Boletin Febrero

Page 1


Junta Directiva MANCUERNA

Nombre

Cargo

Lic. Carlos Enrique Bautista Godínez

Presidente

Sr. Pedro Guillermo Cardona Vásquez Prof. Arturo Alonzo Escobar Sr. Wilmin Maudiel Morales Castillo Sr. José Martín Vásquez

Vice-presidente Secretario Pro-Secretario Tesorero

Sr. Gerónimo Emiliano Cardona Vásquez

Vocal I

T.A.E Juan Carlos Ochoa Arresis

Vocal II

T.A.E Carlos Enrique Barrios Sacher

Vocal III

Lic. Wüilian Romeo Fuentes López

Vocal IV

Sr. Carlos Macario Guzmán


INDICE SEGMENTO MANCUERNA MANCUERNA ENTREGA Q 753,077.56 EN INSUMOS PARA LA CONSTRUCCION DE 300 MACRO TUNELES EN EL TERRITORIO

SEGMENTO PNUD ALLI VIENE EL CAMIÓN SEPARATIVO

NOTICIA DEL MANOS A LA OBRA

SEGMENTO GAR EXPANDIENDO LA EDUCACIÓN

SEGMENTO FCAS

4 6 8 10

SENSIBILIZACIÓN A LA PUERTA DE CADA DÍA

12

FONTANEROS CAPACITADOS, PROYECTOS ASEGURADOS

14

IMPULSANDO EL SITIH

16

LÍDERESAS COMUNITARIAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES

18

AVANCES MANCUERNA GRAN ASAMBLEA GENERAL – SAN MARTIN SACATEPEQUEZ 17 DE MARZO

3

20


SEGMENTO MANCUERNA

_________________ MANCUERNA ENTREGA Q 753,077.56 EN

INSUMOS PARA LA CONSTRUCCION DE 300 MACRO TUNELES EN EL TERRITORIO.


La Mancomunidad de Municipios de La Cuenca del Rio Naranjo a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID - efectuó entrega de Q 753,077.56 en insumos, para la construcción de 300 macro túneles en todo el territorio. Esto con el objetivo de incrementar en 25% los ingresos económicos de 650 productores, socios activos de la Gremial de Papi cultores y Horticultores de Guatemala – GREPAHGUA.

de vida de nuestras familias” argumento Santos de León Díaz beneficiario del municipio de San Martin Sacatepéquez.

Con proyectos de esta índole, MANCUERNA pretende mejorar la producción de cultivos rentables como lo son: el tomate y el chile pimiento, de tal manera que ayuden a diversificar la producción agrícola y así aumentar los ingresos económicos de los pequeños productores del territorio de la mancomunidad. “Agradecemos a la Cooperación Española y a MANCUERNA por brindarnos este apoyo mediante estos materiales que nos servirán para mejorar nuestra producción de tomates a través de macro túneles, esto nos motivan a seguir trabajando para mejorar la calidad

Estos materiales comprenden: • Nylon con protección UV • Malla antivirus • Manta térmica • Tubos de pvc • Alambre Galvanizado • Hierro de 3/8” • Kit para el sistema de riego por goteo (Depósito de agua, manguera de riego, conectores, tubo pvc y accesorios.) • Equipo de fumigación • Kit de equipo de protección para la aplicación de los pesticidas. • Pita Rafia • Agro control (tela mulch) • Alambre Galvanizado

5

El proyecto consiste en apoyar a 300 familias de agricultores y agricultoras socios de GREPAHGUA con materiales para la construcción de macro túneles e invernaderos los cuales serán destinados a la producción de tomates y chiles pimientos.


_________________

SEGMENTO PNUD

ALLI VIENE EL CAMIÓN SEPARATIVO


“Mami allí viene el camión separativo”, eran las expresiones de un grupo de niñas y niños que observan por primera vez la llegada al Municipio de Esquipulas Palo Gordo, el vehículo tendrá la función de recolectar en forma separativa los residuos orgánicos e inorgánicos, beneficiando a más de 7,350 personas del casco urbano y periurbano del municipio. Y es que en el marco del proyecto para reducir la contaminación en las cabeceras municipales y aldeas cercanas a los Municipios de Esquipulas Palo Gordo, San Cristóbal Cucho y El Quetzal, en la actualidad se construyen los centros de transferencia que permitirán el tratamiento y la disposición final de los residuos, a través de un eficiente servicio de recolección de la basura clasificada por los pobladores.

7

Por ello la llegada del vehículo, es un paso fundamental para contribuir con la sensibilización y generación de conciencia social, afianzando pasos importantes como la participación ciudadana en un proceso con el medio ambiente y de beneficio para todas y todos. “Es digno de reconocer el esfuerzo de la Municipalidad de Esquipulas Palo Gordo y MANCUERNA quienes conscientes de la problemática en el tema ambiental, están impulsando este proyecto que genera a nivel integral amplios beneficios para nuestro entorno y nos permiten pensar en un futuro más digno para nuestros hijos y nietos” expresó el Ing. Omar Robledo, coordinador del departamento de agua y saneamiento.


_________________

SEGMENTO DEL MANOS A LA OBRA.


Un grupo de beneficiarios/as del municipio de San Martín Sacatepéquez, del proyecto denominado “Incremento del 25% de los ingresos económicos de 650 productores socios de GREPAHGUA”, fueron capacitados para construir macro túneles, haciendo hincapié en la importancia que tienen los mismos para mejorar los sistemas productivos y dinamizar la economía. Durante las horas de jornada de trabajo realizadas, las mujeres y hombres participantes y socios de GREPAHGUA, pudieron conocer el proceso de construcción, en el que resolvieron todas sus interrogantes dando paso a un proceso sumamente practico que culminó con la

9

construcción del modelo del primer macro túnel de los 30 que se desarrollaran en el municipio, permitiendo la siembra y producción de 270 quintales de tomate y pimiento. “Podemos y visualizamos un sueño cumplido, estamos muy agradecido con MANCUERNA y la Cooperación Española por el apoyo que nos están brindando a 30 beneficiarios ya que será de gran ayuda para las personas que lo estamos recibiendo” argumento Juan Hernán Gómez.


_________________

SEGMENTO GAR

EXPANDIENDO LA EDUCACIÓN.


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo –MANCUERNA- a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento realizó la entrega de Kits higiénicos personales a niños y niñas de diferentes establecimientos del municipio de San Antonio Sacatepéquez, beneficiando con ello a 326 discentes. Con la finalidad de mejorar los hábitos de higiene en la que la población participe, se trabajó con docentes y estudiantes a través de procesos formativos y lúdicos determinando temas importantes como la salud en el hogar, la prevención de enfermedades, las acciones de higiene personal y colectiva, permi-

11

tiendo la participación de los establecimientos de La escuela oficial Rural Mixta Cantón Tojchina y del Caserío Vista Hermosa. “No podemos pensar que nuestras niñas y niños estén mental y físicamente saludables, sino se les proporciona las herramientas básicas y necesarias para que ellos adopten procesos de vida y se conviertan en agentes de cambio, replicando la información con sus padres y vecinos, por eso es necesario dotarlos de enseñanza e insumos para una vida saludable” exteriorizó el Lic. Wüilian Fuentes, Alcalde Municipal.


_________________

SEGMENTO FCAS

SENSIBILIZACIÓN A LA PUERTA DE CADA DÍA.


En el marco de la ejecución del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en el territorio de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo y con la construcción y ampliación de 9 sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades de los municipios socios, la unidad de gestión social hizo entrega de calendarios informativos y sensibilizadores que resaltan el modelo de intervención del programa permitiendo contribuir al desarrollo a través de la participación ciudadana. El calendario sensibilizador es una herramienta estratégica que permite evidenciar aspectos fundamentales como la organización comunitaria en temas de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas, involucrando a mujeres y hombres en las plataformas comunitarias con equi-

13

dad y participación justa. Otro de los aspectos que resaltan y que se trabaja estratégicamente es el empoderamiento de los proyectos, fomentando la sostenibilidad de los mismos, a través del pago justo de la tarifa que incluye el pago a fontaneros comunitarios, el mantenimiento de los sistemas y demás gastos operativos que puedan surgir, con esto se logrará romper estereotipos sociales relacionados a subsidiar el servicio de agua. La entrega de estos calendarios se hace especialmente con los beneficiarios/as de los sistemas de agua potable y saneamiento del primer paquete de construcción, en la que también se incluyan las autoridades municipales y los concejos respectivos que representan la viabilidad y apoyo a los procesos desarrollados por el programa.


_________________

SEGMENTO FCAS

FONTANEROS CAPACITADOS, PROYECTOS ASEGURADOS.


La unidad de Infraestructura del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de MANCUERNA con la finalidad de buscar el fortalecimiento de capacidades para la correcta administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, desarrolla procesos de capacitación a los fontaneros que sin duda constituyen un bastión importante. La primera de las comunidades que recibió un proceso formativo fue el Cantón Barrios del Municipio de Esquipulas Palo Gordo, en la implementación de los manuales los cuales combina enseñanza teórica con la práctica para impactar de mejor manera en el trabajo diario.

15

Los asistentes fontaneros e integrantes de la comisión de saneamiento ambiental, recibieron con beneplácito el proceso formativo, en el que manifestaron que todos los días es necesaria la adquisición de conocimientos valiosos que les permita efectividad en el trabajo, especialmente en la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento básico porque constituye un eslabón importante para el desarrollo integral. “Nos vamos convencidos que este es un primer paso, sabemos que faltan más para que con responsabilidad accionemos y garanticemos que el agua esté presente en los hogares” comento uno de los beneficiarios.


_________________

SEGMENTO FCAS IMPULSANDO EL SITIH.


En el marco de la ejecución del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento en el territorio de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA- y ante la eminente necesidad de impulsar herramientas que sistematicen la información en temas de agua y saneamiento en las comunidades beneficiarias del programa, fue efectuada una reunión para socializar el SITIH –Sistema de Información Territorial Hídrica- con la participación de diferentes actores/as estratégicos. Esta herramienta construida de forma participativa permitirá muchas bondades, entre las que sobresale la sistematización de la información de agua en las comunidades y

17

municipios, entre las que podrá verificarse los sistemas de abastecimiento como fuentes, tanques, su ubicación geográfica y reportes de los caudales, esto será monitoreado y actualizado por los departamentos de agua y saneamiento de los municipios socios. “Esta herramienta será fundamental para proveer soluciones informáticas en línea, de las cuales se detectará el problema y se planteará una estrategia viable de acuerdo a los reportes que puedan generarse en la zona, para ello existen módulos geográficos” indicó el Ing. David Aguirre, responsable del departamento de Sistemas Informáticos de Seguimiento y Monitoreo de MANCUERNA.


_________________

SEGMENTO FCAS

Lテ好ERESAS COMUNITARIAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo a través de la Unidad de Fortalecimiento Institucional; clausuro diplomado de liderazgo comunitario, específicamente a mujeres que integran las comisiones de saneamiento básico quienes forman parte de una estructura organizativa responsable de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua que se construyen en el territorio. Este diplomado tuvo como objetivo primordial el fortalecimiento de las capacidades, destrezas y habilidades de mujeres y hombres, que desempeñan el rol de líderes en las comunidades de: Cantón Barrios, San Rafael Guativil, Cantón Tojchina, aldea Esmeralda, Pojopon, Sacuchum y El Bojonal sector 1 donde interviene el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento – FCAS. “Talleres de este tipo nos ayudan a crecer como lideresas que somos, además nos motiva a seguir participando en actividades que antes

19

como mujeres creíamos que no era de nuestra incumbencia; gracias MANCUERNA por creer en nosotras porque ahora sabemos que si somos capaces de llevar desarrollo a nuestras comunidades” argumento Flory Escobar al finalizar el diplomado. El acercamiento que se tuvo con las participantes hizo evidenciar que hay mucha necesidad de poder contribuir a un más con el liderazgo aplicando metodologías fáciles y comprensibles a través de dinámicas. Temas que se desarrollaron en el diplomado: 1. La Conexión del Liderazgo 2. Motivación para Participar 3. Uso apropiado de la Asertividad 4. Técnicas para hablar y transmitir información 5. Manejo Eficaz del tiempo (valoración de su tiempo) 6. Ganando Confianza y Consolidando Influencia 7. Formación de Equipo.


AVANCES MANCUERNA GRAN ASAMBLEA GENERAL EN SAN MARTIN SACATEPEQUEZ.

En la pr贸xima edici贸n, nota completa de Asamblea General de MANCUERNA.

20


Lic. Carlos Bautista Presidente JD



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.