Boletin 6 FCAS

Page 1


INTRODUCCIÓN La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo MANCUERNA, es beneficiaria del Fondo de Cooperación para agua potable y Saneamiento a través de la Cooperación Española para implementar el proyecto titulado “Mejora de la gobernabilidad del agua asociada a la cobertura y gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Mam de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)”. Dicho proyecto, coadyuva al cumplimiento de los estatutos de la Mancomunidad, los cuales tienen como fin promover la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Naranjo en los municipios que la integran, con ello se mejorará el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento a la población beneficiaria; para ello es necesario fortalecer la capacidad instalada técnica, administrativa y económica de las municipalidades y comunidades encaminada a la sostenibilidad de dichos servicios. Los componentes que se desarrollaran en el proyecto son: Componente 1. Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento básico gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de la MANCUERNA. Componente 2. Sensibilización de la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico. Con dicha intervención se busca dar solución a problemática de cobertura, continuidad y calidad de agua para consumo humano; problema aunado a los índices de pobreza de estos municipios que va desde una media del 79% de pobreza general y un 34% de pobreza extrema.

02


PARTICIPACIÓN CIUDADANA Artículo Especial

Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la población, debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los ausntos públicos. Eso es participación ciudadana: La imprescindible participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en los problemas que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones.

PORQUE ES IMPORTANTE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. La Participación Ciudadana es necesaria para construír la democracia. Por eso, resulta fundamental para favorecer el control de los/las gobernantes, transmitir mejor las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas, suavizar los conflictos, favorecer los acuerdos, y hacer menos costosa la toma de decisiones políticas. Además, la participación promueve un tipo de ciudadanía que tiene un mayor interés por informarse acerca de los asuntos políticos, por cooperar con las demás personas, y que es más respetuosa con las que son diferentes, lo que refuerza los vínculos sociales entre los seres humanos, y favorecer la comprensión intercultural.

03


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

PRIMERA FERIA DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE LA REFORMA

04


Con el objetivo de promover procesos integrales de concientización en favor del agua y los recursos naturales, se desarrolló la primera feria del agua en el municipio de la Reforma del departamento de San Marcos y que se constituye como uno de los socios de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo, actividad que contó con la presencia de varios estudiantes y docentes de los establecimientos educativos del municipio. Para estos eventos MANCUERNA cuenta con herramientas lúdicas y que incentivan el proceso de aprendizaje, teniendo un acercamiento de los escolares con módulos de enseñanza, en el que el equipo de la unidad de gestión ambiental y riesgo mantiene una interacción, quedando espacios de juegos y preguntas acerca de los temas abordados.

y la alegría de los participantes, siendo un total de 411 estudiantes y 19 docentes pertenecientes a los establecimientos educativos de Villa Hermosa, Comunidad Baluarte, Santa Teresa, Puntarenas, San Pedrito, Carolina y La Palma Sur quienes se llevaron reflexiones para asumir un rol protagónico de ser entes de cambio y coadyuvar al medio ambiente. Carlos Macario actual Alcalde de La Reforma, San Marcos, argumentó: “126 años de vida tiene este municipio y hoy estamos agradecidos con Dios por habernos permitido formar parte de MANCUERNA y por celebrar la primer gran feria del agua, estamos muy felices porque sin duda el sembrar procesos de concientización en los niños y niñas nos permitirá cosechar hombres y mujeres con conciencia social”.

Desde el inicio de la actividad hasta el final, pudo evidenciarse el interés

05


El agua es el vehículo de la vida, ¡cuídala!

CULMINA FASE DE REGLAMENTACIÓN EN ALDEA EL BOJONAL SECTOR 2

6


En la Aldea Bojonal Sector 2 del municipio de San Marcos se cerró la fase de elaboración, revisión, socialización y aprobación del reglamento para la administración, operación y mantenimiento del sistema de agua potable y saneamiento básico, que beneficiara a más de 211 familias. En este proceso se contó con la participación de la estructura comunitaria la cual ha sido designada a través de asamblea en la que la participación de mujeres y hombres es clave y fundamental, también puede verificarse la participación activa de los integrantes de las comisiones de apoyo.

Mamfredo López presidente de la Junta Directiva analizó e indico la importancia real que tiene el reglamento para la comunidad “me siento feliz con MANCUERNA porque lo que estoy observando es un proceso de participación y no de imposición, vemos el rol que cada uno de nosotros debe jugar en la administración, operación y mantenimiento del sistema de agua potable y saneamiento esto sin duda nos ayudará cada día a seguir construyendo nuevas oportunidades para llevar desarrollo a la comunidad, a través del agua y saneamiento”.

7


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

A TRABAJAR

CON COMUNICADORES COMUNITARIOS LOCALES

8


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNAa través del departamento de comunicación, realizó una importante capacitación a los integrantes de las juntas directivas de las estructuras comunitarias en agua potable y saneamiento de 4 comunidades siendo las siguientes: Caserío el Tizate, Caserío Nueva Linda y las Piedrecitas, Caserío el Boqueron de aldea Sacuchum de San Pedro Sacatepéquez y Aldea El Bojonal del municipio de San Marcos. Con la finalidad de fortalecer las capacidades para la implementación de estrategias que ayuden en la implementación y seguimiento de los reglamentos aprobados en el tema de agua potable y saneamiento básico, en este proceso formativo se evidencio la participación de mujeres y hombres entusiastas quienes conocieron las herramientas básicas y la generación de insumos con pertinencia local para diseminar, informar, capacitar, sensibilizar y apoyar todas las acciones contenidas en el reglamento

en el cual se hace énfasis en los derechos y obligaciones de los usuarios, los derechos y obligaciones de la junta directiva así como los usos y prohibiciones en el agua fomentando también de una manera grande el pago justo por la tarifa en el servicio de agua potable y saneamiento básico. Estas estrategias estuvieron apegadas al modelo de intervención que desarrolla la MANCUERNA a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento –FCAS- y que permite el abastecimiento y la mejora en la cobertura de agua en las comunidades que no la tienen, apoyando con acciones integrales en las cuales permitirá la sostenibilidad y sustentabilidad de los diversos proyectos. Al finalizar este proceso formativo, los comunicadores comunitarios que fueron electos, designados y capacitados mostraron su beneplácito por desarrollar acciones en beneficio de su comunidad, en beneficio de su salud y la vida de todas y todos.

9


El agua es el vehículo de la vida, ¡cuídala!

REPORTAJE ESPECIAL

CASERIO EL TIZATE RESPIRA DESARROLLO

10


El Caserío El Tizate de Aldea San José El Cedro del Municipio de San Pedro Sacatepéquez en el departamento de San Marcos, es una comunidad distante a la cabecera municipal, con una población aproximada de 300 habitantes que se dedican esencialmente a la agricultura como medio de existencia. En medio de la dificultad por llegar a la comunidad debido a lo reducido de su vía principal, los pobladores afrontan una dificultad más grande que es la ausencia de agua potable y saneamiento básico, debiendo los vecinos y vecinas abastecerse a través del acarreo hasta un nacimiento ubicado en las periferias de la comunidad, invirtiendo tiempo y esfuerzo cada día. Para ello los pobladores a través de una gestión de 7 años, en los que buscaban el apoyo de entidades, logran un respiro a sus necesidades al obtener el proyecto de agua potable y saneamiento a través del apoyo de la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez y la

Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo – MANCUERNA- que beneficiara a 43 familias del lugar. Este proyecto que presenta un modelo integral se efectuará con el aporte del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional Para el Desarrollo – AECID- y que permitirá contribuir a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las mujeres y hombres del entorno. “Nuestro caserío ya no está olvidado, se ve que respira el desarrollo y con este proyecto que avanza pronto encontraremos alivio a la enorme problemática, comento Osbelí Velásquez, presidente de la Junta Directiva de agua potable y saneamiento”.

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.