Boletin 4 FCAS

Page 1


INTRODUCCIÓN La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo MANCUERNA, es beneficiaria del Fondo de Cooperación para agua potable y Saneamiento a través de la Cooperación Española para implementar el proyecto titulado “Mejora de la gobernabilidad del agua asociada a la cobertura y gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Mam de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)”. Dicho proyecto, coadyuva al cumplimiento de los estatutos de la Mancomunidad, los cuales tienen como fin promover la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Naranjo en los municipios que la integran, con ello se mejorará el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento a la población beneficiaria; para ello es necesario fortalecer la capacidad instalada técnica, administrativa y económica de las municipalidades y comunidades encaminada a la sostenibilidad de dichos servicios. Los componentes que se desarrollaran en el proyecto son: Componente 1. Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento básico gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de la MANCUERNA. Componente 2. Sensibilización de la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico. Con dicha intervención se busca dar solución a problemática de cobertura, continuidad y calidad de agua para consumo humano; problema aunado a los índices de pobreza de estos municipios que va desde una media del 79% de pobreza general y un 34% de pobreza extrema.

02


Equidad de Género Artículo Especial

Equidad de género es dar las mismas condiciones de trato, y oportunidades a mujeres y hombres, pero ajustados a las especiales características o situaciones (sexo, etnia, edad, género, religión, clase, entre otras)

¿Qué es sexo? Es el conjunto de características biológicas que nos diferencian como hombres o mujeres.

Igualdad de Género Es dar las mismas condiciones, trato y oportunidades a mujeres y hombres.

LA INCIDENCIA POLITICA La incidencia consiste en la organización de un proceso deliberado o planificado para influir en algún actor con poder de decisión. La Incidencia Política, supone fortalecer la participación ciudadana y el proceso de organización de la comunidad, porque es a través de un proceso de planificación que ellas deber

hacer, que se logra dar orientación y dirección a los cambios que se pretenden llevar adelante. La Incidencia, también pone en juego el tema del poder y su distribución, y fundalmente la capacidad que tiene la ciudadanía organizada para transformar el poder que tienen aquellos que toman las decisiones políticas. La Incidencia Política que día a día llevan a cabo los ciudadanos, necesita de una explicación de ciudadanía bastante más amplia que la clásica, esta no es la simple exigencia del cumplimiento y respeto de los derechos civiles y políticos, va mucho más allá. La Incidencia necesita de una ciudadanía participante, en un rol activo, que impone también asumir diversos tipos de obligaciones. La ciudadanía actualmente debe cumplir un rol de control social, y estar capacitada para organizarse y de ese modo poder incidir en la agenda pública y lograr que en la misma se incluyan sus intereses y que éstos sean convertidos en políticas públicas concretas.

03


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

IMPULSANDO

PROCESOS DE CONCIENCIA SOCIAL

04


Con la finalidad de contribuir a fomentar la educación ambiental en los centros educativos del territorio de MANCUERNA y darle seguimiento a los procesos iniciados por la unidad de gestión ambiental y de riesgo de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNAse realizó un proceso formativo con los estudiantes y docentes de la Escuela Oficial Cantón Las Escobas del Municipio de San Antonio Sacatepéquez. Esta actividad contó con la participación de 75 niños y 6 docentes del centro educativo mencionado y la metodología utilizada fue a través de juegos educacionales, con diferentes módulos que permitió la interacción directa de las niños y niños quienes afianzaron conocimientos en el uso racional del agua, el manejo integrado de residuos sólidos y la participación para la protección de

zonas de recarga hídrica, así como la importancia de los bosques en el desarrollo de la vida. El director del establecimiento Rubelsy Leonel Godínez comentó: “Esta es una oportunidad en la que podemos darle a conocer a los niños y niñas de lo valioso del recurso hídrico, reforzando sus conocimientos sobre la importancia de cuidar el medio ambiente, estamos muy agradecidos con MANCUERNA por habernos tomado en cuenta en estas actividades que desarrolla en varias escuelas.” La Educación Ambiental es inherente al modelo estratégico de intervención que implementa MANCUERNA a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento, que busca reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la población beneficiaria del territorio.

05


El agua es el vehículo de la vida, ¡cuídala!

INICIA LA CONSTRUCCION

DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN CASERIO EL TIZATE.

6


Con el objetivo de reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida en las comunidades socias de MANCUERNA, se realizó la colocación de la primera piedra en el Caserío El Tizate, Aldea San José El Cedro, del municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, esto en el marco del Programa Mejora de la gobernabilidad del agua asociada a la cobertura y gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas mam de la mancomunidad de municipios de la Cuenca Alta del Río Naranjo –MANCUERNA– a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento –FCAS-

Alcalde del Municipio de San Pedro Sacatepéquez, Ing. Ediberto Fuentes, Gerente de MANCUERNA, representantes del Comité de Agua del Caserío El Tizate, Alcalde Auxiliar de dicho lugar y representantes de la empresa constructora que llevará acabo la ejecución del proyecto. El proyecto tendrá un costo inicial de Q 1,177,758.09, el cual será de forma tripartita, con aporte FCAS/MANCUERNA del 73%, Municipalidad 17% y la contribución del 10% de la comunidad a través de mano de obra no calificada. MANCUERNA, estamos trabajando por el agua para presentes y futuras generaciones.

Dicho evento se llevó a cabo con la participación del Lic. Carlos Bautista,

7


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

REGLAMENTO

UNA HERRAMIENTA DE SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS DE AGUA Y SANEAMIENTO.

8


Con la intervención de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo y el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de AECID –Agencia Española de Cooperación Internacional Para el Desarrollo- en comunidades beneficiarias del programa Mejora de la Gobernabilidad asociada a la cobertura y gestión sostenible de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, que pretende reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida, existe un modelo de intervención que fomenta la sostenibilidad y sustentabilidad de los proyectos. Este modelo en el que incluye la participación ciudadana, el fortalecimiento, organización y legalización de estructuras comunitarias, procesos de reforestación entre otros, contempla la elaboración, sensibilización, socialización y aprobación de un

reglamento para la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, teniendo como protagonistas a mujeres y hombres integrantes de la Junta Directiva de las comunidades beneficiadas, quienes deben implementarlo a todo nivel. El reglamento es una herramienta que norma todos los procesos relacionados al accionar de los usuarios/as del sistema de agua potable y saneamiento básico, pretendiendo el uso racional del agua, la participación justa y equitativa y la armonía dentro de mujeres y hombres beneficiados, por tal razón la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo –MANCUERNA- a través de la oficina intermunicipal ha efectuado la elaboración participativa de los mismos, aprobándolas en 4 comunidades del territorio.

9


El agua es el vehículo de la vida, ¡cuídala!

PROCESOS DE VISIBILIDAD EN EL TERRITORIO DE MANCUERNA.

10


Con la finalidad de que la población inmersa y beneficiaria en los proyectos de agua potable y saneamiento básico conozcan de la inversión realizada por la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo – MANCUERNA- a través del programa mejora de la gobernabilidad asociada a la cobertura y gestión sostenible de los sistemas de agua potable y saneamiento básico en comunidades rurales indígenas mam de MANCUERNA, se realizó la ubicación de vallas informativas, en donde se da a conocer el aporte tripartito (comunitario, municipal y mancomunado) con lo cual se pretende aumentar la cobertura en agua y saneamiento y con ello mejorar la calidad de vida de la población. Estos insumos estratégicos y de empoderamiento y sensibilización

fueron ubicados en: Aldea Pojopón de Esquipulas Palo Gordo San Marcos, Aldea Santo Domingo de San Martín Sacatepéquez de Quetzaltenango, Aldea La Esmeralda de Esquipulas Palo Gordo y Caserío Guativil de San Cristóbal Cucho. En la que se desarrolló a través de la sinergia y coordinación con la política de visibilidad de la Mancomunidad y del Fondo de Cooperación Para Agua y Saneamiento, con esta ubicación cada una de las comunidades del primer paquete (9 proyectos construidos y mejorados de agua potable y saneamiento básico) contará con esta herramienta útil de información además de incentivar a las estructuras comunitarias al cuido y protección de los recursos naturales.

11


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

REPORTAJE ESPECIAL

“EL SILENCIO DEL AGUA EN SACUCHUM”

12


Caminan los pobladores de la Aldea Sacuchum del municipio de San Pedro Sacatepéquez, del departamento de San Marcos, con la esperanza de ver un día como el agua pueda llegar a sus hogares, transitan por su mente todas las gestiones efectuadas en más de 3 décadas en diferentes entidades, buscando una respuesta favorable a su petición y aunque han tenido afirmaciones, esto ha quedado tan solo en gratas noticias pero en una realidad distante. Con el ingreso del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de la Cooperación Española y su intervención en la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA, mujeres y hombres de esta comunidad han encontrado un nuevo camino, una nueva esperanza de contribuir al desarrollo integral, ya que en la actualidad se construye el sistema de agua potable por bombeo

y saneamiento básico que beneficiaría a más de 435 familias, con miras al plan de ampliación de 735 conexiones. El avance presentado hasta el momento a pesar de las condiciones del entorno, en el cual se han realizado muchos de los intentos para garantizar que el agua llegue a todos los hogares, es alentador y cada minuto se convierte en el reflejo de la ilusión, donde se evidencia la construcción de letrinas para el saneamiento básico. Marina Fuentes, quien reside en el lugar argumentó: “Por muchos años hemos sufrido considerablemente, no tenemos agua y vemos como las generaciones han pasado una a una con el mismo problema, ahora el agua ha llegado al tanque de distribución y esto es importante para nosotros, visualizamos mejor futuro para nuestras hija e hijos ”.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.