BOLETIN FCAS 9

Page 1


INTRODUCCIÓN La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo MANCUERNA, es beneficiaria del Fondo de Cooperación para agua potable y Saneamiento a través de la Cooperación Española para implementar el proyecto titulado “Mejora de la gobernabilidad del agua asociada a la cobertura y gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Mam de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)”. Dicho proyecto, coadyuva al cumplimiento de los estatutos de la Mancomunidad, los cuales tienen como fin promover la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Naranjo en los municipios que la integran, con ello se mejorará el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento a la población beneficiaria; para ello es necesario fortalecer la capacidad instalada técnica, administrativa y económica de las municipalidades y comunidades encaminada a la sostenibilidad de dichos servicios. Los componentes que se desarrollaran en el proyecto son: Componente 1. Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento básico gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de la MANCUERNA. Componente 2. Sensibilización de la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico. Con dicha intervención se busca dar solución a problemática de cobertura, continuidad y calidad de agua para consumo humano; problema aunado a los índices de pobreza de estos municipios que va desde una media del 79% de pobreza general y un 34% de pobreza extrema.

02


EL TRABAJO DEL FCAS EN GUATEMALA -Parte 2Artículo Especial del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento - AECID

Las actuaciones del Fondo en Guatemala se centran en zonas rurales y periurbanas y tienen dos componentes principales: 1. Fortalecimiento institucional En los próximos años, las intervenciones del Fondo se centrarán en fortalecer las instituciones que comparten la responsabilidad de gestionar el agua y el saneamiento en Guatemala, incluyendo el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Medio Ambiente, el Instituto de Fomento Municipal, y los municipios asociados en Mancomunidades alrededor de cuencas hidrográficas, así como 280 organizaciones comunitarias que se ocuparán de operar

y mantener los sistemas. Estas actuaciones promueven la participación organizada de las propias comunidades rurales en la gestión del agua. 2. Inversión en sistemas de agua potable y saneamiento en zonas rurales En Guatemala, las zonas rurales son las más castigadas por la pobreza y la desigualdad: el 70 por cien de su población vive por debajo del umbral de la pobreza. El Fondo realiza inversiones en los sistemas de agua y saneamiento de estas zonas, promoviendo al mismo tiempo acciones para el desarrollo comunitario y el fortalecimiento de los municipios.

03


El agua es el vehテュculo de la vida, ツ。cuテュdala!

PASO A PASO

ESTE SUEテ前 SE CONVIERTE EN REALIDAD

04


La Aldea San Rafael Guativil del municipio de San Cristóbal Cucho en el departamento de San Marcos, ha vivido con el problema de la escases de agua, siendo uno de los factores más determinantes y sobresalientes que afectan la calidad de vida de las personas; sin embargo hoy gracias a la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA) a través del Fondo de Cooperación Para Agua y Saneamiento (FCAS), la Municipalidad de San Cristobal Cucho y la incidencia de hombres y mujeres de la comunidad, dicha aldea esta punto de cambiar el sueño por una realidad diferente y muy ligada al desarrollo integral. Y es que en la actualidad se construye un sistema de agua potable y saneamiento básico por bombeo, en el que serán beneficiadas 178 familias del entorno, para ello los habitantes del lugar manifestaron

su complacencia por las pruebas técnicas que se efectúan para garantizar el funcionamiento del sistema y con ello contribuir a la sostenibilidad del mismo. En el tema de saneamiento básico, fueron construidos 47 letrinas, 179 sumideros y trampa de grasa, para contribuir con el tratamiento de las aguas residuales, en las que también se han involucrado a las diferentes comisiones que apoyan la operación, la administración y el mantenimiento del sistema. En aspectos ambientales y sociales, la comunidad se ha visto beneficiada con la reforestación en las zonas de recarga hídrica, la sensibilización a estudiantes y docentes capacitación y fortalecimiento a las comisiones de apoyo y Junta Directiva, así como la conformación, organización y legalización de la estructura comunitaria.

05


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

ASOCIACIONES COMUNITARIAS SON CAPACITADAS Y FORTALECIDAS

06


En armonía con el modelo estratégico que desarrolla la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo – MANCUERNA- a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID- , se realizó un importante proceso de fortalecimiento de capacidades en el que estuvieron inmersos integrantes de la Junta Directiva, comisión de vigilancia de 8 Asociaciones comunitarias de los municipios socios de MANCUERNA, con la finalidad de conocer e implementar procesos fiscales y legales para contribuir con la sostenibilidad integral de los sistemas de agua potable y saneamiento básico. En este evento se contó con la participación de representantes de las municipalidades, Gobernación Departamental, Superintendencia de Administración Tributaria, así como de Comunidades invitadas quienes exteriorizaron y replicaron los procesos y procedimientos que

cada una conlleva para garantizar que la administración, operación y mantenimiento de los sistemas puedan contribuir a la rendición de cuentas, transparencia y participación. Fue importante denotar todo un camino en la legalización de estas Asociaciones Comunitarias que se han constituido como entes no lucrativos, apolíticos, no religiosos y con finalidades estratégicas de contribuir con su territorio a través de una efectiva administración, operación y manteamiento de su sistema de agua, contribuyendo con ella a la sostenibilidad integral. Al final del evento se consideraron conclusiones sumamente importantes que permite despertar a cada Asociación en su deseo de generar e incidir positivamente en el tema agua para presentes y futuras generaciones.

07


El agua es el vehículo de la vida, ¡cuídala!

REPORTAJE ESPECIAL

EL SILENCIO DEL AGUA EN NUEVA LINDA Y LAS PIEDRECITAS

8


El

evidenciando

alegría que le caracteriza sale de su

su beneplácito por contemplar

viento

sopla

hogar dispuesta a llevar un poco de

la

una

agua a los suyos, quienes aguardan

comunidad rodeada de mujeres

hermosura

su llegada, a lo lejos también se

valientes

y

natural

hombres

de

esforzados

percibe que otras mujeres realizan

que a través de sus actividades

la misma actividad, perdiéndose

diarias, prometen un futuro más

de vista dentro del hábitat natural,

esperanzador para quienes son

conscientes de que su rol no tiene

testigos de su perseverancia.

precio, pero que su pujanza permite la vida en su familia.

Así en la comunidad de Nueva Linda, doña Karina Ramos, con la

9


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

Doña Karina Ramos relata su historia

no resbalarnos y caer. El vital

y la historia de las comunidades

líquido es muy importante para

de Nueva Linda y las Piedrecitas

todos, especialmente lo usamos

de Aldea Santa Teresa, San pedro

para hacer la limpieza, para que

Sacatepéquez, que por largos años

consuman nuestros animales y para

han padecido de la ausencia del

la higiene” Relata doña Karina.

agua, para ello acercándose a los pozos artesanales, extraen para

Tambien nos comenta que “los

abastecer a su familia.

niños, también han sufrido por esta situación ya que tienen que llevar

“Desde

hemos

el agua para hacer su refacción, y

venido a traer agua a este pozo,

hace

8

años,

para cubrir con otras necesidades.”

al dia realizo alrededor de 8 a 10 viajes con agua, lo cual es muuy cansado porque el pozo esta en bajo, y tenemos que subir con las tinajas llenas de agua, esperando

10


“Estoy muy ilusionada, porque ya

por el lado del programa FCAS

vamos a disponer de el agua en

MANCUERNA que busca reducir

nuestras casas. Damos gracias a

la pobreza a través de mejorar

Dios, que ya muy pronto vamos a

las

disfrutar del vital líquido en cualquier

proyectos

momento, pues lo necesitamos”

y

nos comenta con Doña Karina, con

permitirá a los habitantes de estas

una sonrisa en el rostro.

comunidades observar un ocaso

condiciones de

saneamiento

de

vida

con

agua

potable

básico

y

que

más esperanzador, en la que las La situación parece transformarse

presentes y futuras generaciones

cuando

vivan mejor.

existe

ya

la

apertura

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.