Boletin Marzo 2015

Page 1


Junta Directiva MANCUERNA

Nombre

Cargo

Lic. Carlos Enrique Bautista Godínez

Presidente

Sr. Pedro Guillermo Cardona Vásquez Prof. Arturo Alonzo Escobar Sr. Wilmin Maudiel Morales Castillo Sr. José Martín Vásquez

Vice-presidente Secretario Pro-Secretario Tesorero

Sr. Gerónimo Emiliano Cardona Vásquez

Vocal I

T.A.E Juan Carlos Ochoa Arresis

Vocal II

T.A.E Carlos Enrique Barrios Sacher

Vocal III

Lic. Wüilian Romeo Fuentes López

Vocal IV

Sr. Carlos Macario Guzmán


INDICE SEGMENTO MANCUERNA GRAN ASAMBLEA GENERAL

4

GRAN FERIA DEL AGUA

6

OPTIMIZACION Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL TERRITORIO DE MANCUERNA

8

SEGMENTO MIRS RESIDUOS SOLIDOS EN RUTA HACIA EL COPROCESAMIENTO

10

SEGMENTO FCAS CURSO DE SUPERVISORES PARA OBRAS DEL FONDO DE COOPERACION PARA AGUA Y SANEAMIENTO

12

SEGMENTO PNUD INAUGURAN PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL TERRITORIO DE MANCUERNA

14

AVANCES MANCUERNA VISITAS A COMUNIDADES DEL PAQUETE NO. 2 FCAS MANCUERNA

3

16


SEGMENTO MANCUERNA

_________________ GRAN ASAMBLEA GENERAL


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA- dándole cumplimiento a los estatutos de constitución que norma, conoce y resuelve todos los aspectos relacionados al accionar de la Mancomunidad, realizó su primera asamblea del año 2015 en el municipio de San Martín Sacatepéquez con la participación de los 10 municipios socios. El lugar turístico denominado Laguna Seca fue el destino de esta importante Asamblea en la que concurrieron los concejos municipales de los socios de la mancomunidad, quienes evidenciaron los aspectos más relevantes e importantes en la ejecución de planes, programas y proyectos de MANCUERNA y su intervención estratégica en la gestión

5

integrada del recurso hídrico. Uno de los tópicos que más resaltaron fue la actualización de estatutos de conformación de la mancomunidad en la que el presidente de Junta Directiva de MANCUERNA Lic. Carlos Enrique Bautista Godínez, sometió a la honorable Asamblea para su aprobación respectiva. “Que importante es cuando todas y todos participen, empoderándose cada vez mas de los procesos de la MANCUERNA que desde el año 2003 viene trabajando por el agua para presentes y futuras generaciones” enfatizo el Ing. Ediberto Fuentes, Gerente de la Oficina Intermunicipal de Planificación de la Mancomunidad.


_________________

SEGMENTO MANCUERNA GRAN FERIA DEL AGUA


En Santa Cruz del Quiché se realizó la gran actividad de la feria del agua siendo invitada la Mancomunidad de Municipios de La Cuenca Del Rio Naranjo – MANCUERNA- por la Red de Agua y Saneamiento del Quiche, esta actividad fue organizada gracias a “Wáter For People” con el objetivo de compartir la experiencia que han obtenido las diferentes instituciones en el marco del agua tanto en aprovechamiento como en uso y sistemas de abastecimientos. Cabe recordar que uno de los ejes que MANCUERNA desarrolla en el territorio de intervención, es exponer las ferias del agua que se constituyen en actividades lúdicas y formativas, en las que se verifica

7

la presencia especialmente educativa –docentes y discentes- que evidencian temas como: uso y conservación del agua y los recursos naturales, manejo integrado de residuos sólidos, reforestación de zonas de recarga hídrica entre otras. Por ella esta actividad fue estratégica en la que diversas entidades presentaron sus principales actividades para unificar criterios y exponer a la población procesos de sensibilización y contribuir para contrarrestar los efectos que se tienen sobre el cambio climático además de concientizar a mujeres y hombres al cuido y conservación de los recursos naturales.


SEGMENTO MANCUERNA

_________________ OPTIMIZACION

Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL TERRITORIO DE MANCUERNA.


Con el convenio firmado entre la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA- y Proverde que es una entidad afín a cementos progreso y que trabaja en la gestión integral de residuos, se desarrolló el evento denominado “optimización y aprovechamiento de los residuos sólidos en el territorio de MANCUERNA” el cual tuvo como objetivo la presentación del modelo y resultados que se han logrado en la implementación del manejo integrado de residuos sólidos en 6 cabeceras municipales del territorio. En este evento fueron reconocidos aquellos actores/as que han tenido una participación e incidencia relevante y que han contribuido para que se estén propiciando resultados importantes como el tratamiento y la disposición de más 40 toneladas diarias que antes contaminaban las aguas, la atmosfera, el suelo y el aire, generando enfermedades y causando detrimento en la salud.

9

Otro de los aspectos relevantes fue el verificar el plan de acción que MANCUERNA desarrollara en la gestión de los residuos sólidos en la que deben sumarse todos los esfuerzos para alcanzar resultados de impacto, en este plan se busca aumentar la cobertura del manejo integrado de residuos sólidos en el territorio mancomunado. “La MANCUERNA es un claro ejemplo de superación y un modelo a seguir en el tema del tratamiento y disposición de los residuos sólidos, los cuales ahora tendrán una importante unión con PROVERDE y así los residuos inorgánicos No aprovechables se trasladaran a nuestra planta ubicada en el municipio de Sanarate, El Progreso, el cual será utilizado como medio alternativo para los procesos productivos de Cementos progreso y amigables con el ambiente” detalló el Ing. Carlos Escobar de PROVERDE.


_________________

SEGMENTO MIRS

RESIDUOS SOLIDOS EN RUTA HACIA EL COPROCESAMIENTO.


Con el objetivo de darle cumplimiento al convenio realizado por la municipalidad de San Marcos, la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo con la dependencia de Cementos Progreso PROVERDE dedicada a la gestión ambiental de residuos sólidos en todo el país; se llevó a cabo el primer envió, con más de 14 toneladas de residuos sólidos no aprovechables producidos en la planta de tratamiento de San Marcos, para que posteriormente reciba el debido coprocesamiento en la planta San Miguel, ubicado en el municipio de Sanarate, departamento de El Progreso. Este primer envió es uno de los tantos compromisos firmados por ambas instituciones establecidas a través de una alianza estratégica importante para el territorio, que permitirá prolongarle la vida de utilidad a los rellenos controlados con los que cuenta actualmente MANCUERNA; porque del 80% de residuos no aprovechables que antes eran trasladados a dichos relle-

11

nos, ahora se enviaran a la planta San Miguel, donde serán sometidos a un coprocesamiento, proceso en el que se convierten los residuos en un material con características que puede considerarse como combustible o materia alternativa para los procesos industriales y de mucha utilidad para cementos progreso, evitando la contaminación del aire por incineración de dichos residuos. “Al evidenciar la salida de estas 14 toneladas de residuos no aprovechables de la planta de tratamiento de San Marcos, siendo este el primero de los tantos viajes que se mandaran a PROVERDE; nos llena de satisfacción, puesto que es el resultado del trabajo que hacemos por mejorar el ambiente, la salud y por ende la calidad de vida de la población” concluyo Carlos Enrique Barrios alcalde del municipio de San Marcos. Sin duda alguna este es un paso importante para erradicar la contaminación ambiental en el territorio de MANCUERNA.


SEGMENTO FCAS

_________________ CURSO DE SUPERVISORES PARA OBRAS DEL

FONDO DE COOPERACION PARA AGUA Y SANEAMIENTO


La oficina técnica de la Agencia Española de cooperación Internacional para el Desarrollo –AECID-, el colegio de Ingenieros de Guatemala y la Universidad de San Carlos de Guatemala, Centro Universitario de Occidente, realizaron con éxito el curso de capacitación a supervisores de construcción de sistemas para suministro de agua potable, drenajes y tratamiento de aguas servidas inmersos en el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento que ejecuta AECID en Guatemala. Fue la semana del 09 al 13 de marzo en la que decenas de participantes tuvieron la oportunidad de aprender y conocer distintos procesos relacionados estrechamente a los tópicos de agua potable y

13

saneamiento básico, en la que evidenciaron temas como los estudios de factibilidad, manuales de supervisión FCAS, logística de obras, construcción de pozos y galerías y otros de mucho interés. Finalmente el curso finalizo con la práctica efectuada en la Aldea Sacuchum, San Pedro Sacatepéquez donde actualmente MANCUERNA-AECID FCAS ejecutan el proyecto de agua potable y saneamiento básico que beneficiará a más de 400 familias y en el que se desarrollaron prácticas de manejo de equipo de seguridad en campo y la instalación y funcionamiento de biodigestores.


SEGMENTO PNUD

_________________ INAUGURAN PLANTA DE TRATAMIENTO DE

RESIDUOS SOLIDOS EN ESQUIPULAS PALO GORDO


Con mucho beneplácito los pobladores de Esquipulas Palo Gordo presenciaron la entrega de recipientes y la inauguración de la planta de tratamiento de residuos sólidos que es inherente a la ejecución del manejo integrado de residuos sólidos y que vendrá a beneficiar de manera directa a 7,325 pobladores del casco urbano y áreas periurbanas del municipio. Esta planta permitirá el tratamiento de 20 toneladas mensuales de residuos que antes eran destinados a la contaminación de las aguas, el suelo y la atmosfera, originando vertederos clandestinos en diferentes puntos y que se constituía como causante de enfermedades gastrointestinales y respiratorias de perjuicio especialmente a la población infantil. El manejo integrado de residuos só-

15

lidos tiene diferentes etapas que incluyen la separación y clasificación de los residuos desde el hogar con la participación ciudadana sensibilizada y empoderada, la recolección separativa, el tratamiento y la disposición final. “Me siento honrado al escribir una historia en mi municipio, a sabiendas que este proyecto tiene un enorme beneficio con la salud de los vecinos, así que continuaremos impulsando este tipo de proyectos altruistas con el ambiente y de beneficio para todas y todos”, manifestó el Alcalde Municipal T.A.E Juan Carlos Ochoa Arresis. El proyecto es impulsado por la Municipalidad de Esquipulas Palo Gordo y MANCUERNA con el apoyo financiero del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD-.


AVANCES MANCUERNA VISITAS A COMUNIDADES DEL PAQUETE NO. 2 FCAS MANCUERNA

En la pr贸xima edici贸n, nota completa de visitas a comunidades del paquete No. 2 FCAS MANCUERNA

16


Lic. Carlos Bautista Presidente JD



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.