Boletin 1 FCAS

Page 1


INTRODUCCIÓN La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo MANCUERNA, es beneficiaria del Fondo de Cooperación para agua potable y Saneamiento a través de la Cooperación Española para implementar el proyecto titulado “Mejora de la gobernabilidad del agua asociada a la cobertura y gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Mam de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)”. Dicho proyecto, coadyuva al cumplimiento de los estatutos de la Mancomunidad, los cuales tienen como fin promover la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Naranjo en los municipios que la integran, con ello se mejorará el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento a la población beneficiaria; para ello es necesario fortalecer la capacidad instalada técnica, administrativa y económica de las municipalidades y comunidades encaminada a la sostenibilidad de dichos servicios. Los componentes que se desarrollaran en el proyecto son: Componente 1. Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento básico gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de la MANCUERNA. Componente 2. Sensibilización de la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico. Con dicha intervención se busca dar solución a problemática de cobertura, continuidad y calidad de agua para consumo humano; problema aunado a los índices de pobreza de estos municipios que va desde una media del 79% de pobreza general y un 34% de pobreza extrema.

02


¿Qué es el derecho humano al agua? Artículo por: Ing. Ardany Joel Hernández Director Programa FCAS

El recurso agua se considera como un derecho humano y se estableció en la resolución 64 / 292 de la Asamblea General de las Naciones Unidas el 28 de Julio del año 2010, la misma establece que el suministro de agua potable y el saneamiento, se convierte en un derecho legal, basado en el ser humano como un elemento central, regido bajo cinco principios básicos que se interrelacionan con la salud, alimentación, vivienda, el derecho a la vida y la dignidad humana. Los principios son los siguientes: El suministro de agua para cada persona debe ser continuo y suficiente para cubrir el uso personal y doméstico, su orientación es para lograr mantener la calidad de vida de las personas, garantizar la salud de los individuos y que se puedan satisfacer las necesidades básicas de cada persona, adicionalmente que se garantice que el recurso agua esté disponible las 24 horas del día, es decir que el servicio no sea interrumpido. El agua para el uso personal y doméstico deber ser saludable y aceptable, este principio se refiere a que el agua para ser apta para

el consumo, debe ser potable cumpliendo por lo tanto con ciertos parámetros químicos y físicos que determinan su calidad, además que su presentación debe tener un color, olor y sabor aceptable para el consumo, lo cual garantiza que no se adquieren enfermedades por el agua que se consume. Los servicios de abastecimiento de agua y de saneamiento deben ser físicamente accesibles, es decir la ubicación de los servicios deben estar lo más cercano a las viviendas, esta distancia no debe superar más de 1000 metros o un tiempo mayor a un desplazamiento de 30 minutos hacia el punto de suministro, Los servicios de agua deben ser asequibles para todos, se refiere a que todas las personas deben tener acceso al agua, y no privárseles porque no lo pueda pagar. Los costos directos e indirectos de operar el sistema de agua potable, no deben comprometer la capacidad de disfrutar de otros derechos, como: la alimentación, la educación, vivienda y salud, por lo cual el costo del servicio no debe superar el 3.00% del ingreso familiar, es decir se deben pagar tarifas adecuadas por el servicio.

03


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

MODELO DE INTERVENCIÓN DEL PROGRAMA FCAS/MANCUERNA

04


MODELO DE INTERVENCION DEL PROGRAMA FCAS/MANCUERNA El modelo Integral de Intervencíon del Programa FCAS/MANCUERNA, es un proceso que se lleva paso a paso junto con las comunidades, las cuales son beneficiarias con el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento.

El modelo de intervención replica la participación equitativa de hombres y mujeres, quienes velarán por la Administración, Operación y Mantenimiento de los sistemas de agua.

05


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

FELICIDADES GRANDES ARTISTAS

6


La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo – MANCUERNA – realizó la premiación a los niños y niñas participantes del concurso “pintando tu vida con MANCUERNA” la cuál fue llevada a cabo en Aldea Los Gonzáles en el municipio de Palestina de los Altos del departamento de Quetzaltenango. Los niños llenos de alegría y entusiasmo demostraron su talento de pintura en este concurso dibujando esplendidos paisajes que expresan una mejor calidad

de vida, antes de esto se realizaron talleres de capacitación en el tema de buenos hábitos hidrosanitarios a través de juegos y pláticas educacionales. “Gracias MANCUERNA por la atención que nos brindan, estamos muy felices de participar en este tipo de actividades” comentó Alexander Marroquín ganador del primer lugar de la categoría B. Somos MANCUERNA y estamos trabajando por el agua para las presentes y futuras generaciones.

7


El agua es el vehículo de la vida, ¡cuídala!

MANCUERNA

PROPORCIONA EQUIPO TÉCNICO A LOS DEPARTAMENTOS DE AGUA

8


Con el objetivo de fortalecer técnicamente a las oficinas y departamentos de agua potable y saneamiento de los municipios socios de la Mancomunidad de Municipios dela Cuenca del Río Naranjo –MANCUERNA- para el cumplimiento de sus funciones en favor de la población del territorio de la mancomunidad, fueron entregados 10 kits de protección técnica para el personal de los departamentos de agua en los municipios socios de MANCUERNA. Esta dotación de insumos que incluye: botas, casco, guantes, arnés, cuerda y chaleco brinda una sumatoria de Q 14,500.00 distribuida en los municipios de San Marcos, San Pedro Sacatepéquez, San Cristóbal Cucho, San Antonio Sacatepéquez y Esquipulas Palo

Gordo. “Agradecemos el apoyo brindado a MANCUERNA; puesto que será de mucho beneficio para nuestra protección ya que en muchas ocasiones como departamento de agua cubrimos muchas emergencias y no contábamos con equipo sofisticado como el que ahora recibimos” argumentaron los beneficiarios directos de estos insumos. Esto se efectuó, como muestra de apoyo a la reconstrucción de los proyectos que fueron dañados durante el terremoto del 7 de julio del 2014 y para la pronta operación y mantenimiento de estos sistemas de agua potable que fueron dañados ante este evento natural inesperado.

9


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

PROMOVIENDO

EL USO RACIONAL DEL AGUA

10


Con la claridad de empoderar y generar participación ciudadana en favor del uso racional del agua y los recursos naturales, la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo – MANCUERNA- efectúa campañas a nivel radial y televisivo con la inclusión de actores locales para garantizar que el mensaje transmitido sea más efectivo y cause incidencia y fomento de hábitos positivos. Con la inclusión de estas herramientas comunicativas, se pretende que los usuarios se empoderen que el agua es un elemento vital para las presentes y futuras generaciones, misma que su uso debe ser moderado y necesario, impidiendo que el agua

se desperdicie y con ello contribuir a su ausencia. Los temas que se abordan en la campaña radial y televisiva y que es diseminada por varios medios de comunicación integrantes de la red VIDA de MANCUERNA abarcan: El uso racional del agua, la participación ciudadana en la restauración de zonas de recarga hídrica, el manejo de los residuos sólidos, la inclusión de los concejos de microcuenca. Se espera que esta campaña tenga un significativo impacto y que los protagonistas sean mujeres y hombres del territorio, velando por que el agua como elemento integrador sea utilizado racionalmente.

11


El agua es el vehículo de la vida, ¡cuídala!

GENERANDO VIDA

REFORESTACIÓN EN ZONAS DE RECARGA HÍDRICA

12


Con la visión de restaurar las zonas de recarga hídrica inherentes al modelo de implementación que efectúa el programa/proyecto “Mejora de la gobernabilidad asociada a la cobertura y gestión sostenible de los sistemas de agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas mam de MANCUERNA”, se realizó una importante jornada de entrega de especies forestales a los pobladores de la comunidad Vista Bella de Aldea El Cedro, San Pedro Sacatepéquez.

Al momento de la recepción los beneficiarios ya capacitados por la unidad de gestión ambiental y riesgo de MANCUERNA procedieron a la actividad de reforestación en donde se visualizaba el deseo e interés por contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente y garantizar el agua para presentes y futuras generaciones. Cabe indicar que el área reforestar es de 2.76 hectáreas.

a

13


El agua es elemento integrador que dinamiza la economía, ¡Aprovechemosla correctamente!

CONCEJALES Y TÉCNICOS MUNICIPALES VALIDAN PROCESOS HIDROSANITARIOS QUE MANCUERNA IMPLEMENTARÁ EN EL TERRITORIO

14


Con el objetivo de impulsar técnicas de sensibilización mediante actividades lúdicas con niñas(os) de centros educativos del territorio de MANCUERNA, se llevó acabo la validación y lanzamiento oficial de los procesos educativos hidrosanitarios, beneficiadas con el Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento -FCAS-. Dicha socialización, sobre los buenos hábitos de higiene hidrosanitarios, se efectuó con la presencia de personal de la Unidad de Gestión Ambiental y Riesgo de MANCUERNA, técnicos municipales, concejales de los municipios de San Pedro, San Marcos y Esquipulas Palo Gordo; quienes al evidenciar

la metodología fase SARAR que se utilizara en los 42 centros educativos del territorio mancomunado, dieron por validado esta forma estratégica de llegar a los niños(as) quienes son el grupo objetivo. Con un enfoque metodológico en las prácticas, La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Rio Naranjo pretende rescatar y mejorar los buenos hábitos como: higiene personal, alimenticia y cuidado del agua; que de una u otra forma las familias han realizado, reduciendo grandemente la incidencia de enfermedades gastrointestinales de los cuales el territorio de MANCUERNA tiene altos índices.

15



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.