BOLETÍN MIRS 5TA.EDICIÓN

Page 1


PROBLEMÁTICA DE LOS

RESIDUOS SÓLIDOS En nuestro territorio y en cada uno de los municipios es notorio ver como el problema de la contaminación ambiental avanza y se sitúa preocupantemente, existen grandes y pequeños vertederos clandestinos o comúnmente conocidos como tiraderos de basura que provocan la contaminación en el aire, en el suelo, subsuelo y agua, acarreando un sinfín de consecuencias en la salud de los pobladores.

2

Cada vez que tiramos la basura en la calle, contribuimos a que en ese lugar se fomente la contaminación, exista la presencia de moscas, roedores y aves de rapiña que conllevan enfermedades, de tal manera que las moscas se dirigen hacia los alimentos provocando enfermedades gastrointestinales y por ende daños severos a la salud y fomento de una economía baja debido a gastos en medicinas.

3


DESCRIPCIÓN DEl proyecto

Con el presente proyecto se espera aumentar en 3 municipios el mejoramiento de la gestión e incrementar a 7 los municipios que realizan una gestión adecuada de los residuos sólidos urbanos.

“Reducción de la contaminación ambiental y del agua a través de la gestión integral de los residuos sólidos en municipios de la parte alta de la cuenca del Río Naranjo.”

Al ampliar la cobertura a 3 municipios, se estaría logrando prestar el servicio a otras 1,800 familias, dando una cobertura a 14,011 personas de las cuales 7,288 son mujeres y 6,723 son hombres.

El proyecto pretende facilitar procesos de gestión de residuos sólidos, iniciados por la MANCUERNA en el marco de su mandato de abogar por la Gestión integrada de los recursos Hídricos, tema central del objetivo de su creación. Con apoyo de programas y proyectos anteriores financiado por la AECID, el FODM y con fondos propios, la MANCUERNA ha logrado incidir en el Mejoramiento de la gestión de los residuos sólidos en 4 municipios de los 10 que conforman la Mancomunidad.

4

OBJETIVOS DEL PROYECTO El proyecto pretende reducir la contaminación ambiental y del agua a través del manejo integral de residuos sólidos en municipios de la parte alta de la cuenca del río Naranjo, incrementando la prestación del servicio a 7 municipios de los 9 que conforman la mancomunidad y ampliar el servicio a 1,800 familias, dando una cobertura a 14,011 personas de las cuales 7,288 son mujeres y 6,723 son hombres.

5


Con el objetivo de empoderar a los habitantes del municipio de San Cristóbal Cucho en el proceso, sobre el uso correcto de clasificación de los residuos sólidos; se realizó la última fase de sensibilización del programa/programa “Reducción de la Contaminación Ambiental y del Agua a través de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en Municipios de la Parte Alta de la Cuenca del Río Naranjo” Este proyecto financiado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD – y Cooperación Española ejecutada por MANCUERNA; en su fase de implementación hasta la fechas de hoy lleva un 90%, mediante el cual se pretende la disminución de los vertederos clandestinos existentes y la participación ciudadana en favor del medio ambiente. “La participación de las autoridades municipales y población inmersa en el proceso ha sido elemental y los avances que hoy tenemos es gracias a ese apoyo brindado, ya que desde los inicios del proyecto han estado anuentes y colaboradores” comento Luis Orozco Cinto, concejal del Medio Ambiente de San Cristobal Cucho. Esta fase de sensibilización inició con la proyección de la problemática de los residuos en el municipio; posterior a ello se mencionaron las diferentes etapas que debe de cumplir el correcto proceso del Manejo Integrado de Residuos Sólidos como lo es: clasificación desde el hogar, recolección por parte de un transporte idóneo, tratamiento y disposición final.

EN MARCHA EL MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SOLIDOS 6

7


En presencia del alcalde municipal de Esquipulas Palo Gordo, Juan Carlos Ochoa, auxiliares y representantes de COCODES de las comunidades inmersas en el proyecto “Reducción de la Contaminación Ambiental y del Agua a través de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en Municipios de la Parte Alta de la Cuenca del Rio Naranjo” se llevó acabo la colocación de la primera piedra para la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, mismo que tendrá un valor de Q 402,000.00 para su ejecución. Con la implementación de este proyecto, La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo -MANCUERNA-, pretende contrarrestar la contaminación ambiental que causan los residuos sólidos a través de los vertederos clandestinos y así mejorar la calidad de vida a más de 800 familias que viven en las comunidades de Aldea Esmeralda, Ojo de Agua, Pojopon, Colonia Bethania y del casco urbano de dicho municipio. “Este es un proyecto que va a marcar la vida de los habitantes de Esquipulas Palo Gordo, porque la basura causa muchos problemas en la salud y es un tema elemental que necesitamos erradicar” argumento Juan Carlos Ochoa alcalde municipal. El traslado de los desechos sólidos será mediante un camión proporcionado por MANCUERNA que pasara recolectando la basura una vez a la semana, posterior a trasladarla al relleno sanitario donde se le dará el tratamiento necesario para poder erradicar la contaminación del medio ambiente.

COLOCAN PRIMERA PIEDRA PARA LA CONSTRUCCION DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS 8

9


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo, continúa con los procesos de sensibilización en el Manejo Integrado de Residuos Sólidos en el territorio de intervención, en esta ocasión fue en el municipio de Esquipulas Palo Gordo donde a través de procesos lúdicos y formativos se evidencio la importancia de la participación ciudadana en favorecer al medio ambiente con acciones e incidencia como la clasificación correcta de los residuos sólidos, el conocimiento en el proceso de recolección separativa, el tratamiento y disposición final en la planta de tratamiento y relleno manual, todo esto enmarcado en el proyecto denominado Reducción de la Contaminación Ambiental y del Agua a través de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en Municipios de la Parte Alta de la Cuenca del Río Naranjo”. En el evento se contempló la participación de las autoridades municipales, autoridades comunitarias, representantes de entidades educativas, rectoras e instituciones con presencia en el municipio, quienes son llamados a replicar la información a todo nivel, para que la comprensión del proyecto sea clara y la intervención sea participativa y de máximo empoderamiento.

SENSIBILIZANDO, SE LOGRAN GRANDES RESULTADOS 10

11


Como seguimiento al programa “Reducción de la Contaminación Ambiental y del Agua a través de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en Municipios de la Parte Alta de la Cuenca del Río Naranjo” fue colocada la primera piedra del proyecto denominado, Relleno controlado mas centro de transferencia de residuos sólidos en el municipio de San Cristóbal Cucho, mismo que tendrá un valor de Q 350,000.00 el cual será auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- a través de La Mancomunidad de Municipio de la Cuenca del Rio Naranjo. Dicho evento se llevó a cabo con la presencia del señor alcalde Pedro Guillermo Cardona Vásquez y miembros del consejo de la municipalidad de San Cristóbal Cucho, quienes visualizaron como una forma de desarrollo la ejecución del proyecto; también se contó con la presencia del equipo técnico de MANCUERNA y representante legal de la empresa, que efectuara la construcción del centro de transferencia de los residuos sólidos, que busca erradicar significativamente los vertederos clandestinos que existen en el municipio. “Con este centro de transferencia y relleno controlado de basura que pronto vamos a tener en nuestro municipio, mejoraremos la salud de nuestro pueblo, porque ya no veremos tanta contaminación” argumento el señor Pedro Cardona alcalde de San Cristóbal Cucho, al culminar la colocación de la primera piedra del proyecto. Ante la ejecución de proyectos de esta índole La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo contribuye a la mejora en la calidad de vida de los habitantes de San Cristóbal Cucho; donde la aceptación del Manejo Integrado de Residuos Sólidos ha sido viable por parte de los futuros usuarios, gracias a la campaña de sensibilización que MANCUERNA ha venido implementando desde hace algunos meses.

INICIA LA CONTRUCCION DEL RELLENO CONTROLADO MAS CENTRO DE TRANSFERENCIAS DE RESIDUOS SOLIDOS 12

13


En el marco del programa “Reducción de la Contaminación Ambiental y del Agua a través de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en Municipios de la Parte Alta de la Cuenca del Rio Naranjo” se llevó acabo la fase preliminar para desarrollar la sistematización del proyecto, la cual durante su ejecución pretendió reducir los niveles de contaminación en los municipios de Esquipulas palo Gordo, San Cristóbal Cucho y El Quetzal. Este proceso iniciado, permitió reunir a diferentes actores/as estratégicos, aportando participativamente los aciertos y desaciertos de este proyecto auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo – PNUD- y subvencionado por la Agencia Española de Cooperación Internacional Para el Desarrollo –AECID-, así como asimilar las grandes lecciones para transmitirlas a diferentes proyectos con objetivos afines. Uno de los logros más destacados durante la sistematización del Manejo Integrado de Residuos Sólidos fueron los niveles de conciencia fomentada en la población respecto a la clasificación de la basura, específicamente en los cascos urbanos y periurbanos de los municipios de intervención, fortalecimiento de capacidades hacía personal municipal y comunitario y continuidad en los procesos que mejoran la salud y calidad de vida de las presentes y futuras generaciones. Para MANCUERNA el desarrollo es un concepto de integral de formación de vida y con proyectos como el que está culminando, pretende mejorar la armonía del ser humano con el medio ambiente.

LECCIONES APRENDIDAS, DE UN PROYECTO CULMINADO 14

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.