Boletin Junio 2015

Page 1


Junta Directiva MANCUERNA

Nombre

Cargo

Lic. Carlos Enrique Bautista Godínez

Presidente

Sr. Pedro Guillermo Cardona Vásquez Prof. Arturo Alonzo Escobar Sr. Wilmin Maudiel Morales Castillo Sr. José Martín Vásquez

Vice-presidente Secretario Pro-Secretario Tesorero

Sr. Gerónimo Emiliano Cardona Vásquez

Vocal I

T.A.E Juan Carlos Ochoa Arresis

Vocal II

T.A.E Carlos Enrique Barrios Sacher

Vocal III

Lic. Wüilian Romeo Fuentes López

Vocal IV

Sr. Carlos Macario Guzmán


INDICE SEGMENTO MANCUERNA INSTRUYENDO A LOS FUTUROS INGENIEROS AMBIENTALES

4

SEGMENTO FCAS VISITA IMPORTANTE: INTEGRANTES DE LA OTC DE AECID LLEGAN A COMUNIDADES BENEFICIARIAS

6

“LO ANHELABAMOS, DESDE HACE MUCHOS AÑOS”

8

MUNICIPALIDADES SOCIAS DE MANCUERNA RECIBEN Q 219,891.00 EN INSUMOS PARA FORTALECER SUS OFICINAS DE AGUA Y SANEAMIENTO

10

ACCIONES EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

12

SEGMENTO MIRS MODELO DE APROVECHAMIENTO Y OPTIMIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL TERRITORIO DE MANCUERNA FUE PRESENTADO

3

14


SEGMENTO MANCUERNA

_________________ INSTRUYENDO A LOS FUTUROS

INGENIEROS AMBIENTALES


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo -MANCUERNA- a través del programa saneamiento ambiental que impulsa con la finalidad de contribuir a desarrollar acciones integrales de saneamiento a través del manejo integrado de residuos sólidos y manejo integrado de residuos líquidos en su territorio, recibió a una comitiva de 30 estudiantes de la carrera de ingeniería ambiental de la Universidad Rural de Quetzaltenango quienes motivados acentuaron su presencia para fortalecer sus conocimientos en estos tópicos de sumo interés. La comitiva se desplazó hacia la planta de tratamiento de la cabecera municipal de San Marcos, en donde evidenciaron el proceso que es llevado por los operarios de la planta bajo una estricta coordinación de especialistas en el tema quienes mostraron a los discentes el proceso que de forma integral parte desde la separación de los

5

residuos en el hogar, la recolección a través de rutas, días y horarios establecidos y el tratamiento de 15 toneladas diarias de residuos que antes contaminaban el suelo, la atmosfera, las aguas provocando contaminación ambiental preocupante. Posterior a ellos todas y todos se dirigieron a la planta de tratamiento de residuos líquidos del Recreo San Marcos en donde conocieron a profundidad el proceso de tratamiento de las aguas residuales, un tema muy complejo en la actualidad. Hugo Aguilar estudiante comentó: “Estamos cursando un pensum que necesita de ejercicios prácticos y de conocimiento de la realidad del manejo integrado de residuos sólidos, queremos agradecerle a MANCUERNA por permitirnos aprender de ellos y lo valioso que es aportar al medio ambiente para las presentes y futuras generaciones.”


SEGMENTO FCAS

_________________ VISITA IMPORTANTE:

INTEGRANTES DE LA OTC DE AECID LLEGAN A COMUNIDADES BENEFICIARIAS


Con la visita del Representante del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en Guatemala de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID- don Francisco Tomas, se desarrolló un importante proceso de diálogo con personas beneficiarias del programa FCAS de las comunidades de Tojchiná de San Antonio Sacatepéquez y San Rafael Guativil del Municipio de San Cristóbal Cucho, esto con la finalidad de conocer el grado de empoderamiento de la población y su incidencia favorable en la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento básico construidos. Y es que los proyectos están a punto de concluir, por lo que los delegados de AECID FCAS efectuaron la visita y establecieron los puntos potenciales del programa, así

7

como conocer las interioridades y los problemas que resultaron a lo largo del proceso integral de intervención de la MANCUERNA en las comunidades beneficiadas. Al escucharlos atentamente don Francisco Tomas resalto que los fondos que provienen de AECID constituyen un apartado importante de los impuestos de Los Españoles quienes con aporte contribuyen a mejorar las condiciones de varios países en los que resalta Guatemala y específicamente el territorio de MANCUERNA. Cabe recordar que en el territorio de Guatemala, se ejecutan 9 sistemas de agua potable y saneamiento básico que vienen a beneficiar a más de 8,864 personas para mejorar significativamente su calidad de vida.


SEGMENTO FCAS

_________________ “LO ANHELABAMOS,

DESDE HACE MUCHOS AÑOS”


Desde mucho tiempo, los pobladores de la Aldea la Esmeralda del Municipio de Esquipulas Palo Gordo, han sufrido la escasez de agua en sus hogares, repercutiendo que aunque existe un sistema de agua potable con el transcurrir del tiempo y con el aumento de la población se ha quedado limitado para abastecer de forma efectiva el vital líquido en los hogares. Por ello ante tal situación los comunitarios han llegado a efectuar procesos de gestión importante en la Municipalidad de Esquipulas Palo Gordo, logrando que a través de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo – MANCUERNA- y con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional Para el Desarrollo – AECID- y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento –FCAS- , sus sueños de una mejor calidad de vida empiezan a tornarse en una realidad.

9

Esto a raíz que el proyecto de construcción de sistema de agua potable y saneamiento básico que beneficiaria con 205 conexiones prediales a la comunidad está llegando a la finalización, de acuerdo al proceso de verificación del equipo de infraestructura de MANCUERNA, quien efectuó labores integrales como inspección en el tanque de distribución, el proceso de cloración del agua, el porcentaje del caudal del agua en los hogares y el saneamiento básico en la construcción de letrinas de pozo seco ventilado. “Lo anhelábamos desde mucho tiempo, ahora es una realidad, ver como nuestro sistema de agua potable y saneamiento permitirá el mejorar las condiciones de vida en las casas que no tenían mayor acceso agua y también de un sistema que logrará buenos resultados en la salud de los pobladores”, Expresó el presidente del comité de agua y tripartita Leonardo Felipe Girón.


SEGMENTO FCAS

_________ MUNICIPALIDADES SOCIAS DE MANCUERNA

RECIBEN Q 219,891.00 EN INSUMOS PARA FORTALECER SUS OFICINAS DE AGUA Y SANEAMIENTO


En el marco del programa “Mejora de la gobernabilidad del agua asociada a la cobertura y gestión sostenible de los sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades indígenas mam de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo”; se dotó de insumos a los departamentos de agua y saneamiento de las municipalidades socias. Esto con el objetivo de lograr la sostenibilidad de los sistemas de agua y saneamiento que ejecuta la MANCUERNA a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento Básico en el territorio. Dentro de los insumos entrega-

11

dos están: Bicicletas, equipo de cómputo portátil, proyectores con sus respectivas pantallas, radio comunicadores y detector de fugas acústicas, mismas que en su totalidad asciende a la cantidad de Q 219,891.00. Los presentes valoraron como positivo la entrega que la mancomunidad efectuó para las municipalidades; ya que éstas herramientas vienen a mejorar y fortalecer las condiciones de trabajo que a diario los inmersos en los procesos realizan.


SEGMENTO FCAS

_________________ ACCIONES EN FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo -MANCUERNA- en sinergia con la municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, celebraron el día del medio ambiente con alumnas de la Escuela Delia Anzueto de Orantes. Esto con el objetivo de crear conciencia en la niñez para que valoren los recursos naturales. Durante la celebración se realizaron concursos de poesía, canto, declamación y obras de teatro; donde se premiaron a cada uno de los participantes por el esfuerzo y dedicación, ya que de esta manera demostraron su talento y aprecio

13

al medio ambiente. A la hora de la premiación se contó con un jurado calificador quienes elogiaron y valoraron el talento de los alumnos. María Victoria Juárez Cajas; docente de la Escuela Delia Anzueto de Orantes comentó: “Es importante inculcarles a los niños la responsabilidad que ellos tienen con el medio ambiente, enseñándoles el cuidado que se le debe dar al agua y al tratamiento de la basura con la finalidad de que puedan ser agentes de cambio y empoderamiento a las nuevas generaciones”.


SEGMENTO MIRS

______________ MODELO DE APROVECHAMIENTO Y

OPTIMIZACION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS EN EL TERRITORIO DE MANCUERNA FUE PRESENTADO


Con la presencia de expositores a nivel nacional e internacional, autoridades e instituciones afines que trabajan alrededor de la gestión integrada de residuos sólidos en América Latina, fue exitosamente presentado el modelo de aprovechamiento y optimización de los residuos sólidos en el territorio de MANCUERNA, mismo que desde el año 2009 ha tenido resultados de impacto. Para ello una comitiva especial de la oficina intermunicipal de planificación de MANCUERNA y de sus municipios socios fue invitado a la IV conferencia Latinoamericana de Residuos sólidos, en donde se conoció el trabajo que se desarrolla en las cabeceras municipales de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, San Cristóbal Cucho, Esquipulas Palo Gordo y El Quetzal del departamento de San Marcos y Palestina de los Altos del departamento de Quetzaltenango, con el tratamiento de 40 toneladas diarias de basura que en años anteriores

15

iba destinada a la contaminación del medio ambiente. Luego de la presentación del modelo en donde se evidenció el empoderamiento y participación de los concejos municipales, la incidencia de la población en la implementación y ejecución del manejo integrado de residuos sólidos y el apoyo de entes de cooperación como –AECID-, muchos asistentes aplaudieron la intervención estratégica de la MANCUERNA y solicitaron conocer más de cerca esta gran experiencia a través de la gestión del conocimiento. “Fue importante hacer notar que se han logrado muchos resultados favorables a la población y también el aprendizaje constante para hacer de este aprovechamiento y optimización un proceso muy altruista y armonía con la salud y la mejora de la calidad de vida”. Enfatizó la Arquitecta Dunia Navarro, Subgerente de MANCUERNA.


16


Lic. Carlos Bautista Presidente JD



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.