Boletin 5 FCAS

Page 1


INTRODUCCIÓN La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo MANCUERNA, es beneficiaria del Fondo de Cooperación para agua potable y Saneamiento a través de la Cooperación Española para implementar el proyecto titulado “Mejora de la gobernabilidad del agua asociada a la cobertura y gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Mam de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)”. Dicho proyecto, coadyuva al cumplimiento de los estatutos de la Mancomunidad, los cuales tienen como fin promover la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Naranjo en los municipios que la integran, con ello se mejorará el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento a la población beneficiaria; para ello es necesario fortalecer la capacidad instalada técnica, administrativa y económica de las municipalidades y comunidades encaminada a la sostenibilidad de dichos servicios. Los componentes que se desarrollaran en el proyecto son: Componente 1. Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento básico gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de la MANCUERNA. Componente 2. Sensibilización de la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico. Con dicha intervención se busca dar solución a problemática de cobertura, continuidad y calidad de agua para consumo humano; problema aunado a los índices de pobreza de estos municipios que va desde una media del 79% de pobreza general y un 34% de pobreza extrema.

02


Transversalidad de Género Artículo Especial

Es el proceso de valorar las implicaciones que tiene para hombres y mujeres cualquier acción que se planifique ya se trate de legislación, políticas programas en todas las áreas y niveles. Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres al igual que las de los hombres sean parte de la elaboración puesta en marcha y control de las políticas económicas y sociales, de manera que los hombres y las mujeres puedan bonificarse de ello igualmente y no perpetúe la desigualdad. El objetivo principal es conseguir la igualdad y equidad entre los géneros. Incluyendo las actividades específicas de género y medidas de acción afirmativa siempre que las mujeres o los varones estén en situaciones particularmente

favorable. El objetivo de la transversalidad de género es la transformación de las estructuras sociales e institucionales desiguales de manera más igualitaria y justa para varones y mujeres.

Principios • •

• •

Institucionalizarla a nivel programático. Que exista clara voluntad política y la asignación de los recursos humanos y financieros. La participación equitativa de las mujeres en todos los niveles de toma de decisiones. Realizar análisis de género del porqué de las diferencias. La transversalidad de género no reemplaza la necesidad de crear políticas, programas y legislación positiva específica de las mujeres.

03


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

CONTRIBUYENDO

CON EL MEDIO AMBIENTE

04


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca de Río Naranjo – MANCUERNA- a través de la Unidad de Gestión Ambiental y Riesgo – UGAR- realizó la siembra de árboles en el Cerro Chil de la Aldea Santa Lucía Ixcamal del municipio de San Marcos con la finalidad de contribuir con el medio ambiente, en esta actividad participaron las autoridades comunitarias de las Aldeas de San Antonio Serchil y Santa Lucia Ixcamal. Aporte Estudiantil: Junto con 130 alumnos de la Escuela Oficial de Aldea Serchil de los niveles de primaria y básico, padres de familia y personal de MANCUERNA realizaron la plantación de 1000 árboles con el objetivo de recuperar la zona boscosa que ha sido en su mayor parte talada en

las comunidades mencionadas y que afectan considerablemente al territorio, especialmente a los municipios de San Marcos y San Pedro Sacatepéquez, ya que en estas áreas es donde se concentran las zonas de recarga hídrica que abastecen a dichos municipios. El alcalde auxiliar de Cantón la Unión Serchil Claimer Ovalle argumento: “Estamos muy contentos porque gracias a MANCUERNA y la municipalidad de San Marcos se está realizando esta actividad de plantar árboles con el fin de contribuir con el medio ambiente ayudando a la naturaleza y a nuestras futuras generaciones para lograr tener una mejor calidad de vida siempre y cuando nos comprometamos a realizar acciones en armonía con el medio ambiente.”

05


El agua es el vehículo de la vida, ¡cuídala!

PROCESO DE EVALUACIÓN CULMINADO.

6


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo – MANCUERNA- a través de la Unidad de Gestión Ambiental y Riesgo realizó el cierre y evaluación del proceso de educación ambiental e hidrosanitaria; desarrollado en centros educativos de las comunidades intervenidas por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento –FCAS- . Esto con el objetivo primordial de interactuar con los docentes para evaluar la estrategia de intervención que se ha desarrollado en los procesos. Las herramientas, el enfoque y contenido de los talleres para futuras intervenciones promoviendo la crítica por parte del personal docente de los centros educativos sobre los materiales utilizados para posteriormente hacer mejoras. De la misma manera se establecieron compromisos con los directores para el efecto de darle seguimiento a estos procedimientos que de desarrollaron para lograr un cambio en los hábitos de los

niños y niñas y asi poder contribuir con la ayuda del medio ambiente, obteniendo como resultado la interacción de los estudiantes en el uso y cuidado correcto que necesita el agua. El Ingeniero Marco Antonio Fuentes argumento: “Estamos orgullosos de estos niños, hemos podido ver como han hecho un cambio utilizando los recipientes de basura, manteniendo su escuela limpia y saludable. De la misma manera hemos visto el uso que le dan a los Kits de higiene personal gracias a la ayuda de los catedráticos.” Las escuelas beneficiadas son: Cantón Tojchiná E.O.R.M. Cantón Tojchiná 5 Docentes, 85 Estudiantes. Nueva Concepción E.O.R.M. Aldea Nueva Concepción 18 Docentes, 363 Estudiantes. Santo Domingo E.O.R.M. Aldea Santo Domingo 15 Docentes, 283 Estudiantes.

7


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

REGLAMENTO APROBADO EN CASERIO EL TIZATE.

8


En el Caserío El Tizate, Aldea San José El Cedro, Municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos se llevó a cabo el proceso de elaboración, sensibilización y validación, del reglamento de agua potable y saneamiento básico trabajado a nivel de Junta directiva y culminando con la Asamblea general junto con 42 beneficiarios inmersos en este proyecto que MANCUERNA a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento –FCASdesarrolla. Esta socialización servirá como pilar fundamental, para que los beneficiarios y beneficiarias

puedan normar y realizar una justa administración de su sistema y puedan comprender cuáles son sus derechos y obligaciones al adquirir este servicio, además de contribuir con la sostenibilidad del proyecto. Osbeli Velásquez Fuentes, alcalde auxiliar comentó: “Quiero agradecerle a todos los vecinos por su presencia en esta importante reunión, sabemos que la participación hará que logremos grandes cambios en esta comunidad, gracias a MANCUERNA por contribuir a erradicar la problemática que trae como consecuencia la pobreza y el deterioro en la salud”.

9


El agua es el vehículo de la vida, ¡cuídala!

CONCIENCIA AMBIENTAL UNA FORMA DE VIDA

10


Con la finalidad de concientizar y sensibilizar a la población del territorio de MANCUERNA, hacia el fomento del uso racional del agua y la protección de los recursos naturales, la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo -MANCUERNA- a través del departamento de comunicación y la Unidad de Gestión Ambiental y Riesgo efectuaron una campaña integral denominada “Todas y todos por el agua” misma que consistió en la producción de insumos estratégicos de comunicación radiales y televisivos para logar la transformación de actitudes y fomento de hábitos hacia el recurso hídrico y los recursos naturales. Esta producción fue realizada con actores sociales locales, que en armonía con el contexto y la forma de gestión del agua se produjo en locaciones de las comunidades

beneficiadas, obteniendo al final 4 spot radiales y 4 spot televisivos con los temas siguientes: 1. Uso racional del agua en actividades domesticas 2. Uso racional del agua en la naturaleza 3. Protección de los recursos naturales 4. Incidencia social en favor del agua y los recursos naturales. Con esta campaña se busca llegar a determinados medios a través del establecimiento de convenios y la búsqueda idónea de canales para así poder generar conciencia social en la población, transformando hábitos y de la misma forma fomentar actitudes para poder contar con el agua para presentes y futuras generaciones.

11


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

REPORTAJE ESPECIAL

“Es momento de tener voz y voto” Las mujeres valemos más de lo que imaginamos

12


Doña Amalia López apresurada llega a la reunión de la junta directiva del Agua de Aldea Bojonal sector 2, San Marcos, en donde a partir del año 2014 fue nombrada como tesorera de la estructura comunitaria para la correcta administración, operación y mantenimiento del sistema de agua potable y saneamiento básico, del cual la comunidad es beneficiaría a través de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA-. Con frente levantada y con constantes momentos de participación, doña Amalia Expresa que se rompe el estereotipo en el que solamente hombres deban participar con voz y voto en las decisiones trascendentales para beneficiar a la comunidad, argumenta que en años anteriores esta postura y el cargo respectivo eran exclusivos de hombres no admitiendo injerencia de parte de las mujeres. “Me siente orgullosa de pertenecer a esta junta directiva, pero mi anhelo

es contribuir significativamente para lograr proyectos como el de agua que tenemos y que es un sueño de quienes en vivimos lugar y si debo ocupar tiempo y espacio para estas actividades mi deseo es realizar una gestión digna, para lo cual fui electa, se positivamente que no solo es presencia sino incidencia”, expresa doña Amalia. Cabe indicar que no es la única mujer en esta estructura, pero si quien ha procurado asistir en casi todas las reuniones pues comparte que lo más importante es que las capacidades puedan ser fortalecidas, por ello a la par de sus compañeros y compañeras visualizan un entorno mejor para las futuras generaciones. “Ahora fui designada como comunicadora local y me siento tan feliz, porque soy tomada en cuenta, porque valgo y porque se que respetan mis puntos de vista y los consideran, además porque he comprendido el valor de las mujeres de trabajar para el bien común.”

13



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.