Boletin FCAS 14

Page 1


02


Índice Introducción ----------------------------------------------------------------------------------- 4 Artículo Especial •

Asegurar el accesos de agua potable para mejorar la salud ----------------------------- 5

NOTICIAS •

Después de 30 años de gestión el agua llega a Sacuchum ------------------------------ 6

Intercambio de experiencias a nivel mancomunado ----------------------------------- 8

Sección Fortalecimiento Institucional •

Fontaneros expanden sus conocimientos en temas de generadores eléctrico -------------------------------------------------------------------- 10

En funcionamiento, Asociación Fuente de Vida es capacitada ------------------------------------------------------------------------------- 12

Sección Gestión Ambiental y Riesgo •

Nuevos guardianes ambientales trabajando por el desarrollo ----------------------- 14

Maestro Ambiental 100 Puntos -------------------------------------------------------- 16

Boletín Express ------------------------------------------------------------------------- 18 y 19

03


Introducción

La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo MANCUERNA,

es beneficiaria del Fondo de Cooperación para agua potable y Saneamiento a través de la Cooperación Española para implementar el proyecto titulado “Mejora de la gobernabilidad del agua asociada a la cobertura y gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Mam de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)”.

Dicho proyecto, coadyuva al cumplimiento de los estatutos de la Mancomunidad,

los cuales tienen como fin promover la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Naranjo en los municipios que la integran, con ello se mejorará el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento a la población beneficiaria; para ello es necesario fortalecer la capacidad instalada técnica, administrativa y económica de las municipalidades y comunidades encaminada a la sostenibilidad de dichos servicios. Los componentes que se desarrollaran en el proyecto son: Componente 1. Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento básico gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de la MANCUERNA. Componente 2. Sensibilización de la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico.

Con dicha intervención se busca dar solución a problemática de cobertura,

continuidad y calidad de agua para consumo humano; problema aunado a los índices de pobreza de estos municipios que va desde una media del 79% de pobreza general y un 34% de pobreza extrema.

04


Asegurar el acceso de agua potable para mejorar la salud Artículo especial del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento -AECID-

Cada año, más de tres millones y medio de personas mueren en el mundo por enfermedades transmitidas por agua contaminada; el 90 por cien son niños menores de cinco años. Más de la mitad de las camas hospitalarias del mundo están ocupadas por pacientes enfermos por culpa de la falta de agua potable y saneamiento. En América Latina y el Caribe, la falta de acceso a estos servicios afecta sobre todo a las poblaciones más vulnerables: niños, mujeres embarazadas y personas que viven en condiciones de pobreza extrema. Disponer de agua potable accesible y asequible para el uso personal y doméstico es un derecho humano fundamental. Los programas del Fondo promueven el acceso a servicios agua y saneamiento para mejorar la salud, la higiene y la habitabilidad básica de las poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe. Las mejoras en agua y saneamiento, junto con cambios en las prácticas higiénicas, pueden tener un efecto significativo en la salud de las poblaciones, sobre

todo de las más pobres, reduciendo la mortalidad por enfermedades diarreicas y la malnutrición, fundamentalmente en la población infantil. De igual forma, otras enfermedades infecciosas como la malaria, las parasitosis intestinales o enfermedades cutáneas, que se propician cuando las aguas servidas se eliminan a la calle, pueden ser reducidas gracias a la utilización de sistemas de saneamiento. La educación de la población receptora es clave para desarrollar una participación efectiva y equitativa en los programas de agua y saneamiento, y para prevenir las enfermedades transmitidas por el agua contaminada. Por ello, el Fondo apoya proyectos que integran la mejora del acceso a servicios básicos con la educación sanitaria de los beneficiarios. Con la mejora de la calidad de agua, la ampliación del acceso a agua potable y saneamiento y proyectos de educación en hábitos de higiene, el Fondo pretende reducir los principales factores de morbilidad y mortalidad de la población en la región, en especial la infantil.

05


El agua es el vehículo de la vida, ¡Cúidala!

DESPUES DE 30 AÑOS DE GESTIÓN EL AGUA LLEGA A SACUCHUM 06


En Caserío El Boquerón y Aldea

agua con sistemas tradicionales en pozos

Sacuchum

San

excavados, y tuvieron que esperar más de

Marcos,

30 años de gestión para contar con agua

Pedro

del

Municipio

Sacatepéquez,

San

de

Guatemala, han sido beneficiadas con

en calidad, cantidad y continuidad.

la ejecución de los proyectos de agua potable, saneamiento básico y sistema

La inversión para el proyecto ejecutado

de depuración mediante biodigestion;

en

con el apoyo financiero del Fondo de

Q3,200,817.60 y para Aldea Sacuchum

Cooperación para Agua y Saneamiento

de Q12,395,394.90; los cuales fueron

FCAS, a traves de la Mancomunidad de

inaugurados

Municipios de la Cuenca del Río Naranjo

Excelentisimo

-MANCUERNA-,

Municipalidad

España en Guatemala Alfonso Manuel

de San Pedro Sacatepéquez y de las

Portabales Vázquez, representantes de

comunidades a traves de mano de obra

la

no calificada.

y equipo técnico de MANCUERNA,

la

Caserío

El

con

Boquerón

la

Señor

Cooperación

es

de

presencia

del

Embajador

de

Española,

Gerencia

autoridades Municipales y comunitarias. Dichos proyectos vienen a contribuir en la mejora de la calidad de vida de 1,075

Todas y todos somos MANCUERNA y

habitantes de Caserío El Boquerón y

estamos trabajando por el agua

2,025 habitantes de Aldea Sacuchum que

presentes y futuras generaciones.

para

por muchos años debieron abastecerse de

07


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS A NIVEL MANCOMUNADO

08


En el marco del Fondo de Cooperación

mejorar el trabajo que se esta realizando.

para Agua y Saneamiento –FCAS- se

También se orientó al equipo técnico

llevó a cabo el evento denominado

social, ambiental y de comunicación

Intercambio de Experiencias en el

en temas de planificación, monitoreo,

desarrollo

gestión

seguimiento y el proceso de elaboración

integral del Programa FCAS en 4

de planes de sostenibilidad, elementos

Mancomunidades –MANCTZOLOJYA,

que son indispensables para la adecuada

MANCLALAGUNA,

ejecución de los proyectos de agua y

de

modelos

de

MANCUERNA

Y ADIMAM- donde estuvo presente el

saneamiento.

equipo técnico Social, Ambiental, de Comunicación y gerentes de cada una de

En cuanto a proyectos de agua potable

las Mancomunidades representadas.

y saneamiento, se llevan inaugurado mas de 30 obras, existen otras 67 obras

En dicho evento se realizó la socialización

en ejecución para hacer un total de 100

de experiencias de trabajo e intercambio

proyectos a ejecutarse dentro del área de

de materiales entre los programas del

intervención de las 4 Mancomunidades;

FCAS, para unificar criterios en temas

con una inversión de mas de 47 millones

claves, como enfoque de género, derecho

de Euros, enmarcados dentro de la

humano

interculturalidad,

intervención bilateral del Fondo de

modelos de gestión integral, entre otros;

Cooperación para Agua y Saneamiento

lo cual permitió compartir aciertos y

–FCAS-.

al

agua,

09


El agua es el vehículo de la vida, ¡Cúidala!

FONTANEROS EXPANDEN SUS CONOCIMIENTOS EN TEMAS DE GENERADORES ELÉCTRICOS 10


Una serie de 2 clases teóricas y una

a través del Fondo de Cooperación para

práctica de campo, fue el resultado de la

Agua y Saneamiento –FCAS- con la

capacitación que se dio a los fontaneros

finalidad de expandir los conocimientos

comunitarios

y un Directivo de

de los comunitarios en temas de bombas

Estructuras comunitarias, con sistema

de inyección, acumuladores, turbos y

de agua potable por bombeo y que

sistema de refrigeración. También se

son activados con generador eléctrico

capacitó a los fontaneros en prácticas

diesel de las comunidades, quienes

del mantenimiento y la operación de los

son beneficiados por el Fondo de

generadores eléctricos quienes pusieron

Cooperación para Agua y Saneamiento

a prueba los conocimientos previamente

–FCAS-.

adquiridos.

Las clases teóricas se desarrollaron en

El instructor Edgar Ixcatcoy quién

el Instituto Técnico de Capacitación y

impartió las clases teóricas y prácticas

Productividad -INTECAP San Marcos-

sobre los generadores eléctricos expresó:

con temas relacionados a la operación

“Realmente la participación de los

y

generadores

comunitarios es muy buena, se puede

eléctricos que fueron complementados

mantenimiento

de

ver que hay interés en ellos de aprender y

con una seria de prácticas dentro de

superarse en cada clase, espero que todo

las instalaciones. La clase práctica se

lo aprendido puedan ponerlo en práctica

desarrolló en el Caserío Nueva Linda de

al momento de realizar sus labores

la Aldea Santa Teresa del Municipio de

diarias”.

San Pedro Sacatepéquez, San Marcos; quienes ya cuentan con el Proyecto de Agua potable y saneamiento básico en funcionamiento. Este

proceso

es

realizado

por

la

Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA-

11


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

EN FUNCIONAMIENTO ASOCIACIÓN DE AGUA FUENTE DE VIDA ES CAPACITADA 12


Con la participación de los integrantes

la Asociación y facilitar el trabajo al

de la Asociación Pro Agua y proyectos de

momento de rendir cuentas ante la

Desarrollo Fuente de Vida y el personal

asamblea.

técnico de la oficina intermunicipal de planificación de MANCUERNA,

Además de ello se realizaron visitas

se desarrolló un importante proceso

al tanque de distribución y caseta de

de

capacidades

bombeo para conocer la funcionalidad

conocimientos

del sistema, en la que el empoderamiento

en la administración, operación y

de los comunitarios es trascendente,

mantenimiento del sistema de agua

según lo manifestó el presidente de la

potable y saneamiento básico ejecutado.

Asociación Jeremías Fuentes.

para

fortalecimiento reforzar

los

de

Dentro de los temas abordados está la

Al final del evento, se contó con

implementación efectiva del reglamento

una reflexión de los integrantes de

el cual contiene los derechos, obligaciones

la Asociación quienes manifestaron

y demás aspectos que los beneficiarios y

su beneplácito por efectuar este tipo

beneficiarios deben cumplir para lograr

de

la sostenibilidad, así como el manejo

participación y la incidencia favorable en

de los documentos contables para tener

pro de la sostenibilidad del sistema para

un buen control sobre los recursos de

las presentes y futuras generaciones.

conocimientos

que

fomenta

la

13


El agua es el vehículo de la vida, ¡Cúidala!

NUEVOS GUARDIANES AMBIENTALES TRABAJANDO POR EL DESARROLLO 14


La importancia de concientizar a niños,

Alfredo

jóvenes y adultos en temas ambientales es

forma parte de los nuevos Guardianes

sin duda uno de los mas importantes para

Ambientales argumentó: ´´Estoy muy

el desarrollo y mejoramiento de nuestra

feliz y emocionado porque en adelante

calidad de vida, de esta manera un grupo

podré cuidar los bosques y que las calles

de estudiantes conformado por alumnos

de mi escuela no tengan basura, gracias a

de diferentes escuelas culminaron un

este tipo de platicas aprendí que es malo

proceso de formación en la cual se les

contaminar el Planeta Tierra y evitar

impartieron temas sobre protección

muchas enfermedades y la contaminación

de recursos naturales y protección

ambiental”.

Fuentes

Andrade

quien

ambiental, dándole paso a la entrega de reconocimiento y diplomas que los

Esta figura altruista conformada por

acredita como guardianes ambientales

infantes, continuará con un proceso

mancomunados.

de

concientización

para

abordar

diferentes temas socio ambientales y Luego de que los alumnos asistieran

crear las condiciones para que las futuras

a

los

generaciones aporten un mayor valor

ambientales

a la sostenibilidad ambiental de los

6

nuevos fueron la

talleres

de

información,

guardianes reconocidos

Mancomunidad

por de

parte

de

ecosistemas.

Municipios

de la Cuenca del Río Naranjo – MANCUERNA-,

el

Fondo

de

Cooperación para Agua y Saneamiento -FCAS- y la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez, al mismo tiempo se les brindó un chaleco especial para realizar sus labores de concientización y acción para lo cual fueron designados.

15


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

MAESTRO AMBIENTAL 100 PUNTOS

16


La

Mancomunidad

de

Municipios

y Saneamiento -FCAS-.

de la Cuenca del Río Naranjo –

Los profesores entusiastas presentaron

MANCUERNA-

con

una propuesta de educación ambiental

Pedro

con la temática que va enfocada a

Sacatepéquez, San Marcos realizaron la

acciones educativas que promuevan la

premiación a maestros que participaron

protección del medio ambiente, el uso

en la actividad denominada “Maestro

y conservación del agua con impacto

Ambiental 100 puntos” esto enmarcado

dentro y fuera del centro educativo.

la

Municipalidad

en

conjunto de

San

en el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento –FCAS- como parte del

El primer lugar fue para el profesor

programa “Mejora de la gobernabilidad

Werner Fuentes Soberanis de Escuela

del agua asociada a la cobertura y gestión

Oficial Rural Mixta Caserío Ixhual,

sostenible de los servicios de agua potable

Aldea San Isidro Chamac, el segundo

y saneamiento en comunidades rurales

lugar fue para el profesor Marvin Orozco

indígenas Mam de la Mancomunidad de

Dionicio de Escuela Oficial Urbana

Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo

Mixta “Simón Bolívar” y el tercer lugar

-MANCUERNA-.

fue para el profesor Mario Fuentes Mejía de la escuela Oficial Rural Mixta Aldea

El objetivo fue valorar la labor que

Champollap. Así mismo se otorgaron

realiza el docente en beneficio del medio

diplomas de reconocimiento al Profesor

ambiente y cuidado de los recursos

Rodelbí Godínez Navarro del Colegio

naturales dentro y fuera del centro

Bilingüe Integral Tecno-Americano y

educativo, donde se realizó un proceso

la profesora Catalina Joachín González

de sensibilización y capacitación en

de Escuela Urbana Mixta “Aparicio

educación ambiental con población adulta

Francisco Mérida Morales”.

y niños(as) de 25 centros educativos de nivel primario del área urbana y peri-

Con estas acciones se promueve las

urbana del Municipio de San Pedro

buenas acciones en pro del mejoramiento

Sacatepéquez, San Marcos beneficiados

del medio ambiente y los recursos

con el Fondo de Cooperación para Agua

naturales que nos rodean.

17


RECEPCIÓN DE PROYECTOS EN SAN RAFAEL SOCHE Y EL RINCÓN Con aportes del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento -FCASa través de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo -MANCUERNA- y la Municipalidad de San Marcos, fueron recepcionados los Proyectos de ampliación de los sistemas de agua potable que beneficiarán a las comunidades de El Rincón y San Rafael Soche, del Municipio de San Marcos, departamento de San Marcos; el aporte total para dichos proyectos de ampliación de los sistemas de agua potable asciende a un total de Q5,666,656.14 que beneficiarán a un total de 6,519 habitantes.

RECEPCIÓN DE PROYECTO EN CASERÍO EL BOQUERÓN El Proyecto de Construcción del sistema de abastecimiento de agua potable por bombeo y saneamiento básico, de Caserío El Boquerón, aldea Sacuchum, del municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, que contribuirá a la mejora de calidad de vida de 1,075 habitantes, fue recepcionado. Dicho proyecto financiado por el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento -FCAS- a través de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo -MANCUERNA-, Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez y la comunidad asciende a un total de Q 3,200,817.60.

18


RECEPCIÓN DE PROYECTO EN SACUCHUM En Aldea Sacuchum del Municipio de San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, fue recepcionado el proyecto de Construcción del sistema de abastecimiento de agua potable por bombeo y sistema de depuración mediante biodigestión, que beneficiará a 2,025 habitantes, la inversión total del proyecto asciende a un total de: Q 12,315,898.37 con aportes de la Comunidad, Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez y la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA- con el apoyo del Fondo Para Agua y Saneamiento -FCAS-.

CIERRE DE DIPLOMADO PARA LA AO&M DE LOS SISTEMAS DE AGUA Se llevó a cabo el diplomado dirigido a comunitarios, sobre la administración, operación y mantenimineto de los sistemas de agua potable y saneamiento básico, con el apoyo de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA- a través del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento –FCAS- en conjunto con el Instituto de Fomento Municipal –INFOM- y la Municipalidad de San Pedro Sacatepéquez a través del Departamento de Agua y Drenajes.

19



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.