2019_05_5BARRICAS_ENTREVISTA VITIVINOS

Page 1

José Pascual Gracia, la tecnología aplicada al vino 23 mayo, 2019 .”Me impactaron las instalaciones de Vitivinos cuando las conocí en 1997; no sabía si estaba en una bodega o en un salón” . “El proyecto de I+D+I desarrollado en Vitivinos para implantar biotecnología en la vinificación y crianza de la bobal fue clave para introducir esta variedad en la lista de la DO Manchuela”

Mª Carmen González José Pascual Gracia es, a día de hoy, uno de los asesores enológicos más conocidos en España. Su amor por la ciencia y el vino le llegó pronto, y con solo nueve añitos ya estaba haciendo acideces volátiles en una bodega. Tras realizar la carrera de Químicas en Zaragoza y el Máster de Viticultura y Enología en Madrid se doctoró en Química en la Universidad de Zaragoza. En 1998 fundó Bioenos S.L., una consultora técnica especializada en dirigir proyectos de I+D en Enología, desde la que desarrolla un amplio programa investigador y desde la que asesora a numerosas bodegas y cooperativas de toda España. Al frente de Bioenos, José Gracia ha desarrollado diferentes técnicas o sistemas que hoy aplican las bodegas de manera eficaz, como un método de predicción del color (Índice de Madurez Cromoenos) que permite valorar el estado de madurez y la calidad de la uva y elegir el mejor momento de vendimia; un kit para medir el estado sanitario de la vid, o el desarrollo de volteadores de jaulones. La tecnología aplicada al vino. Gracia ha trabajado en diferentes bodegas y cooperativas de diferentes Denominaciones de Origen, entre ellas Toro, Arribes, Cariñena, Penedés, Tarragona, Somontano y Manchuela. En esta última realiza su labor en Vitivinos, una bodega nacida en 1969 en Villamalea (Albacete), en la que tradición y tecnología se dan la mano, y en la que la variedad autóctona bobal tiene un peso muy importante. Y es que si por otra cosa se caracteriza Gracia es por su apuesta por la recuperación de variedades autóctonas para elaborar vinos de calidad, como la Tinta de Toro y la Malvasía, la Vidadillo en Cariñena o la mencionada Bobal en Manchuela. Pero Gracia no solo trabaja para otros. Él mismo elabora su propio vino en Bioenos. “Una botella de vino tuya propia es como un carné de identidad de tu saber hacer y tu personalidad”. De momento solo tiene un vino, pero tiene una ilusión: “tener tantos vinos como variedades he recuperado”. Hablamos con José Pascual Gracia. P.- Tiene una amplia trayectoria profesional. Ha trabajado en diferentes DO, bodegas de todo tipo, en empresas de consultoría… Desde esa atalaya, ¿qué nos puede decir del estado y la calidad del vino en España? R.- La respuesta es compleja. Ahora hay más tecnología en las bodegas, tenemos más conocimiento para elaborar, criar y “diseñar vinos”, y tenemos una calidad media alta, pero, por el contrario, en las últimas décadas hemos pasado de una climatología que ayudaba a la buena maduración de la uva a una situación en la que se pone en riesgo la completa maduración de la misma. Si además añadimos que hay muchos viñedos con un exceso de producción por cepa, el bloqueo de la maduración está conseguido. Así que tenemos que pasar de la vinificación controlada a la viticultura orientada al buen fin de la maduración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.