MANCUERNA BOLETIN DICIEMBRE

Page 1


Junta Directiva MANCUERNA

Nombre

Cargo

Lic. Carlos Enrique Bautista Godínez

Presidente

Sr. Pedro Guillermo Cardona Vásquez Prof. Arturo Alonzo Escobar Sr. Wilmin Maudiel Morales Castillo Sr. José Martín Vásquez

Vice-presidente Secretario Pro-Secretario Tesorero

Sr. Gerónimo Emiliano Cardona Vásquez

Vocal I

T.A.E Juan Carlos Ochoa Arresis

Vocal II

T.A.E Carlos Enrique Barrios Sacher

Vocal III

Lic. Wüilian Romeo Fuentes López

Vocal IV


INDICE SEGMENTO UDEL: 1. MANCUERNA ENTREGO 815 MIL EN INSUMOS AGRICOLAS ASOCIOS DE GREPAHGUA 2. CONSTRUYEN EN LA PERLA LOS PRIMEROS MODELOS DE MACROTUNELES 3. CULMINA DIPLOMADO EN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL 4. MANCUERNA ENTREGA Q 343,252.13 A TRAVES DE INSUMOS A SOCIOS DE GREPAHGUA 5. GRUPHMARQ REALIZA SIEMBRA DE PAPA TECNIFICADO SEGMENTO MIRS: 1. PALESTINA DE LOS ALTOS DE LA MANO CON MANCUERNA IMPLEMENTAN EL MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SOLIDOS 2. “EL MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS QUE MANCUERNA REALIZA ES UN MODELO A SEGUIR” 3. TRABAJANDO PARA ERRADICAR LA CONTAMINCACION 4. SE APROBO EL PROYECTO 5. INICIA LA CONTRUCCION DEL RELLENO CONTROLADO MAS CENTRO DE TRANSFERENCIAS DE RESIDUOS SOLIDOS EN SAN CRISTOBAL CUCHO SEGMENTO GAR: 1. CARRERA POR EL AGUA Y LA SALUD

3

2.

EDUCANDO CON CUADERNOS AMBIENTALES A LAS FUTURAS GENERACIONES

3.

GENERANDO VIDA REFORESTACION EN ZONAS DE RECAR- GA HIDRICA

4.

PROCESOS DE CONCIENTIZACION


SEGMENTO FCAS: 1.

LA ESMERALDA Y POJOPON INCIAN EJECUCION DE PROYECTO

2.

“GESTIONES DE JUNTA DIRECTIVA DA SU FRUTO”

3.

SACUCHUM TRABAJA ARDUAMENTE PARA TENER PRONTO SU SISTEMA DE AGUA POTABLE

SEGMENTO MANCUERNA 1.

DE VISITA: MANCOMUNIDAD METROPOLI DE LOS ALTOS CONOCE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE MANCUERNA

2.

IMPORTANTES AVANCES

3.

FORTALECIMIENTO A MUNICIPALIDADES

4.

MANCUERNA SOCIALIZA CERTICACION EN ISO 9001 – 2008 A MUNICIPIOS ASOCIADOS

5.

MANCUERNA PRESENTA MODELO ESTRATEGICO IMPLEMEN- TADO DESDE SU CONFORMACION

4


5


SEGMENTO UDEL

_________ MANCUERNA ENTREGO 815 MIL EN INSUMOS

AGRICOLAS A SOCIOS DE GREPAHGUA


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo, Como parte del proyecto incremento del 25% de los ingresos económicos de 320 productores socios de GREPAHGUA, realizo entrega de insumos agrícolas como: fertilizantes, fungicidas, herbicidas, insecticidas, nematicidas entre otros, para la producción de papa, tomate, pepinos y pimientos en la modalidad de capital semilla. Esta entrega de insumos se realizó a las municipalidades socias de MANCUERNA, por lo que dicha mancomunidad realizo el aporte de Q 815,630.00 en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

7

La ejecución de este proyecto beneficiara directamente a los productores socios de la Gremial de Papicultores y horticultores de Guatemala (GREPAHGUA), que indirectamente contribuirá a mejorar la calidad de vida de 320 familias en el territorio de la mancomunidad. “Le doy gracias a MANCUERNA y a GREPAHGUA por entregarnos estos insumos que vienen a fortalecernos como agricultores y asociaciones” según Saida López, socia de GREPAHGUA.


_________

SEGMENTO UDEL

CONSTRUYEN EN LA PERLA LOS PRIMEROS MODELOS DE MACROTUNELES


La Unidad de Desarrollo Local de MANCUERNA en conjunto con la municipalidad de San Cristóbal Cucho, efectuaron la construcción de los primeros dos macro túneles modelos de 150 que se construirán en el territorio mancomunado. Este proceso se elaboró mediante un diagnóstico previo en todo el territorio, dando como resultado que las condiciones climáticas de la mancomunidad se presta para este tipo de proyectos; la primera comunidad beneficiada directamente fue el caserío La Perla de San Cristóbal Cucho donde se construyeron los primeros macro túneles, participando en la elaboración de la misma, la Comisión de Fomento Económico, técnicos UDEMs y extensionistas agrícola de MANCUERNA. “Venimos con la idea de que todos los macro túneles que se van a

9

construir en el territorio de MANCUERNA posea el mismo formato y estructura” comento el Ingeniero Rubelsy Monzón coordinador de la Unidad de Desarrollo Local (UDEL). La ejecución de este proyecto se realizó con el objetivo de incrementar el 25% de los ingresos de las familias asociadas a GREPAHGUA puesto que estos macro túneles están elaborados para la siembre de tomate, chile pimiento y chile jalapeño. “Quiero agradecerle a MANCUERNA y a la municipalidad de San Cristóbal Cucho por darme la oportunidad de ser el primer beneficiario en tener un macro túnel, puesto que es una gran herramienta de trabajo para nosotros los agricultores” fuero las palabras de Isaías Noé Aguilar socio de GEPAHGUA.


_________

SEGMENTO UDEL

CULMINA DIPLOMADO EN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL


Luego de haber formulado un proyecto en donde se verifico la implementación de programas y estrategias de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo en el tema de desarrollo económico local, en el que se trabajan con la comisión intermunicipal de fomento municipal, las unidades de desarrollo económico municipal y la gremial de papicultores y horticultores de Guatemala –GREPAHGUA-, produciendo resultados significativos que contribuyen en la mejora de la calidad de vida de la población del territorio, dio inicio un proyecto importante de formación de capacidades locales en el tema de desarrollo económico local. Este proyecto auspiciado por el programa CONECTADEL que ha tenido una interesante participación como plataforma para

11

viabilizar diferentes proyectos de desarrollo económico local y en la que se encuentran diferentes entidades, promovió en fusión con MANCUERNA un proceso de formación y fortalecimiento de capacidades para la implementación de planes y proyectos orientadas a dinamizar la economía local del territorio. Finalmente y luego de 6 meses de trabajo, este diplomado llego a su fin con 20 diplomantes que combinaron una serie de experiencias basado en la teoría y práctica y el conocimiento a través de experiencias exitosas para fomentar estrategias que impulsen el desarrollo acorde a la pertinencia cultural y en el que destaca la formulación de algunos proyectos que podrían ser subvencionados por CONECTADEL para beneficiar al territorio mancomunado.


_________

SEGMENTO UDEL

MANCUERNA ENTREGA Q 343,252.13 A TRAVES DE INSUMOS A SOCIOS DE GREPAHGUA


La Unidad de Desarrollo Económico Local de MANCUERNA en el marco del programa de seguridad alimentaria y el proyecto “incrementar en un 25% los ingresos económicos de 320 productores socios de la Gremial de Papicultores y Horticultores de Guatemala (GREPAHGUA); efectuó la entrega de chompipollos y semillas de hortalizas, con el cual se beneficiara a más de 1,448 familias.

bles del territorio.

Esta donación se realizó en presencia de integrantes de la Junta Directiva, Comisión de Fomento Intermunicipal, integrantes de GREPAHGUA y personal de MANCUERNA, con objetivos de apoyar a las familias más vulnera-

A continuación la síntesis de esta entrega

INSUMOS CHOMPIPOLLO

“Con proyectos de esta índole, estamos contribuyendo a la seguridad alimentaria en los 10 municipios socios de MANCUERNA, con fondos provenientes de la Cooperación Española para poder solventar estos problemas sociales que estamos padeciendo” argumento el Lic. Carlos Enrique Bautista presidente de la Junta Directiva.

TOTAL DE DONACION

UNIDADES 14,480

PILONES DE COLIFROR

28,000.00

PILONES DE REPOLLO

28,000.00

PILONES DE CEBOLLA

28,000.00

SEMILLAS

LIBRAS

RABANO

420

ACELGA

240

SEMILLAS DE ESPINACA

240

REMOLACHA

240

EJOTE FRANCES

240

ZANAHORIA

72

13


_________

SEGMENTO MIRS

PALESTINA DE LOS ALTOS DE LA MANO CON MANCUERNA IMPLEMENTAN EL MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SOLIDOS


Mediante el sistema de tren de aseo impulsado por MANCUERNA, la recolección de los residuos sólidos en el municipio de Palestina de Los Altos es efectuado con éxito, gracias a la colaboración y participación del pueblo que a temprana hora sacaron sus residuos, lugar donde el camión haría su recorrido. A la hora de la trayectoria del camión se tiene contemplado que más de 108 usuarios intervinieron a dejar su basura, que posteriormente fue llevado a la planta donde se le dará el tratamiento adecuado. El tren de aseo con objetivos claros como el inculcarle a la población de palestina a la correcta clasificación de los residuos que a diario suelen producirse en la casa o negocio se llevó a cabo como se tenía previsto, además durante la recolección se le informo e invito a posibles usuarios del nuevo servicio,

15

que en el recipiente verde se clasificara los desechos orgánicos y en el costal blanco lo inorgánico. Esta nueva modalidad que la municipalidad está implementando con el apoyo de MANCUERNA contribuirá a la disminución de enfermedades ocasionadas por la contaminación ambiental, así también a darle una mejor presentación al municipio. El servicio de recolección es una responsabilidad y compromiso de todos y todas.


_________

SEGMENTO MIRS

“EL MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SÓLIDOS QUE MANCUERNA REALIZA ES UN MODELO A SEGUIR”


Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) visito la planta de tratamiento del municipio de San Marcos; con la finalidad de evaluar los presupuestos, implementación de mano de obra y todo lo concerniente al manejo integrado de residuos sólidos que MANCUERNA efectúa. A parte de verificar el trabajo de recolección que se realiza en la planta y trabajo de disposición final, también educaron al personal de la planta mediante técnicas impartidas en maestrías en las universidades. Después de visualizar el impacto que ha tomado este proyecto en el municipio, el ingeniero Jorge Cáceres delegado del ministerio de ambiente comento “La experiencia ha sido muy grata y el Manejo Integrado de Residuos Sólidos que MANCUERNA realiza es un modelo a seguir, motivo sufi-

17

ciente para que cualquier tipo de gestión concerniente al impacto ambiental estaremos a las órdenes” Además de reafirmar su compromiso de viabilizar los proyectos, recomendaron que se estuviera con el monitoreo constante del proyecto, esto para que el manejo de residuos continuara y en un futuro mejorar el servicio.


_________

SEGMENTO MIRS

TRABAJANDO PARA ERRADICAR LA CONTAMINCACION


En una reunión importante efectuada dentro de los concejos municipales de San Antonio Sacatepéquez y San Marcos, se determinaron varios acuerdos importantes que beneficiara a la población de ambos municipios de forma directa y a la población en el territorio de forma indirecta en el manejo integrado de residuos sólidos. Y es de destacar que MANCUERNA a través del apoyo que recibe de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID – ha implementado este manejo de los residuos sólidos en los municipios de San Pedro Sacatepéquez y San Marcos, siendo ahora el momento para que el municipio de San Antonio Sacatepéquez pueda unirse. “Sabemos que San Marcos es un municipio que ha trabajado el

19

manejo integrado de residuos sólidos, tenemos mucho por conocer y aprender de ellos, ahora estamos en el establecimiento de convenios especialmente en el tema de disposición de los residuos sólidos”, expreso el Lic. Wüilian Romeo Fuentes López, alcalde del Municipio de San Antonio Sacatepéquez. “Pertenecemos a una mancomunidad que trabaja para la conservación de la cuenca del Rio Naranjo y como tal debemos de actuar; por tal razón se firmaran convenios exteriorizo el T.A.E Carlos Enrique Barrios Sacher alcalde de San Marcos.


_________

SEGMENTO MIRS

SE APROBO EL PROYECTO


En un evento trascendente desarrollado en el salón municipal de Esquipulas Palo Gordo con la presencia de los integrantes del concejo municipal, la sociedad civil organizada en el COMUDE y personal de la oficina intermunicipal de mancuerna se efectuó la socialización del proyecto del Manejo Integrado de Residuos Sólidos (MIRS) Cabe destacar que el municipio de Esquipulas Palo Gordo genera 94.5 toneladas de residuos solidos al mes, mismas que no tiene un tratamiento y disposición final idónea; por lo que la generación de vertederos clandestinos es preocupante, debido a que este problema está afectando la salud de los pobladores. Derivado de esta problemática la municipalidad de Esquipulas Palo Gordo y la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo (MANCUERNA);

21

priorizaron la implementación para este año el Manejo Integrado de Residuos Sólidos, que beneficiara a los pobladores del casco urbano y periurbano del municipio, en donde se hace énfasis el empoderamiento y participación ciudadana para lograr los objetivos previstos. El Manejo Integrado de residuos sólidos beneficiara a 404 familias del municipio de Esquipulas palo gordo.


_________

SEGMENTO MIRS

INICIA LA CONSTRUCCION DEL RELLENO CONTROLADO MAS CENTRO DE TRANSFERENCIAS DE RESIDUOS SOLIDOS EN SAN CRISTOBAL CUCHO


Como seguimiento al programa “Reducción de la Contaminación Ambiental y del Agua a través de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en Municipios de la Parte Alta de la Cuenca del Río Naranjo” fue colocada la primera piedra del proyecto denominado, Relleno controlado mas centro de transferencia de residuos sólidos en el municipio de San Cristóbal Cucho, mismo que tendrá un valor de Q 350,000.00 el cual será auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- a través de La Mancomunidad de Municipio de la Cuenca del Rio Naranjo. Dicho evento se llevó a cabo con la presencia del señor alcalde Pedro Guillermo Cardona Vásquez y miembros del consejo de la municipalidad de San Cristóbal Cucho, quienes visualizaron como una forma de desarrollo la ejecución del proyecto; también se contó con la presencia del equipo técnico de MANCUERNA y representante legal de la empresa, que efectuara la construcción

23

del centro de transferencia de los residuos sólidos, que busca erradicar significativamente los vertederos clandestinos que existen en el municipio. “Con este centro de transferencia y relleno controlado de basura que pronto vamos a tener en nuestro municipio, mejoraremos la salud de nuestro pueblo, porque ya no veremos tanta contaminación” argumento el señor Pedro Cardona alcalde de San Cristóbal Cucho, al culminar la colocación de la primera piedra del proyecto. Ante la ejecución de proyectos de esta índole La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo contribuye a la mejora en la calidad de vida de los habitantes de San Cristóbal Cucho; donde la aceptación del Manejo Integrado de Residuos Sólidos ha sido viable por parte de los futuros usuarios, gracias a la campaña de sensibilización que MANCUERNA ha venido implementando desde hace algunos meses.


_________

SEGMENTO GAR

CARRERA POR EL AGUA Y LA SALUD


El departamento de Agua y Saneamiento de la municipalidad de San Antonio Sacatepéquez en coordinación con la Unidad de Gestión Ambiental y Riesgo de MANCUERNA; participaron en la “Carrera por el Agua y la Salud” en conmemoración al Día Mundial del Agua, donde se contabilizo a 295 participantes siendo estos niños, jóvenes y adultos. Esta carrera que fue de 12 kilómetros de trayecto para los adultos y 6 para los niños, se efectuó con la finalidad de sensibilizar sobre el uso racional del agua a la población de San Antonio Sacatepéquez, además de incentivarlos a que practiquen el deporte; los centros educativos que participaron en la carrera fueron: San Ramón, Candelaria, Las Escobas, Villa Hermosa, Tojchina y Siquibal.

25

La Carrera por el agua y la salud fue la primera competencia de carrera que se ejecuta en el municipio, dejando grandes expectativas de verdaderos atletas que posee dicho lugar, como también evidenciando el amor hacia el deporte y la vida. Categorías de Participantes: Infantil: 120 Juvenil: 95 Libre: 80


_________

SEGMENTO GAR

EDUCANDO CON CUADERNOS AMBIENTALES A LAS FUTURAS GENERACIONES


La Unidad de Gestión Ambiental y Riesgo de MANCUERNA; como parte del proceso educativo ambiental del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento FCAS – efectuó la entrega de 230 cuadernos y 17 guías ambientales en la escuela del caserío Toj Wabil y aldea Los Gonzales, ambos del municipio de Palestina de Los Altos de Quetzaltenango. La entrega de estos insumos que desarrolla La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo hacia los centros educativos se realiza con objetivos de sensibilizar y capacitar a docentes y alumnos de primer grado a sexto primaria quienes son entes de cambio para la conservación del entorno. Este proyecto de sensibilización primero se desarrolla con la comunidad educativa; posterior a esta etapa se tiene contemplado trabajar con las comunidades inmersas en los proyectos de agua potable y saneamiento básico del territorio

27

de MANCUERNA. Dentro de los módulos de capacitación a tratar en los cuadernos ambientales están los buenos hábitos hidrosanitarios como el uso de la higiene personal para promover la salud en los niños, además de abordar temas como la utilización racional del agua.


_________

SEGMENTO GAR

GENERANDO VIDA REFORESTACION EN ZONAS DE RECARGA HIDRICA


Con la visión de restaurar las zonas de recarga hídrica inherentes al modelo de implementación que efectúa el programa/ proyecto “Mejora de la gobernabilidad asociada a la cobertura y gestión sostenible de los sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas mam de MANCUERNA”, se realizó una importante jornada de entrega de especies forestales a los pobladores de la comunidad Vista Bella de Aldea El Cedro, San Pedro Sacatepéquez. Al momento de la recepción los beneficiarios ya capacitados por la unidad de gestión ambiental y riesgo de MANCUERNA procedieron a la actividad de reforestación en donde se visualizaba el deseo e interés por contribuir a la sostenibi-

29

lidad del medio ambiente y garantizar el agua para presentes y futuras generaciones. Cabe indicar que el área reforestar es de 2.76 hectáreas.

a


_________

SEGMENTO GAR

PROCESOS DE CONCIENTIZACION


La Unidad de Gestión Ambiental y Riesgo de MANCUERNA celebró las primeras ferias del agua en los municipios de Palestina de Los Altos, San Martin Sacatepéquez y San Juan Ostuncalco del departamento de Quetzaltenango; con objetivos de promover espacios de sensibilización sobre el uso racional del agua y el manejo de los recursos naturales. Estas actividades se desarrollaron de manera conjunta con los departamentos de agua y saneamiento, áreas protegidas del medio ambiente de las diferentes municipalidades, y el apoyo de las autoridades municipales, quienes evidenciaron como destacado proceso por parte de la Mancomunidad de la Cuenca del Rio Naranjo; también se contó con el apoyo del Instituto Nacional de Fomento INFOM de Quetzaltenango que contribuyo con la coordinación y dirección de los juegos. Se le denomina feria del agua porque en ella se trabajan módulos que contienen juegos lúdicos donde los niños son los actores principales. Bajo el concepto de aprender jugando; en esta feria se contó con diferentes stand, dentro

31

de los cuales están: La lotería de residuos sólidos, lotería del agua, tableros relacionados al ciclo del agua y una mini sala de cine, donde se presentó información sobre el uso racional del agua y conservación de los recursos naturales. Todos los niños que fueron participes de esta Feria del Agua, evidenciaron la alegría de aprender jugando y pidieron que MANCUERNA regresara con los juegos para una próxima ocasión. La Feria del Agua de MANCUERNA se realiza bajo tres conceptos: 1. Promover espacios de sensibilización 2. Involucrar a la comunidad educativa en los procesos 3. Establecer estrategias de intervención para procesos de sensibilización con diferentes entidades del sector público y privado. San Juan Ostuncalco: 650 estudiantes de la Escuela Oficial Urbana Secundina Ariola, Escuela Rural Mixta Adán Molina y Escuela Oficial Urbana Para Varones José Ramos Ovando.


_________

SEGMENTO FCAS

LA ESMERALDA Y POJOPON INICIAN EJECUCION DE PROYECTO


En el marco de la implementación del satisfechos de dar este paso fundaprograma/proyecto Mejora de la co- mental para mejorar la calidad de vida bertura asociada a la gestión sostenible de los pobladores, hemos sido testigos de los servicios de agua potable y del sufrimiento que se tiene al momensaneamiento en comunidades rurales to de no tener agua en los hogares, indígenas mam de MANCUERNA, se pero esto será posible gracias a Dios, realizó la colocación de primera pie- al aporte comunitario, de la municidra en las Aldeas de La Esmeralda y palidad y de MANCUERNA a través de Pojopón del municipio de Esquipulas la Agencia Española de Cooperación Palo Gordo, dando así un paso funda- Internacional Para el Desarrollo”, comental para contribuir al desarrollo y a mentó el Alcalde Municipal Juan Carresolver la problemática en agua y sa- los Ochoa. neamiento. A continuación la síntesis de los “Nos sentimos complacidos y proyectos: Nombre del Proyecto: “Ampliación sistema de agua potable y saneamiento básico, aldea La Esmeralda, Esquipulas Palo Gordo, San Marcos. Comunidad beneficiada: No de beneficiarios:

Aldea La esmeralda. Hombres: 261 Niños: 177

Costo del Proyecto:

Mujeres: 302 Niñas: 165

Q. 3,882,884.70

Tipo de Sistema:

Sistema por bombeo

No de conexiones:

205 conexiones

Población futura a beneficiar:

1610

Conexiones futuras a beneficiar:

359

No de letrinas:

144

Tipo: Pozo seco ventilado

Sistema de tratamiento de aguas grises:

Sumideros: 162 Caja Trampa de Grasas: 162

Nombre del Proyecto:

Ampliación Sistema de agua potable y saneamiento básico, aldea Pojopón, Esquipulas Palo Gordo, San Marcos

Comunidad beneficiada: No de beneficiarios:

Costo del Proyecto: Tipo de Sistema: No de conexiones:

Aldea Pojopón, Esquipulas Palo Gordo, San Marcos Total: 885 Hombres: 256 Mujeres: Niños: 284 Niñas: Q.41544,555.63 Bombeo 5.147 litros por segundo

Población futura a beneficiar:

1610

Conexiones futuras a beneficiar:

359

No de letrinas: Sistema 33 de tratamiento de aguas grises:

177 168

183 letrinas de hoyo seco ventilado 183 sumideros


“GESTIONES DE JUNTA DIRECTIVA DA SU FRUTO”

MANCUERNA ENTREGA Q 574,320.43 EN MATERIALES PARA LA RECONSTRUCCION DE LOS SISTEMAS DE AGUA EN SAN PEDRO SACATEPÉQUEZ


La municipalidad de San Pedro Sacatepéquez y La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional - AECID - efectuó la entrega de Q 574,320.43 en materiales para la reconstrucción de los sistemas de agua, que fueron dañados el pasado siete de julio en 13 comunidades del municipio de San Pedro Sacatepéquez del departamento de San Marcos.

los sistemas dañados y las comunidades que fueron afectadas vuelvan a disfrutar del vital líquido” argumento el Lic. Carlos Enrique Bautista alcalde del municipio de San Pedro Sacatepéquez. A continuación la Síntesis de la entrega

Total de Donación

“Esperamos que con esta donación por parte de MANCUERNA a través de las gestiones que realiza la Junta Directiva hacia la Cooperación Española, se puedan reconstruir COMUNIDADES BENEFICIARIAS

MONTO TOTAL EN MATERIALES

Aldea Piedra Grande

Q 148,618.00

Aldea El Cedro

Q 15,988.95

Aldea Champoya

Q 4,366.20

Aldea San Pedro Petz

Q 49,271.75

Aldea Provincia Chiquita

Q 40,246.75

San José Caben

Q 44,279.50

Caserío Los Jazmines

Q 20,085.00

Caserío San Miguel Las Flores

Q 14,658.50

Caserío San Rafael

Q 15,808.00

Caserío Llano Grande

Q 92,935.18

Provincia Chiquita

Q 40,246.75

Caserío Pacomche

Q 39,558.05

Cantón Los López

Q 58,161.85

35


_________

SEGMENTO FCAS: PASEO POR EL DESARROLLO

SACUCHUM TRABAJA ARDUAMENTE PARA TENER PRONTO SU SISTEMA DE AGUA POTABLE


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional Para el Desarrollo -AECID- continua con la fase de ejecución, en los 9 proyectos de agua potable y saneamiento básico en el territorio, donde los avances son muy significativos. Tal es el caso del proyecto de agua potable por bombeo y la instauración de drenaje sanitario con biodigestores compartidos en aldea sacuchum del municipio de San Pedro Sacatepéquez, que hasta la fecha lleva importante nivel de ejecución; donde se han trabajado 6 captaciones que servirá para recolectar el caudal de los manantiales, tanque de succión que contendrá el equipo para impulsar el agua hacia el tanque de distribución, caseta para el generador y red de distribución que servirá para

37

el abastecimiento de la comunidad. “Gracias a MANCUERNA y a la Cooperación Española cada día que pasa nuestro sueño es muy evidente, porque vemos el avance que ya tiene nuestro proyecto lo que antes pensábamos que solo era una ilusión” argumento Gaudencio Aguilar presidente del Comité Comunitario de Desarrollo -COCODE-. Es por eso que los futuros usuarios del sistema de agua potable de dicha aldea trabajan arduamente y cumplen con los horarios establecidos por el COCODE en asamblea general; al evidenciar que la ejecución está avanzando considerablemente y se han dado cuenta que si se trabaja como equipo, lo que solo era un sueño pronto será una realidad.


_________

DE VISITA:

MANCOMUNIDAD METROPOLI DE LOS ALTOS CONOCE EXPERIENCIAS EXITOSAS DE MANCUERNA


Con la visita de varios integrantes de la Junta Directiva de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos – Constituida por 8 municipios del departamento de Quetzaltenango-, al territorio de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo, se conoció el manejo integrado de residuos sólidos que impulsa y promueve MANCUERNA en varios de sus municipios.

La comitiva fue trasladada a la planta de tratamiento de residuos sólidos del Municipio de San Marcos, así como a la planta de tratamiento de aguas residuales del Municipio de Esquipulas palo Gordo, además de verificar el proceso de compactación de los residuos que son trasladados después de la clasificación que efectúan los pobladores.

“Es muy interesante conocer todo lo que promueve MANCUERNA y ante todo la unificación que ha tenido sus autoridades con la población activa, que permiten que la viabilidad social sea fomentada y con ello el éxito de sus procesos” refirió el Lic. Miguel Ovalle, Presidente de la Junta Directiva de la Mancomunidad Metrópoli de los Altos y actual alcalde del Municipio de Salcajá.

Finalmente se sostuvo una interesante reunión con el presidente de la Junta Directiva de MANCUERNA Lic. Carlos Bautista, quien presento el modelo estratégico de la mancomunidad y puntualizó en la importancia de la unificación de aliados y actores estratégicos para alcanzar resultados de impacto.

39


_________

IMPORTANTES AVANCES


En el marco de la implementación del programa “Mejora de la gobernabilidad del agua asociada a la cobertura y gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas mam de MANCUERNA” fue efectuada la reunión del Grupo de trabajo bilateral conformada por representantes de la Oficina Técnica de Cooperación OTC/AECID e integrantes de la Junta Directiva de MANCUERNA, en la que se determinaron importantes avances del programa en el territorio. Uno de los puntos más importantes fue el análisis de los paquetes de ejecución de los proyectos, en donde se indicó que en el paquete uno serán beneficiadas 8 comunidades del territorio de MANCUERNA en las que se han finalizado los fases de pre-factibilidad y factibilidad, por lo que se ha iniciado el proceso de publicación para la ejecución

41

de dichos proyectos. Además se estableció un análisis minucioso del avance de los paquetes, destacando la participación de expertos en ingeniería civil sanitaria de España quienes acompañaran los procesos en la planta de tratamiento en el municipio de San Pedro Sacatepéquez. “Consideramos importante el avance de la MANCUERNA en el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, ante todo por la necesidad existente en el territorio de la mancomunidad, estamos propiciando las estrategias necesarias para viabilizar la ejecución de los proyectos buscando la sostenibilidad de los mismos” enfatizó el presidente de Junta Directiva de MANCUERNA Lic. Carlos Enrique Bautista.


_________

FORTALECIMIENTO A MUNICIPALIDADES


La Mancomunidad de Municipios de La Cuenca del Rio Naranjo -MANCUERNA-, en virtud de continuar con el fortalecimiento institucional de los municipios que la conforman; realizo una entrega de ocho motocicletas con un costo de 302,000.00 Esta adjudicación se realizó en el municipio de San Antonio Sacatepéquez y efectuada por el presidente de la Junta Directiva de la mancomunidad el Lic. Carlos Enrique Bautista Godínez. Las municipalidades que hicieron acto de presencia para recibir estas motocicletas, representadas cada una por su alcalde fueron: San Marcos, San Cristóbal Cucho, Esquipulas Palo Gordo, El Quetzal, San Martin Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez y Palestina de

43

Los Altos. Al obtener las motocicletas los alcaldes reflejaron su alegría y agradecimiento hacia MANCUERNA por brindarles este tipo de transporte que les será de gran utilidad para darle cobertura a todas las actividades municipales. En el caso del municipio de San Juan Ostuncalco miembro también de MANCUERNA recibió 1 kit de 15 radios modelo VX-231 – ADOB-S con un total de 20,950.00.


_________

MANCUERNA SOCIALIZA

CERTIFICACION EN ISO 9001 – 2008 A MUNICIPIOS ASOCIADOS


Con el objetivo de evidenciar la manera exitosa de operar sistemática, transparente y eficientemente. La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo socializo de forma oficial ante los concejos de los municipios socios y personal de la Oficina Intermunicipal de Planificación, la certificación según la norma ISO 9001 – 2008 que se obtuvo a través de la empresa colombiana SYSTEM CERTIFICATION (SGC) gracias al buen trabajo del equipo inmerso para la Gestión Administrativa de programas y proyectos con transparencia y eficacia para la gestión integrada del recurso hídrico. Con esta certificación obtenida se resalta el esfuerzo de todo un equi-

45

po que ha trabajado con calidad y eficiencia desde 11 años; garantizando transparencia en el manejo de los fondos nacionales e internacionales, además se busca mejorar lo elaborado y ser más competitivo en la gestión de los recursos para la implementación de programas y proyectos. El Sistema de Gestión de Calidad con lo que ahora cuenta MANCUERNA ofrece innumerables beneficios para los clientes presentes y futuros, debido a que en esta certificación se resalta el alto estándar de disciplina y estructura que se maneja en sus operaciones administrativas, evidenciado un trabajo efectivo y transparente que permita el desarrollo, control y mejoramiento en los procesos en la toma de decisiones.


_________

MANCUERNA PRESENTA

MODELO ESTRATEGICO IMPLEMENTADO DESDE SU CONFORMACION


Este 2 y 3 de octubre se llevó acabo en antigua Guatemala el “Encuentro Nacional de las Mancomunidades como Modelo de Desarrollo Territorial Sostenible”, donde La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo – MANCUERNA – presento la intervención que ha venido ejecutando en el territorio hasta la fecha, evidenciando los resultados que se han logrado desde su conformación estructural efectuada en el año 2003. El encuentro de las mancomunidades a nivel nacional, se realizó a través de la intervención de la Fundación Para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centro América y el Caribe (DEMUCA).

47

MANCUERNA mediante el modelo presentado, pretende que la misma sirva para replicar las experiencias exitosas en otras mancomunidades y que puedan adoptar algunos modelos de éxitos que desde hace 11 años se han venido trabajando en el territorio. Durante la presentación de los resultados de cada mancomunidad, también se evaluó y analizo los impactos que han obtenido los Programas de Desarrollo Local Sostenible donde MANCUERNA ha obtenido grandes éxitos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.