REVISTA DIGITAL MANDRÁGORA EDICIÓN MARZO 2023

Page 1

MANDRÁGORA

Pintura

OLGUER ARMAS

Perfiles

Jorge Modesto Oviedo Rueda

Confesionario

Dar 0.5 mas de ñeque

Erick Caluqui

Portada

Nicol Becerra

Música

Las buenas

rolas de Dali

Cine

Werner Herzog

Entre Musas, Poetas & Viceversa

"FRAGMENTOS"

Lisbeth Vasquez

Alegria

"SENTIMIENTO DE ATARDECER" cuento corto Hamiltón Monar

Edición de Marzo

"Cuando

Entre Musas, Poetas
de Lissa, Sentimiento de Amanecer, Un poema para el amor de mi vida de Hamiltón Monar 09 PERFILES Jorge Modesto Oviedo Rueda 13 CINE Werner Herzog 15 CONFESIONARIO Poner un 0.5 de ñeque 23 PINTURA OLGUER ARMAS 2
MÚSICA
BUENAS ROLAS DEL DALI
04
& Viceversa" Fragmentos
32
LAS
36 NUESTRA PORTADA "Confesión de un alcohólico, drogadicto en proceso de recuperación."
INDICE
visité a Alicia en el país de las maravillas"

"Entre Musas, Poetas y Viceversa"

es un espacio creado para exponer las obras de nuestros escritores con o sin fama, técnica o estilo. No buscamos ser una ventana para la academia, más bien queremos rescatar toda forma de relato porque, al menos en mi caso, escribo por higiene más que por alarde, higiene de la mente y el alma. Como decía Jota Quintana en su libro Tres Whiskys para pasar la borrachera.

Para el deleite de nuestros lectores, en cada edición seleccionamos obras enviadas por nuestros queridos escritores.

4
-
" La poesía no es de quien la escribe, sino de quién la necesita."

mento 1.

a un nudo en la garganta desde hace No me ha dejado ni hablar claro.

s de ayer. Lo miré desde lo profundo de No lo juzgué, ni lo reproché por estar en Comencé a observarlo y a tratar de ubrir de donde provenía. Era un poco de y estaba segura de que sus atados enían de un solo lugar. Habían sido días iles; donde al final del día, solo me a a mí. No paraba de trabajar. Solo ía dormir.

Decidí tomarme un descanso; zarme desde lo más profundo sin rme malos juicios y dejando la culpa de Tenía tan solo cinco minutos sentada e una oscura alfombra. Un mar de mas empezó a bajar por mis mejillas. o una forma de instinto, mis brazos me aron hasta casi encontrarse en la lda. Me sentí protegida. No paraba de agua sal de mis ojos. Minutos después, í un grito de alivio. Estaba segura de el nudo se había desatado. Luego de esto. Las flores de la alfombra enzaron a reaparecer. Tal vez, hasta sintieron que era momento de volver cer. a

5
“Entre Musas, Poetas & Viceversa”

Fragmento 3.

Ayer. La noche estaba fría. Me senté en nuestra mesa, tomaba un té. El aroma a miel de tu cabello, lo sentí en el té. Se me hace un nudo en la garganta y todo vuelve a doler como el primer día. Mi cerebro no logra reproducir tu voz, comienzo a desesperarme, cómo puedo seguir sintiendo tu olor y no recordar tu melodiosa voz. Un ataque de ansiedad llega a mí, parece que el piso tiembla y un mar se desborda por mis ojos, no puedo hablar y tu foto colgada en la pared me mira con compasión. Me calmo y me recuesto en un rincón de la casa. He sentido que me quedaba sin aire. Vuelvo al comedor y acabo de beber mi té. Camino aún temblorosa a mi habitación, me acuesto cubriéndome con la manta que tanto nos gustaba. He dormido alrededor de nueve horas. Acabo de despertar hace unos minutos y todo ha sido un mal sueño.

-Lissa.

Fragmento 2.

No sé cómo explicarlo, pero creo que uno debe de vivir como cuando sabe que va al mar sin importar cuánto queme la arena. Si, ¿sabes? correr y correr hasta donde quieras llegar sin importar qué tan doloroso vaya a ser el camino, estoy segura de que no hay nada más satisfactorio que el alivio de haber llegado, de mirar todo lo que vas avanzado y de sentir ese aire de frescura en los pies y sobre todo en el alma.

Y si no sabes a donde ir. Déjate llevar por el camino, si tienes que nadar, correr o solo mirar, hazlo. A la final, todos estamos donde tenemos que estar y todos llegamos a donde tenemos que llegar. -Lissa.

6
“Entre Musas, Poetas & Viceversa”
Lisbeth Vasquez Alegria

Sentimiento de atardecer.... "Cuento corto"

Alguna vez te has sentido como en un atardecer de 24 horas?

Hoy me siento asi, febrero a muerto y con él han muerto un montón de mariposas de color esperanza, esas que sientes en el estomago cuando estas enamorado, pero cuando el amor acaba las mariposas se hacen negras y peludas los abuelos decían q esas mariposas feas anuncian la muerte.

Hace un tiempo las vomite pero no todas murieron taparon mi ventana, no me dejaban ver la luz del sol, me estaba perdiendo de los atardeceres rojos, los colores del arcoiris, las bellas damas que pasaban por mi vecindario capitalino , después de meses a la

7 “Entre Musas,
& Viceversa”
Poetas

sombra y de comer sin ganas de comer, al fin un viento helado abrió la ventana y las malditas mariposas se han ido para siempre, vi el cielo lleno de color puse música de cumbia y salsa esas canciones bien movidas, la luz delataba que tenía que limpiar; la habitación estaba llena de telarañas de obsoletas esperanzas y bichitos hechos miedo huían por doquier tenían forma de lágrimas, dos angustias enormes se habían disfrazado de amor, al darse cuenta que las vi salieron corriendo por la ventana abierta, barri un poquito por aquí un poco por allá, me vi al espejo la sombra me había hecho más fuerte, después de una ducha y un paseo, una vocecita caribeña y angelical, me dijo cuando un amor dice adios no es que el mundo se acabo uno se curaaaa! las fotos las tome el dia que me comí las mariposas

8 ESCRITO POR HAMILTÓN MONAR
“Entre Musas, Poetas & Viceversa”

Jorge Modesto Oviedo Rueda

Escribo desde muy joven, pero he publicado Escribo desde muy joven, pero he publicado poco. En mi vida le di más importancia a la poco. En mi vida le di más importancia a la política que a la literatura, de lo cual me política que a la literatura, de lo cual me arrepiento. Creo que tengo publicados cerca arrepiento. Creo que tengo publicados cerca de una decena de libros. de una decena de libros.

Truquito y su Gallada es la historia de un Truquito y su Gallada es la historia de un grupo de niños que sobreviven en las calles grupo de niños que sobreviven en las calles de Quito, sin padres ni nadie que vea por de Quito, sin padres ni nadie que vea por ellos. La dura lucha por la vida es lo que se ellos. La dura lucha por la vida es lo que se cuenta en esas páginas. cuenta en esas páginas.

Viaje al séptimo cielo es la continuación de Viaje al séptimo cielo es la continuación de Truquito en la vida de uno de sus personajes Truquito en la vida de uno de sus personajes que encuentra como única salida el mundo de que encuentra como única salida el mundo de la delincuencia. Es en esencia una crítica la delincuencia. Es en esencia una crítica social a las lacras de nuestra vida nacional. social a las lacras de nuestra vida nacional.

No creo en el destino predeterminado, como No creo en el destino predeterminado, como crian los griegos. Edipo no puede escapar a crian los griegos. Edipo no puede escapar a su destino porque todo está fijado por los su destino porque todo está fijado por los dioses. No. Yo le doy más importancia a la dioses. No. Yo le doy más importancia a la voluntad del ser humano y a su coraje para voluntad del ser humano y a su coraje para inventar la vida. El ser humano no puede ser inventar la vida. El ser humano no puede ser una marioneta de nadie. una marioneta de nadie.

En el país hay una crisis múltiple y En el país hay una crisis múltiple y generalizada. Hay crisis económica, política, generalizada. Hay crisis económica, política, ética y por supuesto cultural. Lo más grave es ética y por supuesto cultural. Lo más grave es que al Estado le importa un pepino la cultura que al Estado le importa un pepino la cultura y la fortaleza está en que los sectores y la fortaleza está en que los sectores populares hacen cultura independientemente populares hacen cultura independientemente de las instituciones. Lo mejor de la cultura de las instituciones. Lo mejor de la cultura está en el pueblo y en quienes interpretan está en el pueblo y en quienes interpretan sus aspiraciones estéticas. sus aspiraciones estéticas.

10 PERFILES

No puedo negar que siempre admire los clásicos

No puedo negar que siempre admire los clásicos de la literatura universal. de la literatura universal.

Faulkner en la literatura norteamericana y Faulkner en la literatura norteamericana y Witman Witman

La literatura del boom en América Latina y del La literatura del boom en América Latina y del posboom a Bolaño el chileno universal. En posboom a Bolaño el chileno universal. En Ecuador admiro mucho a Palacio por ser un Ecuador admiro mucho a Palacio por ser un aadelantado. delantado.

Me inspira el dolor ajeno. Me humaniza. Me inspira el dolor ajeno. Me humaniza.

De las novelas que tengo escritas recomiendo De las novelas que tengo escritas recomiendo que se lea esta. Es un escupitajo en la cara de la que se lea esta. Es un escupitajo en la cara de la moral hipócrita de nuestra sociedad, moral hipócrita de nuestra sociedad, ambientada en esa etapa oscura del ambientada en esa etapa oscura del febrescorderismo. Una prostituta y un febrescorderismo. Una prostituta y un guerrillero representan en ella una nueva moral. guerrillero representan en ella una nueva moral.

Les diría que lean y vivan sin miedos ni Les diría que lean y vivan sin miedos ni complejos. La literatura es la experiencia del complejos. La literatura es la experiencia del eescritor. scritor.

En FB como Jorge Modesto Oviedo Rueda igual En FB como Jorge Modesto Oviedo Rueda igual en Twitter e Instagram. Mus libros se venden en en Twitter e Instagram. Mus libros se venden en Rayuela, Librería Española y dentro de poco Rayuela, Librería Española y dentro de poco también en Mr. BOOKS. también en Mr. BOOKS.

UNA ANECDOTA: una madrugada sonó mi

UNA ANECDOTA: una madrugada sonó mi teléfono para reclamarme por haberle hecho teléfono para reclamarme por haberle hecho llorar con la lectura de Truquito. Era un hombre llorar con la lectura de Truquito. Era un hombre desconocido que me daba las gracias por haber desconocido que me daba las gracias por haber contado su historia. contado su historia.

Lo cual me produjo gran alegría. Lo cual me produjo gran alegría.

11
PERFILES

Werner Herzog

El siempre fascinante y polémico tanto delante como detrás de cámara, Werner Herzog, en ocasión de una masterclass brindada en Brasil a fines del año 2012, enunció los siguientes 10 mandamientos acerca del cine, y particularmente del hecho de ser realizador. A continuación, rescatamos lo central de la lista del alemán y sus justificaciones:

1. No estudiarás cine

Los estudios sobre cine, por desgracia, son una enfermedad. Manténganse alejados de ellos. Salgan de allí lo más rápido posible. Esa forma académica, puramente cerebral, intelectual, de mirar las películas… La Academia es el enemigo. La Academia acabará con todos sus instintos vitales.

2. Serás astuto e intuitivo

Tienen que desarrollar cierto grado de astucia. Eso no se aprende en una escuela de cine; se aprende en la vida. Mi consejo es que viajen a pie. Porque el mundo se revela a aquellos que viajan a pie; el mundo se hace entender. Y viajar a pie cuatro meses vale más que cuatro años en una escuela de cine. No hay técnicas cuando se trata de la intuición. No nací con intuición; la fui adquiriendo. La fui adquiriendo al experimentar pura vida, la vida en su estado más crudo. Al caminar a pie. Al cruzar el Sahara. Al estar preso en África una vez, o dos. Tiene que ver con ciertas cosas fundamentales, elementales, que hay que experimentar en la vida. Nadie puede enseñárselas. Y por supuesto, tiene que ver con la poesía. Tiene que ver con cierto sentido de la poesía. Hay que tenerlo adentro, de alguna manera, pero leer ayuda. No dejo de decirles a los jóvenes realizadores que tienen que leer. Mi postulado, mi demanda, es no sólo que lean: lean, lean, lean, lean, lean, lean, lean, lean; si no leen, nunca serán realizadores.

CINE
13

Si los encerraran en una celda, y esa fuera la única literatura disponible, se suicidarían. El cinéma vérité es, esencialmente, una respuesta de los años sesenta. Pero hoy, con todas esas realidades virtuales que emergieron tan rápido, el cine y los cineastas tienen que buscar nuevas respuestas. Intento articular un “éxtasis de la verdad”; algo que nos ilumine, algo que vaya más allá de nuestra concepción corriente, normal, del mundo factual. Para lograr este tipo de verdad (y uso el término “verdad” con cuidado, porque ni siquiera los matemáticos o los filósofos pueden decirnos qué es la verdad), trato de encontrar un modo de acceder al mundo real que los ilumine, que haga que al salir del cine sean más ricos. Algo que no se olvide fácilmente.

3. No soportarás el cinema vérité Recuerdo que en Ámsterdam, o en Rotterdam, estuve con varios documentalistas en un panel de debate. Todos los panelistas hablaban sobre el cinémavérité, y sobre que debíamos ser sólo una mosca en la pared. Y no pude soportarlo más, y agarré el micrófono y les dije: “No, no debemos ser una mosca en la pared, no vamos a ser la cámara de seguridad de un banco. Tenemos que ser el avispón que pica”. Hubo un gran alboroto, todos empezaron a murmurar contra mí. En el mundo del cine siguen flotando las ideas del llamado cinéma vérité, la idea de que los hechos constituyen la verdad. No, no es así. Los hechos son hechos, pero no nos iluminan. Los hechos son para los contadores. He irritado mucho a la gente del cinema verité diciéndoles que trabajan con la verdad de los contadores. Si fuera así, el libro más importante sería la guía telefónica de Manhattan, con 4 millones de entradas, todas ellas factualmente correctas. Pero eso no nos ilumina.

14
CINE

4. No consentirás filmaciones impuras

No sé cuáles son sus límites éticos. Pero tienen que encontrarlos, tienen que establecerlos. Por ejemplo, en Grizzly Man, había un video del momento en que Timothy Threadwell y su novia fueron comidos por un oso. La prensa lo sabía, y se difundió que existía una cinta de seis minutos. Sin embargo, no hay imagen, porque el ataque fue tan inesperado que a la joven se le cayó la cámara sin quitarle la tapa, así que está sólo el audio. El productor, el distribuidor y la cadena de televisión me dijeron que tenía que hacer referencia a eso, porque todo el mundo quería saber qué había en esa cinta. Y les dije: “Sí, haré referencia a eso, pero no sé si lo voy a difundir”. Mi forma de hacer referencia a eso fue filmarme desde atrás, mirando a la mujer que había vivido con Threadwell, y que había creado una fundación con él. Yo tenía puestos los auriculares, y ella trataba de leer en mi rostro cuán terrible era lo que estaba escuchando. Y empezó a llorar, porque vio el horror en mi cara. Pero mi cara no se ve. Me saqué los auriculares y le dije: “Deberías destruirlo”. No lo hizo, pero estaba tan shockeado que dije algo muy, muy estúpido. De hecho, lo guardó en una caja de seguridad en un banco.

Los productores -y todo el mundo- me preguntaron qué había en la cinta, y les dije que eso no iba a estar en mi película. Era muy horrible. Hay un límite ético. Y ese límite es la dignidad y la privacidad de la muerte de un ser humano. Si me pagaran cinco millones de dólares para filmar una ejecución, diría que no.

5. Santificarás tus locuras

Puedo llegar muy lejos para encontrar algo que nos ilumine. Hay un deseo de estilización. Soy director, cuento historias, y ustedes también deberían hacerlo. Nunca teman hacer locuras. Esas son las cosas que el público recuerda para siempre.

15 CINE

6. No escribirás guiones de hierro ni usarás storyboards

Me gusta escribir mis propios guiones; hubo una o dos excepciones en las que no lo hice. Escribo el guión sólo cuando veo la película completa. Es como si la viera aquí, en la pantalla. Escribo lo que se ve, lo que se dice, cómo es la música, cómo son los paisajes. Nunca pierdo tiempo; si no veo la película con la claridad suficiente, no escribo el guión. Y cuando está lo suficientemente claro, lo escribo en una semana; a veces menos. Escribí Aguirre… en dos días y medio, en un micro. Estaba con mi equipo de fútbol, y todos estaban borrachos; el arquero vomitó sobre mi máquina de escribir, pero seguí escribiendo. Trato de trabajar rápido, pero una vez que escribí el guión, en general lleva mucho tiempo hasta encontrar financiación (…). Y nunca lo toco, no vuelvo a mirarlo. No quiero que se agote. Lo que hago en el rodaje es leerlo en general por la mañana, cuando voy a filmar. Leo la secuencia. En general, conozco la historia, sé a grandes rasgos qué es lo que pasa, pero improviso. Creo que el storyboard es un instrumento para los cobardes. No confían en su propia imaginación; no tienen la suficiente confianza como para manejar una situación. Nunca sé en cuántas tomas voy a “cortar” una secuencia. No tengo idea.

El guión tiene vida propia. Y el rodaje, la filmación, la fotografía, tienen sus propias reglas. Sólo cuando uno filma en un estudio, a puertas adentro, donde todo está absolutamente organizado y bajo control, se puede seguir el guión al pie de la letra. Pero yo dejo la puerta abierta, dejo las ventanas abiertas para que pueda entrar cualquier cosa que me resulte fascinante y que pueda pasar a formar parte de lo que estoy haciendo. Y gracias a eso las películas tienen más vida.

16 CINE

7. Honrarás el sonido, la edición y la música

A veces, cuando estoy en el cine, ni siquiera tengo que mirar a la pantalla: tan sólo escuchando lo que pasa, en 60 segundos sé si se trata de un buen realizador, o de uno muy malo. Así que, por favor, tómense el sonido muy en serio. (…) Gracias al sonido, una película se vuelve mucho, mucho más rica. La textura muchas veces proviene del sonido. Y lo pueden hacer muy fácilmente: no cuesta mucho dinero, no cuesta mucho esfuerzo, pero hay que prestar atención y entender el mundo como si fueran ciegos y sólo pudieran confiar en lo que escuchan. Hagan de cuenta que son ciegos y empiecen a escuchar. Miro el material con el editor una sola vez. Y mientras lo miramos, vamos parando, y escribo a mano un cuaderno de bitácora, como los viajeros y los marineros. Y describo lo que va pasando. (…) En mi descripción, cuando algo es extraordinario, pongo un signo de exclamación. En casos específicos, muy especiales, pongo dos.

Introducir la música siempre es algo muy, muy difícil de hacer. A menudo los cineastas jóvenes, que no tienen mucha experiencia en manejar la música, hacen que comience exactamente con el corte. Pero cuidado: a veces un actor entra en una habitación y trae cierta intensidad. No empiecen cuando atraviesa la puerta. Déjenlo entrar, déjenlo caminar, y que traiga la música consigo. A veces es un diálogo; a veces es un movimiento de la mano, y el movimiento de la mano hace que la música empiece y la intensifica.

17 CINE

8. Seguirás tu visión y no temerás

Intento ser un buen soldado del cine. Un buen soldado tiene sentido del deber. Su deber es seguir su visión. Tienen que seguir su visión. Si están muy convencidos de su visión, si ven algo en el horizonte que nadie más ve, y quieren compartirlo para que pase a formar parte de los sueños colectivos de todos, entonces tienen un motivo para no tener miedo. No le tengo miedo a nada; esa palabra no está en mi diccionario.

9. No llorarás en el set

No está permitido tener demasiadas emociones; uno tiene que cumplir con su deber, tiene que hacer lo que tiene que hacer. No se llora en el radio de la cámara. Nadie llora. Si alguien llora, tiene que ser el público; nunca el actor, ni el director, ni ninguno de los que está en el set. Así que les delego mis emociones a los espectadores.

10. Estarás preparado para lo inesperado

Tienen que estar preparados para lo inesperado. Eso sólo se logra a través de la experiencia de vida. Quizás los que son religiosos tengan cierta fortaleza, porque pueden recurrir a un poder que está por detrás y por encima de ellos: Dios. Pero como no soy religioso, no tengo a nadie. No hay consuelo, no hay nadie, y el dinero nunca resuelve ningún problema. Lo que resuelve los grandes problemas es la fe. La fe mueve montañas; no el dinero. Tienen que pensar lo impensable cuando empiezan una película. Piensen en todo lo que pueda salir mal. En general, cuando uno está filmando una película, todo sale mal. Estén preparados.

Fuente: Haciendo Cine

Werner Herzog.

18 CINE

CONFESIONARIO

(Un espacio creado para nuestros lectores, pueden enviar sus confesiones de forma anónima o publica al 0979742490)

19

Poner un 0.5 de ñeque Poner un 0.5 de ñeque

Mi historia comienza un 9 de Enero cuando ingrese

Mi historia comienza un 9 de Enero cuando ingrese como Cadete Piloto de Aviación a la mejor escuela del como Cadete Piloto de Aviación a la mejor escuela del mundo la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme mundo la Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Rennella Barbatto” cuna de las damas y caballeros del Rennella Barbatto” cuna de las damas y caballeros del aire, antes de llegar a uno de los mejores dias de mi aire, antes de llegar a uno de los mejores dias de mi vida tuve que pasar por mucho, dos años de formación vida tuve que pasar por mucho, dos años de formación militar, en donde se realiza el curso de Defensa y militar, en donde se realiza el curso de Defensa y seguridad de bases terrestres(SDT) y un curso de seguridad de bases terrestres(SDT) y un curso de Supervivencia y orientación en Selva, estos cursos nos Supervivencia y orientación en Selva, estos cursos nos ayudan a templar nuestro coraje a tener fuerzas y ayudan a templar nuestro coraje a tener fuerzas y prepararnos para defender nuestra patria en tierra. prepararnos para defender nuestra patria en tierra. Una vez llegado a Tercer año de aviación militar Una vez llegado a Tercer año de aviación militar empieza mi curso selectivo y básico en el equipo Da20 empieza mi curso selectivo y básico en el equipo Da20

20 CONFESIONARIO

Mi Vuelo Solo Mi Vuelo Solo

Despues de volar mis 11 primeras misiones, Despues de volar mis 11 primeras misiones, en donde aprendí todo lo referente a mi fase, en donde aprendí todo lo referente a mi fase, despegar, aterrizar, maniobras y muchas despegar, aterrizar, maniobras y muchas cosas más, llegaba a mi misión número 12 en cosas más, llegaba a mi misión número 12 en donde seria evaluado para probar mis donde seria evaluado para probar mis conocimientos y mi aptitud de vuelo, para asi conocimientos y mi aptitud de vuelo, para asi poder realizar mi misión numero 13XS, que es poder realizar mi misión numero 13XS, que es la de volar solo. Estaba listo para amarrarme la de volar solo. Estaba listo para amarrarme a mi avión “FAE1066” y poder surcar el cielo a mi avión “FAE1066” y poder surcar el cielo ssolo. olo.

El primer vuelo solo en la carrera como piloto El primer vuelo solo en la carrera como piloto militar significa demasiado, ya que en la militar significa demasiado, ya que en la milicia estamos llenos de tradiciones, milicia estamos llenos de tradiciones, culturas lo que nos da nuestra identidad y culturas lo que nos da nuestra identidad y mantiene nuestro espíritu y moral elevados, mantiene nuestro espíritu y moral elevados, significa todo el esfuerzo realizado hasta significa todo el esfuerzo realizado hasta legar al gran día. legar al gran día.

El momento llego, no existía nada más, solo El momento llego, no existía nada más, solo era mi avión la pista y yo, pedí autorización a era mi avión la pista y yo, pedí autorización a torre (CALUQUI: Fugitivo01 listo a la salida. torre (CALUQUI: Fugitivo01 listo a la salida.

TORRE: Fugitivo01 autorizado a despegar)

TORRE: Fugitivo01 autorizado a despegar)

edí a Dios que me acompañe y emocionado de que edí a Dios que me acompañe y emocionado de que cumpliría una de las promesas que le hice a mi cumpliría una de las promesas que le hice a mi abuelita antes de irse, que volaría solo para estar abuelita antes de irse, que volaría solo para estar mas cerca de ella, mi respiración era más fuerte, mas cerca de ella, mi respiración era más fuerte, mi corazon latía cada vez más rapido, sentía la mi corazon latía cada vez más rapido, sentía la adrenalina correr por mi cuerpo, era un sueño, no adrenalina correr por mi cuerpo, era un sueño, no podía creer hasta donde había llegado, un joven podía creer hasta donde había llegado, un joven humilde guarandeño que estaba volando por humilde guarandeño que estaba volando por nuestro hermoso cielo de Salinas, me sentí nuestro hermoso cielo de Salinas, me sentí gigante por un momento, nivele a los 1000pies y gigante por un momento, nivele a los 1000pies y vi la hermosa creación de Dios, la inmensidad del vi la hermosa creación de Dios, la inmensidad del mar, la belleza de la tierra, lo afortunado que era mar, la belleza de la tierra, lo afortunado que era al poder vivir este momento y como desearía que al poder vivir este momento y como desearía que todo el mundo pudiera estar en mi lugar para todo el mundo pudiera estar en mi lugar para poder ver esta hermosa vista. Termine mi vuelo, la poder ver esta hermosa vista. Termine mi vuelo, la parte más difícil cuando uno empieza a volar es el parte más difícil cuando uno empieza a volar es el aterrizar, pedí autorización a torre (Caluqui: aterrizar, pedí autorización a torre (Caluqui:

Fugitivo01 virando a final para full stop TORRE: Fugitivo01 virando a final para full stop TORRE: Fugitivo01 esta autorizado a aterrizar) Fugitivo01 esta autorizado a aterrizar)

21
CONFESIONARIO

Respire fuerte y aplique lo enseñado por Respire fuerte y aplique lo enseñado por los señores oficiales instructores y logre los señores oficiales instructores y logre aterrizar S/N. aterrizar S/N. Al bajarme del avión feliz le di parte a mi Al bajarme del avión feliz le di parte a mi capitán de que había realizado mi vuelo capitán de que había realizado mi vuelo solo, recibí felicitaciones de parte de el y solo, recibí felicitaciones de parte de el y con el pecho lleno de felicidad me acerque con el pecho lleno de felicidad me acerque a mi ceremonia, en donde fui puesto un a mi ceremonia, en donde fui puesto un laurel en el pecho en significado de haber laurel en el pecho en significado de haber logrado esta meta, me bañaron en aceite logrado esta meta, me bañaron en aceite quemado del avión en representación de la quemado del avión en representación de la fusión, hombre y máquina, bebi de mi fusión, hombre y máquina, bebi de mi champaña me pusieron mi bufanda y champaña me pusieron mi bufanda y jockey azul que representa que formaba jockey azul que representa que formaba parte ya del escuadrón ESCORPIONES parte ya del escuadrón ESCORPIONES 2411. 2411.

de vuelo, siendo el primero en terminar de de vuelo, siendo el primero en terminar de mi promoción luego de mucho esfuerzo, mi promoción luego de mucho esfuerzo, noches sin dormir, cansancio mental, fatigo noches sin dormir, cansancio mental, fatigo ffísico. ísico.

Agradezco a Dios por todo lo que me da día Agradezco a Dios por todo lo que me da día a día, a mi Margarita que me cuida desde el a día, a mi Margarita que me cuida desde el cielo, a mi madre que con su cariño y sus cielo, a mi madre que con su cariño y sus bendiciones me acompaña todos los días, a bendiciones me acompaña todos los días, a mi padre que con sus consejos su ñeque mi padre que con sus consejos su ñeque nunca me deja solo y a mi hermanita, que es nunca me deja solo y a mi hermanita, que es la ternura y la inspiración de mi vida. la ternura y la inspiración de mi vida.

Todos podemos cumplir nuestros sueños

Todos podemos cumplir nuestros sueños solo tenemos que tener siempre a Dios en solo tenemos que tener siempre a Dios en primer lugar y luego poner un 0.5 de ñeque y primer lugar y luego poner un 0.5 de ñeque y lo demás será historia. lo demás será historia.

22
CONFESIONARIO

Me queda un año para poder graduarme de mi querida escuela y poder servir a la gloriosa FUERZA AEREA ECUATORIANA. No se como termina mi historia, pero se que en sus paginas nunca leerán que me di por vencido. A dónde voy llevare mis apellidos y mi tierra Guaranda y los dejare en lo más alto. Espero que pronto jóvenes guarandeños se motiven y quieran formar parte de las damas y caballeros del Aire.

ESCRITO POR

Erick Caluqui

23
CONFESIONARIO
Dirección: Olmedo y Convención de 1884 @los7santosgda (03) 298-0612 los7santosgda@outlook.es

PINTURA OLGUER ARMAS

25

ENTRE LA NOSTALGIA, LA DOCENCIA Y LA PLÁSTICA

Su interés por el arte inicia a muy corta edad con el teatro, así también la literatura que le permite incursionar en la poesía musicalizada con presentaciones diversas en colectivos culturales, paralelamente, opta por el estudio formal en la facultad de bellas artes de la Universidad Central, lo que fortalece su pasión y una vez egresado de su carrera, viaja a Europa en busca de nuevas oportunidades, afianzando su dedicación por el arte en general. Los referentes artísticos son muy diversos como Goya por su rompimiento del arte clásico, Edvard Munch por sus trazos violentos, el muralismo mexicano que inspiro a jóvenes contestatarios, Caravaggio por el dramatismo y teatralidad de sus personajes o el Bosco por sus personajes oníricos de carácter surrealista, constituyen su legado creativo en composición y forma. La intención en la obra de Olguer Armas es que el perceptor, al contemplar su obra, reciba un poquito de nostalgia etérea ante la abrumadora cotidianidad moderna que olvida las emociones profundas, su motivación constituye un accionar necesario en volver a esas raíces de manera gratificante ante sus emociones

Pintura 26

Para las nuevas generaciones que desean dedicarse a la plástica, Olguer Armas parafrasea al escritor Charles Bukowski no lo hagas, si no te sale de adentro, si no te sale quemando no lo hagas, al menos que exista un compromiso real más allá del reconocimiento, la fama o el dinero, porque el camino idóneo esprofundo amor por la profesión de artista que permite superar las muchas dificultades en el proceso, como el simple acto de vivir de lo que te apasiona. En su plástica hay mucho de poesía, la parte melancólica y nostálgica de ver en el proceso creativo temas que no son parte del gran colectivo sino más bien en grupos minoritarios, algo así como una forma de rebeldía Actualmente, fusiona de manera acertada la realización creativa con tonos azules de la bohemia, de los sueños, de la esperanza, con la docencia para personas de la tercera edad, donde potencializa los conocimientos o habilidades postergadas por sus alumnos como una manera de ratificar que la edad no es un impedimento para ser un gran artista.

Pintura 27
Pintura 28

LAS BUENAS ROLAS DEL DALI

Este es un personaje multidisciplinario originario de Esmeraldas que desde muy niño tuvo ganas de hacer música, cuando escuchando al grupo los chamos bailaba y cantaba todas sus canciones en las reuniones familiares. Su primer instrumento fue una melódica Yamaha, aprende de oído a reproducir las melodías de manera autodidacta. Su gusto por aprender a tocar instrumentos musicales lo llenan de emoción como cuando aparece la guitarra que con cancioneros y oído se da cuenta que sería la herramienta para fortalecer la creatividad musical

Radicado en Quito crece el deseo de formar una agrupación musical, no siendo tan sencillo al principio, porque aparte de no conocer a muchas personas, lo complicado era no disponer de instrumentos musicales como para audicionar posibles músicos, esto es algo muy común con postulantes que a veces solo tienen las ganas o quizás el talento, pero no las herramientas. El futuro Dali empieza a componer sus primeras canciones que nadie escucharía. hasta que conoce unos colegas que también repartían su tiempo entre su trabajo para mantenerse y este amor por la música, es así como inicia con covers mientras trabaja como profesor de inglés y computación

30

Con sus ingresos económicos mejora su instrumentación musical, esa etapa previa a pesar de ser de escases, viene llena de aventuras que confirman que lo suyo no era sencillamente un pasa tiempo, sino que era algo que definitivamente quería hacer el resto de la vida, un cantautor que ha encontrado su propio sonido, su propia voz, es decir, identidad musical.

Durante mucho tiempo sigue esa dualidad entre los estudios formales, el trabajo y la música, hasta que en diciembre de 2017 nace la propuesta musical que se convertiría en Dalí, con el primer tema Chica Blues, soltando todo lo que estuvo de alguna manera contenido, una vez liberada esa energía, la naturaleza hizo el resto.

¿Cuáles son las referencias musicales de Dali?

Vengo principalmente del Blues eléctrico generado en los años 50 en Chicago. Son House, Robert Johnson, Muddy Waters, Hollin´ Wolf, Buddy Guy, Albert King, BB King, Willie Dixon, en fin. Todos estos bluseros formaron a todas mis bandas favoritas y toda la música que yo escucho y la que hago tiene esa base. Dentro de esos referentes musicales se encuentran tres principales, la banda The Doors por las letras, la energía mística y la filosofía detrás de cada canción. Jimi Hendrix por el groove, esa manera de expresar a través de un instrumento muchos colores musicales, resultado de años de perfección del blues que es la raíz de todo lo que se escucha y Bob Marley “El profeta”, ejemplo de superación que nos enseña que cuando se juntan los sueños, el trabajo constante y un propósito superior, el mundo te recibe con las puertas abiertas.

Música 31

¿Cuál es tu inspiración?

Normalmente me inspira las emociones extremas y los sentimientos profundos, temas como la filosofía, metafísica y entre esos el mayor sentimiento el amor, no solo el romántico sino más bien el real que viene de todas las maneras y formas posibles, hay que saber distinguirlo para no caer en las trampas de la mente y las emociones. ¿Qué opinas de la música en Ecuador?

Que le ha pasado lo que, a muchas expresiones artísticas en este país, han sido secuestrado por unos pocos y quedamos como sumergidos en los años noventa. Eso, sin duda, es una limitante al momento de querer escalar internacionalmente como lo hace Colombia, México o Argentina, cuya industria musical se ha desarrollado porque ha democratizado que la escena musical sea para todos y no para unos cuantos. Se podría decir que la música en Ecuador puede ser buena, pero sin industria es igual que nada.

¿Qué les dirías a los jóvenes que se quieren dedicar a este arte?

Que este arte no admite mediocres, si siguen este camino puede tornarse muy duro a veces, así se forjan las mejores espadas, con fuego y golpes, pero la recompensa es incomparable.

¿Cuáles son los proyectos a futuro?

Seguiré haciendo música hasta que pueda o hasta que ya no tenga más música adentro, actualmente tengo dos discos registrados, pienso sacar otro en este 2023 y seguir produciendo por lo menos uno por año.

¿Cuál es tu obra a la que le guardas más afecto y por qué?

Creo que la canción que inició todo fue Chica Blues, fue como decir, ¡“oye sí puedes hacerlo!, adelante” le guardo mucho cariño. Y existe una canción que hice para el nuevo disco que se llama “La vuelta del músico” que narra un poco a mí en algún momento de la vida, es una canción dedicada a todos los músicos en general, los que dividen su vida entre trabajo, familia y esta pasión por la música.

https://dalimusic.poncesa.com/

ESCRITO POR SHUBERT GUERRERO

32

NUESTRA PORTADA NUESTRA PORTADA

NICOL BECERRA NICOL BECERRA / fotos : Hamiltón Monar / Guaranda 2023 / fotos : Hamiltón Monar / Guaranda 2023

33
PORTADA

NUESTRA PORTADA NUESTRA PORTADA

NICOL BECERRA NICOL BECERRA / fotos : Hamiltón Monar / Guaranda 2023 / fotos : Hamiltón Monar / Guaranda 2023

PORTADA 34

NUESTRA PORTADA NUESTRA PORTADA

NICOL BECERRA NICOL BECERRA / fotos : Hamiltón Monar / Guaranda 2023 / fotos : Hamiltón Monar / Guaranda 2023

PORTADA

35

NUESTRA PORTADA NUESTRA PORTADA

NICOL BECERRA NICOL BECERRA / fotos : Hamiltón Monar / Guaranda 2023 / fotos : Hamiltón Monar / Guaranda 2023

36
PORTADA

NUESTRA PORTADA NUESTRA PORTADA

NICOL BECERRA NICOL BECERRA / fotos : Hamiltón Monar / Guaranda 2023 / fotos : Hamiltón Monar / Guaranda 2023

PORTADA

37

NUESTRA PORTADA NUESTRA PORTADA

NICOL BECERRA NICOL BECERRA / fotos : Hamiltón Monar / Guaranda 2023 / fotos : Hamiltón Monar / Guaranda 2023

PORTADA 38

EQUIPO DE TRABAJO

Cineasta Independiente, nacido en Guaranda - Ecuador el 25 de Septiembre de 1992 Ganador del Festival FACIUNI becas por dos años consecutivos con Niño Caníbal (2018) y Soxo Poema (2019). Se dedica a la pintura desde muy temprana edad, desarrollando una propuesta estética muy personal, posteriormente empezó a trabajar en la construcción de muñecos de plastilina y marionetas, solidificando su última propuesta. Actualmente se encuentra grabando la primera serie erótica del Ecuador "Casa Di Márquez"

Quiteño con años de experiencia en la creación audiovisual nacido en el barrio colonial de la Tola, empeso su estudio Producción de Radio Cine y Televisión en el Cuestv especializándose en la edición de video Viajo a Buenos Aires Argentina a continuar sus estudios en el CFP del SICA obteniendo el titulo de Montajista Cinematográfico. De vuelta en Quito trabajo en varios canales y actualmente es Director Creativo del Tercer ojo digital y el nuevo Editor de la revista MANDRÁGORA

LUCIANO BRAVO - DIR. FOTOGRAFÍA

Nacido en la Ciudad de Córdoba - Argentina. Sus padres viajan a Ecuador, donde estudia la primaria y secundaria, descubriendo en esta etapa una de sus pasiones, la música, por lo que a los 12 años decide aprender a tocar la guitarra de manera autodidáctica. Teniendo 17 años, vuelve a Córdoba para iniciar sus estudios en Comunicación Audiovisual, carrera que abandona para estudiar lo que sería su verdadera vocación, el cine. Licenciado en Cine & Artes Escénicas, actualmente su enfoque artístico está ligado directamente a su profesión.

JOHN R. CASTRO DIR. DISEÑO & EDICIÓN

EQUIPO DE TRABAJO

MAXIMILIANO JOPIAFOTÓGRAFO & ACCIONISTA

Nacido en Chile, desde joven se involucra en el mundo del arte, siendo parte de una banda de rock estudiantil Posteriormente viaja a Ecuador y encuentra su verdadera pasión en la pintura mural, arte aprendido del artista Manuel Araya, su tío, quien le enseña la técnica antigua de la pintura. En su trayectoria ha realizado murales en lugares como: Hotel Luna, Volcán Baños, Hcda. San Agustín de Callo Cotopaxi, Hcda. Cusín Imbabura. Actualmente se encuentra enfocado en Mandrágora

DOMINIQUE GARCÍA - EDICIÓN/TEXTOS

Periodista, escritora y aficionada al mundo del arte. Estudiante del Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana en la Universidad de la Rioja, y docente de literatura freelance Autora del libro Nosotros, próximo a publicarse, y locutora del programa de radio online "Caretucos Show" Actualmente es parte del Dpto de Edición de textos de Revista Digital Mandrágora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.