo se califican 20 metros como máximo, aunque el caballo haya rayado más de 22. ¿Qué caso tiene entonces poner una base de concreto, aceitarla, cubrirla con poco material ligero y todo eso, sólo para hacer patinadas más largas? ¿Hay algo que proteger después de arriesgarlo todo? No entiendo por qué, si de lo que se trata es de que el caballo resbale la mayor distancia posible, luego se limite la calificación a los 20 metros del rectángulo. Alguien a quien pregunté mencionó que esto era porque en alguna ocasión, el caballo que calaba casi se estrella con los caballos que estaban acomodados enfrente del rectángulo. Pues bastaría con que no se pusieran allí. Otro dijo que porque las puntas eran tan largas que los caballos podrían estrellarse en la barda. Pues bastaría con no poner cemento y echar aceite, o recorrer el rectángulo 5 o diez metros hacia el lienzo. En fin, que me parece contradictorio buscar paradas deslizadas más largas, y luego

94


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC limitar la distancia de las rayas a 20 metros. Y no es que esté de acuerdo en que las rayas en la punta deban ser así de largas, aún hay cosas por hablar al respecto. El primer dilema al hablar del rectángulo de cala, es: si sirve para algo que el caballo se deslice 20 metros o más en un piso preparado para resbalar. Hay que tomar en cuenta que rayar patinando no es parar, es patinar parando. Es decir, que una cosa es rayar cuando se para y otra es parar cuando se raya. ¿Se trastocaron los objetivos? ¿Cuándo un caballo da la punta tiene como cometido parar? ¿Cuándo antiguamente se calaba un caballo el objetivo era rayar? O el propósito era que el caballo parara y la evidencia de que obedecía de inmediato era, que yendo a toda velocidad “metía las patas” repentinamente y como consecuencia rayaba el suelo con las herraduras. En estos momentos la respuesta es obvia, lo que se premia con la calificación es rayar, por lo que la siguiente pregunta es: si es correcto que lo importante sea rayar, cuando tradicionalmente la idea es parar. El reglamento sigue diciendo que se le llama al caballo para que dé la “punta”, lo que nos obliga a definir la expresión “dar la punta” ¿Es rayar? ¿Es parar? ¿Es rayar parando? ¿Es parar rayando? El significado de dar la punta es un misterio, al menos para mí. Pero “haiga sido como haiga sido”, pareciera que ahora es más importante patinar que parar. Desde el punto de vista del Manejo Natural del Caballo, no nos importa cuál es el objetivo, ni qué utilidad se le quiere dar a un caballo. Puede ser para saltar, arar, calar, jalar de un carro, cargar leña, arrear, guerrear, torear o simplemente pasear. Lo importante para nosotros es la forma en que se desempeña esa labor y cómo ve el caballo la manera de tratarlo en el trabajo, deporte o distracción. No nos interesa si lo que quieren es que pare o lo que se busca es que raye. Pero sí nos importa que, si se quiere rayar, no se le pida parar y si se quiere parar, no se le pida rayar; que, si se desea frenar, no se den

95


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC señales de avanzar y si se desea avanzar, no se den señales de frenar. Es un problema de comunicación y enseñanza, para lo cual, el MNC es la mejor herramienta probada. Esto parece una verdad de Perogrullo, pero no la es, la mayoría de la gente no se da cuenta que pide cosas que no desea y desea cosas que no pide. Se les olvida, o nunca se han puesto a pensar, que “los caballos no hacen lo que queremos, sino lo que les pedimos”. Por eso los caballos no paran cuando lo desea el jinete, tratan de girar hacia el lado contrario del que se quiere, camina hacia atrás cuando se le pide que dé el estribo, no se deja poner el freno y causa su descalificación, no sube a un remolque por más que se le azote, no quiere avanzar hacia donde queremos que lo haga, trota cuando queremos que camine, y camina cuando queremos que trote, se frena frente a un obstáculo o lo evita cuando queremos que salte, se sale de su lugar cuando queremos que vaya o esté controlado en un sitio específico, sale corriendo cuando queremos que esté junto a nosotros, no pasa por un arroyo cuando queremos que cruce, no va tranquilo y relajado cuando nos tomamos un tequila en el camino, no se acerca a un vehículo, una piedra o a otro caballo cuando queremos que lo haga, no se ubica en el lugar que queremos en una cabalgata y tenemos que ir hasta adelante o hasta atrás y a la velocidad que quiere, no se pone en mano cuando vamos a dar la punta, patee a otros caballos si se le acercan, no gira en la escaramuza cuando queremos que lo haga, no se deja poner herradas o recortar los cascos, no se deja poner la cabezada, no corre en línea recta, no baila sobre la tarima… y así, un infinito etcétera. Y después de aguantar la respiración para expresar esta lista, aprovecho para aclarar que el MNC resuelve TODOS estos y los demás problemas que puedan existir, es decir, cualquier problema que los caballos tienen con los humanos, independientemente de su raza, edad, sexo y función que desempeña, 32 años de MNC avalan esta afirmación. Siempre se hemos conseguido lo que se buscamos que el caballo pueda hacer, en el 100% de los casos, así de contundente es el MNC. Por eso, quien sufra

96


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC algún problema o resistencia de su caballo, es porque así lo quiere, la solución existe y sólo hay que ir por ella. Pero volviendo a la Cala, con fines prácticos parar repentina y abruptamente puede tener como consecuencia indeseable que el caballo se tarde en frenar y se deslice en lugar de detenerse, es decir, que el caballo en lugar de parar pronto se siga desplazando. Esto sería indeseable desde el punto de vista de la tradición y la funcionalidad, no desde el punto de vista del deporte, del espectáculo y de la fiesta. Incluso desde la óptica de la fiesta también sería bueno, pues daría motivo para empinar otro “caballito” de tequila, o para pedirle una Diana al mariachi. Advierto que estoy analizando una misma acción desde los cuatro puntos de vista según los que se puede juzgada la punta. No regateo en lo más mínimo la espectacularidad de una parada deslizada de 20 metros, sólo hago eco de las opiniones que he escuchado y que comparto: el rectángulo de cala es peligroso. No significa que el suelo convencional antiguo fuera muy seguro, también vi caballos que se enterraban en una arena profunda y pesada y se lastimaban los tendones. También vi cascos que se atoraban en las irregularidades del suelo y se torcían las articulaciones. Pero yo que he visto rayar hasta en el empedrado (no es que lo recomiende), creo que dar la punta en un terreno como el que se prepara ahora no refleja la tradición ni tiene ninguna utilidad práctica. Además, son muchas las quejas de que el rectángulo es peligroso para los caballos, los caladores y también para los binomios que pasen por allí. ¿Cuál sería la reflexión procedente? ¿Será que hay que volver al terreno irregular, suelto y pesado? No en mi opinión. Ya comentaba que hay que equilibrar las cuatro funciones, así que sugiero reducir un poco la espectacularidad, incrementar la seguridad y la funcionalidad preparando un suelo sin cemento ni aceite. Que tenga una base de tepetate compactado y una cubierta más gruesa y pesada pero no demasiado, tal vez de alrededor de 10 centímetros de arena, arcilla y algún material orgánico o plástico, que lo haga suficientemente poroso y suelto para que los cascos puedan apartarlo y deslizarse, pero sin riesgo excesivo de caer

97


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC ni de atorarse en él. Las puntas tal vez se reduzcan de 20 metros a 10, 12 o 14, pero seguirían siendo espectaculares y menos circenses. El rectángulo sería seguro para los caladores, pero también para escaramuzas, arreadores y jinetes. También se reduciría el riesgo de golpes de jinetes de toros y yeguas contra el cemento en caso de caída. Este terreno tendría un mantenimiento más caro y frecuente, pero por otra parte las puntas no parecerían de fantasía y se aproximarían a una parada funcional, más apegadas a las que haría un caballo al parar y no al patinar. En la siguiente entrega seguiremos hablando de la cala, hay mucha tela de donde cortar. ¡Salud! Chico

98


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

99


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

EL PROBLEMA DE MUCHOS BAILADORES GABINO… NO ENTENDÍA RAZONES 13 DE FEBRERO, 2019

Hola a todos: Les comparto parte del trabajo que está

EL SUJETO:

haciendo Guillón con “Gabino” desde hace 15 días, un

El Gabino (porque no entiende razones). Caballo raza PRE

caballo PRE entrenado para “bailar” al estilo calentano de

(Pura Raza Español) proveniente del prestigiado criadero de

nuestra tierra, Michoacán, México.

Pico Jiménez, Hacienda Santa Lucía en Tabasco, México.

Para quien no lo sepa, el Baile de los caballos es una afición

EL PROBLEMA:

muy arraigada y extendida en varias regiones de México y

El Gabino ya no quiere bailar. Se rehúsa a subir a la tarima.

generalmente consiste en un piafé rápido y batido que

Cuando se consigue que suba, se baja luego de unos

normalmente se hace sobre una tarima de madera. Desde

segundos. Otro recurso que tiene es dejar de bailar,

el punto de vista de la Doma Clásica o Dressage, se trata de

simplemente se “arma”. Está considerado como inservible

un piafé imperfecto.

para el Baile, después de haber recurrido a todos los “remedios” imaginables.

100


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

LA CAUSA:

produce estrés crónico. En ocasiones sólo al acercarse a él,

Como muchos caballos en diferentes tipos de equitación y

se pone a bailar. Cuando se le montaba era sólo pensar en

actividades, El Gabino fue entrenado de manera tradicional

bailar y si escuchaba música o se le llevaba a algún lugar

que poco alienta al buen desempeño, por el sufrimiento

asociado al baile, se ponía de inmediato a hacerlo. Es la

físico, sicológico y emocional que implica. Esto, aunado al

evidencia de que en contacto con el humano sólo el baile

exceso de trabajo ya durante su uso como Caballo de Baile

ocupa un lugar en su mente, hasta convertirse en

pues normalmente los propietarios y entrenadores no se

enfermedad mental.

fijan mucho en el cansancio físico y sicológico de los caballos, el ambiente festivo donde desarrollan su actividad

SOLUCIÓN:

no se presta para ello. Lo peor aún es que generalmente los

El objetivo es convencerlo, mediante el MNC, que debe

dos factores siguen presentes toda su vida, pues

bailar, pero que se modificarán todos los factores que

normalmente el entrenamiento no se suspende nunca pues

estaban presentes que lo hicieron sufrir. Se busca que deje

de acuerdo al manejo tradicional, se considera que se

de pensar en el baile como algo que lo seguirá haciendo

requiere para que el caballo no «olvide» lo aprendido.

sufrir y el objetivo es que confíe en sus jinetes, que acepte el baile, y que siga sirviendo para lo que se le tiene, pero

EL DIAGNÓSTICO:

racionalmente. Otra vía de solución, más fácil, es cambiar

La situación mental del caballo es lamentable. Es causada

totalmente su ámbito de trabajo destinándolo a una actividad

por una perturbación anímica que se refleja en cansancio

totalmente distinta. Una alternativa ideal sería el arreo de

emocional extremo. La obsesión o idea fija hacia el Baile le

ganado, pero hay, desde luego, muchas más. Sin embargo,

101


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

sus propietarios lo tienen para bailar y el objetivo es que lo

alternativa no se le debe pedir bailar en ningún momento

siga haciendo. Es un buen reto para el MNC y para Guillón,

hasta notar que se ha podido sustituir la idea del baile por

que se está empleando a fondo para lograrlo.

otras actividades como sólo pasear, arrear, etc.

PROCESO:

1.2.- Tratar de que abandone la obsesión del baile, pero

1.- Lograr que deje de pensar que el humano sólo lo quiere

aceptando que debe bailar un poco y sin hostigamiento. Es

para bailar. Aquí hay dos caminos:

la vía más corta sin caer en el manejo tradicional, pero si se observa que la superación del problema se complica, hay

1.1.- Tratar de que deje de pensar totalmente en el baile.

que optar por la vía 1.1

Para lo cual hay que eliminar todo elemento que le haga pensar que se le pedirá bailar, como espuelas, el freno

El Gabino ya había evolucionado muy favorablemente con

habitual, la silla, el jinete habitual, alejarlo de los lugares

el excelente trabajo que durante dos semanas ha venido

donde baila y evitar la música que asocia al baile. En fases

haciendo

iniciales incluso hay que evitar que esté cerca de caballos

comportamiento inconveniente de los caballos, en el lugar

que bailan y de gente en situaciones festivas. En esta

donde vive el caballo. Esta es la primera ocasión en que se

102

Guillón, experto

en el

tratamiento del


UN DÍA... Y OTROS DÍAS DEL MNC

le lleva, dentro del proceso de “curación”, a un lugar con todo

esta entrega iré describiendo las acciones de Guillón,

el fuerte ambiente habitual que el Gabino rechaza.

agregando sus propias observaciones para hacer esta

En las gráficas se pueden observar las grandes dificultades emocionales que el caballo tiene que superar, al mismo

especie de resumen, de lo que estamos preparando como

tiempo que acepta también el trabajo, pero mucho más

un reportaje interesante en esta actividad ecuestre, muy

consecuente y racional. La aspiración es conseguir

arraigada en nuestra patria chica.

momentos de aceptación con los que se pueda recompensar inmediatamente su esfuerzo y pueda entender

¡Salud!

que sólo de eso se trata, que ya el sufrimiento ha sido

Chico

eliminado de su vida. Las imágenes que hoy presento son de una cabalgata de las que suelen terminar en un rato de baile de caballos. En

103


CORRIDO: CHICO RAMÍREZ Autor: Justo Valeriano Vázquez Cantante: Jorge Hermosillo

Es un hombre de a caballo Ya por muchos conocido Nació allá por Michoacán De la gente muy querido

Tiene madera de líder Todos lo pueden notar No existe caballo alguno Que Chico no pueda montar

Los caballos son su vida Con ellos ha trabajado Con Manejo Natural A todos los ha asombrado

Maneja cualquier caballo Nunca lo ves escoger No sabe lo que es un fallo Ni lo que es el “no poder”

Con toditos los caballos Dicen que un pacto ha firmado Ellos hacen lo que él quiere Y los tiene de su lado

Escucha a toda la gente Y sabe hacerse entender Es rápido con la palabra Todos le piden volver

Los aprecia y los comprende Habla su mismo lenguaje Con caricias fraternales Saben que él los defiende

Sabe tanto de caballos Que no lo puede ocultar Aunque pregunten los gallos Responde sin titubear

También le gusta el tequila Como a todo mexicano Para decirle salud A todos nuestros paisanos

Pide poco, premia mucho y se conforma con menos, se ha convertido en su dicho y es unos de sus consejos

Con la gente es muy sencillo Su cariño se ha ganado Tengan presentes señores Que al caballo ha cambiado

Le cantan Juan Colorado Como a todo michoacano El Rey o el lobo gateado Siempre escucha sin desgano

Pero hay una ley en la vida Que todos han de cumplir Con disciplina y justicia todos deben convivir

Es de tierra michoacana Y su rancho El Mirador Su nombre Chico Ramírez Nunca lo olviden por Dios

Es de tierra Michoacana Y su rancho El Mirador Su nombre Chico Ramírez Nunca lo olviden por Dios

Viene del campo señores Es charro a carta cabal No le gustan los honores Y es amigo sin igual

En España ya ha triunfado Haciendo demostraciones Mucho prestigio ha ganado Padre de muchos cabrones

Sabe mucho de la vida Y lo da sin regatear Se monta a pelo o en silla No se le ve titubear

Viaja por muchas naciones Nunca se le ve parar Sube a todos los aviones No lo dejan de llamar

Sus proezas con caballos Nadie las puede igualar En unos cuantos minutos Ni uno le ha de reparar

De Norte a Sur por el mundo Va resolviendo problemas Ofrece un cambio profundo No sufrirán ya más penas



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.