BOLETIN FCAS 10

Page 1


INTRODUCCIÓN La Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo MANCUERNA, es beneficiaria del Fondo de Cooperación para agua potable y Saneamiento a través de la Cooperación Española para implementar el proyecto titulado “Mejora de la gobernabilidad del agua asociada a la cobertura y gestión sostenible de los servicios de agua potable y saneamiento en comunidades rurales indígenas Mam de la Mancomunidad de Municipios de la Cuenca del Río Naranjo (MANCUERNA)”. Dicho proyecto, coadyuva al cumplimiento de los estatutos de la Mancomunidad, los cuales tienen como fin promover la Gestión Integrada del Recurso Hídrico en la Cuenca del Río Naranjo en los municipios que la integran, con ello se mejorará el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento a la población beneficiaria; para ello es necesario fortalecer la capacidad instalada técnica, administrativa y económica de las municipalidades y comunidades encaminada a la sostenibilidad de dichos servicios. Los componentes que se desarrollaran en el proyecto son: Componente 1. Implementación de sistemas de agua potable y saneamiento básico gestionados de forma sostenible en las comunidades pobres rurales e indígenas de los municipios de la MANCUERNA. Componente 2. Sensibilización de la población beneficiaria sobre el buen uso de los sistemas y la conservación y protección del recurso hídrico. Con dicha intervención se busca dar solución a problemática de cobertura, continuidad y calidad de agua para consumo humano; problema aunado a los índices de pobreza de estos municipios que va desde una media del 79% de pobreza general y un 34% de pobreza extrema.

02


¿QUÉ ES EL FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO? -Parte 1Artículo Especial del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento - AECID

El Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) es un instrumento de la Cooperación Española que tiene como principal objetivo asegurar el acceso a agua potable y saneamiento a las poblaciones más necesitadas de América Latina y el Caribe. La falta de estos servicios básicos es uno de los elementos que mantiene a millones de personas en la pobreza, y tiene un impacto negativo en la salud, la educación, la igualdad de género, y la sostenibilidad del medio ambiente en la región. El Fondo se creó a finales del 2007 y tras un proceso de diseño

y consolidación institucional inició sus actividades en octubre de 2009. La conformación del Fondo es fruto del compromiso adquirido por España para hacer efectivo el derecho humano al agua potable y al saneamiento, como se establece en el IV Plan Director de la Cooperación Española, y supone una importante contribución para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Fondo es una iniciativa de cooperación para el desarrollo que incorpora los principios de la Declaración de París (DP) sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo.

03


El agua es el vehículo de la vida, ¡cuídala!

ASOCIACIONES COMUNITARIAS PRO-AGUA SON CAPACITADAS

04


La Mancomunidad de Municipios

fortalecimiento de capacidades

de la Cuenca del Río Naranjo –

para

MANCUERNA- a través de la unidad

responsabilidades legales y fiscales

de

institucional,

que dichas asociaciones tendrán y

desarrollo social y gestión sostenible

así contribuir con la sostenibilidad

con la participación activa de

de los sistemas de agua potable

integrantes de ocho asociaciones

y

comunitarias de los municipios de

administración,

Esquipulas Palo Gordo, San Cristóbal

mantenimiento.

fortalecimiento

el

conocimiento

saneamiento

básico

de

en

operación

las

la y

Cucho, San Pedro Sacatepéquez y San Marcos, realizaron un taller de

05


Las

ocho

comunidades

Esta capacitación contó con la

participantes fueron Aldea El Bojonal

presencia de personal de la oficina

Sector 1 y Sector 2 del Municipio de

intermunicipal de planificación de

San Marcos, Caserío Nueva Linda

MANCUERNA, la Superintendencia

y Aldea Las Piedrecitas de Aldea

de

Santa Teresa, Caserío el Tizate

SAT- y la Contraloría General de

de San José el Cedro y Caserío

Cuentas –CGC-, quienes en todo

El Boquerón de Aldea Sacuchum

momento mostraron la disposición

pertenecientes al Municipio San

de aclarar las interrogantes de los

Pedro

participantes.

Sacatepéquez;

Aldea

Pojopón y Aldea La Esmeralda del Municipio de Esquipulas Palo Gordo y Río Santo, Caserío Los Escobar y Aldea San Rafael Guativil del Municipio de San Cristóbal Cucho.

06

Administración

Tributaria


07


El agua es el vehículo de la vida, ¡cuídala!

MANCUERNA REALIZA REUNIÓN CON COMISIONES MUNICIPALES DE GESTION AMBIENTAL

8


La Mancomunidad de Municipios

gestión ambiental y riesgos, en la

de la Cuenca del Río Naranjo

que se promueve la educación

(MANCUERNA) realizó la primera

ambiental, la reforestación en zonas

reunión general con integrantes

de recarga hídrico, el manejo de los

de

intermunicipal

recursos naturales y adaptación al

de gestión ambiental que está

la

comisión

cambio climático para favorecer al

conformada

entorno y por ende a las presentes

por

concejales

o

síndicos inmersos en las comisiones

y futuras generaciones.

municipales de medio ambiente y recursos naturales, con la finalidad

En la misma actividad se presentó

de dar a conocer el planteamiento

a un grupo de profesionales que

estratégico

estarán laborando en los distintos

de

intervención

de

MANCUERNA en cada uno de

establecimientos

los municipios socios en favor del

Fondo de cooperación para agua

hábitat.

y saneamiento FCAS, en la que su contribución

educativos

permitirá

del

fomentar

Para ello fue socializado el contexto

procesos

general de MANCUERNA, en la

incidencia

que se incluye su planteamiento

conservación del recurso hídrico y

filosófico, el área de intervención,

los recursos naturales.

de en

sensibilización el

cuidado

las líneas estratégicas a través de la implementación de planes, programas y proyectos , así como el rol especifico de la unidad de

9

e y


El agua es el vehículo de la vida, ¡cuídala!

SECCIÓN: TESTIMONIALES

UN SUEÑO, QUE HOY ES UNA REALIDAD.

10


Por varios años, en Aldea Santo

gracias a mi Dios, porque antes no

Domingo del municipio de San

teníamos acceso al agua.

Martín

Gracias a ustedes (MANCUERNA)

Sacatepéquez

vecinos

han sufrido por la ausencia del

que

vital líquido, sin embargo con el

nuestras casas, tanto al comité que

pasar del tiempo y las gestiones

lucho junto con nosotros porque

pertinentes por parte de los líderes

nos quedamos sin agua, y nos

de la comunidad, hoy ese sueño de

vieron ir al monte a buscar agua

tener agua en casa, es toda una

y no había nada y ahora estamos

realidad.

felices porque tenemos agua.

vinieron

Gracias

a

a

Dios

apoyarnos

y

en

gracias

a

Así lo comenta Juana López Barilla

MANCUERNA,

quien es beneficiaria del proyecto:

de lejos, a brindarnos esta gran

porque

vienen

ayuda.” nos comentó. “Es

una

antes

alegría

para

buscábamos

el

nosotros, agua,

Dicho proyecto viene a beneficiar

acarreábamos nuestra agua, en

y a mejorar la calidad de vida

cambio ahora es solo de abrir el

de 1,458 personas vecinos de la

chorro de agua. Le pedimos mucho

Aldea Santo Domingo, San Martín

a Dios por el vital líquido, que ahora

Sacatepéquez, Quetzaltenango.

es una realidad. Y ahora cada vez que enciendo el chorro le doy

11



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.