BOLETÍN AGOSTO 2015

Page 1


Junta Directiva MANCUERNA

Nombre

Cargo

Lic. Carlos Enrique Bautista Godínez

Presidente

Sr. Pedro Guillermo Cardona Vásquez Prof. Arturo Alonzo Escobar Sr. Wilmin Maudiel Morales Castillo Sr. José Martín Vásquez

Vice-presidente Secretario Pro-Secretario Tesorero

Sr. Gerónimo Emiliano Cardona Vásquez

Vocal I

T.A.E Juan Carlos Ochoa Arresis

Vocal II

T.A.E Carlos Enrique Barrios Sacher

Vocal III

Lic. Wüilian Romeo Fuentes López

Vocal IV

Sr. Carlos Macario Guzmán


INDICE SEGMENTO MANCUERNA CONOCEN RESULTADOS DE MANCUERNA

4

SEGMENTO GAR PRIMERA FERIA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE LA REFORMA

6

IMPULSANDO PROCESOS DE CONCIENCIA SOCIAL

8

SEGMENTO DEL TRANSFERENCIA DE EXPERIENCIAS, PRODUCTOS MEJORADOS

10

SEGMENTO MIRS PERSONAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE SAN MARCOS RECIBE INDUMENTARIA

3

12


_________________

SEGMENTO MANCUERNA

CONOCEN RESULTADOS DE MANCUERNA


Un grupo de integrantes de la Red de Pescadores de Puerto Barrios y jóvenes recolectores de plásticos de Punta Malavique, realizaron una visita a la planta de tratamiento de residuos sólidos de la cabecera municipal de San Marcos, para verificar su funcionamiento y la intervención en el manejo integrado de residuos sólidos –MIRSque efectúa la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo -MANCUERNA-. La comitiva que viajó varios kilómetros para conocer muy de cerca la experiencia que se ha tenido con la clasificación separativa desde el origen, la recolección, el tratamiento y la disposición final de los residuos sólidos, manifestó su complacencia por la participación ciudadana, las rutas establecidas y el servicio que permite mejorar las condiciones de vida.

5

Al final del evento los visitantes expusieron la situación que se evidencia en su territorio y expusieron su visión empresarial, a fin de continuar con acciones de incidencia importante que no solamente permite acciones altruistas en favor del medio ambiente sino generar alternativas de vida con la recolección y reciclaje de los residuos. Estuardo Onoac quién es ingeniero civil de la Asociación de Alianza y Derecho Ambiental del Agua comentó: “Definitivamente MANCUERNA es uno de los ejemplos más visibles que tenemos en el país, estamos impactados de los buenos resultados que están logrando, estamos comprometidos a cuidar y trabajar por el medio ambiente y poder aplicar estas experiencias en nuestras comunidades.”


SEGMENTO GAR

_________________ PRIMERA FERIA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO

DE LA REFORMA


Con el objetivo de promover procesos integrales de concientización en favor del agua y los recursos naturales, se desarrolló la primera feria del agua en el municipio de la Reforma del departamento de San Marcos y que se constituye como uno de los socios de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo, actividad que contó con la presencia de varios estudiantes y docentes de los establecimientos educativos del municipio. Para estos eventos MANCUERNA cuenta con herramientas lúdicas y que incentivan el proceso de aprendizaje, teniendo un acercamiento de los escolares con módulos de enseñanza, en el que el equipo de la unidad de gestión ambiental y riesgo mantiene una interacción, quedando espacios de juegos y preguntas acerca de los temas abordados.

7

Desde el inicio de la actividad hasta el final, pudo evidenciarse el interés y la alegría de los participantes, siendo un total de 411 estudiantes y 19 docentes pertenecientes a los establecimientos educativos de Villa Hermosa, Comunidad Baluarte, Santa Teresa, Puntarenas, San Pedrito, Carolina y La Palma Sur quienes se llevaron reflexiones para asumir un rol protagónico de ser entes de cambio y coadyuvar al medio ambiente. Carlos Macario actual Alcalde de La Reforma, San Marcos, argumentó: “126 años de vida tiene este municipio y hoy estamos agradecidos con Dios por habernos permitido formar parte de MANCUERNA y por celebrar la primer gran feria del agua, estamos muy felices porque sin duda el sembrar procesos de concientización en los niños y niñas nos permitirá cosechar hombres y mujeres con conciencia social”.


SEGMENTO GAR

_________________ IMPULSANDO PROCESOS DE

CONCIENCIA SOCIAL


Con la finalidad de contribuir a fomentar la educación ambiental en los centros educativos del territorio de MANCUERNA y darle seguimiento a los procesos iniciados por la unidad de gestión ambiental y de riesgo de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNAse realizó un proceso formativo con los estudiantes y docentes de la Escuela Oficial Cantón Las Escobas del Municipio de San Antonio Sacatepéquez. Esta actividad contó con la participación de 75 niños y 6 docentes del centro educativo mencionado y la metodología utilizada fue a través de juegos educacionales, con diferentes módulos que permitió la interacción directa de las niños y niños quienes afianzaron conocimientos en el uso racional del agua, el manejo integrado de residuos sólidos y la participación para la protección de

9

zonas de recarga hídrica, así como la importancia de los bosques en el desarrollo de la vida. El director del establecimiento Rubelsy Leonel Godínez comentó: “Esta es una oportunidad en la que podemos darle a conocer a los niños y niñas de lo valioso del recurso hídrico, reforzando sus conocimientos sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, estamos muy agradecidos con MANCUERNA por habernos tomado en cuenta en estas actividades que desarrolla en varias escuelas.” La Educación Ambiental es inherente al modelo estratégico de intervención que implementa MANCUERNA a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, que busca reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria del territorio.


SEGMENTO DEL

_________________ TRANSFERENCIA DE EXPERIENCIAS,

PRODUCTOS MEJORADOS


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo – MANCUERNA- a través de la Unidad de Desarrollo Económico Local -UDEL- y junto con agricultores socios de la Gremial de Papicultores y Horticultores de Guatemala – GREPAHGUA- pertenecientes a los municipios de Palestina de los Altos, San Pedro y San Antonio Sacatepéquez realizaron una visita de campo a las unidades productivas de vegetales en San Cristóbal Cucho. La finalidad de esta visita fue que los productores conozcan nuevo material vegetativo y nuevas alternativas de producción bajo condiciones extremas que se viven en los municipios debido al cambio climático, siendo capacitados por personas con amplio expertiz en el tema y que evidencian el conocimiento en el manejo del cultivo de tomate en macro túneles e invernaderos.

11

Todo esto enmarcado en los paquetes tecnológicos implementados en el proyecto denominado “Mejora de los ingresos económicos en 25% de 650 productores de la Gremial de Papicultores y Horticultores de Guatemala –GREPAHGUA-, que dentro de sus pilares fundamentales contempla la transferencia de experiencia y gestión del conocimiento. El coordinador de la unidad de desarrollo económico local Rubelsy Monzón comentó: “Es muy importante realizar este tipo de capacitaciones con los productores en el campo, de esta manera podrán observar el manejo y cuidado correcto que se le debe brindar a los macrotuneles e invernaderos obteniendo mejores cosechas de tomate que significa el logro de los objetivos planteados”.


SEGMENTO MIRS

_________________ PERSONAL DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE

SAN MARCOS RECIBE INDUMENTARIA


Con mucha alegría los 23 operarios de la planta de tratamiento de residuos sólidos de la cabecera municipal de San Marcos, recibieron una nueva dotación de indumentaria para efectuar sus labores diarias inherentes al tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, esta entrega fue realizada por la municipalidad de San Marcos y la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA- la cual consistió en Overoles, camisas y gorras. La entrega ascendió a Q13,980.00, misma que permitirá que los 14 hombres y 9 mujeres, posean los insumos necesarios para efectuar su labor, ya que por el tipo de trabajo que desarrollan es necesario cuidar y proteger su salud y vida y contribuir con el tratamiento diario de 14 toneladas de residuos.

13

“Estamos agradecidos con MANCUERNA y la municipalidad de San Marcos por habernos entregado estos insumos para nuestro beneficio, ya que será útil en el trabajo de cada día, estamos claros que la finalidad es cuidarnos e incentivarnos” argumentó Lester Velásquez, operario de la planta de tratamientos de residuos sólidos.


Lic. Carlos Bautista Presidente JD



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.