Boletin Mayo

Page 1


Junta Directiva MANCUERNA

Nombre

Cargo

Lic. Carlos Enrique Bautista Godínez

Presidente

Sr. Pedro Guillermo Cardona Vásquez Prof. Arturo Alonzo Escobar Sr. Wilmin Maudiel Morales Castillo Sr. José Martín Vásquez

Vice-presidente Secretario Pro-Secretario Tesorero

Sr. Gerónimo Emiliano Cardona Vásquez

Vocal I

T.A.E Juan Carlos Ochoa Arresis

Vocal II

T.A.E Carlos Enrique Barrios Sacher

Vocal III

Lic. Wüilian Romeo Fuentes López

Vocal IV

Sr. Carlos Macario Guzmán


INDICE SEGMENTO MANCUERNA Y ASI INICIO NUESTRA HISTORIA

4

MANCOMUNIDAD FRONTERA DEL NORTE VISITA EL TERRITORIO DE MANCUERNA

6

SEGMENTO FCAS FELICIDADES GRANDES ARTISTAS PREMIANDO A LAS PRESENTES Y FUTURAS GENERACIONES

SEGMENTO UDEL EN PRO DEL DESARROLLO INTEGRAL

8 10 12

SEGMENTO MIRS EL MUNICIPIO DE EL QUETZAL SE VISTE DE CONCIENCIA SOCIAL

3

14


SEGMENTO MANCUERNA

_________________ Y ASÍ INICIO NUESTRA HISTORIA…


Erase un miércoles 24 de septiembre del año 2003 cuando en el municipio de San Cristóbal Cucho del departamento de San Marcos siendo las diez de la mañana con diez minutos reunidos en el salón municipal y en consenso los gobiernos municipales de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, San Antonio Sacatepéquez, Esquipulas Palo Gordo y San Cristóbal Cucho del departamento de San Marcos, Palestina de los Altos, San Juan Ostuncalco y San Martín Sacatepéquez del departamento de Quetzaltenango, se dieron cita para firmar la escritura de constitución de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo -MANCUERNA-. Y con ello tal como lo establece el código municipal en donde destaca la conformación de una mancomunidad como asociación de municipios avalados por dos o más concejos municipales para la formulación conjunta de políticas públicas municipales, así como la ejecución de obras y la prestación eficiente de servicios municipales, inicio el trabajo de MANCUERNA enfocada hacia la gestión integra-

5

da del recurso hídrico, tomando al agua como el elemento conductor de los procesos y a la Cuenca del Río Naranjo como la unidad de planificación e intervención estratégica. Desde ese entonces y con una visión clara de desarrollo, MANCUERNA ha efectuado en su territorio una verdadera incidencia que ha favorecido a muchas familias y pobladores de sus municipios asociados, especialmente en impulsar la economía local, la mejora en la cobertura de agua potable y saneamiento, los procesos de gobernabilidad, las acciones armonizadas en favor del medio ambiente y los recursos naturales y otros aspectos que contribuyen significativamente a la mejora de la calidad de vida, contando con entes de cooperación como la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID- que ha favorecido el desarrollo de planes, programas y proyectos de la mancomunidad. Así inicio nuestra historia y luego de 11 años continua exitosamente…


_________________

SEGMENTO MANCUERNA

MANCOMUNIDAD FRONTERA DEL NORTE VISITA EL TERRITORIO DE MANCUERNA


Con el objetivo de evidenciar los procesos exitosos que ha desarrollado la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo en el transcurso de estos 12 años desde su conformación; la Mancomunidad Frontera del Norte conformada por las municipalidades de: San Mateo Ixtatan y San Sebastián Cohatan del departamento de Huehuetenango e Ixcan del departamento del Quiché, efectuaron visita al territorio. Dicha visita dio inicio en las instalaciones de MANCUERNA, donde a la comitiva visitante se les socializó por parte de los técnicos de la Oficina Intermunicipal de Planificación -OIMP- la estructura que conforma la mancomunidad; así como el ar-

7

duo trabajo que se ha implementado para poder consolidar los resultados que se poseen en pro de las presentes y futuras generaciones. Posterior a ello se visitó la planta de residuos líquidos y la planta de residuos sólidos del municipio de San Marcos, donde se evidencio el trabajo que la MANCUERNA ha realizado. “Nos llevamos un enorme ejemplo de cómo se trabaja mancomunadamente al ver lo logros de trabajo que han realizado, pero somos conscientes que estos resultados que evidenciamos en MANCUERNA no se pueden concretar de la noche a la mañana, así que tenemos que trabajar fuertemente” comento Adolfo Gómez gerente de la Mancomunidad Frontera del Norte.


SEGMENTO FCAS

_________________ FELICIDADES GRANDES ARTISTAS


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo – MANCUERNA – realizó la premiación a los niños y niñas participantes del concurso “Pintando por una Vida Saludable” la cuál fue llevada a cabo en Aldea Los Gonzales en el municipio de Palestina de los Altos del departamento de Quetzaltenango. Los niños llenos de alegría y entusiasmo demostraron su talento de pintura en este concurso dibujando esplendidos paisajes que expresan una mejor calidad de vida, antes

9

de esto se realizaron talleres de capacitación en el tema de buenos hábitos hidrosanitarios a través de juegos y platicas educacionales. “Gracias MANCUERNA por la atención que nos brindan estamos muy felices de participar en este tipo de actividades” comentó Alexander Marroquín ganador del primer lugar de la categoría B. Somos MANCUERNA y estamos trabajando por el agua para las presentes y futuras generaciones.


_________________

SEGMENTO FCAS

PREMIANDO A LAS PRESENTES Y FUTURAS GENERACIONES.


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA- a través de la unidad de Gestión Ambiental y Riesgos –UGAR- convocó a los 10 niños ganadores del concurso “Pintando Por Una Vida Saludable” de los municipios que conforman la mancomunidad, con la finalidad de realizar una última premiación a los 3 mejores dibujos en un evento interesante y de mucho aprendizaje. La actividad fue llevada a cabo en el Departamento de San Marcos con la conformación de un jurado calificador de pintores reconocidos del área, siendo el objetivo empoderar y concientizar a los niños, padres de familia y maestros a través de capacitaciones, platicas motivacionales y el concurso de dibujos para contribuir a erradicar la contaminación y cuidado del medio ambiente. Damaris Miranda directora de la Es-

11

cuela Oficial Rural Mixta de Aldea El Cedro del Municipio de San Pedro Sacatepéquez comentó: “Estamos agradecidos con MANCUERNA por el trabajo que realizaron con los niños en el establecimiento a nivel inter aulas ya que con este concurso lograron despertar el interés en ellos y ellas, para asumir un papel más responsable en el cuidado de nuestro planeta tierra y en la conservación de un ambiente sano y libre de basura”. Los ganadores del concurso se mostraron ampliamente satisfechos siendo ellos: Primer Lugar: Catherine Magali López López del municipio de Esquipulas Palo Gordo Segundo. Lugar: Leiscy Mirtala Miranda Ardiano de Caserío Bella Vista, Aldea El Cedro Tercer. Lugar: Urías Nicodemo Godínez Velásquez de El Tizate, Aldea San José El Cedro.


SEGMENTO UDEL

_________________ EN PRO DEL DESARROLLO INTEGRAL


En un evento efectuado con mucha alegría en la Aldea San Miguel de los Altos del Municipio de San Antonio Sacatepéquez, departamento de San Marcos con la presencia del Alcalde Municipal Lic. Wüilian Fuentes, de integrantes del concejo municipal, personal de la oficina intermunicipal de planificación de MANCUERNA e integrantes de la Gremial de Papi cultores y Horticultores de Guatemala, se inauguró la construcción de 30 macro túneles enmarcados en el proyecto “Incremento del 25% en los ingresos económicos de 650 productores socios de GREPAHGUA”. Con esta infraestructura productiva construida los beneficiarios y beneficiarias podrán cultivar tomate, del cual se espera que durante el periodo de producción se coseche alrededor de 360 quintales y generar un ingreso aproximado de Q90,000.00,

13

que permitirá mayores oportunidades de crecimiento familiar. Los macro túneles fueron construidos con la participación directa de productores y productoras con el acompañamiento técnico de un equipo de extensionistas y profesionales de MANCUERNA, así como la coordinación estrecha de los integrantes de la comisión intermunicipal de desarrollo económico local. Las comunidades beneficiarias del municipio son: Caserío San Francisco, Aldea Potrerillos, Aldea San Miguel de los Altos, Aldea Santa Irene, Caserío la Felicidad, Aldea San José Granados, Aldea Santa Rosa de Lima, Aldea San Rafael Sacatepéquez, Caserío 7 Tambores, Cantón San Ramón, Caserío Vista Hermosa, Aldea San Isidro Ixcolochil y El Casco Urbano.


SEGMENTO MIRS

_________________ EL MUNICIPIO DE EL QUETZAL SE VISTE DE

CONCIENCIA SOCIAL


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca Del Río Naranjo –MANCUERNA- a través de la implementación del proyecto Manejo Integrado de Residuos Sólidos –MIRSrealizó la entrega de los recipientes orgánicos e inorgánicos a los usuarios inscritos en el servicio de tren de Aseo Municipal en el Municipio de El Quetzal, San Marcos. Orientándolos a realizar la correcta recolección y clasificación de los residuos sólidos se les dio una capacitación a los usuarios y usuarios acerca de los beneficios que se obtienen al ser tratados correctamente los residuos sólidos, de igual manera se les dio a conocer el pro-

15

ceso de tratamiento y disposición final en la planta de tratamiento y relleno sanitario manual construidos en el municipio. “Estamos muy agradecidos con MANCUERNA, la Municipalidad de El Quetzal, El programa de las Naciones Unidas y la Cooperación Española por el esfuerzo que hacen con nosotros, sabemos que esto vendrá a ser de mucha utilidad y ayuda en nuestro municipio “argumento Mercedes Floridalma Barrios, beneficiaria del proyecto”


16


Lic. Carlos Bautista Presidente JD



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.